Está en la página 1de 43

La creadora de este contenido; la alumna Ana Cecilia Lozada Garrido, la

cual está cursando la carrera en la Universidad Interamericana para el


Desarrollo, campus Mérida. Aspirante a Licenciada en Derecho y Ciencias
Jurídicas.
Actualmente está laborando en el Comité Directo Estatal de PAN Yucatán, en
el cual tiene un cargo de auxiliar jurídico, donde realiza tramites, gestoría, da
asesoría en materia laboral y familiar, es asesora jurídica del municipio de
Xocchel, Yucatán, le lleva el trámite jurídico al H. ayuntamiento, lleva
elaborando en dicho comité 6 meses, lo que le ha permitido incrementar y
abastecerse de conocimientos jurídicos que le ayudarán a lo largo de su
estadía empresarial para su futuro laboral.
Antes de laborar en el lugar antes mencionado, realizo su servicio social en la
Procuraduría Agraria sede en Mérida, en la cual adquirió un gran
conocimiento en el área de Derecho Agrario, de igual manera a dar asesorías
jurídicas en el RAN y a realizar asambleas ejidales. Aprendió de Derecho
familiar y civil en el Despacho Jurídico Raúl Rios-Covian y Carrillo en donde
realizaba la redacción de escritos, la elaboración de demandas y daba
seguimientos procesales de procedimientos, incluidos recursos.

Tiene un alto conocimiento en el área de Transparencia, Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales, lo cual sabe a la
perfección usar su plataforma, de igual manera ha tomado cursos de dicha
materia uno de ellos fue “La Protección De Datos Personales en los
Gobiernos Municipales”.
A lo largo de esta trayectoria ha estado laborando en diferentes áreas
jurídicas, ha perfeccionado sus habilidades de elaboración y seguimientos de
procedimientos jurídico.
Actualmente se encuentre en séptimo cuatrimestre de la carrera y le gustaría
seguir adquiriendo conocimientos.
Datos personales.
Numero celular: 9999581270
Correo electrónico: ancelogalozada@gmail.com

ASESOR EMPRESARIAL.

Director De La Consejería jurídica Y Técnica Lic. Jorge Efraín Catzín


Gómez asesor de la alumna Ana Cecilia Lozada Garrido; actualmente es
director de la consejería jurídica y técnica del Comité Directivo Estatal del
PAN en Yucatán, dirección: calle 58 número 463 por 51 y 53 Col. Centro, de
igual manera es asesor jurídico de ayuntamiento municipales, entre ellos,
Xocchel, Chemax, Cenotillo y Temax. Concluyo la licenciatura en Derecho en
el Centro de Estudios Superiores; CTM. En Mérida, Yucatán; ha tomado
cursos y/o conferencia entre ellos: Elementos del sistema Electoral Mexicano
hacia el Proceso Electoral, Diplomado en Derecho Electoral, Taller Teórico-
Práctico, “la Oralidad Familiar en el Estado de Yucatán”, Curso jurídico
Electoral, “Reformas en Materia electoral”, Diplomado en Juicios Orales en
Materia Penal, entre otros. Abogado, padre de familia y amigo, con un buen
desempeño laboral, a lo largo de este trayecto ha desempeñado y
perfeccionado sus habilidades para el litigio.
Contacto: /
Teléfono: ( 999)4-29-54-05 ext. 69124
Correo electrónico: juridico@panyucatan.org.mx

ASESOR ACADÈMICO

Landy Elizabeth Mendoza Seba, asesora académica de la alumna Ana


Cecilia Lozada. Landy cuenta con la licenciatura en administración, es
graduada del instituto tecnológico de Mérida Yucatán, cuenta con la
especialidad en técnica y calidad.
Actualmente labora como docente en la Universidad Interamericana para el
Desarrollo a su vez es directora de Análisis en la SESEAY (Secretaría ejecutiva
Del Sistema Estatal Anticorrupción De Yucatán, Prevención Y Políticas
Públicas).
Además, cuenta con gran experiencia laboral, una maestría en educación, así
como también, varios talleres y diplomados en diferentes áreas
profesionales.
¿Dónde?
El Partido Acción Nacional ha demostrado ser un partido político
comprometido con el desarrollo de la ciudad y la conservación de su buena
calidad de vida y durante más de 20 años ha gobernado a Mérida
promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas, implementando
exitosos programas sociales, manteniendo las finanzas en orden, y
procurando siempre el desarrollo de la población. Hoy nuevamente como
gobierno, el PAN es actor fundamental para contribuir al desarrollo de la
amada ciudad de Mérida, del estado de Yucatán y del país.

Se trabaja por la construcción de una ciudad más prospera y menos desigual,


impulsa un proceso de modernización y profesionalización del Comité
Directivo Municipal del PAN en Mérida, apoya la experiencia y desarrolla
habilidades de los militantes y simpatizantes que forman parte de este gran
equipo. Este comité les permite innovar, aprender y aportar soluciones
creativas e inteligentes a los retos de la actualidad.

MISIÒN.

La misión de este comité es transformar Yucatán en un lugar digno


para vivir, con el fin de que las personas y su desarrollo sea el centro de todas
las acciones políticas, el Pan en Yucatán busca ser un partido auténtico,
competitivo y unido en torno a proyectos que quieren ser construidos por
todos los panistas y simpatizantes.
VISION.

Sustenta una visión integral y moderna de la seguridad pública, bajo la


premisa de ser una función a cargo de las autoridades de la Federación, del
Distrito Federal, estados y municipios, para salvaguardar la integridad y
derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz
públicos.

VALORES.

El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano


cristiano, de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia
cristiana. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el
humanismo cristiano. Diversos analistas lo definen como un partido de
derecha.

¿Qué?

¿Qué es el fraude electoral? Lehoucq (2003) En su página de internet


dijo que “se define al fraude electoral como el recurso a acciones
clandestinas para alterar los resultados electorales, se esclarecen las razones
por las cuales los estudios académicos sobre el tema no abundan. Nadie que
haya adulterado las urnas querrá dejar un rastro de pruebas incriminatorias”.
El fraude constituye un difícil objeto de estudio para los científicos sociales
porque las fuentes más copiosas para acometer la tarea, ya sea de
testimonios o denuncias partidistas de chanchullos electorales, no son
"objetivos". El fraude electoral está en todos lados, en cualquier parte del
mundo al momento de las elecciones, es por eso que debemos aprender un
poco sobre lo que es , y como poder identificar cuando se comete algún acto
delictivo en cuanto a esto.

¿POR QUÉ?

Las investigaciones del fraude electoral coinciden en sus resultados.


Primero, el fraude adopta una amplia variedad de formas, desde las
violaciones de procedimiento a la ley electoral (con o sin la intención de
alterar los resultados) hasta el abierto uso de la violencia para intimidar a los
votantes y observadores electorales. Además, sólo la menor parte de las
acusaciones implica tipos de fraude flagrantes. Segundo, la mayor parte de
las veces la manipulación del voto no parece desempeñar un papel decisivo.
Probablemente la colorida historia de la fabricación de votos exagere su
propio papel como factor en los resultados de las elecciones. Sin embargo, el
fraude debilita la estabilidad política, ya que puede ser crucial cuando se
trata de una contienda muy reñida. Aun cuando las elecciones no sean tan
competidas, la manipulación del voto despoja a los comicios de credibilidad
y, en consecuencia, evita la consolidación de las instituciones democráticas.
Tercero, la competencia política define el ritmo y el tipo del fraude electoral.
Los intentos de robar las elecciones se incrementan con la desigualdad social,
pero la competencia política, moldeada en parte por las instituciones,
determina las estrategias de los partidos para manipular los votos.

No es fácil estudiar al fraude electoral porque se supone que éste debe


conservar su carácter clandestino. Sin embargo, analizar la manipulación del
voto no es una tarea imposible. Hay vastas fuentes jurídicas sobre la índole e
incidencia de la manipulación del voto. Prácticamente en todos los lugares
los partidos han sometido demandas en torno a los resultados de las
elecciones a las asambleas legislativas, hasta fines del siglo XIX. Hacia
principios del siglo XX surgieron tribunales o comisiones electorales a cargo
de las elecciones y de atender las denuncias de los partidos (Lehoucq, 2002).
Por lo tanto, independientemente del sistema (presente o pasado) de cada
país, tanto candidatos como partidos dejan tras de sí una larga estela de tipo
jurídico que los investigadores, a la fecha, rara vez aprovechan. En realidad,
la mayor parte de las obras históricas sobre las elecciones hace referencia a
este tipo de materiales, pero casi nunca hace un esfuerzo por clasificarlos,
contarlos y analizarlos. Ciertamente, las demandas tienen dos filos: exageran
y denuncian actos de fraude. Sin embargo, analizadas con cuidado, las
acusaciones de fraude aportan un acervo de información sobre la
manipulación del voto (cómo funcionó, qué alcance tuvo) y ayudan a arrojar
luz sobre lo que ésta significa para sus blancos y sus demandantes.

Las encuestas también pueden develar los hechos y las causas del fraude
electoral. A la fecha, sólo un puñado de encuestas cubre la manipulación del
voto. Es necesario concentrar las preguntas en torno a actividades que se
consideran fraudulentas y alentar a los encuestados a reportar la forma en
que fueron engatusados, presionados o comprados. Los grupos de sondeo o
las técnicas de investigación con un matiz incluso más etnográficotambién
pueden revelar la forma en que responden los ciudadanos ante los intentos
clandestinos por definir los resultados de las elecciones e incluso participan
en ellos.
FASE 2. PLANEACIÒN, EJECUSIÒN Y DESARROLLO DEL PROYECTO.

¿CUÀNDO?

La creación de este proyecto abarcará todo el tiempo que tome la


estadía empresarial, pues el caso a tratar es un escrito de fraude electoral
que, probablemente, le tome todo este tiempo por la investigación, al igual
que se llevara a cabo, el análisis que se hará y la resolución que se dará en
este proyecto de estadía, este proyecto le tomará al autor de este trabajo la
mayor cantidad de tiempo posible, para poder familiarizarse por completo
con el caso y con los procesos que se siguen derivado del mismo.

La primera fase del proyecto sería la fase de familiarización, esto es, conocer
el caso del que se hablará en este proyecto. Este proyecto se enfoca cien por
ciento en la investigación jurídica así que esta parte es esencial, este este
caso se tratará como si el propio licenciado en derecho que está tratando el
caso estuviera realizando el proyecto de estadía.

La segunda fase será la recolección de evidencia. Esto servirá para varias


cosas. Una es para complementar la familiarización con la investigación y otra
de ellas es para encontrar una base para la siguiente fase.
La tercera fase es la planeación de la estrategia podemos profundizarlo
siendo meticulosos haciendo una investigación donde podamos seguirles las
pistas a cualquier partido o candidato político. Más que nada por el bienestar
de los ciudadanos y de nuestro país. La ciudadanía lograra darse cuenta que
en el proceso electoral no todo lo que se dice es la realidad, por lo tanto
consideramos nuestro tema de investigación muy relevante y útil para los
votantes.

La última fase será la fase de la redacción. Esto es explicar cuál es la


estrategia que se seguirá, como se fundamenta dicha estrategia con la ley y
también se comentará la actualidad del caso al momento de que se acerque
la fecha del final de la estadía empresarial.

PLANEACION SEMANAL Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

PROGRAMA DE ESTADIA EMPRESARIAL.

OBJETIVOS. METODOLOGÌA.

 Responder a la necesidad de Este proyecto está basado en el


cumplir con los objetivos método inductivo de investigación el
planteados durante el cual, suele basarse en la observación
proyecto. y la experimentación de los hechos y
 Establecer algún elemento acciones concretas para así llegar a
fundamentado. una resolución o conclusión general
 Elaborar una estrategia sobre estos.

¿Cuánto?

Los recursos del proyecto son aquellos elementos que permiten la


ejecución del proyecto, nos sirven para realizar aquellas tareas que tienen la
finalidad de alcanzar los objetivos ya planteados con anterioridad. Estos
pueden dividirse de tres maneras: recursos financieros, recursos humanos y
recursos físicos. Los financieros son aquellos que requieren liquidez, es decir,
dinero, crédito, etc. Los recursos humanos son las personas involucradas en
este proyecto; en este caso las personas que están involucradas son dos, el
autor y un licenciado en derecho. Los recursos físicos son las instalaciones,
oficinas o materiales utilizados durante la realización del proyecto; en este
caso si se utilizan recursos físicos, tratándose de las oficinas donde se realizó,
las computadoras, papeles, etc.

El presupuesto es el costo total calculado que se necesitará para la


realización del proyecto, este se calcula pensando en un periodo de tiempo,
en este caso serán catorce semanas y el fin es obtener unos resultados
específicos que se apeguen a los objetivos planteados. Esto va directamente
relacionado con los recursos financieros que se utilizarán para el proyecto.
El presupuesto de este proyecto es incierto, sin embargo, no requiere una
cantidad de dinero abultada. Afortunadamente la mayor parte del trabajo a
realizar consiste en lectura y análisis. La parte vital del proyecto es el
conocimiento y la capacidad de análisis y también el tiempo, el cual depende
de la eficacia y la velocidad con la que el autor del proyecto trabaje en este y
la velocidad de los procesos realizados en los juzgados. El principal gasto que
se realizará en este proyecto es el gasto por gasolina, pues es necesario el
traslado a los juzgados para poder continuar con el proceso. Este gasto será
de alrededor de Mil quinientos pesos a la semana.

¿CON QUÈ?

En este punto en específico se explicará y se especificará con que


conocimientos, cursos, documentos e información obtenida durante la
carrera de Derecho y Ciencias Jurídica se está atendiendo la situación en el
Comité Directivo Estatal Del Pan. Se mencionarán las asignaturas que se
tomarán en cuenta y que me brindaron el conocimiento y facilitaron la
información necesaria para llevar a cabo este proyecto, la cual estaré
consultando a lo largo de este proceso de investigación en la estadía
empresarial.

Por medio de la siguiente explicación se describirá con qué fortalezas


académicas enfrentaré este proyecto al identificar la relación de utilidad
entre los conocimientos adquiridos a lo largo de la trayectoria curriculares y
se dará la explicación de la situación que se está atendiendo, sus
características y en lo que será útil para poder resolverlo.
El curso de Derecho Constitucional es la ciencia jurídica que estudia la
regulación normativa de las instituciones políticas. Sus dominios comienzan,
allí donde las aspiraciones del pueblo empiezan a transformarse en leyes
positivas de carácter supremo; concluyen, allá donde estas leyes supremas
acaban convertidas en leyes comunes o en sentencias jurisdiccionales, que
tutelan los derechos individuales, sociales, económicos y culturales
consagrados en los textos constitucionales.

El derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los


principios fundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político,
regula las instituciones del Estado y garantiza una serie de derechos para los
individuos a través de la Constitución. Mas aun, El derecho constitucional se
refiere a normas que responden a unos planteamientos valorativos, como el
reconocimiento del conjunto de derechos fundamentales para los
ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en las
constituciones se establece la división de poder judicial, ejecutivo y
legislativo.

Teniendo eso en cuenta, el curso de Derecho Constitucional me asistió


porque a veces para poder completar una investigación tengo que buscar los
derechos mexicanos para poder fundamentar mi investigación. Entonces,
teniendo conocimiento sobre el Derecho Constitucional, se me hace más fácil
encontrar lo que estoy buscando porque ya tengo una idea de donde se
encuentran los artículos que requiero.
El siguiente curso es Metodología de la investigación, Este se refiere
simplemente al como un investigador diseña sistemáticamente un estudio
para garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y
objetivos de la investigación.

La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver


un problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando
diversas técnicas, proporcionando una interpretación de los datos
recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En
esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una
investigación o estudio. Entonces, este curso me asistió en cuando tuve que
completar investigaciones para el despacho porque ya tenía conocimiento de
cómo sacar conclusiones útiles de una cantidad de información. Mas aun,
este curso me ayudo con la organización de los datos importantes para
completar mi investigación dentro del Comité Directivo Estatal del PAN. Al
fin, me ayudo con la búsqueda de información para poder realizar este
presente proyecto.
¿CÓMO?

Debido a que el registro electoral es un área donde es posible manipular


los resultados electorales, hay que prestar especial atención para asegurar
que el padrón sea preciso y confiable: un padrón confiable implica que todos
los votantes estén registrados, que solo aparezcan una vez y que solo incluya
a las personas elegibles.

Se puede prevenir manteniendo un padrón electoral preciso pero esto


requiere supervisión constante y muchas revisiones, que se incluyen
actualizar los registros, quitar a los votantes que ya no residan en ese distrito
electoral.

El fraude electoral es uno de los mayores problemas cuando las votaciones


se acercan debido a que los candidatos que representan a sus partidos
políticos quieren ganar el puesto para dirigir a la población, sin embargo con
el paso del tiempo conlleva a que las autoridades refuercen el sistema
electoral. Este acto delictivo trae muchas causas y consecuencias que la más
importante es pagar la pena en una cárcel.
Desarrollo

En este punto del proyecto se definirá todos los aspectos en relación


con el desarrollo del proyecto, en específico con las áreas involucradas
dentro de este comité, se tomará en cuenta si el comité cuenta con el
sistema, equipos, almacenes y oficinas asignadas para la elaboración de dicho
proyecto.
El comité directito estatal, cuenta con oficinas asignada para cada área, en
donde se requiera cierta información, cuenta con oficinas para
administración, área electoral, la dirección jurídica, secretaria general y
presidencia, entre otras áreas de los servicios que este comité brinda.
De igual manera se cuenta con una bodega de archivo para cada área, en
donde se guardan los archivos importantes y así poder llevar un control de
estos mismos.
Tomando en cuenta todo lo anterior, para la realización de este proyecto se
está desarrollando en el área de la Dirección jurídica, dicho lugar es una
oficina con equipo de cómputo necesario para la elaboración de sus
actividades correspondientes, en cuestión de infraestructura está
conformado por tres escritorios completamente equipada para la realización
de trabajo contable, de igual forma el alumno encardado de la realización de
dicho proceso cuenta con su propio espacio en el cual podrá elaborar dicho
proyecto.
En cuestión de conocimientos el alumno, tuvo que haber investigado y
trabajado en el área jurídica, esto con el fin de que tenga la noción de lo que
en realidad se necesita para la mejora de dicha área, ya que al momento de
trabajar el está directamente en esta. se puede percatar de mejor manera
sobre todas las situaciones tanto benéficas como malas del área de la
dirección Jurídica y de igual forma puede comprender mejor como y que se
necesita para llevar a cabo este plan de mejora.
Para este caso los conocimientos necesarios y el equipo que se necesita para
la elaboración de este proyecto son el análisis y compresión del método del
área jurídica y como se llevan a cabo las investigaciones para los casos
marcados, y así poder clasificar de una mejor forma los asuntos legales para
poder agilizar este proyecto.

En cuestión de instrumentos físicos, se requiere el uso de una computadora y


los datos y archivos para tener un conocimiento más amplio y sea más rápido
la elaboración de dichos documentos

Conocimientos previos

El alumno encargado de la realización de este proyecto debería tener


los conocimientos en el área de la dirección jurídica, debería contar con los
conocimientos del área de dirección jurídica necesarios para saber
identificar de manera correcta todos los sistemas, procesos y métodos
involucrados en el comité para poder, de esta forma, buscar la manera más
adecuada de darle una solución óptima y eficaz al problema que se ha
encontrado buscando con eso la mejora en procesos del comité.
Estos conocimientos, tomando en cuenta la naturaleza del problema, se
tienen que relacionar con los procesos, todo lo que involucre procesos que el
estudiante haya visto en su carrera, debería ponerlo en práctica, no
necesariamente todos, pero identificando el problema, el estudiante ya
debería poder relacionar que le puede ser útil y que no al momento de
buscar una solución a este problema.
Este proyecto, se basará en la realización de una investigación para conocer
un poco mas sobre el fraude electoral. Esto se tratará básicamente de un
proyecto para verificar el proceso adecuado para el resultado final.

¿QUÉ ES EL FRAUDE ELECTORAL? ¿CÓMO ESTUDIARLO?

En principio, el sentido común indica el carácter fraudulento de un acto


cuando la persona que lo lleva a cabo desea ocultarlo de la mirada pública. El
interés en hacer públicas las conductas abiertamente fraudulentas (como la
coerción de electores en las casillas para que voten por el partido X o la
adulteración de las urnas rellenándolas con votos a favor del partido X) sólo
pertenece a las víctimas. Incluso las violaciones de procedimiento, como la
apertura retrasada y el cierre adelantado de casillas, o el no avisar de su
ubicación antes del día de los comicios, remiten a la idea de fraude porque
los acusados preferirían que nadie se enterara de semejantes faltas. Tanto
los actos descaradamente coercitivos como las irregularidades de la votación
tienen un carácter fraudulento porque pueden influir en los resultados de la
elección.
Hay una línea muy delgada entre el fraude y la presión política. Por citar un
ejemplo particularmente palmario, los terratenientes no son culpables de
fraude electoral cuando todos sus peones y criados votan por su partido. Más
allá de la posibilidad de que se haya engañado a los campesinos para que
votaran a favor del partido del terrateniente o que su motivación haya sido
evitar las represalias por votar en contra de su empleador, estos actos no son
fraudulentos, aunque sean moralmente reprobables. Aun cuando pudiera
demostrarse que los peones y criados votaron en contra de sus propios
intereses, el hecho no podría calificarse como fraudulento a menos que se
haya violado una ley.

Así, además de tratarse de un acto que se oculta y puede afectar los


resultados de la elección, hay fraude cuando se viola la ley. De hecho, los
partidos hacen lo indecible por actuar "en lo oscurito", antes o durante los
comicios, precisamente porque están obrando mal. Se aprovechan de la
maquinaria legal del proceso electoral para robarse una elección que no
creen ser capaces de ganar limpiamente. Una ventaja clave de la concepción
legalista del fraude es que permite evaluar dónde se encuentra la frontera
entre lo aceptable y lo inaceptable en la política. En efecto, los etnógrafos del
fraude electoral necesitan yuxtaponer lo que ciudadanos y partidos
consideran moralmente reprobable con lo que es legalmente posible a fin de
entender por qué, en determinados lugares y momentos, numerosas
actividades dejan de considerarse apropiadas para ganar una elección.
BITACORA DEL ESTUDIANTE.

Hemos trabajado un poco más de dos meses y lo más importante que


adquirió el alumno fueron aprendizajes de conocimiento jurídico, a lo largo
de este tiempo, conforme a su avance hemos notado que la alumna, tiene
una manera de trabajar muy buen en equipo y sabe desenvolverse en
diferentes áreas de trabajo, tiene buena presentación, y nos lleva un buen
ritmo en la oficina, cumple con las tareas asignadas y nunca se obtiene
problema alguno con ella. Cumple con nuestros puntos y en cuanto el
proyecto, hemos tenido un buen avance por parte de ella, es un
FASE 3. CONTROL Y ESTRATEGIA DEL PROYECTO.

¿QUÈ PASO?

Hasta este punto se ha caracterizado todo el proyecto, su alcance, los


recursos escenarios de atención, conocimientos que se aplicaron y se han
tomado decisiones prácticas para el campo laboral real, abordando la
situación de la empresa, se registrará ahora que fue lo que pasó con estas
acciones. Las sugerencias metodológicas, el análisis de los recursos y los
conocimientos formales que se aplicaron tuvieron una repercusión, en la
atención de la situación, y es aquí en este punto donde se explicará si el
resultado fue positivo, parcial o negativo.

Todo el proyecto realizado en el proyecto influyó en la forma de resolver la


situación definida en la fase 1. Como se ha mencionado desde el inicio del
proyecto, el cual consistió en llevar a cabo el desarrollo para saber a que se
debe el Fraude electoral.

Se desarrolló un proyecto con el fin de responder a la necesidad de asegurar


la correcta aplicación de los votos en las elecciones deberá servir como guía
para alcanzar una satisfacción conforme a las futuras elecciones.
¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS?
RECOMENDACIONES.
Fraude electoral.

La primera de las tres conclusiones de este estudio es que el fraude


puede adoptar una amplia gama de formas, desde las violaciones de
procedimiento a la ley electoral (con o sin la intención de alterar los
resultados) hasta el abierto uso de la violencia en contra de los votantes.
Segunda, aun cuando la manipulación del voto es parte integral de la
competencia electoral, rara vez desempeña un papel decisivo. En todo caso,
el fraude debilita la estabilidad política, ya que puede ser crucial cuando se
trata de una contienda muy reñida. Tercera, la fabricación de votos se
incrementa con la desigualdad, pero la competencia, moldeada en parte por
las instituciones, determina las estrategias de los partidos en cuanto al fraude
electoral se refiere.

Este tema es un poco delicado si no se tienen pruebas contundentes,


sin embargo, podemos profundizarlo siendo meticulosos haciendo una
investigación donde podamos seguirles las pistas a cualquier partido o
candidato político. Más que nada por el bienestar de los ciudadanos y de
nuestro país. La ciudadanía lograra darse cuenta que en el proceso electoral
no todo lo que se dice es la realidad, por lo tanto consideramos nuestro tema
de investigación muy relevante y útil para los votantes. Tenemos que
exhortar a la población en salir a votar, es un problema que en nuestro país
que menos de la mitad de los ciudadanos salgan a votar y que las
generaciones jóvenes no voten, que a fin y al cabo es para ellos la decisión
que se pueda tomar en cuanto a los dirigentes, ya que por su corta edad les
podría beneficiar o afectar el dirigente electo. México está por debajo de
otros países en cuanto a las personas que salen a votar como: “Brasil,
Argentina, Chile y Venezuela” estos países tienen por arriba del 65% de la
población que sale a votar, mientras que en México nos quedamos con un
47%. Con este trabajo de investigación podrán identificar en las próximas
elecciones si están siendo justas o se está cometiendo un fraude electoral,
para que así las autoridades competentes sean de utilidad y se puedan
castigar con las medidas adecuadas.

Naturaleza del fraude electoral

Lehoucg (2007) “Si se tiene la sospecha de que se cometió fraude en


las elecciones , se deberían emprender investigaciones exhaustivas después
del cierre de la votación . El marco legal dentro del que se despliegan estas
investigaciones, estará determinado por las disposiciones legales relativas a
la impugnación de los resultados y a la investigación y procedimiento del
fraude electoral” afirma el Dr. En ciencias políticas.
TIPOS DE MANIPULACIÓN DEL VOTO

No es fácil encontrar un libro sobre sistemas políticos que no han sido


reformados libre de referencias al fraude electoral. Se trata de sistemas de
gobierno que no satisfacen los criterios democráticos mínimos, es decir, que
no reconocen el derecho al sufragio de todos los adultos mayores de 18 años
y no vigilan el cumplimiento de las libertades civiles. Más importante aún, en
los sistemas que no han sido reformados la administración de las elecciones
dista de la perfección, produciendo resultados cuya credibilidad, en el mejor
de los casos, es parcial. Entre las obras más destacadas sobre sistemas que
no han sido reformados y que, hasta cierto punto, abordan el análisis del
fraude electoral, se encuentran los libros de Botana (1979) y Sábato (2001)
sobre Argentina; Anderson sobre Alemania (2000); Basadre sobre Perú
(1980); Graham sobre Brasil (1990); Hanham (1959) y Seymour (1915) sobre
Inglaterra; Hoppen (1984) sobre Irlanda; Kousser (1974) y Perman (2001)
sobre el sur de Estados Unidos, y Varela Ortega sobre España (2001a y b).
Gran parte de estos trabajos indica que el fraude era un lugar común, aun
cuando son relativamente pocos los autores que intentan clasificar y hacer
un recuento de las medidas para manipular los votos. A continuación se
comentan las obras que hacen referencia al fraude electoral en términos muy
generales; posteriormente se comentan los textos que reflejan un esfuerzo
más sistemático.
Tanto Kousser (1974) como Perman (2001) se basan en archivos legislativos,
periódicos y censos para narrar la forma en que el Partido Demócrata, en los
11 estados de la entonces Confederación, despojaron a los blancos pobres y
a los afroestadounidenses de su derecho al sufragio hasta fines del siglo XIX.
Aunque el Partido Republicano añadió las enmiendas décima tercera (1865),
décima cuarta (1868) y décima quinta (1870) a la Constitución a fin de
asegurar los derechos electorales de los esclavos recién emancipados, el
Partido Demócrata, dominado por dueños de las plantaciones, obtuvo el
control de los gobiernos estatales y las asambleas legislativas en el sur, y
promulgó impuestos al voto y otros procedimientos restrictivos a fin de
erradicar la base electoral de sus oponentes populistas y republicanos. La
reconstrucción de los hechos que hace Kousser (1974) es particularmente
afortunada y abundante en ejemplos del recurso del fraude y la violencia por
parte de los demócratas para recuperar el control de la política sureña.

¿CÓMO SE APLICA EL CONOCIMIENTO/MÉTODO/TÉCNICA/ PROCESO


SUGERIDO PARA ATENDER LA SITUACIÓN Y/O RESOLVER EL PROBLEMA EN
LA EMPRESA?

MAGNITUD Y CONSECUENCIAS DEL FRAUDE ELECTORAL

¿Cuán común es el fraude electoral? ¿Cuán importante? Aunque gran


parte de la investigación sobre los sistemas electorales que no han sido
reformados pinta un cuadro indicativo de manipulación de votos, sólo
algunos de los estudios tratan de evaluar su peso en la contienda electoral.
Se trata de un tema importante, pues no es raro que los calificadores de los
resultados electorales descarten acusaciones de fraude con el argumento de
que las violaciones legales no afectan los resultados.

Tanto Schedler (2004) como Schaffer (2001) citan encuestas en las que
se pregunta a los ciudadanos si se les ofreció algún beneficio a cambio de su
voto. Schedler se basa en el trabajo de Cornelius (2002), cuya encuesta
realizada a un panel de mexicanos después de las elecciones indica que
26.1% de los encuestados recibió regalos de partidos o candidatos en los
comicios de 2000. Cornelius emplea diversos modelos estadísticos para
mostrar que las operaciones del PRI fueron mucho menos exitosas que las de
cualquiera de los dos principales partidos de oposición en lo que respecta a la
concreción de votos negociados, tal vez debido a que los candados
electorales permitieron a los electores aprovechar la generosidad del PRI y
después votar de acuerdo con sus preferencias. Según un informe inédito
(citado en Schaffer, 2001), 10% de los filipinos afirma que algún partido le
ofreció un obsequio antes de las jornadas electorales de mayo de 2001. Al
igual que en el México contemporáneo, la compra de votos probó no ser
demasiado eficaz: sólo 38% de la población pobre de Filipinas dijo haber
votado por el candidato que le había ofrecido dinero. Un estudio de Wang y
Kurzman (2007) sobre el mercado de votos en Taiwán, también señala que la
utilidad esperada de la compra de votos no es alta: dicha compra requiere de
un presupuesto enorme y no garantiza que los ciudadanos cumplan con su
promesa de votar por el candidato que les haya dado dinero por su lealtad
electoral.

No obstante, tal como lo reconocen estos autores, las encuestas


mencionadas no permiten inferir el incurrimiento en la compra de votos. Ésta
implica una retribución explícita a cambio de votos, un intercambio que
parece proliferar únicamente cuando los partidos pueden asegurarse de que
los votantes o sus agentes depositen los votos de la manera convenida
(Lehoucq, 2007). Dependiendo de la forma en que se haya redactado la
pregunta y se haya consultado a los electores (vía telefónica, cara a cara en la
calle, en sus hogares, etcétera), las encuestas pueden arrojar resultados
contradictorios. Tres sondeos electorales realizados en México en 2000
encontraron que algunos de los encuestados (los cálculos cubren el rango de
4.7% a 26.1%) se sintieron presionados o recibieron algo de valor a cambio
de sus votos (citado en Cornelius, 2002: 17). Pulir la formulación de las
preguntas y mejorar las técnicas de muestreo ayudará enormemente a
transformar las encuestas en medios útiles para comprender la naturaleza y
dinámica del fraude electoral.

LAS CAUSAS DE LA MANIPULACIÓN DEL VOTO

Si la adulteración de urnas puede ser decisiva y es posible clasificar y


contar los actos de fraude electoral, ¿cómo explicar el fraude? ¿Por qué los
partidos y las maquinarias políticas manipulan los resultados de las
votaciones? Aunque son pocos los estudios que hacen un análisis explícito de
los motivos, el argumento subyacente parece ser que los funcionarios,
partidos y maquinarias tratarán de hacer cualquier cosa y salirse con la suya
con tal de retener u obtener el control del Estado. El consenso es menor
cuando se trata de identificar los intereses que protegen estos actores.
Algunos analistas subrayan la importancia de los intereses económicos (de
inmediato se piensa en los terratenientes e industriales); otros destacan el
papel de los intereses partidistas. En esta sección se hace un repaso de las
pruebas del porqué los partidos fabrican fraudes, un tema aún menos
investigado que la magnitud y las consecuencias de los fraudes.

De entre los estudios históricos del fraude, Anderson (2000) es la


mejor exponente del argumento según el cual los intereses
económicos perpetran el fraude electoral. La autora se vale de las
auditorías electorales en la Alemania imperial para mostrar la forma en
que los junkers, los dueños de las minas de carbón y las fábricas,
vigilaban a sus campesinos y empleados a fin de asegurar el triunfo
electoral de los partidos conservadores. Graham (1990), Hoppen
(1984), Kousser (1974) y O'Gorman (1989) señalan que los
terratenientes recurren al fraude para asegurarse de que los diputados
elegidos en sus distritos preserven el poder de su clase.

Dardé (1996), Botana (1979), Tusell (1991) y Varela Ortega (2001a) sugieren
que el partidismo explica la incidencia del fraude. Para Botana, la
manipulación del sistema electoral argentino por parte de los funcionarios
preservó el control del orden conservador sobre el sistema político hasta
1916, cuando la opositora Unión Cívica Radical ganó las elecciones generales.
La derrota del candidato conservador en ese año fue resultado de la ley
electoral Sáenz Peña, promulgada en 1912 y que, entre otras reformas,
limpió el padrón electoral. Dardé estudia gran parte de la historiografía
española con el ánimo de identificar las motivaciones económicas y
partidistas de los caciques. Tusell (1991) y Varela Ortega (2001a) adoptan una
perspectiva política: la del operador local de la maquinaria; el cacique
actuaba en función de sus propios intereses, pero también de los intereses
de los peces gordos de la localidad y del gobierno central. En efecto, el
cacique llegaba a acuerdos con los terratenientes y funcionarios
gubernamentales a cambio de beneficios estrictamente individuales
(prebendas clientelares), como caminos, puentes y proyectos vinculados a la
construcción, útiles para mantener unidos a "sus" votantes y así preservar su
poder. Al igual que otros historiadores españoles, los autores hacen una útil
distinción entre las zonas rurales donde, debido a la colusión entre
funcionarios del gobierno central, terratenientes y caciques no se registra
una competencia política efectiva (y por ende tampoco hay fraude en la
jornada electoral), y las zonas urbanas competitivas, donde ocurría todo tipo
de atrocidades electorales (Varela Ortega, 2001b).

Varios estudios del fraude electoral arrojan luz sobre la importancia relativa
de los factores sociológicos y políticos. A partir de datos obtenidos mediante
encuestas, Domínguez y McCann (1996: 164-170) argumentan que en México
las acusaciones fueron más comunes en circunscripciones competitivas, por
lo general urbanas. Las encuestas de salida registraron menos denuncias de
irregularidades en las votaciones conforme crecía la porción del voto ganado
por candidatos gubernamentales del PRI en algún cargo público dentro de las
circunscripciones (Domínguez y McCann, 1996). Eisenstadt (2004) demuestra
que las infracciones a la ley electoral volvieron a tomar vuelo en las décadas
de los ochenta y los noventa, precisamente cuando empezó a desplomarse el
dominio político del PRI, un dominio que había durado décadas (véase
también Gómez Tagle, 1988; Molinar Horcasitas, 1991).

Hay tres estudios que se desvían de manera explícita de los factores


estructurales sociales e institucionales a fin de identificar las determinantes
del fraude electoral. Primero, el análisis de Eisenstadt (2004) de más de 3 000
elecciones municipales entre 1989 y 1998 en México, revela que los
conflictos postelectorales se incrementaron en aquellos lugares donde la
competencia política era más intensa y los ciudadanos revelaban una
tradición de participar activamente en forma colectiva. El autor mide el grado
de competencia como la proporción de votos que reciben los dos principales
partidos de oposición en relación con el PRI. Eisenstadt afirma que esta
variable es más atinada que el indicador convencional de competitividad, es
decir, la diferencia de votos entre el ganador del primer lugar y el ganador
del segundo lugar (Cox, 1988). Eisenstadt también analiza un recurso
invaluable: la base de datos de la Procuraduría Agraria. Hay una relación
positiva entre los conflictos agrarios colectivos per cápita y los conflictos
postelectorales.
El segundo estudio es de Trejo y Aguilar Rivera (2002), quienes
muestran que el conflicto electoral en 803 municipalidades mexicanas, es
decir, aproximadamente la tercera parte del total (con por lo menos 30% de
población indígena) durante las elecciones federales de 1997 es, en gran
medida, una función de diversos factores sociológicos. Los autores aplican
modelos probit ordinales para mostrar la relación negativa entre las
violaciones de procedimiento a la ley electoral y los reportes de intimidación
en la organización de las elecciones y la dispersión geográfica. Los modelos
también demuestran que las irregularidades en la votación guardan una
relación positiva con la porción monolingüe de la población, el número
efectivo de grupos étnicos, la discriminación de género y el número efectivo
de religiones. Este estudio, que además incluye a 10 grupos de sondeo,
concluye que el factor institucional también conduce al conflicto electoral. La
vigencia del derecho consuetudinario en las elecciones locales, práctica
común en el estado de Oaxaca, incrementa las dificultades de los votantes en
procedimientos y normas distintas cuando se trata de las elecciones
federales.

El tercer estudio se refiere a 1 300 acusaciones de fraude electoral


entre 1901 y 1946 en Costa Rica. Lehoucq y Molina (2002) descubren que
tanto los factores institucionales como los sociológicos explican el ritmo y la
distribución espacial de las acusaciones de fraude. Poco menos de la mitad
de estas acusaciones tuvo lugar en las tres provincias más pobres y con
mayor densidad poblacional, que nunca han albergado a más de 25% del
electorado. La diferenciación social era mucho más pronunciada en la
periferia, donde no era raro que los peones carecieran de tierras y trabajaran
en grandes fincas ganaderas o bananeras. En contraste, los ciudadanos de las
cuatro provincias centrales (donde residía la mayoría de los votantes) tendían
a vivir en comunidades muy unidas, con un alto nivel educativo y capaces de
organizarse para proteger sus libertades civiles. No obstante, Lehoucq y
Molina (2002) argumentan que la estructura de la competencia electoral era,
al menos, igualmente responsable de las distribuciones regionales del fraude
electoral. A diferencia de la mayoría de las contiendas del centro, la mayor
parte de las elecciones en la periferia eran respecto a circunscripciones
uninominales o de dos miembros, cuyos escaños se otorgaban a partidos que
sólo necesitaban obtener un voto más que sus rivales. Por el contrario, en el
centro, la representación proporcional solía asignar escaños entre los
diferentes partidos porque la mayoría de las contiendas involucraba a
partidos que competían por tres o más escaños legislativos a la misma vez. A
menos que el coeficiente (el número de escaños divididos entre el número de
votos válidos) fuera menor y/o el número de votos impugnados fuera mayor,
los partidos tenían flacas oportunidades de elegir alguna vez a uno de sus
miembros como congresista. En otras palabras, los partidos se enfrentaban a
incentivos para cometer y, aún más importante, denunciar actos de fraude
precisamente en aquellos lugares donde los votantes padecían condiciones
más desproporcionadas de pobreza, analfabetismo y discriminación étnica.

La escasez de conclusiones dificulta aún más la generalización en


cuanto a las causas del fraude que en cuanto a su naturaleza o magnitud. Si
bien el estudio de España y uno de los estudios sobre México (Domínguez y
McCann, 1996) sugieren que el fraude es más común en zonas urbanas que
en zonas rurales, queda pendiente matizar esa conclusión. Quizá la
manipulación de votos sea menos común en zonas rurales porque la
dominación política o económica influye en lo vano de quejarse acerca de
unos resultados preestablecidos. En otras palabras, el sesgo urbano que
aparece en los informes parece ser producto del monopolio del poder de
parte del gobierno. Las conclusiones de Alianza Cívica (Calderón Alzati y
Cazés, 1996; Cazés, 1996) en cuanto a las violaciones al carácter secreto del
voto como hechos más comunes en casillas rurales, indican que las
maquinarias locales recurren a tácticas sutiles para controlar a los votantes,
tácticas que la observación electoral detecta en un entorno electoral cada
vez más competitivo. Los estudios actuales también indican que las
propiedades de las leyes electorales (tamaño de las circunscripciones y
fórmula electoral) pueden acentuar la incertidumbre de la competencia
política, el factor a través del cual las variables sociales y políticas delinean la
naturaleza y frecuencia de la manipulación de votos.

¿Cómo prevenir el fraude electoral?

Irregularidades

Existen varios tipos de irregularidades electorales entre los más


importantes destacan la compra de votos , coacción del voto , la propaganda
electoral en casillas, el acarreo de votantes y los votos fantasmas. Es
importante saber a lo que se refiere cada uno de estas importantes
irregularidades para así poder identificar en cualquier elección y denunciar a
las autoridades competentes.

Compra de Votos

Gonzales (2015) “ El articulo 41 de la constitución política de los


Estados Unidos Mexicanos contempla, luego de la reforma política aprobada
este sexenio, tres causas que en automático pueden significar la nulidad de
un proceso electoral , entre ellos el que se “Reciban o utilicen de procedencia
ilícita o recursos públicos en la campaña”
Muchas veces estos candidatos obtienen el dinero para financiar
sus campañas , cuando es totalmente injusto , ya que esa cantidad monetaria
podría provenir de actos ilícitos. Deberían financiarlos ellos mismos.

Coacción del voto

Cervantes (2015) “ El Consejo General del INE aprobó el acuerdo por


el que se establecen medidas específicas para evitar la compra , coacción del
voto. A si como acciones que perciben al electorado durante el proceso
federal “ Argumenta .
Totalmente de acuerdo con la idea de establecer medidas estrictas y
específicas para evitar , compra y coacción del voto.
Propaganda electoral en casillas

Montoya (2010)“Según la ley : En 50 mts. Alrededor no debe haber


propaganda y se va a pedir que lo retiren o van a poner personal que retire
este acto para que este limpio antes de la elección “ establece el periodista .
Muchas veces se han visto estas propagandas electorales el mismo
día que las elecciones , deberían de estar multados los partidos políticos por
no cumplir ante la ley, pero estos ceden ante una cantidad monetario o
soborno.

Acarreo de votantes

Sheinbaum (2012) “Durante la jornada electoral en México el


pasado 01 de julio , vimos la compra masiva de votos con dinero en efectivo,
desayunos para acarrear votantes, todos votan (casillas donde “voto” 100
porciento o más , hasta los que no estaban en el lugar o que ya habían
muerto.” Cuenta el testimonio la periodística en Política .
Esta es una de las grandes problemáticas a la hora de votar ya que
los partidos políticos acarrean a la gente con dinero para que puedan votar
por ellos.
Acosta (2012)“El acarreo de personas no es delito, únicamente se
tipifica como acto ilegal si son presionados para votar por determinado
partido, candidato o coalición “ Nos informa
Si vemos este tema desde el ámbito legal en lo que estoy de
acuerdo que sea acto delictivo cuando la persona sea forzada
Acosta (2014) “El acarreo de votantes y entrega de despensa fueron
las principales quejas , durante la jornada para la elección de comités
ciudadanos y consejos de los pueblos 2013 y en la consulta ciudadana para el
presupuesto participativo 2014” Dice desde el diario la razón .
Qué pena que la ciudadanía Mexicana cometa estos actos, bien vemos
que o solo al elegir quien nos representara como nación podemos ver este
tipo de irregularidad, si no en algo como un representante de colonia.
Nuestro país está dañado por nosotros.

Votos Fantasmas.

Robles (2016) “En 2011, el senador petista , Ricardo Monreal,


hizo un señalamiento similar, al denunciar el mismo pleno, que la pantalla
electrónica permitía votar por legisladores que no estaban “ comenta la
reportera
Ya van varias veces en las cuales ocurren estas irregularidades y
no pueden ser posible que haya algún error, esto es algo más interno.
Robles (2016) “Aunque no es una práctica nueva, el senado
registro un episodio de fuerte polémica por la existencia de votos fantasma
registrados en la pantalla electrónica , que llevo a la suspensión de la sesión
del jueves pasado” asegura la periodista .
En lo personal , me da gusto saber que el senado no pasa este tipo de
irregularidad , me da alas expectativas este caso.
Robles (2010) “Roberto Gil Zuarth , presidente del senado era
uno de los nombres que se vea en la pantalla , con un voto a favor de la
ratificación de un embajador , pero el legislador no estaba en el pleno; estaba
fuera del senado.”
Si el senado se dio cuenta de esta irregularidad están haciendo bien su
trabajo, como representantes del pueblo Mexicano.

Votaciones Múltiple.

Vidal (2000) “Cuando no existen estrictos controles contra el


registro de duplicados en la lista de electores, es alta posibilidad de una
votación múltiple” destaca .
Esto quiere decir que cuando no hay un buen control de electores las
votaciones pueden ser múltiples , favoreciendo algún partido político .
Suarez (2013)“Cuando no se puedan utilizar distintos tipos de tarjetas o
documentos para verificar la identidad del elector , pueden ser necesarios
controles adicionales, tales como la de marcar al elector con tinta indeleble .
Un caso inapropiado ha pasado en Veracruz , quienes en una cede no
marcaron a las personas dándoles la oportunidad de votar una segunda vez”
nos cuenta la Historia.
Si no se utilizan listas de electores o no marcaron con tinta indeleble a
estos , no solo será muy difícil investigar si no incluso detectar este caso de
votación múltiple.

¿Qué es una votación múltiple?

Gómez (2004) “Técnica utilizada para obtener el consenso de un grupo, es


una técnica para identificar las prioridades o al menos reducir el número de
opciones de una lista de ideas con un sistema de votación en el grupo” aclara
brevemente.
Esta definición es una versión sintetizada, basada de un criterio a lo cual
se busca la opinión desde otra perspectiva .
García (2002) “El voto múltiple se justifica cuando se pretenden asegurar con
una mínima inversión, el control de la toma de sediciones o para evitar
modificaciones en mayorías decisiones.”
Sigo en mi postura que la autoridad encargada de este delito ha
trabajado excelente para prevenir dicha desgracia.

Sospechas de votación múltiple.

Paredes (2016) “Se genera sospechas de votación múltiple cuando


los registros muestren una mayor número de papeletas emitidas en un sitio
de votación respecto a los electores marcados en la lista como votantes” .
Hasta el presente año México no confronta una de estas especulaciones ya
que su sistema es eficaz.
Paredes (2016) “Un mismo elector ha votado por métodos
distintos y en diferentes sitios de votación , durante cualquier consolidación
de los registros de votación “Afirma el comentarista .
Considerando como delito ,sin embargo México marca bien a los votantes
como para que suceda esta irregularidad.

Documentación e investigación de presuntos casos de votación múltiple.

Argaez (2005)“Si se sospecha que las papeletas fueron


introducidas ilegalmente en las urnas o en sistemas de votación
automatizados, registros completos y precisos de las compilaciones de las
papeletas o número de votantes , es irregularidad” afirma el investigador en
gestión pública .
Se puede abrir una investigación legal ante una circunstancia
como esta, dejando fuera del conteo dicha urna.
Argaez (2005)“Las copias certificadas de los listados electorales y
otros documentos que indiquen que un elector ha depositado más de una
papeleta , se tendría que someter a investigación “ declara el investigador en
gestión política .
Es una forma de prevenir este caso de votación múltiple una herramienta
que en el futuro nos podrá servir.

También podría gustarte