Está en la página 1de 2

CROMOSOMAS

Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las


células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que
contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas
también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Los primeros datos convincentes de la existencia de estos los dio Mendel, esto a
base de muchas observaciones en las que descubrió que había factores
independientes, o genes que controlaban el paso de los caracteres como
herencia.

En la época en la que Mendel llevaba a cabo sus experimentos, se consiguió ver


los cromosomas al microscopio mediante tinciones especiales, descubriéndose
una serie de propiedades, tales como:
- Todos los individuos de una misma especie tienen el mismo número de
cromosomas
- Los cromosomas se duplican durante la división celular y, una vez
completada, recuperan el estado original (*)
- Los cromosomas de una célula difieren en tamaño y forma, y de cada tipo
se encuentran dos ejemplares, de modo que el número de cromosomas es
de 2N (esta propiedad se denomina diploidía)
- Durante la formación de células sexuales (meiosis) (*) el número de
cromosomas baja a N. La fertilización del óvulo por el espermatozoide,
restaura el número de cromosomas a 2N, de los cuales N proceden del
padre y N de la madre
- Además de los cromosomas usuales que forman parejas, existen los
cromosomas X e Y que condicionan el sexo. El cromosoma X está presente
en dos copias en las hembras, mientras que los varones tienen un
cromosoma X y un cromosoma Y. La asignación del sexo a un solo par de
cromosomas explica la proporción aproximadamente igual de varones y
hembras.
- Los cromosomas se observan mejor al microscopio durante la metafase,
cuando el DNA se ha duplicado y la cromatina está muy condensada,
formando las cromátidas (las dos hembras de DNA todavía unidas por un
solo centrómero). A partir de las fotografías obtenidas en esta fase, se crea
el cariotipo, agrupando los cromosomas por parejas.
Sus trabajos se dedicaron a estudiar microscópicamente a las células que
componen la vida, dichos conocimientos citológicos establecieron que todas las
células de un individuo de una misma especie poseen cromosomas cuyo número y
morfología son constantes. También se comprobó que se encuentran duplicados,
formando pares de cromosomas homólogos.
Como ya sabemos, los cromosomas van a estar hechos de DNA, RNA y la
cromatina, su apariencia va a variar de acuerdo al estado del ciclo celular en el
que se encuentren. Gracias a los cromosomas, las moléculas del ADN están
empaquetadas de forma organizada, lo que facilita el funcionamiento del genoma
y su correcta transmisión cuando las células se dividen.
De esta manera, podemos decir que a causa de que nuestros cromosomas portan
nuestro DNA, es importante hacer un estudio cromosómico para detectar
anomalías cromosómicas, y de esta manera saber como se expresan estas
anomalías y que cromosomas se ven afectados.

También podría gustarte