Las líneas puras: Son aquellas en las que sus miembros siempre
producen descendencia con el mismo rasgo
Ejemplo: semillas marrones generación tras generación.
Uno de los rasgos, que Mendel llamo rasgo dominante,
aparecía en todos los descendientes de la primera generación.
El otro rasgo que Mendel llamo Rasgo recesivo, apareció en
una cuarta parte de la descendencia de la segunda generación.
Los rasgos visibles de un individuo se denominan fenotipo.
Los rasgos que pueden pasar a la descendencia por medio del
material genético se conocen con el nombre de genotipo .
En los humanos por ejemplo, cada división meiotica produce dos gametos. Cada
gameto contiene una cromosoma de cada uno de los 23 pares se distribuyen al
azar entre los dos gametos.
ligamiento
Morgan y sus colaboradores publicaron en 1915 el primer estudio amplio
sobre el ligamiento. Encontraron cuatro grupos distintos de genes para
la mosca de la fruta. Si el gen para un determinado carácter, incluido para
un grupo de genes, era heredado de uno de los padres, la mosca tenía una
gran probabilidad de heredar los genes de otros caracteres que también
estuvieran incluidos en ese grupo. Como la mosca tiene cuatro pares de
cromosomas, Morgan y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que
los ligamientos tienen lugar entre rasgos que están codificados en el
mismo cromosoma.
El fenómeno de entrecruzamiento
es importante por dos motivos.
2. El estudio de los
entrecruzamientos fue lo que
permitió a los genetistas iniciar la
construcción de los mapas
genéticos.
CROMOSOMAS SEXUALES Y
CARACTERES LIGADOS AL SEXO
Existe una excepción a la regla de que los cromosomas siempre van por
parejas idénticas. Esta excepción son los cromosomas sexuales, la pareja
de cromosomas que determina el sexo de un individuo. Existen dos
tipos de cromosomas sexuales, X e Y, de aspecto diferente y que incluye
genes distintos. Las hembras de los mamíferos tienen dos
cromosomas X y los machos tienen una cromosoma X y una
cromosoma Y. Los rasgos determinados por genes situados en los
cromosomas sexuales se denominan caracteres ligados al sexo. Casi
todos los caracteres ligados al sexo están controlados por genes situados en
el cromosoma X, porque el cromosoma Y es muy pequeño y lleva
pocos genes, aparte de los que hacen que un individuo se desarrolle como
macho (Rice, 1994).
ESTRUCTURA CROMOSÓMICA Y
REPLICACIÓN
Cada cromosoma es una molécula de ácido desoxirribonucleico
(ADN) con forma de doble hélice.
Cada hélice está formada por una secuencia de bases de
nucleótidos pegadas a una cadena de fosfato y desoxirribosa.
Existen cuatro bases nucleótidos: adenina, timina, guanina y
citosina.
La secuencia de estas bases es lo que constituye el código
genético, de la misma manera que la secuencia de letras
constituye el código de nuestro lenguaje.
Las dos hileras que componen cada cromosoma están enrolladas
una alrededor de otra y unidas por la atracción de la adenina por
la timina, y de la guanina por la citosina.
Esta unión especifica es importante, ya que las dos hélices que
constituye el cromosoma son un complemento exacto uno de
otra.
La replicación es un proceso crítico de la
molécula de ADN. Sin ella no sería posible la
división mitótica celular.
Se ilustra el proceso de replicación de ADN.
Las dos hélices de ADN empiezan a
desarrollarse.
A continuación Bases nucleótidos de cada una de
las hileras atrae a las bases complementarias que
están sueltas en el fluido nuclear.
Cuando se hayan desenrollado del todo, se
habrán creado dos moléculas de doble hélice de
ADN que serán idénticas a la original.
La replicación cromosómica no siempre funciona
bien; pueden existir errores, que en ocasiones
son graves:
Mutaciones y Alteraciones accidentales en genes
individuales.
EL CÓDIGO GENÉTICO Y LA EXPRESIÓN
GENICA
Hay distintos tipos de genes. Los que más predominan son los genes
estructurales, genes que contienen la información necesaria para la
síntesis de una única proteína.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos; controlan la
actividad fisiológica celular y son componentes estructurales
importantes. Todas las células del cuerpo (como las del cerebro, del pelo
y de los huesos) contienen exactamente los mismos genes estructurales.
ADN MITOCONDRIAL
Las mitocondrias celulares también contienen ADN (ADN
mitocondrial). Las mitocondrias son las estructuras generadoras de
energía que se en el citoplasma de cada célula.
Todos los genes mitocondriales son heredados de la madre.
El ADN mitocondrial resulta de interés para los científicos por dos
motivos.
1.Algunas mutaciones del ADN mitocondrial intervienen en varias
alteraciones. En algunas ocasiones, las mutaciones del ADN nuclear que
afectan a la función mitocondrial pueden ser la causa de ello.
2.El segundo motivo es que como las mutaciones parecen desarrollarse en
el ADN mitocondrial puede ser utilizado como un reloj evolutivo. Los
análisis de las mutaciones del ADN mitocondrial han confirmado que los
homínidos evolucionaran en África y se extendieron por la tierra durante
una serie de migraciones. (fig. 2.18)
Genética
La genética es el estudio de cómo los seres vivos transmiten los rasgos de una
generación a la siguiente. Los descendientes no son copias al carbón o “clones” de sus
padres, pero algunos rasgos reaparecen de generación en generación en patrones predecibles.
Al inicio del siglo, los científicos llamaron genes a las unidades básicas de la herencia. Pero
no sabían lo que eran los genes o cómo se transmitían. En la actualidad, sabemos mucho más
acerca de los genes y de la manera en que trabajan. Los genes son transportados por los
cromosomas, cuerpos filiformes diminutos que se encuentran en el núcleo de todas las
células.