Está en la página 1de 2

FO-UANL Patología Oral

Laboratorio de Prácticas - Primavera 2023


SELLO
FIRMA
Practica #05
Quistes y pseudoquistes
Nombre del Estudiante______________________________________________________ Grupo/Hora: ____ Fecha: ____________________
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

Esta actividad lleva enfoque histopatológico para su comprensión y aunque la palabra quiste etimológicamente implica "envoltura
o membrana”, siempre entramos a la contradicción de distinguir el concepto "quiste" en Radiología contra "quiste" en Patología.
Radiográficamente quiste se describe como “zona radiolúcida con un borde radiopaco”, pero en cualquier libro de Anatomía
Patológica o Patología Oral el quiste “tiene que tener tapiz epitelial en cavidad patológica que puede o no contener líquido”.
En base a lo anteriormente señalado también pseudoquistes y se pueden identificar como estructuras que radiográficamente
tienen el aspecto parecido a un quiste, pero en su histología no concuerdan con dicha descripción (sin epitelio).
De forma objetiva y práctica haremos la ejemplificación de una de cada una de estas entidades; aunque tenemos pleno
conocimiento de textos completos describiendo estas entidades en la cavidad oral (
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9780470759769 ).

APLICACIÓN: Como Estudiante “@uanl.edu.mx” tiene acceso a revisar detalladamente la radiografía de uno de los casos
supervisado por la Dra. Belinda Ivette Beltrán Salinas para describir la imagen radiográfica que exhibe lesión en la región
mandibular.
Imagen Descripción radiográfica

APLICACIÓN: Como Estudiante “@uanl.edu.mx” tiene acceso a revisar detalladamente la imagen macroscópica del
departamento de patología oral y describir del espécimen obtenido por biopsia incisional del caso anterior.
Imagen Descripción macroscópica

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
La información contenida en este documento académico va dirigida de manera exclusiva a Estudiantes de la Unidad de Aprendizaje del encabezado, la divulgación y/o comercialización no está permitida.
Queda estrictamente PROHIBIDA cualquier revisión, retransmisión total o parcial para cualquier otro uso sin la autorización correspondiente del emisor original.
FO-UANL Patología Oral
Laboratorio de Prácticas - Primavera 2023

APLICACIÓN MICROSCÓPICA: En el caso comentado en las imágenes anteriores se identificó evidencia microscopia para
corroborar el diagnostico de Queratoquiste odontogénico (9270/0). Al estudiante le corresponde escribir en aula las
características y dibujar cada aumento.

👉🏻 El Estudiante acudirá a resolver la práctica en el aula para dibujar, con sus propios colores, las imágenes que corresponden al tema para señalar las estructuras de
importancia.

Aumentos: _100x____
Tinción: __HyE___
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Aumentos: _1000x__
Tinción: __HyE__
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Buscando en el libro Sapp, J. Phillip, Lewis R. Eversole, y George P. Wysocki. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea.
Barcelona, España: Elzevir, 2004, y con la ayuda del Profesor, Residente, Pasante y/o Becario llene el cuadro con las
imágenes faltantes del Quiste óseo estático (K10.02) [Depresión lingual de la mandíbula por glándula salival].
Quiste óseo estático (Descrito en Practica 4)
Radiografía (figura 1.60A) Histología (figura 1.60B)

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
La información contenida en este documento académico va dirigida de manera exclusiva a Estudiantes de la Unidad de Aprendizaje del encabezado, la divulgación y/o comercialización no está permitida.
Queda estrictamente PROHIBIDA cualquier revisión, retransmisión total o parcial para cualquier otro uso sin la autorización correspondiente del emisor original.

También podría gustarte