Está en la página 1de 2

SEMANA 32 3B

TRABAJO GRUPAL: Matias Huarcaya - Matias Arburua

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD:
I. Antes de textualizar la versión final de tu plan de acción, revisa cuidadosamente cuales son sus
partes y qué debes escribir en cada una de ellas; luego, revisa el cuadro MODELO donde aparecen
algunos ejemplos e indicaciones.

II. Textualiza tu plan de acción y para hacerlo, COMPLETA el siguiente ESQUEMA NUMÉRICO.
1. Diagnóstico: Desde la pandemia de la Covid-19 en 2020 mi familia tiene problemas
económicos.
2. Justificación: En mi familia, mis padres no cuentan con un empleo seguro, esto afecta a la
economía familiar porque podrían perder su trabajo y no tendríamos una fuente de ingresos de
la cual poder vivir, para solucionar esto, pondré en práctica el plan de acción.
3. Objetivos: Elaborar un emprendimiento ambiental del cual pueda generar un beneficio
económico para poder ayudar con los gastos familiares cada mes.
4. Actividades:
4.1. Actividades que realizaré: (Debes enumerarlas de forma cronológica)
1º Semana: Analizar textos con el fin de reconocer los problemas económicos que
afectan a las familias. Asimismo, identificar información relevante sobre el uso de las TIC y
sobre el supra reciclaje
2º Semana: Analizar textos para reconocer las características de un plan de acción y los
pasos que se deben seguir para su elaboración.
3º Semana: Planificar, textualizar y revisar el plan de acción de un emprendimiento
ambiental con el fin de plantear posibles soluciones para atenuar los problemas económicos de
sus familias de forma argumentada.
4º Semana: Planificar, textualizar y revisar el guión de la exposición y presentación de
su emprendimiento ambiental con el fin de contribuir a superar el problema que afecta el
bienestar de su familia.
5º Semana: Exponer y presentar su emprendimiento ambiental con el fin de contribuir a
superar el problema que afecta el bienestar de su familia.
4.2. Producto que obtendré: Adornos navideños a base de botellas de plástico.
4.3. Nombre de los participantes: Matias Huarcaya y Matias Arburua.
5. Recursos:
5.1. Recursos Materiales: Botellas de plástico, cartón, tapitas, adornos navideños, pintura,
tijeras, tecnopor, silicona caliente y cartulina.
5.2. Recursos Financieros: Para la elaboración de cada adorno navideño, se emplearán de 5 a 8
soles aproximadamente, de tal manera puedo usar mis ahorros como fuente de inversión.
6. Potencialidades del Contexto:
6.1. Recursos encontrados en el contexto: Mi familia es dueña de una bodega.
6.2. ¿Cómo aprovecharé los recursos del contexto?: Utilizaré las botellas plásticas que se
acumulan día a día como residuos de la bodega, de esta forma tendré la materia prima para
elaborar el producto final.
6.3. ¿Qué tendré en cuenta para hacer un buen uso de los recursos del contexto?: Utilizar el
100% de la botella para la elaboración del producto sin desperdiciar muchos recursos.
7. Actividades (Diagrama de Gantt):

Nº Actividades Semanas

S1 S2 S3 S4 S5

1 Analizar textos con el fin de reconocer los


problemas económicos que afectan a las
familias. Asimismo, identificar información
x
relevante sobre el uso de las TIC y sobre el
suprareciclaje.

2 Analizar textos para reconocer las


características de un plan de acción y los pasos
que se deben seguir para su elaboración.
x
3 Planificar, textualizar y revisar el plan de acción
de un emprendimiento ambiental con el fin de
plantear posibles soluciones para atenuar los
x
problemas económicos de sus familias de forma
argumentada.

4 Planificar, textualizar y revisar el guión de la


exposición y presentación de su emprendimiento
ambiental con el fin de contribuir a superar el
x
problema que afecta el bienestar de su familia.

5 Exponer y presentar su emprendimiento


ambiental con el fin de contribuir a superar el
problema que afecta el bienestar de su familia.
x

También podría gustarte