Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA 23
COMUNICACIÓN
¡Hola!
La semana pasada, has organizado información con la finalidad de promover prácticas de consumo en tu
entorno familiar. Ahora, es momento de elaborar tu afiche que promoverá el ahorro de energía eléctrica en tu
familia, el cual será publicado en el periódico mural para tu hogar. Si tienes alguna dificultad para realizar la
actividad solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos!
¡Empecemos! ¿Qué es un afiche? Es uno de los medios más importantes de nuestra cultura visual
contemporánea, se basa en la combinación de dos lenguajes: el de la “imagen” y el del “texto”. La imagen
muestra y el texto explica, la imagen es fuerte, el texto débil. Y un tercer lenguaje lo constituye “el esquema”,
junto a la imagen y al texto (Copello, 2004, p.113). De acuerdo a la definición anterior, podrás utilizar el afiche
para que los integrantes de tu familia que lo observen recuerden que deben poner en práctica el ahorro de la
energía eléctrica.
Ahora, te recomiendo que tengas a mano el cuadro de doble entrada con la información que lograste organizar
la semana pasada y los apuntes que creas conveniente utilizar para esta actividad. Para poder planificar tu
afiche es necesario que conozcas sus caracteristicas y en qué consiste cada una. Para ello estamos incluyendo
el Recurso 1: El afiche (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Te invitamos a leerlo. Una vez
hecha esa lectura, es momento de “organizar tus ideas para estructurar la información según las necesidades
de la situación de comunicación” (Cassany, 2018, p.176) como parte de la planificación de tu afiche, para lo
cual usarás el siguiente cuadro:
PLANIFICACIÓN DEL AFICHE
Elaboración de la primera versión Ya estás lista/o para elaborar tu primera versión de afiche, te sugiero tener
en cuenta las pautas para diseñar un afiche, que se encuentran en la pág. 3 del recurso 1 (disponible en la
sección Recursos de esta plataforma). Asimismo, deberás considerar las recomendaciones que no se ponen en
práctica en tu hogar del cuadro de doble entrada, que elaboraste la semana pasada.
No importa si la primera versión -o borrador- no sale bien, la idea es ayudarte a definir lo que va y lo que no va.
En ese sentido, esta versión es tuya y te debe servir a ti. Por tal motivo, no te preocupes de que esté
“perfecta”, lo que sí es importante es que tenga los elementos básicos que ya observaste en la planificación y
que ahora vamos a reiterar con la siguiente lista de cotejo. (te servirá como orientación para hacer tu versión
de borrador):
ítem si no
1 Cumple con todos los elementos de un afiche: eslogan o lema,
imagen o imágenes, datos y créditos.
Una vez terminada la primera versión de tu afiche debes confrontarla con la lista de cotejo y
verificar si cumple con todos los ítems. De no cumplirlos, debes de concentrarte en hacerlo
cumplir ya que de ese modo será más fácil el paso que sigue.
Acomódate en el espacio de tu casa, asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Sabemos que, en las instituciones educativas, los
estudiantes siempre elaboran su periódico mural; por lo que la actividad que haremos hoy es elaborar el
periódico mural que tiene como propósito publicar el afiche y otros productos obtenidos en las otras
áreas. Por ello, te proponemos que empieces organizando la información que requieres publicar en tu
periódico y determines las secciones.
En este proceso es importante tener en cuenta las partes y las secciones que debe contener el periódico
mural. Para ello, te invito a revisar la información del Recurso 2: El periódico mural y sus partes2 cservir
para planificar tu periódico en base a la información que contiene. Asimismo, recuerda que los periódicos
murales pueden girar en torno a los acontecimientos que ocurren en el contexto. Tienen las posibilidades
de ir actualizando la información periódicamente. También pueden ser temáticos; es decir, todas las
secciones giran en torno a un tema eje: una fecha cívica, una obra literaria, etc. (Cuaderno de trabajo,
MINEDU, Santillana, 2016) A continuación, se muestra las partes que debería tener el periódico mural.
Aquí te darás cuenta de que tienes la posibilidad de incorporar las secciones que creas conveniente.
2
Editorial Expositivo
3
Noticias La noticia es dar a conocer la importancia del cuidado
del ahorro de energía
4
Efemérides Como debemos cuidar el la electricidad y ahorrar
energía
5 Secciones
Logo
credito
Datos, imagenes
Ya estás lista/o para elaborar tu periódico mural. Es momento de que pongas manos a la obra.
A partir de la diagramación que hayas realizado, incorpora los textos que tienes en cada una de
las partes y secciones, ten en cuenta que cada sección tiene un propósito. Pide ayuda de algún
familiar que te haga comentarios de las partes y las secciones que has considerado en tu
periódico mural. No olvides renombrar las secciones en base a las producciones de las otras
áreas. Finalmente tendrás tu periódico mural en versión final y listo. ¡Mucho ánimo!
Bien, ahora que has terminado de elaborar tu periódico mural colócalo en una zona visible y
trata que su presentación resulte atractiva. Asimismo, es importante que la confrontes con
algunas preguntas que te ayudarán a verificar si cumple o no con el propósito comunicativo.
Recuerda que lo ideal es que respondas sí a todas las preguntas. Si no es así, puedes regresar a
rectificar lo que falta incorporar.
Si
¿Los textos que se publican guardan coherencia con las partes y/o secciones?
Si tiene
Más o menos