Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIA EXACTAS Y TECNOLOGÍA

GUÍA DE LABORATORIO
DOCENTE:ING ELMER CARREÑO
MATERIA: GEODESIA Y FOTOGAMETRÍA
SIGLA: CIV 215 GRUPO ¨B¨
AUXILIAR: UNV. ALEXANDER ANGEL VALDA MELGAR
CELULAR: 780 11 246

SEMESTRE 2-2023
2023 -SANTA CRUZ – BOLIVIA
ANTECEDENTES
Los laboratorios son unidades académicas creadas con la finalidad de coadyuvar el
proceso enseñanza – aprendizaje, contribuyendo a través de prácticas experimentales
normalizadas, a la consolidación de los conocimientos teóricos impartidos en las aulas.
Contribuyendo de esta manera a la formación integral de los estudiantes de nuestra
universidad.

Actualmente el Laboratorio de Ingeniería Civil de la U.A.G.R.M. consta de cuatro áreas:


El área de Hormigones, el Área de Asfaltos, el Área de Suelos los cuales prestan servicios
tanto internos (estudiantes de materias de carrera, pasantes, estudiantes de seminario
y estudiantes culminando su tesis) como externos (empresas constructoras, empresas
de cemento, personas particulares, entre otros)

DIRIGIDO
El alcance del presente está dirigido a los estudiantes de la materia de FOTOGAMETÍA Y
GEODESIA como documento de apoyo para la realización de prácticas de laboratorio.

RECOMENDACIONES GENERALES
1. Para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las prácticas es necesario que se
preste debida atención a las orientaciones emitidas por el auxiliar de la práctica.

2. Antes de empezar un ensayo determinado, es aconsejable que el estudiante se


familiarice personalmente con el alcance y propósito de la prueba a efectuar, así
como el procedimiento de trabajo que ello involucra. Recuerde que la falta de
preparación personal puede significar un menor aprovechamiento de parte del
estudiante en el momento de la ejecución de su práctica.

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO


Utilizar el uniforme de laboratorio: camisa y pantalón jean, botines de seguridad, las
damas con el pelo recogido y bien amarrado, está prohibido el uso de celulares en
laboratorio, entrar y salir de clases y andar con jugarretas con sus compañeros o
pasantes.
EN CLASES POR FAVOR:
1. Atender las indicaciones del auxiliar.
2. Consultar con el auxiliar el material y equipo a usar.
3. Al operar un equipo por primera vez, consultar previamente al auxiliar.
4. Todo el material empleado debe ser usado de una manera económica.
5. Cuidar las piezas pequeñas del equipo. Cualquier daño del equipo deberá ser reportado de
inmediato. Daño o pérdida debida a descuido será cargado a la persona responsable del daño.
6. Para el informe fotográfico el auxiliar designara una sola persona que se encargara del
mismo.
7. Al terminar la práctica se limpiará el equipo y trapeará el laboratorio
8. Procurar tomar los datos del ensayo directamente en los formatos existentes.

FORMATO DE INFORMENES DE LABORATORIO


Los informes de laboratorio deberán ser presentados a mano en hoja bond tamaño
carta, manuscrito, letra legible y espaciada con márgenes NEGROS, una semana
después de la fecha de realización del ensayo o experiencia bajo el siguiente formato:

1.5cm
LABORATORIO DE MATERIALES DE MECANICA DE SUELOS 1
8 a10 cm

LABORATORIO N°:
TITULO:
DOCENTE: Ing. FERNANDO AMELUNGE MARTINEZ
AUXILIAR: Unv. Alexander Angel Valda Melgar
NOMBRE: (ap. Paterno, ap. Materno, Nombres)
REGISTRO:
GRUPO: B
FECHA DE REALIZACION: 01/01/2020 1.5cm
FECHA DE PRESENTACION: 08/01/2020

1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEORICO (son datos que me vas a investigar, no quiero 40 hojas solo algo
1.5cm 3. breve)
MATERIALES
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
5. PROCEDIMIENTO (paso a paso detallado)
6. DATOS (todos aquellos datos realizados en laboratorio)
7. CALCULOS (todos los cálculos que se realizaran)
8. OBSERVACIONES (aquellas fallas en el ensayo, ej. el equipo estaba dañado, falto tiempo, etc.)
9. CONCLUSIONES (concluimos examinando si se llegaron a cumplir los objetivos)
10. APLICACIONES (para que hacemos el laboratorio y como podremos aplicarlo en obra)
11. ANEXOS

1.5cm
NOTA: Si el estudiante tiene mala letra o si el estudiante desea elaborar el laboratorio
en computadora, PUEDE HACERLO, pero tiene que estar todo el informe realizado en
computadora, incluyendo las tablas, los cálculos y los gráficos. (ojo voy a revisar hasta
las medidas con regla). Todo informe que está realizada mitad a computadora mitad a
mano será evaluado sobre la mitad de la nota y si realizo y todos los lab. tienen que
tener el formato anterior.

GRUPOS DE LABORATORIO
Los informes de laboratorio deberán ser REALIZADOS Y PRESENTADOS EN GRUPO los
integrantes de los grupos de laboratorio serán de a 3 personas los cuales deben
realizar no solo sus experiencias de laboratorio, si no también sus respectivos
proyectos.

Una vez elegidos los grupos y dados los nombres al auxiliar, no hay separación ni
cambios de grupo.

MODALIDAD DE CLASES
Las clases serán semi presenciales, todas las prácticas se realizarán de manera
presencial y todos los cálculos se realizarán de manera virtual, y presencial, las clases
serán grabadas y posteriormente subidas a YOU TUBE

ORGANIZACIÓN DE ESTUDIANTES
Debido a que esta materia es teórica y práctica y debido a la alta demanda de
estudiantes iniciaremos las clases de laboratorio de geodesia organizandonos para el
semestre en grupos de 3 personas para laboratorio (como se había mencionado
anteriormente)

PASO 1.- REALIZAR GRUPOS DE LABORATORIO (3 PERSONAS)

PASO 2.- DESIGNAR UN JEFE DE GRUPO

PASO 3.-ASIGNAR UN NOMBRE POR GRUPO

PASO 4.- ENTREGAR UNA LISTA DEL GRUPO INTEGRANTES Y REGISTRO DE CADA
UNO

LABORATORIOS Y TAREAS
Los laboratorios serán los ensayos realizados en campo, de los cuales cada estudiante
debe hacer su propio informe, este informe debe estar detallado se debe entender el
objetivo de cada ensayo y se debe llegar a su respectiva conclusión

cada conclusión debe ser coherente es decir que tiene que estar relacionada con el
ensayo realizado, EL LABORATORIO SE PRESENTA DE MANERA GRUPAL, Y LA NOTA
SERÁ LA MISMA PARA TODO EL GRUPO.
Solo el laboratorio#3 será realizado de manera individual

las tareas serán aquellas investigaciones que daré en clase para que todos ustedes
estén más empapados con la materia, les recomiendo hacer las tareas a conciencia, las
tareas no son para mí son para ustedes, para que aprendan, procuren comprender cada
concepto que se les da de tarea para llegar a una mejor asimilación de la materia

La Presentación de los laboratorios y tareas serán adjuntas con sus proyectos de la


materia el cual se presentará en un solo empastado o anillado, hojas bond tamaño carta
PROYECTOS
En esta materia realizaremos 3 proyectos:
Geodesia
Cartografía
fotogrametría
Cada proyecto deberá ser realizado en grupo y será guiado por su respectivo auxiliar
AUXILIARES
Los auxiliares de cada grupo son los siguientes:
GRUPO "A" ===>AUX. PIRITAGUARI SERGIO EDUARDO
GRUPO "B" ===>AUX. VALDA MELGAR ALEXANDER.

HORARIOS
Los horarios los dará cada Auxiliar en su respectivo grupo las clases serán semi
presenciales, clases prácticas en laboratorios y las clases teóricas y de ejercicios serán
virtuales
INDICE
1.- USO DEL GPS TEST ..................................................................................................................8
2.- USO DEL GPS GARMIN Y MAGELLAN ...................................................................................10
3.- TRIANGULACIÓN GEODESICA ...............................................................................................12
4. LECTURA DE MAPAS Y PLANOS CONVENCIONALES ..............................................................30
5. FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGAMETRÍA ...........................................................................48
6. TEST DE VISIÓN ESTEROSCÓPIICA .........................................................................................54
7. ORIENTACIÓN DE FOTOGRAFIAS AÉREAS BAJO UN ESTEROSCOPIO DE ESPEJOS ................56
8. MEDICIÓN DE ÁREAS SOBRE FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y MAPAS ............................................60
9. USO DE DRONE PARA UN LEVANTAMIENTO FOTOGAMÉTRICO ..........................................63
1.- USO DEL GPS TEST
LABORATORIO #1 Santa Cruz0/00/2023

1.-OBJETIVOS. -

DETERMINAR EL USO Y MANEJO CORRECTO DE LA APLICACIÓN GPS TEST, MIDIENDO


ASÍ: LONGITUD, LATITUD, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR EN LOS DISTINTOS …………………
EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. ESTOS PUNTOS SE TOMARÁN 1 VEZ CON
UN TIEMPO PROMEDIO DE 10 MINUTOS PARA TENER EL MAYOR USO DE SATÉLITES
PARA OBTENER MAYOR PRECISIÓN. (SE TOMARÁN 9 PUNTOS DIFERENTES)

2.-FUNDAMENTO TEORICO. -

LONGITUD
LATIITUD
PARALELO
MERIDIANO
DISTANCIA DE ARCO
DATUM
QUE ES UN GPS
3.-EQUIPOS Y MATERIALES. -

AEROSOL
CAMARA FOTOGRÁFICA
ESTACAS
CELULARES CON LA APP GPS TEST
4.- PROCEDIMIENTO. –

EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SIGUIENTE LABORATORIO ES:

1. LOCALIZAR LOS PUNTOS DE LOS DISTINTOS COLEGIOS EN LA CIUDAD DE SANTA


CRUZ DE LA SIERRA
2. TOMAR SUS COORDENADAS.
3. REALIZAR UNA TABLA DE LOS DATOS
4.-REALIZAR UN CROQUIS DEL LUGAR CON EL GOOGLE MAPS

5.-DATOS, CALCULOS Y FÓRMULAS


6.-REPORTE FOTOGRÁFICO
SE DEBE REALIZAR LA TOMA FOTOGRÁFICA DE CADA PUNTO JUNTO A SU GRUPO LOS
CUALES DEBEN TENER EPP Y CASCO PARA REALIZAR LA TOMA DE COORDENADAS
CADA FOTO DEBE TENER UNA PEQUEÑA DESCRIIPCION QUE INDIQUE EL PUNTO Y SUS
COORDENADAS

7.-OBSERVACIONES

8.-CONCLUSIONES

9.-APLICACIONES. – ESTE ENSAYO PUEDE APLICARSE PARA LA TOMA DE COORDENADAS


DE CUALQUIER PUNTO EN LA TIERRA CON AYUDA DEL EQUIPO DE GPS

TAREAS N° 1
REALIZAR UN RESUMEN DEL SIGUIENTE VIDEO, TRATANDO DE COMPRENDER A FONDO COMO
FUNCIONA EL SISTEMA DE COORDENADAS GEODESICAS CURVILINEAS Y REALIZAR UN RESUMEN
DE MINIIMO 3 PLANAS

https://youtu.be/n56euMK9nOE (VER VIDEO 1)

https://youtu.be/1hKsQErduLo (VER VIDEO 2) HACER RESUMEN #1


2.- USO DEL GPS GARMIN Y MAGELLAN
LABORATORIO #2 Santa Cruz0/00/2023

1.-OBJETIVOS. -

DETERMINAR EL USO Y MANEJO CORRECTO DEL GPS GARMIN, MIDIENDO ASÍ:


LONGITUD, LATITUD, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR EN LOS DISTINTOS PUNTOS
ADOPTADOS POOR CADA GRUPO EN LA CIUDAD UNIVERSIITARIA. ESTOS PUNTOS SE
TOMARÁN 1 VEZ CON UN TIEMPO PROMEDIO DE 15 MINUTOS PARA TENER EL MAYOR
USO DE SATÉLITES PARA OBTENER MAYOR PRECISIÓN. (SE TOMARÁN 2 PUNTOS PARA
REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE UN MODULO UNIVERSITARIO).

SE DEBEN REALIZAR 2 TOMAS A CADA PUNTO EN UN LAPSO MAYOR A 2 HORAS

2.-FUNDAMENTO TEORICO. -

1.RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE COORDENADAS ESPACIALES X, Y, Z, Y LOS OTROS SISTEMAS


2.CALCULO DE ELEMENTOS DE LA ELIPSIDE EN REVOLUCIÓN (ECUACIONES)

3.CONCEPTO DE RADIO MEDIO CURVATURA

4.PROBLEMA DIRECTO Y PROBLEMA INVERSO DE LA GEODESIA

3.-EQUIPOS Y MATERIALES. -

AEROSOL
CAMARA FOTOGRÁFICA
ESTACAS
GPS MAGELLAN PROMARK 3
GPS GARMIN OREGON 360
4.- PROCEDIMIENTO. –

EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SIGUIENTE LABORATORIO ES:

1. PROCEDEMOS A UBICARNOS EN LOS DIFERENTES PUNTOS DETERMINADOS


2. UNA VEZ UBICADOS PROCEDEMOS A ARMAR EL EQUIPO DEL GPS MAGELLAN
PROMARK 3
3. LUEGO ENCENDEMOS EL GPS GARMIN
4. AMBOS EQUIPOS LOS DEJAMOS EN EL MISMO PUNTO DURANTE 15 MIN POR CADA
PUNTO PARA PODER TOMAR LAS COORDENADAS
5. LUEGO PROCEDEMOS A TABULAR LOS DATOS.
6. ENSEGUIDA NOS MOVEMOS AL SIGUIENTE PUNTO
7. ANALIZAMOS LA VARIACIÓN DE DATOS ENTRE AMBAS TOMAS DE COORDENADAS
5.-DATOS, CALCULOS Y FÓRMULAS (EJEMPLO)

GPS Garmin
HORA HORA
PUNTO LATITUD LONGITUD ASNM ERROR
INICIAL FINAL
1 10:52:17 17°46'26.1"S 63°11'39.9"W 433.106 8 11:02:00
2 11:15:10 17°46'25.8"S 63°11'40.5"W 435.613 3 11:25:00
A
3 11:37:11 17°46'25.8"S 63°11'40.9"W 449.992 5 11:47:00
4 11:56:30 17°46'26.1"S 63°11'41.1"W 443.633 5 12:06:00
5 10:02:00 17°46'414"S 63°11'697"W 417 4 10:12:00
6 10:15:00 17°46'414"S 63°11'697"W 416 5 10:25:00
C
7 10:28:00 17°46'412"S 63°11'688"W 419 5 10:38:00
8 10:42:00 17°46'415"S 63°11'684"W 420 3 10:52:00

GPS MALLEGAN
HORA HORA
PUNTO LATITUD LONGITUD ASNM
INICIAL FINAL
1 10:52:17 17°46'25.42407"S 63°11'40.42069"O 433.106 11:02:00
2 11:15:10 17°46'25.63209"S 63°11'40.69380"O 435.613 11:25:00
A
3 11:37:11 17°46'25.46646"S 63°11'40.94743"O 449.992 11:47:00
4 11:56:30 17°46'25.66888"S 63°11'41.14397"O 443.633 12:06:00
5 10:02:00 17°46'24,88875"S 63°11'41,84425"O 429,438 10:12:00
6 10:15:00 17°46'24,75731"S 63°11'41.54883"O 428,079 10:25:00
C
7 10:28:00 17°46'24,8932"S 63°11'41,16381"O 429,999 10:38:00
8 10:42:00 17°46'24,8815"S 63°11'41,08926"O 428,733 10:52:00
6.-REPORTE FOTOGRÁFICO

SE DEBE REALIZAR LA TOMA FOTOGRÁFICA DE CADA PUNTO JUNTO A SU GRUPO LOS


CUALES DEBEN TENER EPP Y CASCO PARA REALIZAR LA TOMA DE COORDENADAS
CADA FOTO DEBE TENER UNA PEQUEÑA DESCRIIPCION QUE INDIQUE EL PUNTO Y SUS
COORDENADAS

7.-OBSERVACIONES

8.-CONCLUSIONES

9.-APLICACIONES. –

TAREA N° 2
1. REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN PROFUNDA SOBRE EL USO Y MANEJO DEL GOOGLE EART
PRO, REALIZAR APUNTES Y PRACTICAR SOBRE SU MANEJO (INVESTIGACIÓN #1)
2. REALIZAR COMO PRÁCTICA LA RUTA QUE TOMAS PARA IR DE TU CASA A LA
UNIIVERSIDAD E IMPRIMIR EN GOOGLE EARTH
3. https://youtu.be/038o7wDSiwI (HACER RESUMEN # 2)
3.- TRIANGULACIÓN GEODESICA
LABORATORIO #3 Santa Cruz0/00/2023

1.-OBJETIVOS. -

REALIZAR UNA TRIANGULACIÓN GEODESICA DE 6 PUNTOS EN EL PLANETA TIERRA


TRIANGULAR LAS DOS OPCIONES MAS CONVENIENTES DE ESTOS 6 PUNTOS, ELEGIR LA MEJOR

2.-FUNDAMENTO TEORICO. -

1. RED GEODESICA
2. ERRORES DE CIERRRES DE POLIGONALES
3. QUE ES CARTOGRAFÍA
4. QUE SON LAS COORDENADAS
5. QUE ES UTM
6. QUIEN ES MERCATOR
7. SISTEMAS DE TRIANGULACIÓN

3.-EQUIPOS Y MATERIALES. -

PAINT
GOOGLE EARTH

4.- PROCEDIMIENTO. –

EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SIGUIENTE LABORATORIO ES:

1. TOMAR COORDENADAS
2. RECORTAR LAS COORDENADAS Y ADJUNTARLLAS EN EL DOCUMENTO
3. MOSTRAR TODOS LOS PUNTOS GRAFICADOS EN EL GOOGLE EARTH
4. REALIZAR DOS TRIIANGULACIONES Y ELEGIR LA MAS CONVENIERNTE.
5. PASAR A LIMPIO LAS TRIANGULACIIIONES EN UNA HOJA A1

5.-DATOS, CALCULOS Y FÓRMULAS (EJEMPLO)

PUNTO LATITUD LONGITUD


GRADO MINUTO SEGUNDO GRADO MINUTO SEGUNDO
1 39 49 39.47 N 0 46 7.08 O
2 48 23 27.05 N 1 46 34.57 E
3 43 46 17.58 N 11 19 22.65 E
4 52 24 58.56 N 12 33 43.74 E
5 46 17 14.30 N 18 58 30.94 E
6 53 0 57.37 N 21 34 56.86 E
Primera Propuesta

3
1
4
2

Segunda Propuesta

4
2
3
1

Trabajamos con la segunda propuesta

• Ubicamos 6 puntos en el Google Earth.


PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3
PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6
6.-REPORTE FOTOGRÁFICO

7.-OBSERVACIONES

8.-CONCLUSIONES

TAREA N° 3
REALIZAR UN RESUMEN DE LOS SIGUIENTE VIDEOS

https://youtu.be/Yvjova55Hes (RESUMEN DE VIDEO 1)

https://youtu.be/MmgsSD1am9w (RESUMEN DE VIDEO 1)

https://youtu.be/sCFtmefUIxM (RESUMEN DE VIDEO 1)


4.- PLANILLA DE VINCENTY
LABORATORIO #3 Santa Cruz0/00/2023

1.-OBJETIVOS. -

REALIZAR UNA TRIANGULACIÓN GEODESICA DE 6 PUNTOS EN EL PLANETA TIERRA


TRIANGULAR LAS DOS OPCIONES MAS CONVENIENTES DE ESTOS 6 PUNTOS , ELEGIR LA MEJOR
Y CORREGIR LAS DISTANCIAS Y LOS ÁNGULOS ESFERICOS EN ANGULOS Y DISTANCIAS PLANAS
POR MEDIO DE LA PLANILLA DE VINCENTY (PUEDES USAR TU TRANGULACIÓN ANTERIOR)

CON LOS VALORES CORREGIDOS GRAFICAR LA TRIANGULACIÓN FINAL Y DEMOSTRAR LA


DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LOS LADOS PLANOS Y LOS LADOS ESFERICOS

DEMOSTRAR LOS CALCULOS QUE REALIZA EL EXCEL, CON EL RESPALDO DE LOS CALCULOS
REALIZADOS A MANO

2.-FUNDAMENTO TEORICO. -

1. RED GEODESICA
2. CONCEPTO DE RADIO MEDIO CURVATURA
3. ECUACION DE ACHATAMIENTO
3. EXCESO ESFERICO
4. CONVERGENCIA DE MERIDIANOS
5. DIFERENCIA ENTRE EL AZIMUT DE GEODESIA Y EL AZIMUT EN LA TOPOGRAFÍA
6. QUE ES UN BM
7. QUE ES UN HITO
8. QUE ES UN SATELITE

3.-EQUIPOS Y MATERIALES. -

EXCEL
GOOGLE EARTH

4.- PROCEDIMIENTO. –

EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SIGUIENTE LABORATORIO ES:

6. TOMAR COORDENADAS
7. INTRODUCIR LAS COORDENADAS EN LA PLANILLA, SEGÚN EL ÁNGULO, PREVIAMENTE
REALIZADO LA TRIANGULACIÓN.
8. COPIAR EL AZIMUT EN UNA HOJA.
9. REALIZAR UNA GRÁFICA DE MI TRIANGULO ESFÉRICO
10. DETERMINAMOS EL NORTE EN CADA PUNTO E INTRODUCIMOS EL AZIMUT DIRECTO
DENTRO DE MI GRÁFICO.
11. DETERMINAR LA ECUACIÓN DE LA ACCIÓN TOMADA PARA MI TRIANGULO EN
ESPECÍFICO.
12. DETERMINO LA SUMA DE LOS ÁNGULOS ESFÉRICOS.
13. DETERMINAR EL EXCESO ESFÉRICO.
14. TRANSFORMAR MIS ÁNGULOS ESFÉRICOS EN ÁNGULOS PLANOS.
15. CORRIJO MI DISTANCIA ELIPSOIDAL A COMO DISTANCIA PLANA Y CON ESTA CORRIJO
“B” Y “C”.
16. GRÁFICO MI TRIANGULO FINAL CON LOS ÁNGULOS PLANOS Y DISTANCIAS
CORREGIDAS.

5.-DATOS, CALCULOS Y FÓRMULAS (EJEMPLO)

PUNTO LATITUD LONGITUD


GRADO MINUTO SEGUNDO GRADO MINUTO SEGUNDO
1 39 49 39.47 N 0 46 7.08 O
2 48 23 27.05 N 1 46 34.57 E
3 43 46 17.58 N 11 19 22.65 E
4 52 24 58.56 N 12 33 43.74 E
5 46 17 14.30 N 18 58 30.94 E
6 53 0 57.37 N 21 34 56.86 E

Primera Propuesta

3
1
4
2

Segunda Propuesta
4
2
3
1

Trabajamos con la segunda propuesta

• Ubicamos 6 puntos en el Google Earth.


PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 4

PUNTO 5
PUNTO 6
Triangulo 1

datos de los vertices del triángulo geodésico

latitud longitud
hemisfe gr mi hemisferi
gra min seg seg
rio a n o
P3 11 22,6
43° 46' 17,58" N 19' E
-A ° 5"
P1 07,0
39° 49' 39,47" N 0° 46' O
-B 8"
P2 34,5
48° 23' 27,05" N 1° 46' E
-C 7"

datos A B C
979.446,7 898.336,08
distancia elipsoidal 000 41
azimut directo 67,05738 -51,8127
A azimut inverso 240,0074 121,2973
convergencia de
meridianos 7,034744 6,876705
A B C
954.886,41
distancia elipsoidal 979.446,7000 46
azimut directo 60,00735 4,4989
B azimut inverso 247,0574 185,2022
convergencia de
meridianos -7,034744 -0,701344
A B C
954.886,4
distancia elipsoidal 898.336,0841 146
azimut directo -58,7027 5,2022
C azimut inverso 128,1873 184,4989
convergencia de
meridianos -6,876705 0,701344
CALCULO DE LOS ANGULOS INTERNOS ESFERICOS DEL TRIANGULO GEODESICO
opuesto
seno opuesto
azimut directo acción Ae A plano corregid
Aplano original
o
B C
NE SE
-
67,057
A 51,8127 60,94882 0,10757 3994,655 954.886,4
38
1 61,12991262 61,1299126 029 26 416 146
A C
SW NE
60,007 55,32736 0,09768 3628,683 898.336,0
B 4,49889
35 55,50845905 55,5084591 7 42 501 841
A B
NW NE
-
C 58,702 63,72381 0,11245 4176,104 979.446,7
69 5,20222 63,90490532 63,9049053 3 89 216 000
180,5432770 180,0000
0 00

exceso: 0,543277 grados


1.955,797201 segundos

CALCULO DEL EXCESO ESFERICO SEGÚN EL TEOREMA DE LEGENDRE


latitud media
= 43,9967 grados
seno latitud
media = 0,6946
6.377.351,
radio medio de curvatura en el CG del triángulo =
07 metros

área del triángulo plano


en radianes = 0,000000 radianes
0,000001 grados
0,004134 segundos

CALCULO DE LOS ANGULOS ESFERICOS MEDIANTE LA TRIGONOMETRIA ESFERICA


opuesto
radio
corregid lado/radio seno coseno cos Ae Ae rad Ae gra
medio
o
954.886, 6.377.351, 1,06691829
A 41 07 0,14973 0,14917 0,98881 0,48283 7 61,12992

898.336, 6.377.351, 0,96880465


B 08 07 0,14086 0,14040 0,99010 0,56629 4 55,50842
979.446, 6.377.351, 1,11535184
C 70 07 0,15358 0,15298 0,98823 0,43986 5 63,90495
180,54329
0,54328672
exceso esférico =
7 gra
1955,832
216 seg
Triangulo 2

datos de los vertices del triángulo geodésico


latitud longitud
gra min seg hemisferio gra min seg hemisferio
P4-
52° 24' 58,56" N 12° 33' 43,74 E
A
P2-
48° 23' 27,05" N 1° 46' 34,57 E
B
P3-
43° 46' 17,58" N 11° 19' 22,65 E
C
datos A B C
distancia elipsoidal 886.658,3180 965.605,0289
azimut directo 63,95932 5,9530
A azimut inverso 235,6331 185,0281
convergencia de
meridianos 8,311091 0,922257
A B C
distancia elipsoidal 886.658,3180 898.336,0841
azimut directo 55,63310 -58,7027
B azimut inverso 243,9593 128,1873
convergencia de
meridianos -8,311091 -6,876705
A B C
distancia elipsoidal 965.605,0289 898.336,0841
azimut directo 5,0281 -51,8127
C azimut inverso 185,9530 121,2973
convergencia de
meridianos -0,922257 6,876705
CALCULO DE LOS ANGULOS INTERNOS ESFERICOS DEL TRIANGULO GEODESICO
seno opuesto opuesto
azimut directo acción Ae A plano
Aplano corregido original
B C
NE NE
A 63,95932 5,95300 58,00631538 58,0063154 57,83587288 0,1020981 3994,655416 898.336,0841
A C
SW SE
B 55,63310 -58,70269 65,66421229 65,6642123 65,493770 0,1155596 4519,13799 965.605,0289
A B
SW SE
C 5,02809 -51,81271 56,84079982 56,8407998 56,670357 0,1124589 4400,029375 886.658,3180
180,51132748 180,000000
exceso: 0,511327 grados
1.840,778936 segundos
CALCULO DEL EXCESO ESFERICO SEGÚN EL TEOREMA DE LEGENDRE
latitud media = 48,1929 grados
seno latitud
media = 0,7454
radio medio de curvatura en el CG del triángulo = 6.380.484,35 metros
área del triángulo plano en
radianes = 0,000000 radianes
0,000001 grados
0,005143 segundos
CALCULO DE LOS ANGULOS ESFERICOS MEDIANTE LA TRIGONOMETRIA ESFERICA
opuesto radio
lado/radio seno coseno cos Ae Ae rad Ae gra
corregido medio
A 898.336,08 6.380.484,35 0,14079 0,14033 0,99010 0,52983 1,012401956 58,00636
B 965.605,03 6.380.484,35 0,15134 0,15076 0,98857 0,41208 1,146056815 65,66422
C 886.658,32 6.380.484,35 0,13896 0,13852 0,99036 0,54697 0,992058376 56,84076
180,51134
cosa = cosbcosc+ exceso esférico =
sinbsinccosAe 0,51133579 gra
1840,808844 seg

Triangulo 3
datos de los vertices del triángulo geodésico

latitud longitud
gra min seg hemisferio gra min seg hemisferio
P5-
46° 17' 14,30" N 18° 58' 30,94 E
A
P3-
43° 46' 17,58" N 11° 19' 22,65 E
B
P4-
52° 24' 58,56" N 12° 33' 43,74 E
C

datos A B C
distancia elipsoidal 664.327,6457 824.958,6490
azimut directo 67,87081 -31,9578
A azimut inverso 242,4517 143,1673
convergencia de
meridianos 5,413774 4,865778
A B C
distancia elipsoidal 664.327,6457 965.605,0289
azimut directo 62,45169 5,0281
B azimut inverso 247,8708 185,9530
convergencia de
meridianos -5,413774 -0,922257
A B C
distancia elipsoidal 824.958,6490 965.605,0289
azimut directo -36,8327 5,9530
C azimut inverso 148,0422 185,0281
convergencia de
meridianos -4,865778 0,922257

CALCULO DE LOS ANGULOS INTERNOS ESFERICOS DEL TRIANGULO GEODESICO


seno opuesto opuesto
azimut directo acción Ae A plano
Aplano corregido original
B C
NE SE
A 67,87081 -31,95783 80,17136878 80,1713688 80,04446589 0,1410777 3994,655416 965.605,0289
A C
SW NE
B 62,45169 5,02809 57,42359662 57,4235966 57,296694 0,1011495 2868,70174 824.958,6490
A B
NW NE
-
C
36,83274 5,95300 42,78574325 42,7857432 42,658840 0,0753659 2134,005155 664.327,6457
180,38070865 180,000000
exceso: 0,380709 grados
1.370,551123 segundos

CALCULO DEL EXCESO ESFERICO SEGÚN EL TEOREMA DE LEGENDRE


latitud media
= 47,4917 grados
seno latitud
media = 0,7372
radio medio de curvatura en el CG del triángulo = 6.379.962,31 metros

área del triángulo plano


en radianes = 0,000000 radianes
0,000001 grados
0,002188 segundos

CALCULO DE LOS ANGULOS ESFERICOS MEDIANTE LA TRIGONOMETRIA ESFERICA


opuesto radio
lado/radio seno coseno cos Ae Ae rad Ae gra
corregido medio
A 965.605,03 6.379.962,31 0,15135 0,15077 0,98857 0,17070 1,399254229 80,17136

B 824.958,65 6.379.962,31 0,12930 0,12894 0,99165 0,53842 1,002230361 57,42357

C 664.327,65 6.379.962,31 0,10413 0,10394 0,99458 0,73390 0,746752734 42,78578


180,38071
cosa = cosbcosc+
exceso esférico =
sinbsinccosAe 0,380711601 gra
1370,561764 seg

Triangulo 4
datos de los vertices del triángulo geodésico

latitud longitud
gra min seg hemisferio gra min seg hemisferio
P6-
53° 00' 57,37" N 21° 34' 56,86 E
A
P4-
52° 24' 58,56" N 12° 33' 43,74 E
B
P5-
46° 17' 14,30" N 18° 58' 30,94 E
C

datos A B C
distancia elipsoidal 612.791,8366 771.553,0108
azimut directo 87,35654 15,1263
A azimut inverso 260,1740 193,1357
convergencia de
meridianos 7,176954 1,987004
A B C
distancia elipsoidal 612.791,8366 824.958,6490
azimut directo 80,17404 -36,8327
B azimut inverso 267,3565 148,0422
convergencia de
meridianos -7,176954 -4,865778
A B C
distancia elipsoidal 771.553,0108 824.958,6490
azimut directo 13,1357 -31,9578
C azimut inverso 195,1263 143,1673
convergencia de
meridianos -1,987004 4,865778

CALCULO DE LOS ANGULOS INTERNOS ESFERICOS DEL TRIANGULO GEODESICO


seno opuesto opuesto
azimut directo acción Ae A plano
Aplano corregido original
B C
NE NE
A 87,35654 15,12632 72,23022354 72,2302235 72,12455496 0,1271987 3994,655416 824.958,6490
A C
SW SE
B 80,17404 -36,83274 62,99322329 62,9932233 62,887555 0,1109805 3487,572758 771.553,0108
A B
SW SE
C 13,13573 -31,95783 45,09355890 45,0935589 44,987890 0,0794722 2495,811065 612.791,8366
180,31700574 180,000000
exceso: 0,317006 grados
1.141,220660 segundos
CALCULO DEL EXCESO ESFERICO SEGÚN EL TEOREMA DE LEGENDRE
latitud media
= 50,5732 grados
seno latitud
media = 0,7724
radio medio de curvatura en el CG del triángulo = 6.382.244,62 metros

área del triángulo plano


en radianes = 0,000000 radianes
0,000001 grados
0,002803 segundos

CALCULO DE LOS ANGULOS ESFERICOS MEDIANTE LA TRIGONOMETRIA ESFERICA


opuesto radio
lado/radio seno coseno cos Ae Ae rad Ae gra
corregido medio
A 824.958,65 6.382.244,62 0,12926 0,12890 0,99166 0,30519 1,260655493 72,23024

B 771.553,01 6.382.244,62 0,12089 0,12060 0,99270 0,45410 1,099439374 62,99324

C 612.791,84 6.382.244,62 0,09602 0,09587 0,99539 0,70595 0,787030628 45,09353


180,31701
cosa = cosbcosc+ exceso esférico =
sinbsinccosAe 0,317008461 gra
1141,230459 seg
TERMINADOS LOS CALCULOS EN LA PLANILLA DE VINCENTY REALIZAMOS LOS MISMOS A
MANO Y COMPROBAMOS

6.-REPORTE FOTOGRÁFICO (NO SE REALIZA EN ESTE LABORATORIO)

7.-OBSERVACIONES

8.-CONCLUSIONES

9.-APLICACIONES. –

AYUDA DE LABORATORIO
PARA GUIARTE MEJOR COMO REALIZAR ESTE LABORATORIO TE DEJO LOS SIGUIENTES VIDEOS

1. https://youtu.be/s8SszOY9uhI
2. https://youtu.be/xJlLdPP4eZ0
3. https://youtu.be/pdn4dbo9JLU
4. https://youtu.be/7gahfFkB0Ys
5. LECTURA DE MAPAS Y PLANOS CONVENCIONALES
PRACTICA #1 Santa Cruz0/00/2023

1. LECTURA DE MAPAS Y PLANOS

1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL

1.1.1. Situación cartográfica actual

En la producción cartográfica intervienen organismos y entidades que se encargan de poner a


disposición de los usuarios interesados la información geográfica básica para los diversos
cometidos de aplicación. Sin carácter exhaustivo se pueden discretizar los actuales
productores de cartografía topográfica de la forma siguiente.

A) Cartografía producida por organismos a nivel nacional

a) Cartografía oficial

Es la realizada para cubrir todo el territorio nacional y tiene una finalidad básicamente
civil. La formación y producción de este tipo de cartografía las realiza el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), que tiene, además, otras actividades conectadas con la cartografía:

- Proyecto, observación y cálculo de la Red Geodésica Nacional.

- Proyecto, observación y cálculo de la Red de Nivelación de Alta Precisión.

- Sistema de Información Geográfica (SIG).

- Imágenes de los satélites Landsat y Spot de todo el territorio nacional.

- Ortoimágenes.

Entre las publicaciones más caracterizadas del IGN, para usos en ingeniería, destacan:

- Mapas nacionales a diversas escalas.

- Mapas autonómicos a diversas escalas.

- Mapas provinciales a escala 1/200.000.

- Ortoimágenes E: 1/100.000 del sensor TM del satélite Landsat 5.

- Mapa Topográfico Nacional a escala 1/50.000.

- Mapa Topográfico Nacional a escala 1/25.000.


- Mapas temáticos (sismoestructural, sismotectónico, gravimétrico, magnético,
etc.).

b) Cartografía militar

Es la realizada para ser utilizada fundamentalmente para fines militares. Se forma y se produce
en el Servicio Geográfico del Ejército (SGE). La cartografía militar está muy imbricada con la
civil y en la actualidad es de libre difusión en la mayor parte de las escalas producidas. Entre
las publicaciones más caracterizadas del SGE, para usos en ingeniería, destacan:

- Mapas serie 5V a escala 1/25.000.

- Mapas serie L a escala 1/50.000.

- Mapas serie C a escala 1/100.000.

- Mapas serie 2C a escala 1/200.000.

c) Cartas marinas

Este tipo de cartografía tiene el objetivo de proporcionar al navegante la información


náutica necesaria para facilitar una navegación segura. Se forma en el Instituto Hidrográfico
de la Marina (IHM). La labor cartográfica se fundamenta en los levantamientos hidrográficos
con buques especializados. Las cartas de mayor interés para la ingeniería son las siguientes:

- Portulanos o cartas de puertos a escalas superiores a 1/25.000.

Proporcionan información adicional.

- Cartas de aproches: son cartas a escala 1/25.000.

- Cartas de navegación costera: están a escalas comprendidas entre

1/50.000 y 1/200.000.

- Cartas de arrumbamiento: a escalas entre 1/200.000 y 1/300.000.

d) Mapas aeronáuticos

Son realizados por el Servicio Cartográfico y Fotográfico del Aire. Confecciona planos a
escala 1/2.000 de las áreas de influencia de los aeropuertos. La principal obra cartográfica es
el Mapa Aeronáutico de España a escala 1/1.000.000.

B) Cartografía producida por organismos a nivel regional o local

Existen multitud de organismos o entidades que en la actualidad están realizando cartografía.


En general, predominan las siguientes variedades de planos:

- Escalas 1/5.000 ó 1/10.000 a nivel regional, es decir, cubren una determinada


región autónoma.

- Escala 1/2.000 a nivel de núcleos de población consolidados de una región. Al


igual que los anteriores los suelen realizar los diferentes gobiernos autonómicos.

- Escalas 1/1.000 y 1/500 para ingeniería, particularizados para zonas concretas son
realizados generalmente por entidades locales o gabinetes de ingeniería.

1.1.2. Sistemas más utilizados de referenciación


Un plano o mapa está referenciado planimétricamente y altimétricamente con relación a
un sistema predeterminado que depende de la superficie de aproximación de la
Tierra adoptado, del tipo de proyección y de la referencia altimétrica que se adopte.

En la cartografía española es muy usual referir las altitudes al nivel medio del Mediterráneo
en Alicante y emplear la Proyección Universal Transversa Mercator (UTM), utilizando el
elipsoide de Hayford con datum en Postdam (datum europeo).

En la figura se incluye la información referencial del Mapa Topográfico Nacional

1/50.000 y 1/25.000 en edición moderna. Las hojas antiguas existentes utilizan el elipsoide
de Struve y sistema de proyección poliédrica.

Figura Número 1.- Referenciación de los mapas topográficos nacionales actuales

La cartografía militar a escala 1/100.000 está calculada sobre el elipsoide de Struve, en


proyección Lambert. En la actualidad, se superponen la cuadrícula Lambert y la cuadrícula
UTM.

Usualmente se informa en estos dos tipos de cartografía de las coordenadas geográficas


geodésicas, longitud y latitud. La longitud tiene por origen el meridiano de Greenwich.
Las hojas antiguas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1/50.000 tienen el origen de
longitudes en el meridiano que pasa por el observatorio de Madrid. Los planos utilizados
en ingeniería están generalmente referenciados en coordenada UTM.
Figura Número 2.- Coordenadas geodésicas del Mapa Topográfico Nacional

1.1.3. Información geográfica adicional

Los mapas topográficos nacionales proporcionan información sobre aspectos geográficos de


interés general como declinación o convergencia de la cuadrícula.

- Declinación magnética: informa, para un punto del territorio centrado en la hoja, el


valor del ángulo entre el norte geográfico y el norte magnético, en una fecha concreta.
También se informa de la variación de la misma.

- Convergencia de cuadrícula, ángulo que en el centro de la hoja forma el eje de


ordenadas del sistema referencial adoptado (usualmente la proyección UTM) con la dirección
del norte geográfico.

Figura Número 3.- Información complementaria

1.2. ASPECTOS PARTICULARIZADOS DE LOS MAPAS Y PLANOS

1.2.1. Condicionantes básicos

Los mapas y planos están destinados, usualmente, a ofrecer información métrica, como
objetivo primordial, y tan solo una parte de la información temática general que se puede
obtener con una simple observación.

Mientras que los mapas topográficos suelen tener información casi al límite de la capacidad
posible tanto temática como toponímica, los planos realizados por entidades privadas
están muy por debajo de la información que por escala o finalidad pudieran tener. El
condicionante económico y la generalizada falta de control cartográfico condicionan la calidad
del producto final.

1.2.2. Asentamientos urbanos y vías de comunicación

Dependiendo de la escala, tienen representación concreta tanto los edificios aislados


como los bloques o manzanas.

Figura Número 4.- Influencia de la escala del plano o mapa


Las vías de comunicación suelen estar jerarquizadas según su importancia. En escalas
pequeñas, suelen grafiarse con mayor anchura para remarcar su importancia.

Figura Número 5.- Jerarquización de la información geográfica

Figura Número 6.- Mapa topográfico del SGE


Figura Número 7.- Plano topográfico a escala 1/2.000

En los mapas topográficos, las vías de comunicación tienen una simbología convencional
preestablecida y definida. También se especifican en los mapas la categorización de los
núcleos de población y la separación de las diversas divisiones administrativas: nación,
región, provincia, etc.

Figura Número 8.- Leyenda y signos convencionales del MTN25


Figura Número 9.- Divisiones administrativas del MTN25

1.2.3. Hidrografía marina e interna

La hidrografía analiza la información concerniente a aguas, ya sean marinas o internas. Se


representan por masas o líneas de color azul.

El problema más importante es la definición de la línea de costa real ya que la marea o el


propio oleaje no permiten la completa definición. En teoría, la separación de la zona
mar-tierra debería ser la cota cero.

Se denomina strand a la zona de litoral que es batida por la marea. Depende de la pendiente
del litoral y de la magnitud de la marea en la zona.

Se denomina línea de separación de la zona marítimo-terrestre a una línea real, posicionada


en el terreno que tiene vigencia administrativa, aunque no tenga ninguna propiedad ni
altimétrica ni planimétrica.

Figura Número 10.- Representación de zonas costeras en el MTN25

También tienen representación las corrientes naturales (ríos, arroyos, torrentes, ramblas
…) y las corrientes artificiales (canales, acequias, …). Todos tienen su símbolo.
Figura Número 11.- Símbolos usuales de hidrografía en el MTN25

Otros datos hidrográficos que también suelen incluir los mapas topográficos son:

manantiales, pozos, fuentes, estanques, albercas, abrevaderos, salinas, etc.

1.2.4. Vegetación y usos del suelo

Los datos más variables de incluir en un mapa o plano son los relativos a la vegetación
y a los cultivos. Grafiar los usos agrarios del suelo resulta difícil dada la gran variabilidad
de datos a incluir. Los principales problemas de la representación son los siguientes:

- Identificar el cultivo representativo de un lugar.

- Usos susceptibles de cambios a corto plazo.

- Dada la gran variedad de especies se produce mucha confusión en la lectura.

Existen signos convencionales para informar de los cultivos y de los usos del suelo.

Figura Número 12.- Signos convencionales para cultivos y usos de suelo del MTN25

En los planos a escala 1/10.000, 1/5.000 ó 1/2.000, la simbología no es tan exhaustiva,


a pesar de las ventajas relativas a la escala. Suelen utilizar letras indicativas para señalar
el tipo de cultivo: Ma (monte alto), Mb (monte bajo), Pd (pradería), etc.
Figura Número 13.- Indicación de cultivos en un plano

1.2.5. Información adicional

También suele grafiarse la información adicional de muy diversa funcionalidad:

- Vértices geodésicos.

- Canteras y minas.

- Iglesias, ermitas, cementerios.

- Molinos.

- Torres, castillos y faros.

- Centrales eléctricas.

- Líneas eléctricas.
Figura Número 14.- Simbología adicional en los MTN25

1.3. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS CARTOGRÁFICOS NUMÉRICOS

1.3.1. Introducción a los sistemas de georreferenciación

El plano o mapa constituye el soporte de información y comunicación más usual, a pesar de su


abstracción y subjetividad, por tener una interpretación o lectura más fácil y estructurada
que cualquier otra forma de comunicación científica. Su aplicación se ha generalizado en
el estudio de las ciencias, en sentido global y sobre todo en las que de una manera
directa inciden sobre el territorio: explotaciones mineras, ordenación del territorio, obras
públicas, transportes, comunicaciones, medio ambiente, excavaciones arqueológicas. De ahí, la
gran producción cartográfica de los últimos años, tanto de cartografía topográfica como
temática, por parte de las diversas administraciones, entidades, empresas y profesionales.

Se puede asegurar que el mapa o, mejor, la información cartográfica, constituye la herramienta


fundamental para el análisis, toma de decisiones y seguimiento de todas las actividades
relacionadas de una u otra manera con el territorio.

Entendiendo el mapa como medio de comunicación, el proceso cartográfico ha de cuidarse


para conseguir una transmisión eficaz y precisa de la información. Lo primero es captar
la información geográfica de forma adecuada para con posterioridad realizar el tratamiento
correcto.

En los últimos años, tanto la forma de captar la información, como la manera de realizar el
posterior proceso cartográfico, han evolucionado de una forma extraordinaria.

La captación de información en la etapa previa a la utilización de nuevas metodologías


y nuevos instrumentos era una auténtica odisea, siendo siempre puntual e “in situ”. La
confección de cartografía por métodos clásicos obligaba al cartógrafo a hacer la selección antes
de la toma de información, de tal manera que se representaba un territorio como un
conjunto de puntos cuyos parámetros espaciales había que determinar uno a uno. Es
necesario pensar en esos planos levantados con planchetas, brújulas y otros goniómetros
estadimétricos.
Con la puesta a punto de los equipos electrónicos (estaciones topográficas y niveles
digitales) y la incorporación del Sistema de Posicionamiento Global a los trabajos geodésicos,
se ha dado un impulso definitivo a una nueva forma de captar y tratar la información.

Bien mediante una estación topográfica o un GPS, una vez obtenida una colección de datos (x,
y, z, atributo) relativos a una zona del territorio, es posible configurar una nube de puntos,
susceptibles de formar un modelo digital del terreno (MDT). Un MDT es una representación
analítica de las características del terreno mediante el sistema “coordenadas/atributos”,
almacenadas en un soporte para que en su posterior procesado permita una explotación
útil, completa y fiable, consiguiendo la automatización del procedimiento de captura de
información.

Las ventajas más inmediatas al automatizar el proceso cartográfico son:

- La información se registra en un soporte totalmente estable, pudiendo realizar


copias de seguridad de manera fácil, rápida y económica.

- El almacenamiento es fácil y poco voluminoso, y mantiene la precisión geométrica,


pues los soportes analógicos, aun siendo indeformables, sufren con el tiempo desajustes
dimensionales.

- La puesta al día de la información es fácil y rápida, y es susceptible de tratamientos


geométricos propios del soporte digital.

- Posibilidad de cambio de sistema de referencia y de escala, y posibilidad de seleccionar


la parte de información que sea necesaria.

- Posibilidad de integrar la información cartográfica con bases de datos monográficos,


y acelerar el proceso de producción de mapas, acortando el tiempo entre la toma de datos y
la edición.

- Eliminar las partes más tediosas de la producción cartográfica como es e l dibujo,


cortado de máscaras, rotulación, simbología, etc., que requieren en general personal muy
especializado, reduciendo los costes cuando la cadena de producción es operativa.

Después de todo lo expuesto, las técnicas de análisis y representación de datos espaciales en


el ámbito regional pasan por un tratamiento informático para hacer posible que el volumen
y variedad de datos de tipo físico, social y económico puedan almacenarse, tratarse y
recuperarse, dando todo ello lugar a los Sistemas de Información.

Un Sistema de Información se puede definir como un archivo de datos


constantemente actualizado, que al consultarlo se pueda obtener de forma idónea la
información solicitada por el usuario. En función del tipo de datos almacenados, así se
denominará al sistema. Será un Sistema de Información Geográfica cuando se nutra al sistema
de información sobre datos que posean una localización geográfica, sobre un soporte bien
referenciado (SIG).

La puesta en soporte informático de toda la cartografía clásica derivada o temática,


con una estructuración adecuada, constituye una Base Cartográfica Numérica (BCN) y la
puesta en soporte informático, de información no estrictamente cartográfica, pero
referenciable espacialmente como datos descriptivos de algún resto, caracterización del
soporte, etc., constituye una Base de Datos Monográficos (BDM).
El SIG será la fusión de un BCN y una BDM, de tal manera que el SIG debe recoger
datos sobre situación y características de elementos geográficos y organizarlos en las
correspondientes Bases de Datos (BD), que deben estructurarse de forma que resuelvan
rápidamente las demandas de información. La estructuración en BD de la información se ha de
hacer tanto por temas como por escalas, siendo el nexo común la localización geográfica.

1.3.2. Tratamiento informatizado de la cartografía numérica

La cartografía numérica (digital) puede ser tratada por programas especialmente diseñados
para ello. Entre los más utilizados está MicroStation, que será analizado secuencialmente
durante la formación del alumno en estas disciplinas. En esta primera asignatura se tratarán
tan solo los siguientes contenidos:

- Manejo de herramientas básicas del entorno gráfico.

- Herramientas de medida.

- Labores de digitalización y ensamblaje.

- Modelos digitales y perfiles.

Estos contenidos serán esbozados en las clases teóricas y tendrán su reflejo práctico en
las actividades de campo y gabinete, en grupos reducidos frente al ordenador.

1.4. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS PLANOS

La información contenida en los planos depende fundamentalmente de las exigencias


impuestas a la empresa especializada que realiza el trabajo y al control de calidad que impone
el particular o la Administración que encarga el trabajo. Para una misma escala, y para
zonas parecidas, las hojas resultantes pueden contener una información muy diferente.

Para planos encargados por administraciones locales o regionales existe una serie de símbolos
convencionales que complementan la información métrica incluida en todo plano.

COMPLEMENTO PRÁCTICO
EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 1

Obtener las equivalencias angulares en los siguientes casos:

186,6594 g =

142º23’52’’ =

1,856420 rad =

EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 2

Obtener la longitud que tendrá una cinta transportadora representada en un plano a escala
1/500, sabiendo que la cinta en verdadera magnitud mide 40 m. de largo.

EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 3

Obtener las escalas numéricas a partir de las escalas gráficas:


EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 4

Definidos una serie de puntos en el terreno por su cota, obtener las curvas de nivel más
características de esa zona del territorio con una equidistancia entre curvas de nivel de 2 m.
EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 5

Representar el relieve del terreno mediante curvas de nivel con equidistancia de 10 m de una
zona del territorio que se caracteriza por que geométricamente tiene el siguiente aspecto:

EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 6

Dada una pequeña zona del territorio representada mediante un mapa topográfico típico del
Instituto Geográfico Nacional, obtener:

A.- Escala del mapa.


EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 7

Dado el mapa adjunto en el que se encuentra representado una zona del territorio, obtener
su escala, la representación de las líneas divisorias y sus correspondientes cuencas
vertientes.
EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 8
EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 9
6. FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGAMETRÍA
PRACTICA #2 Santa Cruz0/00/2023

1. IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS EN LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS

1.1. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS

La lectura de una fotografía aérea tan solo requiere sentido común y estar
familiarizado con el producto final ofertado. Aspectos que es necesario considerar son los
siguientes:

- Tono: En las fotografías pancromáticas en blanco y negro es un dato de sumo


interés.
- Forma: Los contornos del objeto denotan su procedencia natural o artificial.

- Sombras: Los objetos de forma vertical tienen sombras muy


caracterizadas que colaboran en la identificación del objeto.
- Fecha: El día y la hora del vuelo. El primer dato permite conocer la estación
del año; y el segundo, permite orientar la fotografía y entender conductas en torno a la
actividad de la población.
1.2. INTERPRETACIÓN DEL RELIEVE

Los estudios de fotointerpretación deben apoyarse en un completo análisis estereoscópico de


los pares. La visión con el estereóscopo de espejos permite examinar el relieve de una
forma completa y eficaz.

Si el análisis del relieve hay que analizarlo con un fotograma aislado se puede tener
información del relieve estudiando la hidrografía, vegetación. El estudio de las vías de
comunicación es útil, ya que usualmente la planta informa de las dificultades
orográficas.

Los aspectos particulares que es necesario analizar son los siguientes:

- Configuración del relieve: Escarpados, desmontes, terraplenes, hoyas, etc.

- Hidrografía: Costas y mares, ríos, lagos, embalses, albercas, canales, etc.

- Vegetación y cultivos: Monte, terrenos despejados, viñedo, olivar, cultivos, etc.

1.3. ELEMENTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA

La actuación del hombre en el entorno queda patentizada con claridad en la foto aérea
debido a las formas geométricas regulares.

Las modificaciones del entorno pueden clasificarse atendiendo a las característi- cas de la
construcción en dos grupos:

Construcciones lineales:

Vías de comunicación. Canales. Líneas aéreas de conducción eléctrica. Líneas aéreas


telefónicas o telegráficas. Teleféricos.

Construcciones zonales:
Edificaciones. Núcleos urbanos. Terminales de transporte. Canteras. Embalses. Obras de
fábrica.

1.4. APLICACIONES EN INGENIERÍA CIVIL

En el marco general de la Ingeniería existen cinco grandes grupos de actuaciones donde se


utilizan las fotografías aéreas, desde el punto de vista de la fotointer- pretación, ya sea
con fotogramas aislados o por medio de pares estereoscópicos, con el recurso de un
estereóscopo de espejos.

A) Establecimiento de vías de comunicación

Para analizar pasillos de posible establecimiento de trazados y detectar singularidades y áreas


de conflicto, así como para estudiar interrelaciones con otras infraestructuras existentes.

B) Planificación territorial

En el planeamiento urbanístico y en la ordenación del territorio contribuyen a crear la base


de información. Las fotos informan de una forma real sobre el territorio y sobre la población
que lo habita.

C) Análisis de reconocimiento geológico

Los estudios geológicos y los geotécnicos se apoyan en muchas ocasiones en análisis de


fotos aéreas, evitando visitas innecesarias al campo. Zonas de diversas estructuras
geológicas, análisis de laderas inestables, etc., pueden detectarse con el empleo de
fotografías.

D) Hidrografía

Las huellas del paso del agua son fácilmente detectables en las fotografías. Son detectables
todos los accidentes asociados al fenómeno. También se identifican con suficiente claridad
las cuencas vertientes y las bandas de drenaje para el establecimiento de superficies
significativas.

E) Estudios para confeccionar mapas temáticos

Las fotos ayudan a confeccionar cartografía temática destacando los análisis de usos
del suelo, entre los que predominan los diversos cultivos. Cada tipo de vegetación
proporciona una respuesta particular que puede ser diferenciada.
EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 1

Sobre un mapa topográfico particular a escala 1/75.000, en el que se encuentra


representada la cuadrícula minera, se marca el recinto de un futuro Permiso de
Investigación del cual se quiere obtener Cartografía mediante un levantamiento
fotogramético.

Obtener:

A.- La mayor escala de la fotografía para lograr que el recinto marcado esté incluido en un par
fotogramétrico.

B.- En el supuesto anterior, calcular el espacio recorrido por el avión entre dos disparos
fotogramétricos consecutivos

C.- La superficie territorial, en hectáreas incluida en un par.


EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 2

Sobre una hoja en la que se ha manipulado la escala se presentan dos vuelos uno alto y
otro bajo. Se da la escala gráfica y la focal de la cámara empleada, 160 mm.

Obtener:

Relación: Altura de Vuelo Alto / Altura de Vuelo Bajo

Superficie cubierta por un par estereoscópico del vuelo bajo


EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 3

Determinar el desnivel y la distancia reducida existentes entre los puntos A y B,


representados en un vuelo fotogramétrico que se caracteriza por estar realizado a escala
1/5.000, con una cámara métrica de 153,26 mm. de distancia focal y con fotogramas de
23x23 cm.
7. TEST DE VISIÓN ESTEROSCÓPICA
PRACTICA #3 Santa Cruz0/00/2023
La prueba de visión estereoscópica determina la capacidad visual del estudiante para captar
las alturas y profundidades de los objetos impresos en la prueba.

Material necesario

Tabla de prueba Zeiss (Figura 1) de figuras estereoscópicas, estereoscopio de bolsillo y


formulario

de “Control de visión estereoscópica” (Figura 5).

Procedimiento

1. Coloque la Tabla Zeiss en posición normal de lectura bajo el estereoscopio de bolsillo.

2. Observe a través de los lentes del estereoscopio y obtendrá una perspectiva


tridimensional

de las figuras (Figura 2). Las figuras las apreciarán a diferentes alturas o planos de profundidad.
Las figuras son círculos de diferente tamaño en cuyo interior están dibujados una serie
de elementos pictóricos colocados a diferentes alturas.

Figura 1. Tabla de prueba Zeiss.

3. En primer lugar precise la profundidad relativa (altura), de cada una de las figuras
(círculos) y determine su secuencia (Fi- gura 3). Cada círculo es representado por una letra o
número en el formulario. Posteriormente en el círculo 1, determine la secuencia, en altura, de
sus elementos pictóricos y anótela (Fi- gura 4), repita la operación para cada uno de los
círculos.

Cada círculo es analizando independientemente de los demás.

Figura 2. Estereoscopio de bolsillo utilizado para realizar la prueba de visión estereoscópica


Figura 3. Ejemplo de la profundidad rela-tiva de cada uno de los círculos.
Figura 4. Ejemplo de la secuencia de altura de los elementos pictóricos del círculo 1.

Anote sus apreciaciones en el formulario de “Control de visión estereoscópica” (Figura 5).


8. ORIENTACIÓN DE FOTOGRAFIAS AÉREAS BAJO UN
ESTEROSCOPIO DE ESPEJOS
PRACTICA #4 Santa Cruz0/00/2023

La correcta orientación de un par estéreo de fotografías aéreas bajo el estereoscopio de


espejos, nos permite observar el modelo estereoscópico en las mismas condiciones en las
cuales fue tomado, permitiendo de esta manera realizar cualquier tipo de medición sobre el
mismo.

Materiales

Estereoscopio de espejos, par de fotografías aéreas, regla graduada, cinta adhesiva, láminas de
acetato, marcadores para acetato, alcohol y algodón.

Procedimiento

La orientación de fotografías aéreas tiene una serie de pasos básicos:


1. Preparación de las fotografías. Consiste en colocar una lámina de acetato sobre cada una
de
las fotografías con la cinta adhesiva.
2. Determinación de los puntos centrales en cada fotografía (Fi- gura 10).
• Tome una fotografía, ubique dos marcas fiduciales opuestas y trace una pequeña línea
en el centro de la fotografía, las marcas fiduciales están impresas en el punto medio de cada
lado o en las esquinas de las fotografías aéreas.
• Repita el mismo procedimiento con las otras dos marcas fiduciales; la intersección de las
líneas trazadas desde las marcas fiduciales opuestas determinará el centro de la fotografía.
• Repitiendo el procedimiento determine el centro de la otra fotografía.
3. Determinación del área común.
• El área común fotografiada es la porción del terreno que aparece en dos fotografías
aéreas
que fueron tomadas consecutivamente, esto se debe al recubrimiento longitudinal ó solape
obtenido durante el vuelo (Figura 11).
• Para determinar el área común se coloca una fotografía sobre la otra haciendo coincidir
aproximadamente la zona común de recubrimiento, modelo estéreo (Figura 12).
4. Orientación de las sombras (Figura 13). Las sombras de los objetos fotografiados deben
quedar siempre hacia el observador o hacia su derecha, de lo contrario, se observará el efecto
seudoscópico.
5. Transferencia de los puntos centrales de fotografía a fotografía (puntos homólogos)
Figura 10. Determinación del centro de cada fotografía mediante la intersecciónde las
líneas fiduciales.

Figura 11. Recubrimiento longitudinal o solape


Figura 12. Determinación del área común de ambas fotografías

Figura 13. Orientacióncorrecta de las sombras proyectadas por los objetos fotografiados
Figura 15. Determinación de la línea de vuelo para la fotografía izquierda

Enfoque y ajuste los binoculares de acuerdo a su distancia interpupilar, observe el punto


principal de la fotografía izquierda manteniendo el ojo derecho cerrado, posteriormente
visualice el sector homólogo en la derecha cerrando el ojo izquierdo, luego observe
simultáneamente con los dos ojos y si la imagen está girada gire cualquiera de las dos fotografías
hasta observar una sola imagen de manera tridimensional, después marque en la fotografía
derecha el centro del punto principal de la fotografía izquierda. Repita el mismo procedimiento
anterior para transferir el punto principal de la fotografía derecha.
Figura 14. Transferencia de los centros de fotografía (P1´ y P2´´) de foto a foto

6. Ubicación de la línea de vuelo en ambas fotografías (Figura 15). En cada fotografía dibuje
una recta uniendo el punto central y el punto central transferido (homólogo) y obtendrá la
dirección correcta de las líneas de vuelo.
7. Ubicar las líneas de vuelo sobre una misma recta y dos homólogos a una distancia igual a
la
base instrumental del aparato (Figura 16).
• Tome la fotografía derecha y colóquela de manera tal que la dirección aproximada de la
línea de vuelo se encuentre sobre la prolongación de la correspondiente a la fotografía
izquierda, es
decir, sobre una misma recta.
• Desplace la fotografía derecha a lo largo de la línea de vuelo hasta que el punto central y
su homólogo se encuentren a una distancia igual a la base instrumental. Compruebe que la
dirección aproximada de las líneas de vuelo se mantenga sobre una misma recta.
• Coloque las fotografías aéreas para que la dirección del vuelo quede paralela al borde de
la mesa de trabajo y fíjelas con cinta adhesiva a la mesa (Figura 17).
• Coloque el estereoscopio sobre las fotografías de manera que la base se encuentre
paralela
a la línea de vuelo.

Figura 17. Fotografías aéreas fijadas correctamente sobre la mesa.


• Observe con ambos ojos y obtendrá una imagen tridimensional. Moviendo el
estereoscopio a través de todo el modelo y manteniendo la base paralela a la línea de vuelo, se
podrá examinar estereoscópicamente todo el modelo en condiciones normales (Figura 18).

Figura 18. Giro del estereoscopio de espejo (adaptado de Pernía, 1989).


9. MEDICIÓN DE ÁREAS SOBRE FOTOGRAFÍAS
AÉREAS Y MAPAS
PRACTICA #5 Santa Cruz0/00/2023
MÉTODO DE LA PLANTILLA DE PUNTOS Y LINEAS VERTICALES

Plantilla o malla de puntos, documento cartográfico que contiene la superficie a calcular, lápiz,
borrador.
Procedimiento
1. Identifique sobre la fotografía aérea o mapa la zona cuya área desea conocer y delimite
su
perímetro.
2. Coloque al azar la plantilla (Figura 38) sobre la fotografía o el mapa y cuente el número de
puntos que caen dentro del perí- metro del área a medir, (los puntos que caen exactamente
sobre
la línea del perímetro se contabilizan como ½ punto).
3. Repita el paso 2 tres veces, cambiando la posición de la plan- tilla con respecto al área a
medir, colocándola siempre al azar. Luego calcule el número promedio de puntos (N).
N1 + N2 + N3
N= (1)
3

En donde:
N1 = número de puntos contabilizados la primera vez.
N2 = número de puntos contabilizados la segunda vez.
N3 = número de puntos contabilizados la tercera vez.
N = número promedio de puntos sobre el área a medir

4. Calcule la densidad (puntos/cm2) de la plantilla (malla) de puntos de la siguiente manera:


Área malla ------------------número total de puntos de la malla
En 1 cm2 ------------------- X (2)

X = densidad de la malla. Expresada en puntos/cm2.

Las plantillas pueden tener diversas densidades dependiendo del número de puntos por
unidad de superficie. Mientras más densa sea la malla más precisa es.

5. Calcule el área en el terreno mediante la ecuación:

En donde:
N = número de puntos promedio sobre el área, calculado en (1)
d = densidad de la plantilla, calculado en (2) Sf = módulo escalar de la fotografía
(se supone que se está midiendo el área sobre una fotografía aérea).

MÉTODO DEL PLANÍMETRO POLAR


Planímetro polar, documento cartográfico que contiene la superficie a calcular, lápiz
y borrador.

Procedimiento
1. Determine el sentido correcto en que se debe deslizar la lupa exploradora a lo largo del
perímetro, partiendo de un punto determinado y regresando al mismo. La lectura final debe
ser mayor que la inicial si el sentido empleado es correcto.
2. Coloque el planímetro de tal manera que la lupa exploradora se encuentre en el centro
de la superficie a determinar; el ángulo que deben formar el brazo polar y el brazo explorador
debe ser de aproximadamente 90 grados; la lupa exploradora debe recorrer el perímetro sin
dificultad. Si el área a determinar fuese muy grande, convendría dividirla en varias partes y
operar en cada una de ellas independientemente.
3. Marque un punto en el perímetro y ubique allí la lupa exploradora. Coloque la
rueda contadora y el disco contador en una lectura igual o próxima a cero. Anote esta lectura
(Li) inicial.
4. Con una lupa exploradora recorra el perímetro en el sentido correcto hasta llegar al
punto de
partida. Anote la lectura final (Lf).
5. Calcule la diferencia de lecturas en el planímetro
Nota: El planímetro permite obtener hasta 10.000 unidades de lectura (cuatro cifras) (Figura
40). Primera cifra se lee en el disco contador.
Segunda cifra se lee en la rueda contadora.
Tercera cifra se lee entre las unidades de la rueda contadora. Cuarta cifra se lee mediante la
coincidencia de las líneas correspondientes a la rueda contadora y la escala presente a la
izquierda de ella.
10. USO DE DRONE PARA UN LEVANTAMIENTO FOTOGAMÉTRICO
PRACTICA #6 Santa Cruz0/00/2023

La cámara del dron a utilizar debe ser de buena calidad, debido a que la calidad del trabajo y la
relación área y tiempo depende 100% de esta.

De ser posible, hay que conseguir un dron que tenga una batería de larga duración. Recuerda
que un dron puede hacer diversos vuelos, siempre y cuando tengamos varias baterías para
seguir realizando vuelos.

En nuestro caso, podemos decir que uno de los drones más comunes al momento de realizar
fotogrametría es el “Phantom”, que aunque cuenta con buena cámara, sus alcances son las de
un dron común, y resulta ser una nave no tripulada básica que necesita varios cambios de
batería. Por otro lado, “Wingtra”, de dimensiones más grandes y alta duración en su batería
(rebasando los 30 minutos de vuelo), permite trabajar levantamientos en zonas grandes y
extensas.

SOFTWARE DE FOTOGRAMETRÍA
Existen una gran variedad de softwares proporcionados para el procesamiento o
post procesamiento de información obtenida en campo, los cuales varían de acuerdo a su
ubicación y
consentimiento según fabricante, algunos de estos son:

AUTOCAD
AGISOFT PHOTOSCAN ARCGIS
PHOTOMODELER SCANNER PIX4D

También podría gustarte