Está en la página 1de 6

ELEMENTO Cuenta de CUMPLE

Andamios 9
Comites Paritario de Higiene y Seguridad 11
Condiciones Generales de Seguridad 31
Departamento de Prev. De Riesgos Faena 6
Elementos de Protección Personal 5
Emergencias 13
Excavaciones 4
Gestión Contratistas 4
Grúas Torre 7
Información de riesgos laborales 1
Inicio de Obras 1
Maquinaria móvil 2
Máquinas, equipos y herramientas 4
Programa Buen constructor 1
Protocolo Salud 23
Reglamento Interno 3
Saneamiento Básico 19
Seguro Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Laborales 1
Vehículos 10
Total Result 155
FOR SG - 01

FORMULARIO EVALUACION DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS APLICABLES REV 1

01.10.2015

Obra: BRISAS DE LABRANZA


Fecha Evaluación: 3/16/2018
Realizada por: CLAUDIO CASTILLO - IGNACIO MARTINEZ
Personas entrevistadas: CESAR RUIZ GALLEGOS
CUMPLE

CUERPO (S) LEGAL(ES)


ITEM ELEMENTO COMPONENTE ASOCIADO(S) REQUISITO LEGAL APLICABLE SI NO N/A TOTAL ITEM COMENTARIO

LGUYC Ordenanza
1 Inicio de Obras Permisos Municipales Art. 5.1.6 Solicitud de permiso de edificación Formulario 2.3 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Comedores DS 594/99 Minsal. Contar con comedor aislado de área de trabajo y fuentes de contaminación. 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Comedores DS 594/99 Minsal. Provisto de mesas y sillas con cubierta de material lavable. 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Comedores DS 594/99 Minsal. Sanitizados periódicamente 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Comedores DS 594/99 Minsal. Contar con agua potable para aseo de manos y cara. 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Comedores DS 594/99 Minsal. Contar con un medio de refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de energía eléctrica 1 0 0 1

Se deberan tomar medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia de insectos, roedores y otras
2 Saneamiento Básico Control plagas DS 594/99 Minsal. plagas de interés sanitario. 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Guardarropías DS 594/99 Minsal. Contar con vestidores. Separados para hombres y mujeres 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Guardarropías DS 594/99 Minsal. Contar con casilleros para guardar ropa en cantidad igual al número de trabajadores 1 0 0 1

2 Saneamiento Básico Guardarropías DS 594/99 Minsal. Casilleros dobles para quienes esten expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas 1 0 0 1

Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de
2 Saneamiento Básico Provisión de agua DS 594/99 Minsal. higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. 1 0 0 1

Todo lugar de trabajo que tenga un sistema propio de abastecimiento, cuyo proyecto deberá contar con la
2 Saneamiento Básico Provisión de agua DS 594/99 Minsal. aprobación previa de la autoridad sanitaria, deberá mantener una dotación mínima de 100 litros de agua por 1 0 0 1
persona y por día.

En aquellas faenas o campamentos de carácter transitorio donde no existe servicio de agua potable, la empresa
deberá mantener un suministro de agua potable igual, a 100 litros.
2 Saneamiento Básico Provisión de agua DS 594/99 Minsal. La autoridad sanitaria, de acuerdo a las circunstancias, podrá autorizar una cantidad menor de agua potable, la 0 0 1 1
cual en ningún caso podrá ser inferior a 30 litros diarios por trabajador.

El tratamiento o disposición final de residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a través de la
2 Saneamiento Básico Retiro de escombros DS 594/99 Minsal. contratación de terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades 1 0 0 1

Retiro de residuos El tratamiento o disposición final de residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a través de la
2 Saneamiento Básico domiciliarios DS 594/99 Minsal. contratación de terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades 1 0 0 1

Servicios higiénicos y
2 Saneamiento Básico evacuación aguas servidas DS 594/99 Minsal. Contar con servicios higiénicos de uso individual o colectivo, en cantidad suficiente. 1 0 0 1

Servicios higiénicos y
2 Saneamiento Básico evacuación aguas servidas DS 594/99 Minsal. Sanitizados periódicamente 1 0 0 1

Servicios higiénicos y Contar con ducha de agua fría y caliente para trabajadores expuestos a sustancias tóxicas o que causen suciedad
2 Saneamiento Básico evacuación aguas servidas DS 594/99 Minsal. en la piel. 1 0 0 1

Servicios higiénicos y
2 Saneamiento Básico evacuación aguas servidas DS 594/99 Minsal. Sirvicios higiénicos independientes y separados para hombres y mujeres 1 0 0 1

Servicios higiénicos y Distancia máxima de traslado desde el área de trabajo hacia los servicios higiénicos no debe ser superior a 75
2 Saneamiento Básico evacuación aguas servidas DS 594/99 Minsal. metros. 1 0 0 1

Almacenamiento Adoptar las medidas de seguridad para garantizar que las instalaciones no constituyan un riesgo para las
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon personas y sus bienes párrafo 17. título IV 1 0 0 1

Almacenamiento Enviar informe a SEC, indicando fecha de término de operaciones, identificación de la instalación, procedimiento
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon de cierre a emplear. 0 0 1 1

Almacenamiento
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon Enviar dentro de los 30 días anteriores al término de las instalaciones. 0 0 1 1

Almacenamiento
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon Experto en prevención de riesgos por tipo de instalación. 8 horas por mes. 1 0 0 1

Almacenamiento
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon Declarar la instalación en SEC cuando capacidad sea mayor o igual a 1.100 L. 0 0 1 1

Almacenamiento
3 Condiciones Generales de Seguridad combustible DS 160/08/ MinEcon Contar con un manual de seguridad de combustibles líquidos. 1 0 0 1

Cantidad máxima 12 ton.


Almacenamiento productos Líquidos y sólidos inflamables y comburentes grupo embalaje III, máximo 3 ton.
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 0 0 1 1
Cilindros con gases división 2.2, máximo 250 kg.

Almacenamiento productos Contar con cierre perimetral por muros o paredes sólidas, resistentes a la acción del agua, incombustibles, con
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 piso sólido, liso e impermeable, no poroso. 1 0 0 1

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Contar con sistema de contención de derrames: material absorbente y neutralización. 1 0 0 1

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Distancia mínima a muros meridianeros de 3 m 1 0 0 1

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Zona de almacenamiento señalizada y demarcada. 1 0 0 1

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Contar con rotulos que indiquen la clase y división de acuerdo a Nch 2190 del 2003. 1 0 0 1

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Contar con señalización de prohibición de fumar en acceso e interior de bodega. 1 0 0 1
CUERPO (S) LEGAL(ES)
ITEM ELEMENTO COMPONENTE ASOCIADO(S) REQUISITO LEGAL APLICABLE SI NO N/A TOTAL ITEM COMENTARIO

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Envases debidamente etiquetados. 1 0 0 1

Contar fuera de la bodega con la siguiente documentación:


Almacenamiento productos a) Nombre comercial y químico, b) clase y división de peligrosidad según Nch 382. of 2004, c) croquis con la
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 ubicación de las sustancias al interior de la bodega, d) promedio trimestral de las cantidades almacenadas y e) 1 0 0 1
hojas de datos de seguridad.

Almacenamiento productos
3 Condiciones Generales de Seguridad químicos en bodega común DS N°78/09 Contar con extintores apropiados y cantidad suficiente 1 0 0 1

Deberán ser capacitados en las oportunidades,


3 Condiciones Generales de Seguridad Guardia de Porteria Curso de OS 10 materias, condiciones y circunstancias que determine la 1 0 0 1
Prefectura de Carabineros competente.

3 Condiciones Generales de Seguridad Instalaciones de gas DS 594 MINSAL Construidas, instaladas, protegidas y mantenidas de acuerdo a las normas vigentes 0 0 1 1

DS 594 MINSAL
Nch 350. Of2000 Construidas, instaladas, protegidas y mantenidas de acuerdo a las normas chilena Nch 350. Of2000 y Nch 4.
3 Condiciones Generales de Seguridad Instalaciones eléctricas Of2003 1 0 0 1
Nch 4. Of2003
DS 594 MINSAL
3 Condiciones Generales de Seguridad Instalaciones eléctricas Nch 350. Of2000 Diseñada, ejecutada, transfiormada, ampliada y reparada por instalador autorizado por SEC 1 0 0 1
Nch 4. Of2003
DS 594 MINSAL
3 Condiciones Generales de Seguridad Instalaciones eléctricas Nch 350. Of2000 Uso de materiales, elementos y herramientas que cumplan las normas respectivas 1 0 0 1
Nch 4. Of2003
DS 594 MINSAL
3 Condiciones Generales de Seguridad Instalaciones eléctricas Nch 350. Of2000 1 0 0 1
Nch 4. Of2003 Realizadas por instalador autorizado por SEC

3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL Identificar los residuos peligrosos. 1 0 0 1

3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL Rotular el contenedor 1 0 0 1

3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL Contar con autorización para almacenamiento 0 1 0 1 Gestionar autorización

3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL Tiempo de almacenar máximo de 6 meses. 1 0 0 1

Condiciones de almacenamiento:
A) Base continua, impermeable y resistente a los residuos.
B) Cierre perimetral de 1,8 m con techo
3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL C) Retención de derrames no menor al volumen del mayor contenedor ni al 20% del volumen total almacenado. 1 0 0 1
D) Señalización según NCh 2.190 of 93
E) Acceso restringido

3 Condiciones Generales de Seguridad Residuos peligrosos DS 148/04 MINSAL Transporte y eliminación autorizada 1 0 0 1

Señalizar visible y permanente la necesidad de uso de elementos de protección personal


3 Condiciones Generales de Seguridad Señalización DS 594/99 Minsal. específicos cuando sea necesario 1 0 0 1

Los símbolos y palabras que se utilicen en la señalización, deberán estar de acuerdo con la
normativa nacional vigente, y a falta de ella con la que determinen las normas chilenas oficiales y
3 Condiciones Generales de Seguridad Señalización DS 594/99 Minsal. aparecer en el idioma oficial del país y, en caso necesario cuando haya trabajadores de otro idioma, además en el 1 0 0 1
de ellos

Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de tránsito, se mantendrán libres de todo obstáculo que
impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las tareas normales como en situaciones
3 Condiciones Generales de Seguridad Vías de circulación DS 594/99 Minsal. de emergencia. Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de modoque permitan el movimiento 1 0 0 1
seguro del personal.

Certificación de elementos Los aparatos, equipos y elementos de protección personal contra riesgos de accidentes del trabajo y
4 Elementos de Protección Personal de protección personal DS 18/82 MINSAL enfermedades profesionales que se utilicen, sean ellos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir 1 0 0 1
con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos, según su naturaleza.

4 Elementos de Protección Personal EPP DS 594 MINSAL Proporcionar a sus trabajadores, libres de todo costo. 1 0 0 1

4 Elementos de Protección Personal EPP DS 594 MINSAL Cumplan con los requisitos, características y tipos que exige el riesgo a cubrir 1 0 0 1

4 Elementos de Protección Personal EPP DS 594 MINSAL Capacitación teórica y práctica necesaria para su correcto empleo 1 0 0 1

Cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a
4 Elementos de Protección Personal EPP DS 594 MINSAL lo establecido en el decreto Nº 18, de 1982, del Ministerio de Salud, sobre 1 0 0 1
Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales.

Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave:


Aviso de Accidente Grave Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá evacuar dichas faenas,
5 Emergencias y/o Fatal Circular 2345 1 0 0 1
cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características.

Aviso de Accidente Grave El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo deberá efectuarse con
5 Emergencias y/o Fatal Circular 2345 personal debidamente entrenado y equipado. 1 0 0 1

Aviso de Accidente Grave El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave, tanto a
5 Emergencias y/o Fatal Circular 2345 la Inspección como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió. 1 0 0 1

En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa de
Aviso de Accidente Grave servicios transitorios, la empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2
5 Emergencias y/o Fatal Circular 2345 0 0 1 1
anteriores.

5 Emergencias Extintores DS 594/99 Minsal. Contar con extintores apropiados al tipo de fuego y en cantidad suficiente 1 0 0 1

5 Emergencias Extintores DS 594/99 Minsal. Deben estar señalizados 1 0 0 1

5 Emergencias Extintores DS 594/99 Minsal. Personal capacitado y entrenado en el uso de extintores 1 0 0 1

5 Emergencias Extintores DS 594/99 Minsal. Realizar inspecciones periódicas 1 0 0 1

5 Emergencias Extintores DS 594/99 Minsal. Mantención anual 1 0 0 1

5 Emergencias Vías de evacuación DS 594 MINSAL Contar con vías de evacuación horizontales y/o verticales 1 0 0 1

Las puertas de salida no deberán abrirse en contra del sentido de evacuación y sus accesos deberán conservarse
5 Emergencias Vías de evacuación DS 594 MINSAL señalizados y libres de obstrucciones 0 0 1 1

5 Emergencias Vías de evacuación DS 594 MINSAL Zonas de seguridad ante emergencias 1 0 0 1

5 Emergencias Vías de evacuación DS 594 MINSAL Ejercicio de evacuación 0 1 0 1 Definido en programas


CUERPO (S) LEGAL(ES)
ITEM ELEMENTO COMPONENTE ASOCIADO(S) REQUISITO LEGAL APLICABLE SI NO N/A TOTAL ITEM COMENTARIO

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Memoria de cálculo del andamio dado por fabricante 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Trabajadores que participan en armado de andamios deben estar capacitados por personal competente 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Contar con procedimiento de trabajo seguro validado por Experto en Prevención de Riesgos 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/ Contar con rodapiés, doble baranda, superficies de trabajo completas y afianzadas cuerpo por medio a la
6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM edificación. 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/ Se hará mantencion una vez que se baje
6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Contar con todas las piezas originales (chavetas, cruzetas, etc) 0 1 0 1 la totalidad de los andamios.

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Uso permanente de tarjetas que indiquen la condición de Apto, No Apto. 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Carga máxima por plataforma de trabajo y cantidad de personas permitidas 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM En caso de usar escalera vertical, deberá contar con cuerda de vida y arnés. 1 0 0 1

Condiciones de seguridad Protocolo de Andamios/


6 Andamios en andamio Seremi de Salud RM Deben ser inspeccionados al inicio de cada jornada y después de cada lluvia, viento o fuerte sismo. 1 0 0 1

Antes de comenzar con una excavación se debe contar en lo posible con los planos de instalaciones y
7 Excavaciones Condiciones generales NCH 349. Of1999 construcciones anteriores que hubiesen existido en el lugar de la excavación. Especial preocupación se debe 0 0 1 1
tener por lo tendidos subterráneos de electricidad y gas

Para todas las excavaciones de obra, se debe consultar al mecánico de suelo de las características del terreno y
7 Excavaciones Condiciones generales NCH 349. Of1999 las medidas preventivas a implementar, dejando registro de la actividad en el libro de obra 1 0 0 1

Toda excavación o zanja deben estar protegida mediante cierro, baranda u otra defensa adecuada.
7 Excavaciones Condiciones generales NCH 349. Of1999 Hasta 80 Cm Cinta de Peligro. Sobre un 1.20 M Baranda Dura. En excavaciones extensas de alcantarillado, 1 0 0 1
baranda dura en los extremos y barandas alternadas con cinta de peligro.

Condiciones de seguridad Las medidas mínimas que deben tener los trabajos de excavaciones a tajo abierto han sido incorporadas en el
7 Excavaciones en excavaciones NCH 349. Of1999 procedimiento de excavaciones y lista de verificación ACHS. 1 0 0 1

Características y requisitos Esta norma establece las características y requisitos de seguridad.


8 Grúas Torre de seguridad NCH 2431 Estos requisitos y características de seguridad se recogen en el protocolo ITET Grúas Torres. O 0 1 1

NCH 2438. Grúas Torres: Esta norma establece los requisitos y condiciones que se deben cumplir para hacer el montaje de una grúa torre.
8 Grúas Torre Montaje Montaje Estos requisitos y condiciones se recogen en el protocolo ITET Grúas Torres. O 0 1 1

Operador de la grúa calificado: Edad mínima 18 años. Tener 4° medio rendido satisfactoriamente. Aprobado test
NCH 2437. Grúas Torres: psicotécnico (A2). Examen médico preocupacional a través de mutal. Contar con capacitación para la operación O
8 Grúas Torre Operación Condiciones de Operación 0 1 1
segura de la grúa torre.

NCH 2437. Grúas Torres: Contar con procedimiento de trabajo escrito para la puesta en servicio inicial, trabajo diario y durante
8 Grúas Torre Operación Condiciones de Operación detenciones normales y de emergencia O 0 1 1

NCH 2437. Grúas Torres: Contar con señalero capacitado en: maniobras de estrobaje, código de señales, normas de seguridad en
8 Grúas Torre Operación Condiciones de Operación transporte vertical y capacidad de grúa torre. O 0 1 1

NCH 2437. Grúas Torres:


8 Grúas Torre Operación Condiciones de Operación Operador debe inspeccionar al inicio de la jornada la grúa torre y sus accesorios. O 0 1 1

NCH 2437. Grúas Torres:


8 Grúas Torre Operación Condiciones de Operación Contar con informe diario con horario de trabajo y novedades durante toda la obra. O 0 1 1

9 Máquinas, equipos y herramientas Herramientas manuales DS 594/99 Minsal. Mantener herramientas en condiciones seguras y en buen funcionamiento para evitar daño a las personas 1 0 0 1

Máquinas y herramientas Mantener máquinarias y herramientas eléctricas en condiciones seguras y en buen funcionamiento para evitar
9 Máquinas, equipos y herramientas eléctricas DS 594/99 Minsal. daño a las personas 1 0 0 1

Máquinas y herramientas Protegidas todas las partes móviles, transmisiones y puntos de


9 Máquinas, equipos y herramientas eléctricas DS 594/99 Minsal. operación de maquinarias y equipos 1 0 0 1

Se prohíbe a los trabajadores cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en movimiento y órganos de
Máquinas y herramientas transmisión, el uso de ropa suelta, cabello largo y suelto, y adornos susceptibles de ser atrapados por las partes
9 Máquinas, equipos y herramientas eléctricas DS 594/99 Minsal. 1 0 0 1
móviles.

10 Maquinaria móvil Maquinaria pesada DS 594/99 Minsal. Los operarios de maquinaria pesada deberan contar con su respectiva licencia clase D (maquinaria pesada) . 1 0 0 1

Las grúas, camiones y otros vehículos de carga y maquinaria móvil, deberán contar con alarma de retroceso de
10 Maquinaria móvil Maquinaria pesada DS 594/99 Minsal. tipo sonoro. 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Buses Ley de Tránsito Los conductores de buses deben contar con licencia clase A3 0 0 1 1

DS 594/99 Minsal. Permiso de Circulación al día


11 Vehículos Buses Ley de Tránsito Certificado de emisiones 0 0 1 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Buses Ley de Tránsito Elementos de Seguridad,,botiquín, extintor de incendios, chaleco reflectante 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Camiones Ley de Tránsito Los conductores de camiones deben contar con licencia clase A4 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal. Las grúas, camiones y otros vehículos de carga y maquinaria móvil, deberán contar con alarma de retroceso de
11 Vehículos Camiones Ley de Tránsito tipo sonoro. 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal. Permiso de Circulación al día


11 Vehículos Camiones Ley de Tránsito Certificado de emisiones 0 0 1 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Camiones Ley de Tránsito Elementos de Seguridad,,botiquín, extintor de incendios, chaleco reflectante 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Camionetas Ley de Tránsito Los conductores de camionetas deben contar con licencia clase B 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal. Permiso de Circulación al día


11 Vehículos Camionetas Ley de Tránsito Certificado de emisiones 0 0 1 1

DS 594/99 Minsal.
11 Vehículos Camionetas Ley de Tránsito Elementos de Seguridad,,botiquín, extintor de incendios, chaleco reflectante 1 0 0 1
CUERPO (S) LEGAL(ES)
ITEM ELEMENTO COMPONENTE ASOCIADO(S) REQUISITO LEGAL APLICABLE SI NO N/A TOTAL ITEM COMENTARIO

Ley 20.096 / 2006 -


59MNSEGPRES - DS 594 a) Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV de origen solar y
12 Protocolo Salud Radiación UV solar sus medidas de control. 1 0 0 1
MINSAL

Ley 20.096 / 2006 - b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección Meteorológica de
12 Protocolo Salud Radiación UV solar 59MNSEGPRES - DS 594 Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los elementos de protección personal. 1 0 0 1
MINSAL

Ley 20.096 / 2006 - c) Identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e individuos que requieran medidas de
12 Protocolo Salud Radiación UV solar 59MNSEGPRES - DS 594 protección adicionales y verificar la efectividad de las medidas implementadas a su respecto. 1 0 0 1
MINSAL

Ley 20.096 / 2006 - d) Las medidas específicas de control a implementar, según exposición, son las siguientes, las que deberán
12 Protocolo Salud Radiación UV solar 59MNSEGPRES - DS 594 emplearse siguiendo las indicaciones señaladas en la Guía Técnica de Radiación UV de Origen Solar dictada por el 1 0 0 1
MINSAL Ministerio de Salud.

DS 594/99 Minsal 1. Realizar identificacion de puestos de trabajo con exposicion a ruido. Realizar estudio previo.
12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal 2.Solicitar evaluacion cualitativa de Ruido a organismo administrador


12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal
12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 3. Solicitar evaluacion cuanitativa de Ruido a organismo administrador. 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal
12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 4. Identificar trabajadores expuestos y desarrollar INE 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal 5. Incorpoarar a trabajadores expuestos a programa de vigilancia medica.


12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal 6. realizar capacitaciones de riesgos presentes, medidas preventivas, entre otras.
12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 1 0 0 1

DS 594/99 Minsal
12 Protocolo Salud Ruido PREXOR 7. Incorporar señaletica en obra en lugares de exposicion. 1 0 0 1

DS 594 MINSAL 1.Solicitar evaluacion cualitativa de silice a organismo administrador


12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 1 0 0 1

DS 594 MINSAL 2. Solicitar evaluacion cuanitativa de silice a organismo administrador.


12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 1 0 0 1

DS 594 MINSAL
12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 3. Identificar trabajadores expuestos y desarrollar INE 1 0 0 1

DS 594 MINSAL 4. Incorpoarar a trabajadores expuestos a programa de vigilancia medica.


12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 0 1 0 1 Planificado programa

DS 594 MINSAL
12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 5. realizar capacitaciones de riesgos presentes, medidas preventivas, entre otras 1 0 0 1

DS 594 MINSAL
12 Protocolo Salud Sílice Plan Nacional de Erradicación 6. Incorporar señaletica en obra en lugares de exposicion. 1 0 0 1
Protocolo MINSAL/ 2012
Trastornos Musculo DS 594/MINSAL 99
12 Protocolo Salud esqueléticos Aplicación de la Ley 20.001 - Difusión del protocolo 1 0 0 1
Prohibiciones
Protocolo
DS 63/05 MINSAL/ 2012
Trastornos Musculo DS 594/MINSAL 99
12 Protocolo Salud esqueléticos Aplicación de la Ley 20.001 - Evaluación de factores de riesgos de TM 1 0 0 1
Prohibiciones
DS 63/05
Protocolo MINSAL/ 2012
DS 594/MINSAL 99 Adoptar las medidas de control
Trastornos Musculo Aplicación de la Ley 20.001 - El empleador en caso que el manejo o manipulación manual de carga sea inevitable y las ayudas mecánicas no
12 Protocolo Salud esqueléticos 0 1 0 1 Planificado programa TMERT
Prohibiciones puedan usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 50 kilogramos.
DS 63/05

Protocolo MINSAL/ 2012


DS 594/MINSAL 99
Trastornos Musculo Aplicación de la Ley 20.001 - En el caso de menores de 18 años y de mujeres, la carga máxima de manejo o manipulación manual será de 20
12 Protocolo Salud esqueléticos kilogramo. 1 0 0 1
Prohibiciones
DS 63/05

Protocolo MINSAL/ 2012


DS 594/MINSAL 99
Trastornos Musculo Aplicación de la Ley 20.001 -
12 Protocolo Salud esqueléticos Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para las mujeres embarazadas. 1 0 0 1
Prohibiciones
DS 63/05

Protocolo MINSAL/ 2012


DS 594/MINSAL 99
Trastornos Musculo Aplicación de la Ley 20.001 -
12 Protocolo Salud esqueléticos Informar a los trabajadores 1 0 0 1
Prohibiciones
DS 63/05
CUERPO (S) LEGAL(ES)
ITEM ELEMENTO COMPONENTE ASOCIADO(S) REQUISITO LEGAL APLICABLE SI NO N/A TOTAL ITEM COMENTARIO

La empresa mandante debera vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas o subcontratistas de la
Contratista / Regimen Ley 16.744/68 MIN TRAB- DS normativa relativa a higiene y seguridad, para ello debera realizar:
13 Gestión Contratistas subontratación 76 1 0 0 1
a) Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo

Contratista / Regimen Ley 16.744/68 MIN TRAB- DS Entrega reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas
13 Gestión Contratistas subontratación 76 1 0 0 1

Contratista / Regimen Ley 16.744/68 MIN TRAB- DS Se debra realizar la constitución y funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad
13 Gestión Contratistas subontratación 76 1 0 0 1

Contratista / Regimen Ley 16.744/68 MIN TRAB- DS Se debera conformar un Departamento de Prevención de Riesgos para tales faenas .
13 Gestión Contratistas subontratación 76 1 0 0 1

Charla de inducción a Se debera informar oportuna y convenientemente a todos los trabajadores acerca de los riesgos que entrañan
14 Información de riesgos laborales trabajadores DS 40/69 MIN TRAB sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. 1 0 0 1

15 Reglamento Interno Reglamento Interno DS 40/69 MIN TRAB Establecer y mantener un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo. 1 0 0 1

Se deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.


15 Reglamento Interno Reglamento Interno DS 40/69 MIN TRAB 1 0 0 1

El reglamento debera ser sometido a la consideración del Comité Paritario de Higiene y Seguridad con 15 días de
15 Reglamento Interno Reglamento Interno DS 40/69 MIN TRAB anticipación a la fecha en que empiece a regir. 1 0 0 1

DS N°54/69 MIN TRAB


Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Donde existan mas de 25 trabajadores se deberá conformar un comité partitario de higiene y seguridad 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Reunirse una vez al mes, dejar acta de reuinion mensual 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Reunirse cuando ocurra un accidente grave 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Estar capacitados en curso básico de prevención de riesgos 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena 1 0 0 1
76/2006/Mintrab Tomar conocimiento las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se programen y realicen en la obra
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N° Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención programadas y en ejecución por parte de
16 Seguridad Comité Paritario de Faena la organización. 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Contar con programa de trabajo escrito 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N°
16 Seguridad Comité Paritario de Faena Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal. 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N° Realizar inspecciones al lugar de trabajo: Contar con programa para revisar maquinarias, equipos e instalaciones,
16 Seguridad Comité Paritario de Faena procedimientos de trabajo y las medidas de control establecidas. 1 0 0 1
76/2006/Mintrab
DS N°54/69 MIN TRAB Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la obra,
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N° tanto a personal propio como a contratista. El Comité Paritario actuará bajo la asesoría del Departamento de
16 Seguridad Comité Paritario de Faena 1 0 0 1
76/2006/Mintrab Prevención de Riesgos.
DS N°54/69 MIN TRAB Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores
Comites Paritario de Higiene y Título IV, DS N° en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa, industria o
16 Seguridad Comité Paritario de Faena 1 0 0 1
76/2006/Mintrab faena bajo el control y dirección de esos organismos.

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De


17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB Dirigido por un experto en prevención de riesgos. 1 0 0 1

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De


17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. 1 0 0 1

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De


17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo. 1 0 0 1

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De


17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB Acción educativa de prevención de riesgos y promoción de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores. 1 0 0 1

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De Registro de información y evaluación estadística de resultados: Tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de
17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB gravedad de los accidentes del trabajo. 1 0 0 1

Departamento de Prev. De Riesgos Departamento de Prev. De


17 Faena Riesgos DS 40/69 MIN TRAB Asesoramiento técnico a los comités paritarios, Supervisores y líneas de administración técnica. 1 0 0 1

18 Programa Buen constructor Buenas prácticas Programa Buen constructor Lista de chequeo: prevención de riesgos & salud ocupacional y medio ambiente 1 0 0 1

Seguro Contra Accidentes del Trabajo Prestaciones médicas y La empresa debera estar afiliada algun organismo adminitrador de seguro de accidentes y enfermedades del
18 y Enfermedades Laborales económicas Ley 16.744/68 MIN TRAB trabajo 1 0 0 1

TOTAL SI / NO/NA 130 5 20 155

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO % 96.8

También podría gustarte