Está en la página 1de 3

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

NOMBRE Y APELLIDOS PRISCILA ABIGAIL GALAN PALMA

DNI / NIF 73635419

FECHA REALIZACIÓN 09/10/2023

ACTIVIDAD PRÁCTICA
Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube
este mismo archivo al buzón correspondiente.

TÍTULO: Epidemiología

OBJETIVO GENERAL: Conocer y calcular las principales medidas en un estudio


epidemiológico.

DURACIÓN: 1 hora aproximadamente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El alumno será capaz de identificar las principales medidas en un estudio de


investigación epidemiológica a partir de los datos proporcionados en el problema,
para así establecer o no hipótesis de causalidad y/o estudiar un determinado
fenómeno en la población.

Pág. 1
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

1. En un centro de salud de la provincia de Madrid se ha diseñado un


estudio que pretende conocer la relación que existe entre el
consumo habitual de marihuana y la aparición de esquizofrenia en
jóvenes de entre 19 y 28 años.

Se seleccionaron para ello 500 jóvenes consumidores habituales de


marihuana, con una frecuencia de 3 a 4 veces por semana, frente a
un grupo de no consumidores constituido por 2500 jóvenes.

Tras tres años de seguimiento, del grupo de consumidores, 27


habían desarrollado brotes de esquizofrenia, mientras que de los
2500 jóvenes que no consumían tan sólo 5 la presentaron.

Tras los datos obtenidos:

- ¿De qué tipo de estudio se trata? Justifica tu respuesta.

- Calcula todas las medidas que consideres oportunas, interpretando


los resultados

- ESTUDIO COHORTES:
En un estudio prospectivo de cohortes, ya que se tiene sujetos expuestos y no
expuestos a un posible factor de riesgo, seguidos en un determinado tiempo. De
carácter prospectivo recoge la información sobre la exposición al inicio del estudio, a
su vez identifica los casos nuevos de la enfermedad.

ESQUIZOFRENICOS NO TOTAL INCIDENCIA


ESQUIZOFRENICOS
CONSUMEN 27 473 500 Ie=27/500= 5,4%
MH
NO CONSUMEN 5 2495 2500 Ine=5/2500= 0,2%
MH

TOTAL 32 2968 3000

RIESGO RELATIVO
- RR= Ie/Ine= 5,4/0,2 =27

Pág. 2
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

Los jóvenes de entre 19- 28 años expuestos al consumo de marihuana tienen 27


veces más riesgo de desarrollar esquizofrenia.

RIESGO ATRIBUIBLE EN EXPUESTOS


- RAE= Ie- Ine= (27/500)- (5/2500)= 5,2
Hay 5,2 por cada 100 jóvenes de entre 19- 28 años con esquizofrenia son atribuibles
al FR en cuestión (consumo de marihuana)

PROPORCIÓN ATRIBUIBLE EN EXPUESTOS


- PAe= (Ie- Ine)/Ie= 96,2 %
Hay 96,2% de jóvenes de entre 19- 28 años con esquizofrenia son atribuibles al FR en
cuestión (consumo de marihuana).

PORPORCIÓN ATRIBUIBLE POBLACIONAL


- PAp= (It- Ine)/It= (0,7-0,2)/0,7= 0,714=71,4%
El 71,4% de la población total no presentaría la enfermedad (esquizofrenia) si no
existiera el factor de riesgo (consumo de marihuana).

*It=(Pe* Ie)+(Pne*Ine)= (0,16 * 5,4)+ (0,82 * 0,2)= 0,864+0,164=0,7


Pe=500/3000= 0,16
Pne= 1- (500/3000)= 0,82

Pág. 3

También podría gustarte