Está en la página 1de 102

MATEMÁTICA II / TOMO I

| Índice

I. Eje de números 5 7. CAMBIO PORCENTUAL E INTERÉS


COMPUESTO 55

1. NÚMEROS ENTEROS Y NÚMEROS 7.1 PORCENTAJES 55


RACIONALES 5 7.2 INTERÉS COMPUESTO 59
7.A. EJERCITACIÓN 61
1.1 NÚMEROS NATURALES 5
7.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 62
1.2 NÚMEROS CARDINALES 5
1.3 NÚMEROS ENTEROS 5
1.4 NÚMEROS RACIONALES 6 II. Eje de álgebra y funciones 64
1.A. EJERCITACIÓN 10
1.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 12 8. PRODUCTOS NOTABLES
Y FACTORIZACIÓN 64
2. NÚMEROS REALES 15
8.1 ÁLGEBRA BÁSICA 64
2.1 NÚMEROS IRRACIONALES 15 8.2 PRODUCTOS NOTABLES 65
2.2 RAÍZ CUADRADA 16 8.3 FACTORIZACIÓN 66
2.3 NÚMEROS REALES 17 8.4 REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA
2.A. EJERCITACIÓN 19 DE PRODUCTOS NOTABLES
2.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 21 Y FACTORIZACIONES 68
8.A. EJERCITACIÓN 70
3. POTENCIAS CON EXPONENTE 8.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 71
RACIONAL 24
9. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE I) 74
3.1 POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO 24
3.2 POTENCIAS DE 9.1 FORMA GENERAL 74
EXPONENTE RACIONAL 26 9.A. EJERCITACIÓN 77
3.A. EJERCITACIÓN 27 9.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 78
3.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 29
10. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE II) 81
4. RAÍCES EN LOS NÚMEROS REALES 32
10.1 FORMA CANÓNICA 81
4.1 RAÍCES 32 10.A. EJERCITACIÓN 84
4.A. EJERCITACIÓN 35 10.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 85
4.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 36
11. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE III) 88
5. RACIONALIZACIÓN
DE DENOMINADORES 39 11.1 DISCRIMINANTE DE UNA
FUNCIÓN CUADRÁTICA 88
5.1 RACIONALIZACIÓN 11.2 FORMA FACTORIZADA 89
DE DENOMINADORES 39
11.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN
5.A. EJERCITACIÓN 42 DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA 90
5.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 44 11.A. EJERCITACIÓN 93
11.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 94
6. LOGARITMOS 47

6.1 DEFINICIÓN DE LOGARITMO 47 12. ECUACIÓN CUADRÁTICA (PARTE I) 97


6.2 PROPIEDADES DE LOGARITMOS 48 12.A. EJERCITACIÓN 100
6.A. EJERCITACIÓN 51 12.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 101
6.B. EJERCICIOS PROPUESTOS 53
Apunte • Matemática |

1. NÚMEROS ENTEROS Y NÚMEROS RACIONALES


1.1 NÚMEROS NATURALES
El conjunto de Los Números Naturales ( ! ) nace de la necesidad de contar y escrito por extensión corresponde a
! = {1, 2, 3, 4, 5, …} . Es importante destacar que el primer número natural es 1.

En dicho conjunto se establecen conceptos tales como: Antecesor, Sucesor, Número Primo, Número Par, Número
Impar, Números Consecutivos, conceptos abordados en niveles anteriores.

1.2 NÚMEROS CARDINALES


Los Números Cardinales (! 0 ) surgen por la necesidad de incorporar el cero y corresponden al conjunto
! 0 = {0, 1, 2, 3, 4, 5, …} .

Observación: El elemento 0 es llamado Neutro Aditivo y el elemento 1 es llamado Neutro Multiplicativo.

1.3 NÚMEROS ENTEROS


Los Números Enteros ( ! ) surgen por la necesidad de incorporar cantidades negativas y corresponde al conjunto
! = {…, − 3, − 2, −1, 0, 1, 2, 3, …} ; por tanto, se compone de 3 subconjuntos:
!− : Números Enteros Negativos
! {0} : El cero
!+ : Números Enteros Positivos

Los Números Enteros se asocian a una recta numérica tal como en la figura adjunta:

… -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 …
Observación: El inverso aditivo también se denomina opuesto. En general, para un número a, su opuesto es –a, ya
que al realizar la adición entre ambos el resultado es 0.

Valor Absoluto de un Número Entero


Cada número entero consta de un signo y un valor absoluto. Si se considera en la recta numérica un número entero
x, su valor absoluto corresponde a la distancia entre x y el cero, se denota x . Dado que las distancias son positivas
o nulas, se cumple que x ≥ 0 .

Ejemplo:

–6 =6 4 =4

–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. |5
Eje I | Números

Regla de los Signos para la Adición


1. Al sumar números enteros de igual signo, se suman los valores absolutos de ellos, conservando el signo que
tienen en común.

Ejemplos:
a) 5 + 3 = ( 5 + 3) = 8
b) −2 + −7 = − (2 + 7) = −9

2. Al sumar números enteros de distinto signo, al de mayor valor absoluto se le resta el de menor valor absoluto,
conservando el signo del número que tiene mayor valor absoluto.

Ejemplos:
a) −6 + 2 = − ( 6 − 2 ) = −4
b) 7 + −4 = (7 − 4 ) = 3

Regla de los signos para la multiplicación


1. Al multiplicar números enteros de igual signo el resultado es positivo.

Ejemplos:

a) 5⋅3 = 15
b) −2 ⋅ −7 = 14

2. Al multiplicar números enteros de distinto signo el resultado es negativo.

Ejemplos:
a) −6⋅2 = −12
b) 7 ⋅ −4 = −28

1.4 NÚMEROS RACIONALES


a
Los Números Racionales ( !) son aquellos números de la forma , cuyo denominador b es distinto de cero. En
b

lenguaje matemático se escribe ! = { a


b
/ a, b ∈" ∧ b ≠ 0 . }
3 1 1 3
Ejemplos: − , −1, − , 0, , , 2 .
2 3 2 4

Número mixto
En el caso de que la fracción sea impropia, se puede escribir como número mixto, la que consiste en
escribirla sin el signo de la suma que las separe.
1 1 12 7 5 5 5
Ejemplos: a) 2+ = 2 ; b) = + = 1+ = 1
4 4 7 7 7 7 7
b a ⋅c + b
La regla trasformación en general es: a = .
c c

6| Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Orden en los Números Racionales


Para ordenar racionales se pueden considerar diferentes métodos, dependiendo del tipo de la situación dada.

a) Fracciones con igual denominador: Al ordenar 2 o más fracciones con igual denominador basta considerar
el orden entre los valores dados en los numeradores, ya que se comparan en base a la misma partición del
entero.

Ejemplo:
4 7 11 4 7 11
, , ⇒ < <
9 9 9 9 9 9

b) Fracciones con igual numerador: Al ordenar 2 o más fracciones con igual numerador se considera el orden
contrario respecto a los valores dados en los denominadores, ya que mientras menor sea el número del
denominador las partes del entero serán más grandes.

Ejemplo:
5 5 5 5 5 5
, , ⇒ < <
3 7 9 9 7 3

c) Por productos cruzados: Este método se recomienda cuando son 2 fracciones, en general, de la forma
a c
y .
b d

Paso 1: realizar el producto entre el numerador de la primera fracción y el denominador de la segunda


fracción.
a c
↖ representará a la primera fracción.
b d

Paso 2: realizar el producto entre el numerador de la segunda fracción y el denominador de la primera


fracción.
a c
↗ representará a la segunda fracción.
b d

Paso 3: comparando los productos ad y bc, se establece el orden de las fracciones dadas.
Ejemplo:
20 < 21
4 3
7 5

4 3
Como 20 < 21 entonces se cumple que < .
7 5

d) Por igualación de denominadores: Este método se recomienda cuando son 3 o más fracciones, ya que al
amplificar las fracciones dadas de modo que queden con igual denominador, se establece el método descrito
en a).

1 3 2 5
Ejemplo: , , , (Denominador común 60)
2 4 5 6

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. |7
Eje I | Números

1 1⋅30 30
= =
2 2 ⋅30 60
3 3⋅15 45
= =
4 4 ⋅15 60
2 2 ⋅12 24
= =
5 5⋅12 60
5 5⋅10 50
= =
6 6 ⋅10 60

Una vez que se igualan los denominadores a 60 se comparan los numeradores y se obtiene que:
2 1 3 5
< < < .
5 2 4 6

a c
e) Por el signo de la diferencia entre las fracciones: Dadas las fracciones y , se distinguen 2 casos:
b d
a c a c
Si − > 0 entonces > .
b d b d
a c a c
Si − < 0 entonces < .
b d b d

Operatoria en los Números Racionales

Consideremos los siguientes ejemplos para repasar la operatoria en los números racionales.

a) Adición y sustracción con fracciones: encontrar el denominador común para realizar la adición y
sustracción.

2 1 3 2 ⋅10 +1⋅5 − 3⋅6 20 + 5 −18 25 −18 7


Ejemplo: + − = = = =
3 6 5 30 30 30 30

b) Multiplicación de fracciones: multiplicar entre sí los numeradores y entre sí los denominadores.

3 5 3⋅5 35
Ejemplo: ⋅ = =
7 8 7 ⋅8 56

a
Observación: El inverso multiplicativo también se denomina recíproco. En general, para una fracción
b
b
distinta de cero (el cero no tiene recíproco), su recíproco es , ya que al realizar la multiplicación entre
a
a b a ⋅ b ab
ambos el resultado es 1, es decir, ⋅ = = =1.
b a b ⋅a ab

c) División de fracciones: se pueden utilizar 2 métodos, multiplicar cruzado o multiplicar por el inverso
multiplicativo (recíproco).

Ejemplos:
4 3 4 ⋅7 28
Por productos cruzados Þ : = =
5 7 5⋅3 15
4 3 4 7 28
Por el inverso multiplicativo Þ : = ⋅ =
5 7 5 3 15

8| Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Tipos de Decimales
a
En la forma de los números racionales, al realizar la división entre el numerador a y denominador b, en ese orden,
b
se obtienen tres tipos de números decimales:

a) Decimal finito: en su parte decimal posee una cantidad finita de cifras.

3
Ejemplo: = 0,75
4

b) Decimal infinito periódico: en su parte decimal se repite infinitamente una o más cifras. La parte que se repite
se denomina período.

2
Ejemplo: = 0,66666… = 0,6
3

c) Decimal infinito semiperiódico: en su parte decimal posee una cantidad finita de cifras seguida de una cantidad
de cifras que se repiten infinitamente.

5
Ejemplo: = 0,27777… = 0,27
18

Transformación de Decimal a Fracción

a) Decimal finito a fracción: En el numerador se escribe el número dado con todas sus cifras, es decir, sin la coma
decimal. En el denominador se escribe una potencia de 10, con tantos 0 como cifras tiene la parte decimal.

Ejemplos:
Con parte entera igual a cero Con parte entera distinta de cero
16 316
0,16 = 3,16 =
100 100

b) Decimal infinito periódico a fracción: En el numerador se escribe la diferencia entre el número dado con todas
sus cifras, es decir, sin la coma decimal, y la parte entera del número decimal. En el denominador se escriben
tantos 9 como cifras tiene el período.

Ejemplos:
Con parte entera igual a cero Con parte entera distinta de cero
16 316 − 3 313
0,16 = 3,16 = =
99 99 99

c) Decimal infinito semiperiódico a fracción: En el numerador se escribe la diferencia entre el número dado con
todas sus cifras, es decir, sin la coma decimal, y la parte del número que no es periódica. En el denominador se
escriben tantos 9 como cifras tiene el período, seguido de tantos 0 como cifras tiene la parte decimal no periódica.

Ejemplos:
Con parte entera igual a cero Con parte entera distinta de cero
16 −1 15 316 − 31 285
0,16 = = 3,16 = =
90 90 90 90

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. |9
Eje I | Números

1.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Compara los siguientes números racionales escribiendo los símbolos >, < o = .

13 7 14 24
a) e)
16 8 24 36

3
b) 0,375 f) 2,9 3
8

22 19 7 5
c) g)
5 4 8 6

11 32 0
d) h) 1
3 9 6

2) Realiza las siguientes operaciones dentro del conjunto de los números racionales.

⎛ ⎛ 3⎞ ⎞ ⎛ 2 5⎞ ⎛ 3 1⎞
a) 3 − ⎜ 0,8 + ⎜ 1 − ⎟ ⎟ = b) ⎜ + ⎟ : ⎜ − ⎟ =
⎝ ⎝ 5⎠ ⎠ ⎝ 3 6 ⎠ ⎝ 4 5⎠

4 ⎛ 36 ⎞ 1
c) 0,75 − : ⎜ 0,5⋅ ⎟ =
5 ⎝ 15 ⎠ d) 1 + 2 =
1
1+ 2
1
1+
2

10 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

3) Si una receta de queque utiliza los siguientes ingredientes:

Ingredientes Cantidad
1
Harina 1 de taza
5
Leche 0,75 de taza

Huevos 1,9 unidades


1
Aceite de taza
2
Azúcar 0,6 de taza
Polvos de
2 cucharaditas
hornear
1
Vainilla de cucharadita
3

Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), justificando en el caso de ser falsas.

a) ___ La cantidad de vainilla corresponde a tres medios de la cantidad de polvos de hornear.

b) ___ La cantidad de huevos es un número decimal infinito periódico.

c) ___ Se utiliza más cantidad de azúcar que de leche.

d) ___ La cantidad de leche más la cantidad de aceite supera a la cantidad de harina.

e) ___ La cantidad de azúcar excede a la de aceite en 0,16 .

f) ___ La diferencia entre la cantidad de harina y la cantidad de azúcar no supera la cantidad de aceite.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 11
Eje I | Números

1.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1
⋅ ( −5) + 0,9
1) 3 =
1
1,6 −1
3

A) −1
B) −2
C) 2
2
D)
9

2) Tres amigos compran el mismo tamaño y marca de saco de alimento para sus gatos. El primero afirma que su
3 8 4
gato consume , el segundo y el tercero del total del alimento en una semana. ¿Cuál sería el orden
5 13 7
decreciente del consumo semanal de cada uno de los gatos?

8 3 4
A) > >
13 5 7
4 3 8
B) > >
7 5 13
3 8 4
C) > >
5 13 7
3 4 8
D) > >
5 7 13

3) Si a, b, c y d son números racionales distintos de cero, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?

a c a+c
I) + =
b d b+d
a c bc
II) : =
b d ad
a c a ac − ad
III) ⋅ − =
b d b bd

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III

12 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

4) Daniel, Emilia y Rafael comparan sus álbumes de láminas de “Dragón Ball Super”. Si la cantidad que tiene
cada uno está dada por la tabla adjunta, y el álbum se completa con 120 láminas.

Persona Láminas
2
Daniel
5
7
Emilia
8
8
Rafael
15

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Rafael tiene mayor cantidad de láminas que Emilia.


B) La suma de las láminas de Daniel y Rafael no superan las de Emilia.
C) Rafael tiene el cuádruple de láminas que Daniel.
D) El exceso de la cantidad de láminas de Emilia sobre las de Daniel es 57.

1 1
13 17 −
5) Si a = y b = , ¿cuál es el resultado de evaluar a b ?
19 44 1 1

b a
100
A)
441
16
B)
625
C) El recíproco de 1.
D) El opuesto de 1.

6) Un ciclista recorrerá 36 kilómetros a lo largo del litoral. Si ya ha recorrido la quinta parte de su trayecto y 7
kilómetros más adelante se detiene a comprar un refrigerio, desde esta última parada, ¿cuántos kilómetros le
faltan aún para llegar a su destino?

A) 7,2
B) 20,2
C) 21,8
D) 28,8

7) Con relación al monte Everest, existen estudios de que a 5.300 metros sobre el nivel del mar la temperatura
promedio es de –18° C en enero y –2° C en julio, mientras que en la cumbre es de, aproximadamente, –36°
C en enero y de –18° C en julio. Con estos datos, ¿cuál es la mayor variación de temperatura que se puede
presentar entre enero y julio, aproximadamente?

A) 0° C
B) 18° C
C) 16° C
D) 34° C

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 13
Eje I | Números

8) Si M y P son números racionales positivos, con M > P, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?

I) M−P > 0
1 1
II) >
M P
M
III) <1
P

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III

9) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA para el número 0,9?

A) Su opuesto es un número negativo.


B) Su recíproco es un número positivo.
C) Es igual a 1.
D) Es menor que 0,99.

10) Dados los números enteros a y b, distintos de cero, ¿para cuál(es) condición(es) siempre se cumple que
a
0 < < 1?
b

A) a<b
B) ab > 0
C) a−b<0 y 0<a
D) a−b<0 y 0<b

14 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

2. NÚMEROS REALES
Con el siguiente esquema se puede resumir la relación entre los conjuntos numéricos, vistos en el tema anterior:

Números
Racionales
Números
Enteros
Números
Cardinales
Números
Naturales

Cabe preguntarse si existen más tipos de números y, para ello, la respuesta es ¡Sí!, pues complementario al conjunto
de los Números Racionales existen los Números Irracionales.

2.1. NÚMEROS IRRACIONALES


Al observar la relación entre las medidas de ciertas figuras geométricas, se puede descubrir un tipo de números que
hasta ahora no hemos mencionado.

Es sabido que la longitud de una circunferencia, en términos de su radio r, es su perímetro 2π r ; de


este modo, se puede deducir que la división entre la longitud de dicha circunferencia y su diámetro, r r
en ese orden, resulta una constante llamada π . Su valor es 3,1415926595897932… cuya parte O
decimal es una cantidad infinita de cifras no repetidas y esta forma de número se denomina decimal
infinito no-periódico.

Otro caso para ejemplificar este tipo de números es la medida de la diagonal de un cuadrado de lado
1, ya que mediante la aplicación del Teorema de Pitágoras se obtiene que d 2 = 12 +12 d
1
⇒ d = 2 ⇒ d = 2 , cuyo valor es 1,4142135623… , el cual posee en su parte decimal una
2

cantidad de cifras infinitamente no repetidas, por lo que también se dice que es un número decimal 1
infinito no-periódico.
El conjunto que contiene a todos los números decimales infinitos no-periódicos se denomina Conjunto de los
Números Irracionales ( !c ) .
Otros ejemplos de números irracionales son:

3 = 1,7320508075…
5 = 2,2360679774…
e = 2,7182818284… (número e)
ϕ = 1,6180339887… (número fi)

Una forma de ubicar los números irracionales, en particular las raíces cuadradas, en la recta numérica es mediante el
uso de triángulos rectángulos aplicando el Teorema de Pitágoras. Las hipotenusas de estos triángulos tienen como
medida el número irracional que se desea representar. Para cada uno se dibuja un triángulo rectángulo con un cateto
sobre la recta numérica y el otro perpendicular a esta, donde la hipotenusa corresponde al radio de un arco de
circunferencia con centro en 0, trazado hasta interceptar la recta.

Por ejemplo ¿cómo se representa 5 en la recta numérica? Para ello se busca una suma de números cuyos cuadrados
sumen 5, idealmente enteros.

5
( ?)2 + ( ?)2 = 5 ⇒ (2 )2 + (1)2 = 5 1
Los números buscados son el 2 y el 1, tal como se muestra en la figura. 0 1 2 3

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 15
Eje I | Números

También está el caso en que los lados del triángulo rectángulo no necesariamente son números enteros, por ejemplo,
¿cómo representar 14 ? Repitiendo el procedimiento del ejemplo anterior, se tiene que una forma de obtenerlo es:

( 5)
2
( ?)2 + ( ?)2 = 14 ⇒ + ( 3) = 14
2
14 3

Los catetos del triángulo pueden ser 3 y 5 , pero como 5 es un 1


número irracional, se deberá hacer una doble construcción, tal como se
observó en la figura anterior. 0 1 2 3 4 5

5
2.2. RAÍZ CUADRADA
Dentro de los Números Irracionales, un subconjunto importante en él corresponde a las raíces cuadradas.

La raíz cuadrada de un número no negativo (x) es otro número no negativo (y) que al ser multiplicado por sí mismo
da como resultado el valor de x, es decir, cumple con la ecuación y 2 = x ; se denota por x .

Ejemplos
a) 16 = 4 , ya que 42 = 16
b) 81 = 9 , ya que 92 = 81

La igualdad a 2 = a , es verdadera solo sí a ≥ 0 . Más adelante, se considerará el caso a < 0 .

Descomposición de Raíces Cuadradas


Para descomponer raíces cuadradas es útil tener presente los números que son cuadrados perfectos, es decir,
12 = 1; 22 = 4; 32 = 9; etcétera. A continuación, puedes completar en la siguiente tabla los resultados para los
cuadrados perfectos del 1 al 30.

12 = 62 = 112 = 162 = 212 = 262 =


22 = 72 = 122 = 172 = 222 = 272 =
32 = 82 = 132 = 182 = 232 = 282 =
42 = 92 = 142 = 192 = 242 = 292 =
52 = 102 = 152 = 202 = 252 = 302 =

Al descomponer raíces cuadradas de números que no son cuadrados perfectos, se considera la cantidad subradical
y se descompone como un producto de dos números, uno de los cuales debe ser cuadrado perfecto para extraer
su raíz cuadrada y el otro es un número que no es cuadrado perfecto y queda dentro de la raíz.

Ejemplos:
a) 50 = 25⋅2 = 25 ⋅ 2 = 5 2
b) 112 = 16 ⋅7 = 16 ⋅ 7 = 4 7
c) 300 = 100 ⋅3 = 100 ⋅ 3 = 10 3

16 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

2.3. NÚMEROS REALES


El conjunto de los Números Reales ( ! ) está formado por la unión de los Números Racionales junto a los Números
Irracionales, que son conjuntos que no tienen elementos en común, esto se visualiza con el siguiente esquema:

Números Números
Racionales Irracionales
( ℚ) ( ℚc)

En lenguaje matemático esto se escribe ! ∪ !c = " .


De este modo, todo número real se podrá escribir en forma decimal finita, infinita periódica, infinita semiperiódica o
infinita no periódica.

Los Números Reales están compuestos de estos tres subconjuntos:

! − : Números Reales Negativos


! {0} : El cero
! + : Números Reales Positivos

Así, en lenguaje matemático, se establece que ! = ! − ∪ {0} ∪ ! + y se establece una relación biunívoca entre los
Números Reales y la Recta Numérica, es decir, que asocia a cada número real un punto en la recta numérica y viceversa.

En los Números Reales, al realizar cualesquiera de las cuatro operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación
y división) el resultado será también un número real; sin embargo, como están formados por los Números Racionales
y los Números Irracionales, se pueden dar diferentes situaciones para los resultados de sus operaciones.

Adición en los Números Reales

a) racional + racional = racional

1 1 3+2 5
Ejemplo: + = = . Este resultado es un número racional.
2 3 6 6

b) irracional + irracional = depende (puede ser racional o irracional).

Ejemplos:
− 2 + 2 = 0 . Este resultado es un número racional.

2 + 3 = 1,414213562…+1,732052807… = 3,146264369… Este resultado es un número irracional.

Multiplicación en los Números Reales

a) racional ⋅ racional = racional

3 7 3⋅7 21
Ejemplo: ⋅ = = . Este resultado es un número racional.
5 8 5⋅8 40

b) irracional ⋅ irracional = depende (puede ser racional o irracional).

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 17
Eje I | Números

Ejemplos:
3 ⋅ 3 = 3⋅3 = 9 = 3 . Este resultado es un número racional.
2 ⋅ 3 = 2 ⋅3 = 6 = 2,4494897427… Este resultado es un número irracional.

Aproximación de Números Reales

Antes de conocer cómo aproximar números reales, es necesario recordar el nombre de la posición decimal dentro de
un número dado, es decir:

Décima : primera cifra decimal.


Centésima : segunda cifra decimal.
Milésima : tercera cifra decimal.
Diezmilésima : cuarta cifra decimal.
Cienmilésima : quinta cifra decimal.
Millonésima : sexta cifra decimal.

Ejemplo: Completando la siguiente tabla para el número 3,279146 sus cifras decimales son:

Décima 2
Centésima 7
Milésima 9
Diezmilésima 1
Cienmilésima 4
Millonésima 6

Para aproximar Números Racionales se utilizan dos criterios:

a) Por Truncamiento: Según la cifra decimal a aproximar, esta se mantiene sin importar la cifra siguiente y
las cifras a su derecha se eliminan.

Ejemplo: el número 3,279146 aproximado por truncamiento a la centésima es 3,27, o bien, aproximado
por truncamiento a la milésima es 3,279.

b) Por Redondeo: Según la cifra decimal a aproximar, esta se mantiene si la cifra siguiente, a su derecha, es
menor que 5 y aumenta en una unidad, si la cifra siguiente es mayor o igual que 5.

Ejemplo: el número 3,279146 aproximado por redondeo a la centésima es 3,28, o bien, aproximado por
redondeo a la milésima es 3,279.

Para aproximar Números Irracionales se utilizan tres criterios:

a) Por Defecto: Según la cifra decimal a aproximar, esta siempre se mantiene.

Ejemplo, el número 3,141592… aproximado por defecto a la centésima es 3,14 y aproximado por defecto
a la milésima es 3,141.

b) Por Exceso: Según la cifra decimal a aproximar, esta se siempre aumenta en una unidad.

Ejemplo, el número 3,141592… aproximado por exceso a la centésima es 3,15 y aproximado por exceso
a la milésima es 3,142.

c) Por Redondeo: Según la cifra decimal a aproximar, esta se mantiene si la cifra siguiente es menor que 5 y
aumenta en una unidad si la cifra siguiente es mayor o igual que 5.

Ejemplo: el número 3,141592… aproximado por redondeo a la centésima es 3,14 y aproximado por
redondeo a la milésima es 3,142.

18 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

2.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Ana, Braulio, Carlos y David crean un juego para sortear entradas para el cine: “El número mayor gana”.
Para dicho juego ocuparon el conocido número irracional π , el cual corresponde, aproximadamente, a
3,1415926. Definieron las papeletas A, B, C y D con las siguientes jugadas:

A es π aproximado por redondeo a la centésima.


B es π aproximado por defecto a la diezmilésima.
C es π aproximado por defecto a la centésima.
D es π aproximado por exceso a la centésima.

Si el número mayor se lleva las entradas y las papeletas se jugaron al azar según el esquema de grupos, ¿qué
jugador(es) se lleva(n) la entrada?

Inicio Semifinal Final


A
Ana

Braulio
B

C
Carlos

David
D

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 19
Eje I | Números

2) Una persona viaja de Santiago a Concepción en su auto, el cual posee ruedas de 0,4 metros de radio cada una.
Sabiendo que la distancia estimada entre estas 2 ciudades es de 160π kilómetros, ¿cuántas vueltas tiene que
dar cada rueda para realizar el viaje completo?

3) Se construye una serie de 3 triángulos rectángulos y, a continuación, sobre la hipotenusa mayor se construye
un cuadrado ABCD, tal como se muestra en la figura adjunta.
C

1 D

B
1
1 A

Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), justificando en el caso de ser falsas.

a) ___ La diagonal del polígono ABCD es un número racional.

b) ___ El perímetro del polígono ABCD es número racional.

c) ___ El área del polígono ABCD es un número irracional.

d) ___ En general, la diagonal de un cuadrado cualquiera siempre será un número irracional.

20 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

2.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) 252 =

A) 5 2
B) 5 7
C) 6 7
D) 7 5

2)
⎛ 3⎞
(
2 ⎜ 32 − ⎟ − 4 8 − 0,75 =
⎝ 8⎠
)
A) 0
3
B)
2
C) 16 2
3
D) 8 2−
2

3) ¿Cuál(es) de los siguientes números es (son) número(s) irracional(es)?

I) 578
II) 3,14
III) 676

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 21
Eje I | Números

4) Un terreno de forma rectangular, tal como muestra la figura adjunta, tiene dimensiones p y q, medidas en
metros. ¿Cuáles pueden ser las medidas de p y q, respectivamente, para que al desplazarse en él desde el
punto A hasta el punto C, la distancia recorrida corresponda a un número irracional?

D C

p q
A) 3 y 4 A B
B) 5 y 12
C) 6 y 8
D) 7 y 9

5) Dadas las aproximaciones de los números irracionales 2 como 1,414213562 y 3 como 1,732050807,
al aproximar por exceso a la diezmilésima el resultado de ( )
3 − 2 , se obtiene

A) 0,3169
B) 0,3178
C) 0,3180
D) 0,3179

6) En la recta numérica real se pueden ubicar números irracionales utilizando el Teorema de Pitágoras. Las
hipotenusas de los triángulos rectángulos que se forman, como en la figura adjunta, corresponden a los radios
de circunferencias con centros en el punto O, que se hacen coincidir con el valor cero de la recta numérica.
Si se dibujan arcos de circunferencia que intersectan a la recta numérica en los puntos A, B y C, ¿cuáles son
los valores en los puntos C y B, respectivamente?

3
1 1

C O A B
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4

A) − 4 y 6
B) −10 y 15
C) − 10 y 14
D) − 10 y 13

22 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

7) ( )( )
Si M = 5 + 2 , N = 15 y O = 3 − 3 1 + 3 , ¿cuál de las siguientes alternativas presenta el orden
correcto?

A) O<N<M
B) O<M<N
C) M<N<O
D) N<O<M

8) Sean a y b dos números reales ubicados en la recta numérica, tal como se muestra en la figura adjunta.

−1 a 0 b 1

¿Cuál(es) de las siguientes desigualdades es (son) verdadera(s)?

I) a 2 < ab
1
II) a2 <
b
III) a 2 + b2 > ( a + b )
2

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y III
D) I, II y III

9) Si a = 3 −1 y b = 3 +1 , ¿cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?

A) La diferencia entre a y b resulta un número irracional.


B) La suma de los cuadrados de a y b es un número irracional.
C) El cuadrado de la suma a y b resulta un número racional.
D) E producto entre a y b resulta un número irracional.

a
10) Si a y b son números reales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es suficiente para que sea siempre un
b
número irracional?

A) a>b
B) a 2 = 2b2
C) a + b es irracional.
D) a y b son números irracionales.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 23
Eje I | Números

3. POTENCIAS CON EXPONENTE RACIONAL


3.1 POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

Una Potencia se define como el producto de n factores iguales a un número a, siendo a un número real y n un número
entero. Así, es conocida por la expresión matemática a n = a!⋅a##
⋅a"⋅a##
⋅…⋅a
$ , para esta expresión a es la base y n es el
n veces

exponente.

• Si la base a es un número real positivo, la potencia es un número real positivo.

Ejemplos:
a) 2 4 = 2 ⋅2 ⋅2 ⋅2 = 16
b) 25 = 2 ⋅2 ⋅2 ⋅2 ⋅2 = 32

• Si la base a es un número real negativo y el exponente es un número par, la potencia es un número real
positivo.

Ejemplo: ( −2 ) = −2 ⋅ −2 ⋅ −2 ⋅ −2 = 16 .
4

• Si la base a es un número real negativo y el exponente es un número impar, la potencia es un número real
negativo.

Ejemplo: ( −2 ) = −2 ⋅ −2 ⋅ −2 ⋅ −2 ⋅ −2 = −32 .
5

Observación: para n par, ( −a ) ≠ −a


n n

Ejemplos:
( −2 )4 = ( −2 )( −2 )( −2 )( −2 ) = 16
−2 4 = − ( −2 ⋅ −2 ⋅ −2 ⋅ −2 ) = −16

Potencia de exponente cero: Toda potencia de exponente cero y con base distinta de cero es igual a 1, es decir, si
a ≠ 0 , entonces a 0 = 1 .
0
⎛ 2⎞
Ejemplo: ⎜ ⎟ = 1
⎝ 3⎠

Potencia de exponente negativo: Toda potencia de exponente negativo y con base distinta de cero es igual a su
recíproco, es decir, si a ≠ 0 y n es un número entero positivo entonces a − n = 1n .
a
Ejemplos:
1 1
a) 5−2 = =
52 25
1 1
b) ( −2 )−3 = 3 = −
( −2 ) 8
−2 2
⎛ 3⎞ ⎛ 4⎞ 16
c) ⎜⎝ ⎟⎠ =⎜ ⎟ =
4 ⎝ 3⎠ 9

24 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Propiedades de Potencias
Si las bases a y b son números reales, distintos de cero, y los exponentes m y n son números enteros, entonces se
cumplen las siguientes propiedades:

1) a m ⋅ a n = a m+n Para multiplicar potencias de igual base se conserva la base y se suman los
exponentes.
Ejemplo: ( −3) ⋅ ( −3) = ( −3) = ( −3) = 729
2 4 2+4 6

am
2) n
= a m−n Para dividir potencias de igual base se conserva la base y se restan los exponentes.
a
35
Ejemplo: 2
= 35−2 = 33 = 27
3

3) (a n )m = a n⋅m Para calcular la potencia de una potencia se conserva la base y se multiplican los
exponentes.
Ejemplo: (2 ) = 2 = 315
5 3 5⋅3

a n ⋅ b n = ( ab )
n
4) Para multiplicar potencias de igual exponente se conserva el exponente y se
multiplican las bases.
Ejemplo: 2 ⋅3 = (2 ⋅3) = 6 = 216
3 3 3 3

n
⎛ a⎞ an
5) ⎜⎝ ⎟⎠ = Para dividir potencias de igual exponente se conserva el exponente y se dividen las
b bn
bases.
3
83 ⎛ 8 ⎞
Ejemplo: = ⎜ ⎟ = 43 = 64
23 ⎝ 2 ⎠

Adición y Sustracción de Potencias


Para sumar o restar potencias no hay propiedades directas, según sea la operatoria se presentan 2 casos:

a) Si las bases y exponentes son diferentes: calcular cada potencia y luego sumar o restar.

Ejemplo: ( −3) + 53 − 2 4 = 9 +125 −16 = 118


2

b) Si las bases son iguales: llevar la adición o sustracción a productos de potencias, factorizando por la potencia
de menor exponente.

Ejemplo: 32 − 33 + 34 = 32 ⋅ (1 − 3 + 32 ) = 32 ⋅ (1 − 3 + 9 ) = 32 ⋅7 = 9 ⋅7 = 63

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 25
Eje I | Números

3.2 POTENCIAS DE EXPONENTE RACIONAL


1
Para comprender el significado de una potencia de exponente racional se puede analizar la ecuación x = 92
siguiendo los siguientes pasos:

1) Elevando al cuadrado a cada lado de la desigualdad

2
⎛ 1⎞
x = ⎜ 92 ⎟
2

⎝ ⎠

2) Aplicando la potencia de una potencia que multiplica los exponentes


1 2
⋅2
x2 = 92 ⇒ x2 = 92 ⇒ x2 = 9

3) Respondiendo a la pregunta ¿qué número positivo al cuadrado da como resultado 9?

Entonces la respuesta es x = 3 , ya que 32 = 9

Se puede proceder de manera similar con la ecuación y = 8 3 a través de la siguiente secuencia:

1) Elevando al cubo a cada lado de la desigualdad


3
⎛ 1⎞
y = ⎜ 83 ⎟
3

⎝ ⎠

2) Aplicando la potencia de una potencia que multiplica los exponentes


1 3
⋅3
x3 = 83 ⇒ x3 = 83 ⇒ x3 = 8

3) ¿Qué número al cubo da como resultado 8?

Entonces la respuesta es x = 2 , ya que 23 = 8

En el próximo capítulo se trabajará el tema de raíces en los números reales, que surge a partir de esta definición para
potencias de exponente racional. Por tanto, las potencias de los dos ejemplos anteriores se escribirán asociadas a la
siguiente notación para raíces:
1
9 2 = 9 (raíz cuadrada de 9)
1
8 = 3 8 (raíz cúbica de 8)
3

m
En general, si a es un número real, distinto de cero, y m es un número racional entonces la expresión a n es una
n
potencia de exponente racional que cumple con las mismas propiedades que fueron dadas para potencias de
exponente entero.

Ejemplo: para la multiplicación y la división de potencias de igual base y con exponente racional:
1 1 1 1 7
+
5 3 ⋅5 4 53 4
512 7

1 7

6 1

1 = 1 = 1 = 512 2
= 512 12
= 512
52 52 52

26 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

3.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Reduce utilizando propiedades de potencias.

a) −46 ⋅ 42 = b) (33 ⋅27)4 : (34 ⋅81)3 =

( −3 − 30 ) = d) ( a 2 b5c 3 ) : ( ab3c 2 ) =
0 0 3 3
c)

−3 −2
e) 4 6 + 48 = f) 2 +−32 =
4 5

2 +2 2

−x 2 1
⎛ 1⎞ ( −32 ) 5 : ( −2 ) 5
⎜⎝ ⎟⎠ ⋅3
x
3 h) −1 =
⎛ 5⎞
g) = ⎝⎜ 3 ⎠⎟
2

⎛ 1⎞
x
2 ⋅8 5

⎜⎝ ⎟⎠
9

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 27
Eje I | Números

b) En la película de Marvel “El Hombre Hormiga”, el protagonista debe reducir 103 veces su estatura original de
2 metros para poder pasar a través de una cerradura de 0,01 metros de diámetro. ¿Cuántas veces está contenida
la estatura reducida del hombre hormiga en el diámetro de la cerradura?

c) En un programa computacional la tecla A multiplica por 2 el número x que está en la pantalla y la tecla B
multiplica por 5 el número x que está en la pantalla. Si el número 10 está en la pantalla y se teclea 99 veces la
combinación A B, ¿qué número aparecerá en la pantalla?

A B

28 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

3.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) ¿Cuál de las siguientes igualdades es verdadera?

A) 211 + 211 = 222


B) −62 = 36
C) 3⋅50 = 1
1
D) 4
= 9−2
3
−1 −3
⎛1⎞ ⎛ 1⎞
2) ⎜⎝ ⎟⎠ + ⎜⎝ ⎟⎠ =
15 2

A) 23
23
B)
120
2
C)
30
1
D)
120

3) En un videojuego de guerra cuando explota la bomba de racimo esta se separa en dos, luego cada rama vuelve
a explotar y separar en dos y así por cada segundo transcurrido. Si se lanza una bomba de racimo, ¿cuántas
ramas o racimos se habrán formado al cabo de 8 segundos?

A) 2 + 22 + 2 3 + 2 4 + 2 5 + 2 6 + 27 + 2 8
B) 2 ⋅8
C) 28
D) 2 ⋅22 ⋅23 ⋅2 4 ⋅25 ⋅26 ⋅27 ⋅28

4) ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) verdadera(s)?


12
⎛ 1⎞
I) (2 )
−3 4
=⎜ ⎟
⎝ 2⎠
II) ( −2 ) 2 3
= ( −2 )
6

(2 ) = 2 2 0
( )
0

III) 2

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I, II y III

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 29
Eje I | Números

5) Una persona tiene una barra de chocolate de T gramos en total y afirma que se comerá un tercio de la barra
al final de cada día. ¿Cuál de las siguientes relaciones permite determinar la cantidad de chocolate que le
queda al cabo de cuatro días?
4
⎛ 2⎞
A) ⎜⎝ ⎟⎠ T
3
4
⎛ 2T ⎞
T−⎜
⎝ 3 ⎟⎠
B)
4
⎛ 2T ⎞
C) ⎜⎝ ⎟⎠
3
2
D) T
34

1 1 −2 −3
⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞
6) 2 3 ⋅32 ⋅ ⎜ ⎟ ⋅ ⎜ ⎟ =
⎝ 3⎠ ⎝ 2 ⎠

10 3
A) 2 ⋅3 3 2

15
B) 65
15
C) 6 6

10 5
D) 2 3 ⋅32

1 1 1
7) 3 ⋅9 ⋅27 =
2 3 4

23
A) 312
13
B) 312
2
C) 33
3
D) 34

30 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

8) Si a es un número entero distinto de cero y n es un número entero positivo, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?

I) a n > 0
II) a n ≠ n a
III) a n > a − n

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) Ninguna de ellas.
1 1 1 1
84 + 84 + 84 + 84
9) 1 1 =
4 +42 2

3
A) 24
1
B) 24
1

C) 2 4

3

D) 2 4

10) Si a es un número real y n un número natural, ¿para cuál(es) condición(es) se cumple que a n es siempre
negativo?

A) n es par.
B) n es impar.
C) a < 0 y n es par.
D) a < 0 y n es impar.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 31
Eje I | Números

4. RAÍCES EN LOS NÚMEROS REALES


4.1 RAÍCES

El concepto de raíces está directamente relacionado con el concepto de potencias, ya que para determinar la raíz
exacta de un número es necesario encontrar la base de la potencia asociada.
En general, si n es número natural, la raíz enésima de un número real a es otro número real b, tal que b n = a . En
simbología matemática esto escribe n a = b ⇔ b n = a , donde n es el índice de la raíz y a es la cantidad subradical.

Ejemplos:
a) 4 81 = 3 , raíz cuarta de 81 es igual a 3, ya que 34 = 81 .
b) 3
216 = 6 , raíz cúbica de 216 es igual a 6, ya que 63 = 216 .
−32 = −2 , raíz quinta de –32 es igual a –2, ya que ( −2 ) = −32 .
5 5
c)
d) 25 = 5 , raíz cuadrada de 25 es igual a 5, ya que 52 = 25 .

Observación: el índice 2 es muy utilizado y no se escribe en la raíz.

e) −25 NO es un número real, ya que NO existe un número real que elevado al cuadrado resulte –25.
Este último ejemplo de una raíz cuadrada con cantidad subradical negativa, que NO resulta ser un número real, se
generaliza para cualquier raíz de índice par que tenga una cantidad subradical negativa.
Ejemplos:

a) −144 no es un número real, ya que no existe un número real que elevado al cuadrado sea –144.

b) 4
−625 no es un número real, ya que no existe un número real que a la cuarta sea –625.

c) 6
−64 no es un número real, ya que no existe un número real que a la sexta sea –64.

Propiedades de las Raíces


Si n es un número natural y cada una de las raíces que aparecen en las igualdades dadas son números reales, entonces
se cumplen las siguientes propiedades:

1) n
a⋅b = n a ⋅ n b La raíz de un producto es igual al producto de las raíces, del mismo índice, entre
los factores.
Ejemplo: 50 = 25⋅2 = 25 ⋅ 2 = 5 2

a na
2) n = La raíz de un cociente es igual al cociente de las raíces, del mismo índice, entre
b nb
dividendo y divisor.
8 3
8 2
Ejemplo: 3 = 3 =
125 125 5
( a)
m
3) n
am = n
La raíz de una potencia es igual a la raíz de la base elevada al exponente.

( a)
m
n
Nota: debe ser un número real.

( )
4
Ejemplo: 3 1254 = 3
125 = 54 = 625

32 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

4) n m
a = n⋅m a La raíz de una raíz es otra raíz cuyo índice es igual al producto entre los índices.
2⋅3⋅4
Ejemplo: 3 4
7 = 7 = 24 7

Potencia de Exponente Racional y su relación con Raíces


m m
Dada la potencia a n , si m es un número entero y n es un número natural, entonces se define a n = n a m , es decir,
la potencia de exponente racional equivale a una raíz que tiene por índice el denominador del exponente y como
cantidad subradical la base de la potencia elevada al numerador de la fracción.

Ejemplos:
2
a) 5 3 = 3 52 = 3 25
1
b) 62 = 6
1
c) 83 = 3 8 = 2
3
d) 5 4 = 4 53 = 4 125 .
Como n es un número par solo se cumple esta igualdad si la base es un número no negativo.
5
e) ( −2 )8 = 8 ( −2 )5 = 8 −32 . NO es un número real.
Raíz Cuadrada

Ya se definió la raíz cuadrada de un número no negativo a como otro número no negativo b que al ser multiplicado
por sí mismo da como resultado el valor de a, es decir, cumple con la igualdad a 2 = b y se denota por a .
Además, se estableció que la igualdad a 2 = a , es verdadera solo sí a ≥ 0 . ¿Qué sucede en el caso a < 0 ?

La siguiente secuencia de igualdades 22 = 2 = 4 es correcta, pues se simplifican el índice y el exponente y se


obtiene un valor positivo para una raíz positiva. Sin embargo, se podría pensar que 4 también se puede escribir
como 4= ( −2 )2 = −2 al simplificar índice y exponente, pero este resultado es inconsistente, porque 4 es un
número positivo y −2 es un número negativo, además de que por regla una expresión se debe comenzar resolviendo
desde adentro hacia afuera, o sea, en primer lugar se resuelve el cuadrado de 2 y luego se calcula su raíz, la cual será
un valor siempre positivo. ¿Cómo se podría plantear esto de otro modo?

Es necesario recurrir al valor absoluto, ya que comparando los dos casos, en ambos el resultado es positivo y se puede
representar en términos de su valor absoluto, resultando:

22 = 4 = 2 = 2

( −2 )2 = 4 = 2 = −2

Se tiene así que para todo número real se cumple a 2 = a y se extiende al caso de cualquier raíz de índice par.

Ejemplos:
a) 4
( −6)4 = −6 = 6

b) 10
( −9)10 = −9 = 9

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 33
Eje I | Números

Raíz Cúbica
La raíz cúbica de un número real a es otro número real b tal que si cumple con la ecuación b3 = a , entonces 3
a = b.

a) 3
343 = 7 , ya que 73 = 343
3
8 2 ⎛ 2⎞ 8
b) 3 − = − , ya que ⎜ − ⎟ = − .
27 3 ⎝ 3 ⎠ 27

Observación: Las raíces cúbicas y con cualquier índice impar, a diferencia de las de índice par, están definidas para
todo número real.

Descomposición de Raíces
Algunas de las raíces que no son exactas se pueden descomponer de modo que uno de los factores sea raíz exacta y
el otro factor queda dentro de la raíz respectiva.

Ejemplos:

a) 4
162 = 4 81⋅2 = 3⋅ 4 2

b) 5
96 = 5 32 ⋅3 = 2 ⋅ 5 3

Adición y Sustracción de Raíces


Para sumar o restar raíces no hay propiedades directas, según sea la operatoria se consideran dos casos principales:

a) Si los índices son iguales y las raíces son exactas: Se calcula cada raíz exacta y se suman o restan los números
obtenidos.
Ejemplo: 3 8 + 3 27 − 3 216 = 2 + 3 − 6 = −1

b) Si los índices son iguales y las raíces NO son exactas: Se descomponen las raíces y se reducen entre aquellas
que tienen la misma cantidad subradical.

Ejemplo: 27 − 20 + 12 = 9 ⋅3 − 4 ⋅5 + 4 ⋅3
= 3 3 −2 5 +2 3
= 5 3 −2 5

Multiplicación y División de Raíces con Distinto Índice


Para multiplicar o dividir raíces con distinto índice se deben igualar los índices de estas considerando el mínimo
común múltiplo entre ellos; luego se amplifican índices y exponentes y se realiza la multiplicación o división pedida.
5 4
Ejemplo: 23 ⋅ 3 =
En la expresión dada 5 23 ⋅ 4 3 los índices son 5 y 4, el mínimo común múltiplo (MCM) entre ellos es 20,
amplificando por 4 y por 5, respectivamente, los índices y exponentes, se tiene:
5⋅4 4⋅5
5
23 ⋅ 4 3 = 23⋅ 4 ⋅ 31⋅5 = 20 212 ⋅ 20 35 = 20 212 ⋅35

Observación: para resolver multiplicaciones o divisiones se puede llevar la operación dada a notación de potencias
con exponente fraccionario. Este método es útil si las cantidades subradicales son iguales.
1 1 1 1 1+1⋅2 1+2 3
+
Ejemplo: 4
3 ⋅ 3 = 3 ⋅3 = 3
4 2 4 2
=3 4
=3 4
= 3 = 4 33 = 4 27
4

34 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

4.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Reduce utilizando propiedades de potencias.

m 4 1

a) a n = b) 3 5 = ⎛ 1 ⎞ 3
c) ⎜ =
⎝ 125 ⎟⎠

25 = 643 = ( −1)3 =
6 18
d) e) f) 5

g) 2 4 4 = ⎛ 2⎞
6
i) ( −3)2 =
h) 3
⎜⎝ ⎟⎠ =
3

2) Un camionero desea saber si la altura de su camión, equivalente a 15 metros, supera o no la altura h de


un túnel. Con los datos marcados en la figura adjunta y sabiendo que la altura del túnel (en metros) se
calcula mediante la ecuación:
h = p ⋅q
¿Es posible para el camión atravesar por dicho túnel? h

p = 4m q = 10m

3) Dadas las figuras adjuntas, se consideran en ellas los siguientes elementos: d es el valor del diámetro de la
circunferencia, h es el valor de la altura del triángulo equilátero y r es la diagonal del rectángulo. ¿Cuál es el
orden creciente de los elementos mencionados?

4 6 r
h 2
d

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 35
Eje I | Números

4.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) Si la expresión n a es un número real negativo, con a < 0 entonces ¿cuál de las siguientes condiciones es
correcta para n?

A) n es par
B) n es impar
C) n es primo
D) n es positivo

4 3

2) La expresión 5 3 4
es equivalente a

3
54
A) 4
53
B) 12
55
4
53
C) 3
54
D) 4
53 − 3 54

3) ¿Cuál(es) de las siguientes raíces no es (son) número(s) real(es)?

I) −49

( 16 )
−2
4
II)

III) 6
0

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III

4) 64 − 3 64 + 4 64 − 5 64 + 6 64 =

A) 10 − 2 5 2
B) 10 − 2 5 4
C) 10 − 4 5 4
D) 6 + 2 2 − 25 2

36 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

5) Una de las tarjetas de un juego de matemáticas dice “el doble de la raíz cúbica de un número x”. ¿Qué
resultado se obtiene al aplicar esta instrucción para x = 1,5 ?

A) 3
24
3
B) 12
C) 3
3
D) 12

3 p⋅ q
6) ¿Qué expresión es equivalente a ?
3
m2

3
pq
A)
m2
B) 3 p + q 3 − m2

3
pq 3
C)
m2

6
p2q 3
D)
m4

7) ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?

I) ( −4 )2 = −4
7
II) 4 4 3 ⋅2 3 3 = 23 ⋅312
7
III) 5 3 + 3 3 2 = 3 27 + 6 2

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 37
Eje I | Números

8) ¿Cuál de las siguientes expresiones tiene un valor distinto a 72 ?

A) 8+ 8+ 8
B) 9⋅ 8

( 6 ) ⋅ 64
4
3 2
C)

18 ( 3 + 3 )
D)
3

(5 − 2 5 ) (4 − 2 5 )
2 2
9) El valor de + es

A) 9−4 5
B) 1 + 4 5
C) 1
D) 9

10) ¿Cuál condición se debe cumplir para que 3 − x resulte siempre un número real?

A) x≤3
B) x≥3
C) x>0
D) −4 < x < 4

38 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

5. RACIONALIZACIÓN DE DENOMINADORES
5.1 RACIONALIZACIÓN DE DENOMINADORES
a
Hasta ahora se han estudiado los números racionales escritos en su forma fraccionaria, es decir, de la forma , con
b
a, b números enteros y b ≠ 0 . En este capítulo se incluirá el estudio de números irracionales expresados en su forma
fraccionaria y una técnica utilizada para simplificar la resolución de problemas ligadas al cálculo.

1 3 5 24 3 x
Ejemplos: ; ; ; ; , con x ≠ y
2 4 3
7 35 4 x−y

Muchas veces se encontrarán expresiones complejas de operar en donde se hace necesario simplificar, para así obtener
el resultado de manera más simple. En este tema se emplea una técnica llamada racionalización del denominador,
que básicamente implica amplificar una fracción con raíces que no son exactas en el denominador, transformándola
en una fracción irracional que tenga solo raíz en el numerador.

Para realizar este proceso se consideran 3 casos:

1) Denominador con una raíz cuadrada: Se amplifica la fracción por la misma raíz cuadrada del denominador.

Ejemplos:

6 6 3 6 3 6 3
a) = ⋅ = = =2 3
3 3 3 9 3

1 1 x x x
b) Si x > 0 , = ⋅ = =
x x x x 2 x

3 3 a − 2 3⋅ a − 2 3 a − 2
c) Si a > 2 , = ⋅ = =
a −2 a −2 a −2 ( a − 2 )2 a −2

2) Denominador con una raíz NO cuadrada: Se amplifica la fracción por la raíz que iguale el exponente de la
potencia al índice de la raíz del denominador.

Ejemplos:

4 4 3 22 4 ⋅ 3 22 4 ⋅ 3 22 4 ⋅ 3 22
a) = 3 ⋅ 3 2 = 3 1+2 = 3 3 = = 2 3 22 = 2 3 4
3
2 2 2 2 2 2

1 1 7
22 7
22 7
22 7
22 7 4
b) = ⋅7 = = = =
7
25 7
25 22 7
25+2 7
27 2 2

c) Si p > 0 ,

p p 8 p3 p ⋅ 8 p3 p ⋅ 8 p3 p ⋅ 8 p3
= ⋅ = = = = 8 p3
8 p5 8 p5 8 p3 8 p5+3 8 p8 p

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 39
Eje I | Números

3) Denominador con raíces en binomio suma o binomio diferencia: Se amplifica la fracción por el conjugado
del denominador, es decir, si se tiene un binomio suma se amplifica por el binomio diferencia y viceversa; la idea
de este proceso es generar una diferencia de cuadrados que elimine las raíces cuadradas dadas en el denominador.

Ejemplos:

a) Dado un binomio suma en el denominador, se amplificará por el binomio diferencia:

6 6 7 − 11
= ⋅
7 + 11 7 + 11 7 − 11

=
6⋅ ( ) 7 − 11

( 7 ) − ( 11 )
2 2

6 ⋅ ( 7 − 11 )
=
7 −11

=
6⋅ ( 7 − 11 )
−4

=
3 ( 7 − 11 )
−2
=−
3
2
( 7 − 11 )
b) Dado un binomio diferencia en el denominador, se amplificará por el binomio suma:

4
=
4

( 3+ 2 )
3− 2 ( 3− 2) ( 3+ 2)

=
4⋅ ( ) 3+ 2

( 3) − ( 2 )
2 2

4 ⋅( 3 + 2 )
=
3−2

=
4⋅ ( 3+ 2 )
1
=4 ( 3+ 2 )

40 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

c) Dados binomios algebraicos

1 1 a b−b a
= ⋅
a b+b a a b+b a a b−b a
a b−b a
=
(a b ) − ( b a )
2 2

a b−b a
=
( b) ( a)
2 2
a2 − b2
a b−b a
=
a 2 b − b2 a
a b−b a
= 2
a b − ab2

Observación: A veces es recomendable, para facilitar los cálculos, factorizar la cantidad subradical en sus bases primas.

1
Ejemplo: 5 =
1⋅ 5 94
=
5 4
9
=
5
(3 )
2 4

=
5
38 5 35+3 5 35 ⋅33 3 5 33 5 27
= = = =
9 5 9⋅ 9
5 4 5
95 9 9 9 9 9 3

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 41
Eje I | Números

5.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Racionaliza el denominador de las siguientes expresiones.

2 3
a) = b) =
6 8
8

5
c) =
3− 2

42 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

2) Se desea determinar el tiempo t, en segundos, que tarda un objeto en caer desde una altura h en metros
mediante la expresión:

h
t=
5metros

Si el objeto se suelta desde 9 metros de altura, ¿cuántos segundos tarda el objeto en tocar el suelo?

3) La arista L de un cubo, en metros, se puede calcular a partir de su volumen V utilizando la fórmula:

L= 3 V
512
Si el volumen del cubo es de metros cúbicos, ¿cuál es la medida de su arista?
3

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 43
Eje I | Números

5.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1
1) Si a es un número racional positivo, para racionalizar la expresión se debe amplificar por:
n
ap

A) n
ap
B) n
a
C) n
a n+p
D) n
a n−p

12
2) =
5
9

A) 5
9
B) 45 3
C) 4 5 27
D) 94

3) Juan desarrolló un problema de matemáticas donde racionalizó el denominador de la expresión y luego


simplificó el resultado lo más posible. En el siguiente cuadro se muestran los cálculos de Juan:

22

(
2 − 3 22 2 − 3 22 2 − 3 22 2 − 3
= = =
)
=2 2 −3
( ) ( )
( )
2
2 +3 2 +3 2 + 32 2+9 11

¿Qué error(es) cometió Juan?

I) Multiplica por un binomio incorrecto el denominador.


II) Desarrolla incorrectamente el producto del numerador.
III) Desarrolla incorrectamente el producto de binomios del denominador.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III

4) ¿Cuál de las siguientes expresiones tiene un valor diferente a 18 ?

3 6
A)
3
6
B)
2
2 + 18
C)
2
3 2 +3 6
D)
1+ 3

44 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

a
5) Si a es un número racional positivo, 4
se puede expresar como
a

A) 4
a3
4
B) a
4
a
C)
a
4
a3
D)
a

6
6) =
2 3+3 2

−2 3 + 3 2
A)
5
B) −2 3 + 3 2
C) 2 3−3 2
2 3−3 2
D)
5

7) ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un número irracional negativo?

A) 3− 5
B) 2 3 − 12
2
C) − 2
2
5
D) 3−
5

6+ 6+ 6+ 6
8) =
3
2+32

A) 6
24
B) 6
126
C) 2 6 27
D) 2 6 54

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 45
Eje I | Números

12
9) Para que la expresión sea una fracción irracional, ¿cuál(es) puede(n) ser el (los) valor(es) de x?
x+ x

I) x = 3
II) x = 2
III) x = 6

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

10) Un paisaje será pintado sobre una tela de forma cuadrada que se cubrirá completamente con todo el dibujo a
realizar. Si el borde total de la tela mide T metros, ¿cuál es la razón entre el lado de la tela y su diagonal?

2
A)
2
2
B)
4
T
C)
2
T 2
D)
2

46 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

6. LOGARITMOS
Hasta ahora se han estudiado los conceptos de potencias y raíces considerando la directa relación entre sus elementos,
dado que desde una potencia b n = a su raíz asociada es n a = b , en palabras simples, al considerar la potencia se
busca el resultado a y al considerar la raíz se busca la base b de su potencia asociada. Cabe preguntarse entonces,
¿qué idea surge de buscar el exponente n de esta potencia original? Es aquí donde aparece el concepto de logaritmo.

23 = 8 ® Potencia
3
8 =2 ® Raíz
log 2 8 = 3 ® Logaritmo

6.1 DEFINICIÓN DE LOGARITMO


Sea b un número real positivo y distinto de 1. Se define el logaritmo de un número real positivo x, con respecto a la
base b, como aquel número y, tal que b elevado a y da como resultado x. En lenguaje matemático, esto se escribe:

log b x = y ⇔ b y = x , con b y x números reales positivos y b ≠ 1 .

Donde b es la base, x es el argumento e y es el resultado del logaritmo.

Antes de continuar hablando de logaritmos es importante tener presente las siguientes observaciones:

1) La expresión log b x se lee “logaritmo de x en base b”.


2) Por definición, el argumento de un logaritmo es un número real positivo.
3) Por definición, la base de un logaritmo es un número real positivo distinto de 1.
4) NO existe el logaritmo de cero.
5) NO existe el logaritmo de números negativos.

Considerando la definición de logaritmo se establece entonces una relación directa con su potencia asociada.

Ejemplos:
a) log 2 32 = 5 , ya que 25 = 32
b) log 6 216 = 3 , ya que 63 = 216
⎛ 1⎞ 1 1
c) log 3 ⎜ ⎟ = −2 , ya que 3−2 = =
⎝ 9⎠ 32 9
ya que 0,3 = 0,027
3
d) log 0,3 0,027 = 3 ,

Por convención se ha establecido que cuando el logaritmo es de base 10 no se escriba esta base en la expresión, es
decir, log10 x = log x .
Ejemplos:
a) log 10.000 = 4 , ya que 10 4 = 10.000
1
b) log 0,1 = −1 , ya que 10 −1 = = 0,1
10

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 47
Eje I | Números

6.2 PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS


Si cada uno de los logaritmos que aparecen en las expresiones dadas a continuación son números reales y la base b
es un número real positivo, distinto de 1 entonces se verifican las siguientes propiedades:

1) log b 1 = 0 El logaritmo de 1 es cero.

Ejemplo: log 5 1 = 0 , ya que 50 = 1

2) log b b = 1 El logaritmo de la base es igual a 1.

Ejemplo: log 3 3 = 1 , ya que 31 = 3

log b ( b ) = n
n
3) El logaritmo de una potencia de la base es igual a su exponente,
con n número real.

Ejemplo: log 2 27 = 7 , ya que 2 = 2


7 7

4) log b ( p ⋅q ) = log b p + log b q El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos


de sus factores, con p y q números reales positivos.
Ejemplo:
log 5 ( 625⋅125) = log 5 625 + log 5 125
= 4+3
=7
⎛ p⎞
5) log b ⎜ ⎟ = log b p − log b q El logaritmo de un cociente es igual a la diferencia entre el
⎝ q⎠
logaritmo del numerador (dividendo) y el logaritmo del
denominador (divisor), con p y q números reales positivos.

Ejemplo:

⎛ 81 ⎞
log 3 ⎜ = log 3 81 − log 3 729
⎝ 729 ⎟⎠
= 4−6
= −2

6) log b pn = n ⋅ log b p El logaritmo de una potencia es igual al exponente multiplicado


por el logaritmo de la base, con p número real positivo y n número
real.

Ejemplo: log 3 94 = 4 ⋅ log 3 9


= 4 ⋅2
=8

48 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

7) log b ( p ) = logn( p)
n b
El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo de la cantidad
subradical dividido por el índice de la raíz, con p número real
positivo y n natural mayor que 1.

1
Ejemplo: log 2 8 = log 2 8 2
1
= ⋅ log 2 8
2
l og 2 8
=
2
3
=
2

Método del Cambio de Base


En ciertas ocasiones puede ocurrir que el cálculo de un logaritmo no sea tan simple y directo como cuando el
argumento resulta de elevar la base a una potencia de exponente entero. Por ejemplo: es directo calcular log 5 125 = 3,
pero ya no lo es log 625 125 . ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo proceder?

Para estos casos se considera un método llamado cambio de base que consiste en primer lugar, identificar que el
argumento a y la base del logaritmo b se podrían escribir como potencias de bases iguales (base c). En segundo lugar
se reescribe el logaritmo dado como cociente entre dos logaritmos: en el numerador el logaritmo del argumento dado
a y en el denominador el logaritmo de la base b, en ambos usando esa base común c. Finalmente se calculan los
logaritmos obtenidos.
Esto se escribe
log c a
log b a =
log c b

En el ejemplo dado 125 y 625 tienen en común la base 5, ya que 125 = 53 y 625 = 54 , planteando el cociente se
tiene:
log 5 125 3
log 625 125 = =
log 5 625 4

Este método del cambio de base es válido para expresiones numéricas o algebraicas; por tanto, se extiende a la
posibilidad de aplicar no solo una base común, sino que cualquier base que se necesite o ajuste a la situación
requerida.
Ejemplos:
log 3
a) La expresión log 2 3 se puede escribir log 2 3 = , ya que la base 10 (no escrita) permite, por ejemplo,
log 2
realizar los cálculos con una calculadora científica.

b) Al tener una expresión algebraica del tipo log b a ⋅ log c b y necesitar simplificarla, se puede utilizar la base c y

log c a
plantear log b a ⋅ log c b = ⋅ log c b = log c a , ya que se simplifica log c b.
log c b

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 49
Eje I | Números

Otras Aplicaciones con Logaritmos


A veces se puede plantear una igualdad donde el argumento o la base sean un valor desconocido (incógnita). Una
manera de resolver estas situaciones es aplicar la definición de logaritmo y llevarlo a una ecuación más simple.

Ejemplos:

a) log ( x +1) = 2 ⇒102 = x +1


⇒100 = x +1
⇒100 −1 = x
⇒ 99 = x

b) log y 0,0625 = 4 ⇒ y 4 = 0,0625


625
⇒ y4 =
10.000
4
⎛ 5⎞
⇒y =⎜ ⎟ 4
⎝ 10 ⎠
5
⇒y=
10
⇒ y = 0,5

Observación: En cursos de educación superior se conocerá un logaritmo llamado logaritmo natural, el cual tiene una
base llamada e, donde e es un número irracional, tal que log e x = ln x . El valor aproximado del número e es
2,7182818.

50 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

6.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Determina el valor de x para que se cumpla la igualdad:

log b x = c log (10 )


−99
a) b) =x

c) log 2 ( x ) = −5 d) log 8 3 2 = x

e) log x ( 3x − 4 ) = 1 f) log 4 5⋅ log 5 4 = x

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 51
Eje I | Números

2) El pH de una disolución indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en ella. El pH y los iones de
hidrógeno (H) se relacionan mediante la siguiente ecuación:

pH = − log ( H )

Si una solución de café posee 10.000 iones de hidrógeno, ¿cuál es su nivel de acidez (pH)?

3) El nivel intensidad del sonido ( B ) es medido en decibeles y se relaciona con la intensidad sonora ( I ) que es
W ⎛ Watts ⎞
, léase ⎜
⎝ metros2 ⎟⎠
medida en 2
, mediante la fórmula:
m

⎛ I ⎞
B = 10 ⋅ log ⎜ −12 ⎟
⎝ 10 ⎠

Si un avión durante el despegue tiene un nivel de intensidad de 150 decibeles, ¿cuál es su intensidad sonora?

52 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

6.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1
1) Dadas las expresiones M = log 3 ; N = log 2 0,125 y P = log 0,01 . ¿Cuál es la relación de orden entre M,
27
N y P?

A) P<M=N
B) M<N<P
C) M=N<P
D) N<M<P

2) log 32 0,25 =

2
A) −
5
1
B) −
3
3
C) −
5
2
D) −
3

3) ¿Cuál(es) de las siguientes igualdades es (son) verdadera(s)?

I) log 0 0 = 1
II) log1 1 = 1
III) log 10 = 1

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III

4) Al utilizar las propiedades de logaritmos, ¿cuál de las siguientes alternativas es equivalente a la expresión
6
⎛ a 2 ⋅ b3 ⎞
log ⎜ 4 5 ⎟ ?
⎝ c ⋅d ⎠

A) 2 log a + 3log b − 4 log c + 5log d


B) 12 log a +18log b − 24 log c + 30 log d
C) 2 log a + 3log b − 4 log c − 5log d
D) 12 log a +18log b − 24 log c − 30 log d

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 53
Eje I | Números

5) Utilizando la aproximación del logaritmo de 2 en base 10, dada por 0,30103. ¿Cuál es el valor de
log (200 ⋅16) ?

A) 8
B) 1,50515
C) 3,50515
D) 11,50515

⎛ 1 − 4a ⎞
Si log ⎜ = 0 , ¿cuál es el valor de a −2 ?
⎝ a ⎟⎠
6)

1
A)
16
1
B)
4
1
C)
5
D) 0

7) Si a es un número entero mayor de que 1, ¿cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) siempre
verdadera(s)?

⎛ a⎞ ⎛ a⎞
I) log ⎜ ⎟ + log ⎜ ⎟ = log ( a )
⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠
II) 6log ( a ) = 2 log (a )
3

III) log (2 ) − log ( 8a ) − log ( 4a ) = 0

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Ninguna de las anteriores.

8) log a b −2 ⋅ log d a 2 ⋅ log b d 2 =

A) 4
B) −8
C) 1
D) −1

9) El valor de x en la ecuación log 2 ( log 4 ( log 3 ( x ))) = 0 , es

A) 1
B) 81
C) 12
D) 16

10) Si log b a = c , a y b son reales positivos, ¿para cuál(es) condición(es) se cumple que c es siempre positivo?

A) a >1
B) b ≠1
C) 0 < a <1
D) 0 < a <1 y 0 < b <1

54 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

7. CAMBIO PORCENTUAL E INTERÉS COMPUESTO


7.1 PORCENTAJES
Los porcentajes representan una forma práctica y muy común para hacer referencia a “partes” de cantidades presentes
en la vida cotidiana. Por ejemplo, al aplicar un descuento en una compra, en el cobro de intereses al pedir un préstamo
bancario, etc.
Para poder realizar cálculos con estas cantidades es necesario reconocer el total del cual se trata, es decir el 100% y
las partes a las que se refiere.
Por ejemplo, el A% de una cantidad B, corresponde a una parte del total B y podrá expresarse como una proporción
de la forma:
B x
=
100 A

A A
Como también se puede representar a través de la expresión ⋅B , en la cual se puede reconocer que A% = .
100 100
Esta última forma de representar porcentajes resulta bastante práctica, ya que permite plantear de forma resumida
algunos cálculos más complejos que involucran porcentajes.
Al considerar algunos porcentajes frecuentemente utilizados, se tienen, entre otros:

1 50 1
1% = = 0,01 50% = = = 0,5
100 100 2
5 1 75 3
5% = = = 0,05 75% = = = 0,75
100 20 100 4
10 1 80
10% = = = 0,1 80% = = 0,8
100 10 100
20 1 100
20% = = = 0,2 100% = =1
100 5 100
25 1 120 6
25% = = = 0,25 120% = = = 1,2
100 4 100 5

Así, para calcular un determinado porcentaje de una cantidad, bastará con multiplicar la cantidad por dicho
porcentaje, ya sea en forma de fracción o decimal.

Observación: Es importante destacar que todo porcentaje mayor al 100% corresponde a un número mayor que 1.

Ejemplos:
12 12
a) El 12% de 25 se puede calcular como ⋅ 25 = ⋅1 = 3 o bien, 0,12 ⋅25 = 3 .
100 4

130 130
b) El 130% de 150 se puede calcular como ⋅ 150 = ⋅3 = 65⋅3 = 195 o bien, 1,3⋅150 = 195 .
100 2

m mx
c) El m% de x corresponde a ⋅x = .
100 100

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 55
Eje I | Números

Porcentajes Sucesivos
Tal como se vio anteriormente, es posible representar porcentajes aplicados sucesivamente a través de
multiplicaciones. Así, el A% del B% de una cantidad C corresponderá a:

A B A ⋅B ⋅C
⋅ ⋅C =
100 100 10.000
Ejemplos:

a) El 20% del 25% de 1.500 se puede calcular como:


20 25 1 1 1.500
⋅ ⋅1.500 = ⋅ ⋅1.500 = = 75
100 100 5 4 20

O bien, al expresar dichos porcentajes en forma decimal:


0,2 ⋅0,25⋅1.500 = 0,05⋅1.500 = 75 .

b) El 80% del 40% del 20% de Q se puede calcular como:

80 40 20
⋅ ⋅ ⋅Q = 0,8 ⋅0, 4 ⋅0,2 ⋅Q = 0,064Q
100 100 100

La expresión obtenida, permite concluir que el 80% del 40% del 20% de Q es equivalente al 6,4% de Q, ya que:

6, 4
0,064Q = ⋅Q
100

Esta forma de expresar porcentajes, a través de decimales, permite simplificar las expresiones, además de
identificar cambios o variaciones porcentuales aplicadas a las cantidades.

Aumento y disminución porcentual


Si A aumenta en un B%, esto significa que la cantidad A aumentará en el B% de A, lo que podrá expresarse como:

B
A+ ⋅A
100
Y al igualar denominadores, se obtendrá:

A+
B
⋅A =
100
⋅A +
B
⋅A =
(100 + B ) ⋅ A = A ⋅ (100 + B )
100 100 100 100 100

Lo mismo ocurre cuando una cantidad disminuye en un determinado porcentaje. Si A disminuye en un B%, esto se
puede expresar como:

B
A− ⋅A
100
Y al igualar denominadores se obtendrá:

A−
B
⋅A =
100
⋅A −
B
⋅A =
(100 − B ) ⋅ A = A ⋅ (100 − B )
100 100 100 100 100

56 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Ejemplos:

a) Si en un bus viajan 20 personas y en una parada la cantidad de pasajeros aumentó en un 25%, ¿cuántas personas
viajan ahora en el bus?

En este caso, el total es 20 personas y al aumentar esta cantidad en un 25% se tiene:

25 1
20 + ⋅20 = 20 + ⋅20 = 20 + 5 = 25
100 4

Entonces ahora viajan 25 personas en el bus.

Otra forma de obtener la cantidad aumentada en dicho porcentaje es sumar los porcentajes y luego calcular:

⎛ 100 + 25 ⎞ 125
20 ⋅ ⎜ = 20 ⋅ = 20 ⋅1,25 = 25
⎝ 100 ⎟⎠ 100

Esto permite concluir que si el total de pasajeros aumentó en un 25%, entonces la nueva cantidad corresponde
al 125% de dicho total, y así se puede calcular de forma directa el 125% de 20, lo que equivale a un total de 25
personas.

b) En una tienda de celulares durante el mes de enero se vendieron 80 unidades, y al mes siguiente la venta se
redujo en un 15%. ¿Cuál es la cantidad de celulares vendidos en febrero?

En este caso el total es 80. Al disminuir en un 15% dicha cantidad se tiene:

15 3
80 − ⋅80 = 80 − ⋅80 = 80 −12 = 68
100 20

Así, la cantidad de celulares vendidos en febrero es 68 unidades.

O bien, al aplicar la diferencia de porcentajes se tiene:

80 ⋅
(100 −15) = 80 ⋅ 85
= 80 ⋅0,85 = 68
100 100

De acuerdo a esto, si el total se redujo en un 15%, entonces la nueva cantidad corresponderá al 85% del total,
es decir, en febrero se vendió el 85% de los celulares vendidos en enero, los que equivalen a 68 unidades.

Aumentos y disminuciones porcentuales sucesivas


En estos casos es necesario considerar que cada vez que una cantidad aumente o disminuya en un determinado
porcentaje, lo obtenido se considerará como el nuevo total al momento de realizar el siguiente aumento o disminución.

Es decir, si una cantidad A aumenta en un n% y la cantidad obtenida aumenta en un m%, esto se puede expresar
como:
⎛ 100 + n ⎞ 100 + m ⎛ n ⎞ ⎛ m ⎞
⎜⎝ A ⋅ ⎟⎠ ⋅ , o bien A ⋅ ⎜ 1 +
⎝ ⎟⎠ ⋅ ⎜⎝ 1 + ⎟
100 100 100 100 ⎠

Y lo mismo ocurrirá en casos de disminuciones sucesivas.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 57
Eje I | Números

Ejemplos:

a) Si un número N aumenta en un 45% y luego disminuye en un 20%, ¿en qué porcentaje varió N?
Si N aumenta en un 45% y la cantidad obtenida disminuye en un 20%, esto se puede expresar como:

⎛ 100 + 45 ⎞ 100 − 20 145 80 116


⎜⎝ N ⋅ ⎟⎠ ⋅ = N⋅ ⋅ = N⋅ = N ⋅1,16
100 100 100 100 100

Lo que permite concluir que la cantidad obtenida corresponde al 116% de N, es decir, N aumentó en un 16%.

b) Un estanque contiene 450 L de agua. Si se vacía el 40% del agua y luego aumenta en un 50%, ¿cuántos L de
agua tendrá el estanque?
Si el estanque contiene 450 L de agua y ésta reduce en un 40%, para luego aumentar en un 50%, esto se puede
expresar como:
⎛ 40 ⎞ ⎛ 50 ⎞ 60 150
450 ⋅ ⎜ 1 − ⎟ ⋅ ⎜1 + ⎟ = 450 ⋅ ⋅
⎝ 100 ⎠ ⎝ 100 ⎠ 100 100
90
= 450 ⋅
100
= 450 ⋅0,9
= 405

Así, la cantidad de agua que habrá en el estanque es 405 L.


Además, se puede concluir que esta cantidad corresponde al 90% de la cantidad de agua que había inicialmente
en el estanque, ya que 405 = 450 ⋅0,9 .

c) Se estima que la cantidad de bacterias de un cierto tipo presentes en un cultivo aumenta en un 32% durante
cada hora. Si en un momento determinado hay 10.000 individuos, ¿cuál es la expresión que permite determinar
la cantidad de bacterias que habrá en el cultivo al cabo de 5 horas?
En este caso la cantidad de bacterias presente en el cultivo es 10.000 y esta cantidad aumentará en un 32% de
forma sucesiva, es decir, cada hora la cantidad de bacterias será el 132% de la cantidad que había en la hora
anterior. Esto se puede expresar como:
132 132 132 132 132
10.000 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
100 100 100 100 100

Debido a que es un mismo porcentaje el que se aplicará sucesivamente resulta necesario representar dicho
porcentaje en forma decimal además de expresar la multiplicación a través del uso de potencias, con el fin de
reducir la expresión.
Así, se tiene que la cantidad de bacterias que habrá en dicho cultivo al cabo de 5 horas está dada por:
10.000 ⋅ (1,32 )
5

d) En una empresa se propone aumentar los sueldos de los trabajadores de dos maneras distintas. Una propuesta
considera que el sueldo aumente en un 2% cada año, mientras que la otra propuesta considera un aumento
constante de $ 10.000 al año. ¿Cuál de las dos propuestas resultaría más conveniente para los trabajadores?
En este caso se puede realizar una tabla y así comparar los sueldos de acuerdo a cada propuesta.
Suponiendo un sueldo promedio de $ 500.000, al calcular los respectivos montos se tiene:

Año Aumento del 2% anual Aumento de $ 10.000 anual


1 500.000 ⋅ (1,02 ) = 510.000 500.000 +10.000 = 510.000
500.000 ⋅ (1,02 ) = 520.200 500.000 + 2 ⋅10.000 = 520.000
2
2
500.000 ⋅ (1,02 ) = 530.604 500.000 + 3⋅10.000 = 530.000
3
3

58 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Nótese en la tabla que para este caso en particular, en donde se utilizó un monto de $ 500.000 para ejemplificar
la variación de los sueldos, para cada una de las propuestas al pasar de los años, el primer reajuste resulta
equivalente en ambos casos, ya que el 2% de 500.000 coincide con el aumento constante de la segunda
propuesta; sin embargo, con la primera propuesta, como cada año se volvería a calcular el 2% sobre la cantidad
anterior ya aumentada, el monto irá variando en mayor proporción que en el caso de la segunda propuesta, por
lo que la primera resultaría más conveniente para los trabajadores.

En general, cada vez que se realizan cambios porcentuales, a aquel factor que describe dicho cambio se le llama
índice de variación.
En este último ejemplo el índice de variación de los sueldos de los trabajadores, al año, según la primera
propuesta es 1,02.
Por otra parte, este ejemplo permite diferenciar dos tipos de variación de cantidades, la primera corresponde a
una variación porcentual constante, en donde las cantidades varían exponencialmente y el crecimiento de las
cantidades es más “acelerado”, ya que se van agregando valores cada vez más grandes a una cantidad inicial,
mientras que la segunda corresponde a una variación lineal, donde las cantidades varían según un valor fijo y
constante a lo largo del tiempo.
Otra situación similar a la ejemplificada anteriormente se da al comparar dos tipos de intereses que son el simple
y el compuesto. El simple corresponde a un interés dado por una cantidad fija que se aplica a lo largo del tiempo,
mientras que el compuesto corresponde a una variación porcentual.

7.2 INTERÉS COMPUESTO


Un ejemplo específico de aplicación de cambios porcentuales constantes corresponde al interés compuesto. Este tipo
de interés consiste en aplicar a un capital inicial un aumento porcentual constante a través del tiempo.
Así, para obtener el capital final (Cf) después de que a un capital inicial (Ci) se le haya aplicado una tasa de interés del
t%, durante n unidades de tiempo, se puede aplicar la siguiente fórmula:
n
⎛ t ⎞
Cf = C i ⋅ ⎜ 1 +
⎝ 100 ⎟⎠

Ejemplos:
a) A un capital inicial de $ 5.000 se aplicará una tasa de interés compuesto anual del 3%. ¿Cuál será el capital final
al cabo de 4 años?

En este caso, al identificar las cantidades y reemplazar en la fórmula de interés compuesto para calcular lo pedido,
se tiene:
4
⎛ 3 ⎞
C f = 5.000 ⋅ ⎜ 1 +
⎝ 100 ⎟⎠
4
⎛ 103 ⎞
= 5.000 ⋅ ⎜
⎝ 100 ⎟⎠
= 5.000 ⋅ (1,03)
4

≈ 5.000 ⋅1,1255
≈ 5.628

Es decir, después de 4 años, el capital final será de $ 5.628, aproximadamente.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 59
Eje I | Números

b) Un capital inicial de $ 12.000 se somete a un interés compuesto anual del 5%. ¿Cuántos años habrán transcurrido
hasta tener un capital acumulado de $ 13.230?

En este caso, conociendo el capital acumulado (final) y el inicial, se puede plantear una ecuación que permita
calcular la cantidad de años que habrán transcurrido utilizando la fórmula del interés compuesto:
n
⎛ 5 ⎞
12.000 ⋅ ⎜ 1 + = 13.230
⎝ 100 ⎟⎠
n
⎛ 105 ⎞ 13.230
⎜⎝ ⎟⎠ =
100 12.000
(1,05)n = 1,1025

Luego, como 1,05⋅1,05 = 1,1025 , entonces n = 2 y así se puede concluir que han transcurrido 2 años para que
el capital inicial variara de la forma descrita.

c) Si a un capital inicial de $ 50.000 se le aplica una tasa de interés compuesto anual, obteniéndose al cabo de 3
años un capital final de $ 66.550, ¿cuál fue la tasa de interés aplicada?

En este caso, teniendo el capital inicial y el final al cabo de 3 años, la tasa t de interés compuesto aplicada se
puede obtener planteando y resolviendo la ecuación:
3
⎛ t ⎞
50.000 ⋅ ⎜ 1 + = 66.550
⎝ 100 ⎟⎠
3
⎛ t ⎞ 66.550
⎜⎝ 1 + ⎟⎠ =
100 50.000
3
⎛ t ⎞
⎜⎝ 1 + ⎟ = 1,331
100 ⎠
t
1+ = 3 1,331
100
t
1+ = 1,1
100
t
= 0,1
100
t = 10

60 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

7.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Expresa como un producto y calcula:

a) 625 aumentado en un 18%

b) El 30% del 150% de 15.000

c) M aumentado en un N% y disminuido en un P%

2) Se invierten $ 200.000 a una tasa de interés compuesto mensual del 5%.

a) Determina la expresión que representa el capital final al cabo de un año.

b) ¿Cuánto dinero se habrá ganado aproximadamente, por concepto de interés, al cabo de 4 meses?

3) El volumen de una masa aumenta por la fermentación de la levadura en un 20% cada minuto. Si inicialmente
se tienen 100 ml de masa en un recipiente de 200 ml de capacidad:

a) Determina una expresión que permita calcular el volumen de masa que habrá en el recipiente a los n
minutos de iniciada la fermentación.

b) ¿Cuál será el volumen de masa a los dos minutos de iniciada la fermentación?

c) ¿Cuántos minutos deben transcurrir hasta que el volumen de masa sobrepase la capacidad del recipiente
que la contiene?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 61
Eje I | Números

7.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) ¿Cuál es el r% del s% del t% de 10.000?

r ⋅s ⋅t
A)
10
r +s+t
B)
1.000
r ⋅s ⋅t
C)
1.000
r ⋅s ⋅t
D)
100

2) En la tabla adjunta se muestra la cantidad de precipitaciones anuales caídas durante los últimos 4 años en una
ciudad, en milímetros.

Año Precipitaciones anuales (mm)


2017 1.150
2018 1.200
2019 1.050
2020 1.100

Con respecto a esta información, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)?

I) El año 2020 cayó un 10% menos de precipitaciones respecto al año 2018.


II) Con respecto al año 2017, el 2018 las precipitaciones aumentaron en menos de un 5%.
III) Con respecto al año 2018, el 2019 las precipitaciones disminuyeron en un 12,5%.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III

3) En una tienda durante el mes de diciembre la venta de computadores aumentó en un 20% con respecto al
mes anterior. Si durante diciembre se vendieron 60 computadores, ¿cuántos se vendieron durante noviembre?

A) 50
B) 12
C) 48
D) 10

4) Si la base de un triángulo aumenta en un 10% y su altura disminuye en un 20%, ¿en qué porcentaje disminuye
el área del nuevo triángulo respecto al anterior?

A) En un 2%
B) En un 18%
C) En un 10%
D) En un 12%

62 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

5) Un número N aumenta en un 40% y la cantidad resultante disminuye en un 5%. ¿Por cuál de los siguientes
factores se debe multiplicar N para obtener el valor resultante?

A) Por 1,35
B) Por 1,33
C) Por 0,7
D) Por 0,9

6) La población de una ciudad que actualmente tiene 6.550.000 habitantes crece a una tasa anual del 1,3%.
¿Cuántos habitantes se espera que tenga esta ciudad al cabo de 5 años?

6.550.000 ⋅ (1,13)
5
A)
6.550.000 + (1,013)
5
B)
6.550.000 ⋅ (1,013)
5
C)
6.550.000 ⋅ ( 0,013)
5
D)

7) Durante los últimos 5 años la cantidad de personas afiliadas a una isapre aumenta anualmente en un 10%. Si
actualmente se encuentran 10.648 personas afiliadas, ¿cuántas personas se encontraban afiliadas hace tres
años atrás?

A) 5.604
B) 7.454
C) 8.000
D) 10.000

8) Maximiliano desea abrir una cuenta de ahorro y su banco le ofrece un interés compuesto anual del 5%. Si
Maximiliano deposita inicialmente $ 20.000 y no realiza más depósitos ni retiros, ¿cuánto dinero tendrá en
su cuenta de ahorro al cabo de 2 años?

A) $ 22.000
B) $ 22.050
C) $ 20.050
D) $ 25.000

9) Felipe realizó un depósito de $ 80.000 en un fondo mutuo con una tasa de interés compuesto anual. Si al
término del segundo año Felipe tiene en su cuenta de ahorro un monto de $ 96.800, ¿cuál fue la tasa de
interés aplicada?

A) 11%
B) 20%
C) 21%
D) 10%

10) A Renata le ofrecen, desde un banco A, abrir una cuenta de ahorro con un interés que reajusta su capital en
un 8% cada año, mientras que, desde un banco B, le ofrecen abrir una cuenta en la cual su monto anual
aumentará en $ 1.000 cada año. Si Renata tiene un capital inicial de $ 12.000 para abrir su cuenta de ahorro,
¿cuántos años deberán pasar como mínimo para que la cuenta del banco A le resulte más conveniente que la
cuenta del banco B?

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 63
Eje II | Álgebra y funciones

8. PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN


8.1 ÁLGEBRA BÁSICA

Recordando conceptos básicos de álgebra, tales como:

Ø Término algebraico: ente principal de álgebra formado por números y/o letras que se agrupan por
multiplicaciones y/o divisiones.

3 2
Ejemplo: 5; 2x; n ; ab; − 5pqr
4
Ø Expresión algebraica: aquellas expresiones que agrupan términos algebraicos mediante adiciones o
sustracciones.

1 2 3
Ejemplo: a + b; x 2 − xy + y 2 ; p+ q − r
2 3 4
Ø Términos semejantes: aquellos términos que tienen el mismo factor literal.

1 1
Ejemplo: 2a 2 y 3a 2 ; mn y mn; − 3uv 2 y 3uv 2
2 4
Ø Adición y Sustracción: Los términos semejantes se pueden reducir y permiten desarrollar la operatoria de
adiciones y sustracciones.

Ejemplo: −3ab2 + 4ab2 + 5ab2 = 6ab2


Ø Multiplicación: para multiplicar expresiones algebraicas se aplica la propiedad distributiva y, de ser necesario,
luego se reducen términos semejantes.
Ejemplo:

(2a − b )( a 2 + 3ab + b2 ) = 2a ⋅a 2 + 2a ⋅3ab + 2a ⋅ b2 − b ⋅a 2 − b ⋅3ab − b ⋅ b2


= 2a 3 + 6a 2 b + 2ab2 − a 2 b − 3ab2 − b3
= 2a 3 + 5a 2 b − ab2 − b3

Para las multiplicaciones algebraicas se destacarán los productos notables y como la división algebraica es un
algoritmo extenso, en este nivel el estudio se enfocará en la factorización de expresiones algebraicas.

64 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

8.2 PRODUCTOS NOTABLES


Los productos de expresiones algebraicas que tienen características específicas, como por ejemplo uno o más factores
repetidos o algún término en común, y cuyo resultado se puede obtener a través de una regla fija, sin necesidad de
realizar el cálculo paso a paso, se denominan Productos Notables. Algunos de los más importantes son:

Ø Cuadrado de binomio
( a + b )2 = a 2 + 2ab + b2
( a − b )2 = a 2 − 2ab + b2
Ø Suma por diferencia
( a + b ) ( a − b ) = a 2 − b2
Ø Cubo de binomio
( a + b )3 = a 3 + 3a 2 b + 3ab2 + b3
( a − b )3 = a 3 − 3a 2 b + 3ab2 − b3
Ø Producto de dos binomios con un término común
( x + a )( x + b ) = x2 + ( a + b ) x + ab
Este producto notable se utiliza más como factorización en temas que se trabajarán más adelante.

Ejemplos
Comprobando que ( a + b ) = a 2 + 2ab + b2 , se tiene que:
2
a)

( a + b )2 = ( a + b )( a + b )
= a 2 + ab + ab + b2
= a 2 + 2ab + b2

b) Aplicando su fórmula a esta suma por diferencia, se obtiene:


2
⎛2 ⎞⎛2 ⎞ ⎛2 ⎞
⎜⎝ x + 7⎟⎠ ⎜⎝ − 7⎟⎠ = ⎜⎝ x ⎟⎠ − 7
2

5 5 5
4 2
= x − 49
25

c) Aplicando su fórmula a este cubo de binomio, se obtiene:

(2p − 3q ) = (2p)
3 3
− 3⋅ (2p ) ⋅3q + 3⋅2p ⋅ ( 3q ) + ( 3q )
2 2 3

= 8p3 − 3⋅ 4p2 ⋅3q + 6p ⋅9q 2 + 27q 3


= 8p3 − 36p2q + 54pq 2 + 27q 3

d) Aplicando su fórmula a este producto de dos binomios con un término común, se tiene que:

( x − 5)( x + 3) = x2 + ( −5 + 3) x + −5⋅3
= x 2 − 2x −15

Nota: Puedes hacer la comprobación de los resultados en b), c) y d) realizando la operatoria paso a paso.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 65
Eje II | Álgebra y funciones

8.3 FACTORIZACIÓN
Al descomponer una expresión algebraica en factores se realiza la factorización de ella. Existen diferentes casos de
factorización, tales como:

Ø Factorización por un término común: la expresión dada se factoriza por el término que tenga en común para
todos sus términos.
Ejemplos:
a) x 3 y − x 2 y 2 = x 2 y ( x − y )
b) 3p3 + 6p2q −12pq 2 = 3p ⋅ ( p2 + 2pq − 4q 2 )

Ø Factorización por agrupación: al no poder factorizar por un mismo término la expresión dada, se factoriza
agrupando términos convenientemente, para luego volver a factorizar.
Ejemplo:
uv − 4u + 3v −12 = u ⋅ ( v − 4 ) + 3⋅ ( v − 4 )
volviendo a factorizar
= ( v − 4 ) ( u + 3)
ordenando el resultado
= ( u + 3) ( v − 4 )

Ø Factorización por productos notables: cada producto notable se asocia a un caso de factorización en su
proceso inverso. Para factorizar por un producto notable es necesario reconocer su desarrollo, para luego
determinar sus respectivos factores.
Ejemplos:

a) Un trinomio perfecto factorizado como cuadrado de binomio:

k 2 −12k + 36 = k 2 − 2 ⋅6 ⋅ k + 62
= ( k − 6)
2

b) Una diferencia de cuadrados factorizada como suma por diferencia:

9p2 − 25q 2 = ( 3p ) − ( 5q )
2 2

= ( 3p + 5q ) ( 3p − 5q )

c) La factorización de un polinomio como cubo de binomio

k 3 −15k 2 + 75k +125 = k 3 − 3⋅ k 2 ⋅5 + 3⋅ k ⋅52 + 53


= ( k − 5)
3

d) La factorización de un trinomio como producto de dos binomios con un término común:

x 2 − 4x − 45 = x 2 + ( −9 + 5) x − 9 ⋅5
= ( x − 9 ) ( x + 5)

66 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Ø Combinación de diversos casos de factorización


Ejemplos:
a) Factorizando por un término común y luego como suma por diferencia:
3r 2 − 48 = 3⋅ ( r 2 −16 )
= 3⋅ ( r + 4 ) ( r − 4 )

b) Factorizando por un término común y luego por agrupación:

2pq − 8p + 6q − 24 = 2 ⋅ ( pq − 4p + 3q −12 )
(
= 2 ⋅ p ⋅ ( q − 4 ) + 3⋅ ( q − 4 ) )
= 2 ⋅ ( q − 4 ) ( p + 3)
= 2 ⋅ ( p + 3) ( q − 4 )

Fracciones algebraicas
Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas, de modo que su denominador
a−3
sea distinto de cero. Por ejemplo, es una fracción algebraica si a ≠ −1 , ya que el denominador a +1 debe ser
a +1
distinto de cero.

Si se desea simplificar una fracción algebraica se utiliza la factorización.


Ejemplo:
r 2 − 4r + 4
=
(r − 2)2 = r − 2
r2 − 4 (r + 2) (r − 2) r + 2
La operatoria de fracciones algebraicas también se trabaja de forma similar a la operatoria de fracciones numéricas.

Ø Adición y Sustracción: Para determinar el denominador se utiliza factorización de cada expresión y luego se
amplifica una o ambas fracciones para igualar sus denominadores.
Ejemplo:

p2 − 4 p+2 (p + 2) (p − 2) p + 2
− 2 = −
2p − 4 p + 4p + 4 2 (p − 2) (p + 2)2
p+2 1
= −
2 p+2

=
(p + 2) ⋅ p + 2 − 1 2

2 p+2 p+2 2

=
(p + 2) − 2 2

2 (p + 2) 2 (p + 2)
p2 + 4p + 4 − 2
=
2 (p + 2)
p2 + 4p + 2
=
2p + 4

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 67
Eje II | Álgebra y funciones

Ø Multiplicación: Si es posible se factoriza cada fracción para simplificarlas y luego se realiza la multiplicación entre
numeradores y entre denominadores.
Ejemplo:

3k − 6 k 2 − 4k + 3 3 ( k − 2 ) ( k −1) ( k − 3)
⋅ = ⋅
k 3 − k 2 k 2 − 4k + 4 k 2 ( k −1) (k − 2)2
3 k−3
= ⋅
k2 k − 2
3 ( k − 3)
= 2
k (k − 2)
3k − 9
=
k 3 − 2k 2

Ø División: Para dividir fracciones algebraicas es necesario aplicar inverso multiplicativo y luego, de ser posible,
simplificar las fracciones obtenidas y luego multiplicar sus resultados.
Ejemplo:

n 2 −1 n +1 n 2 −1 n 3 − n 2
: = ⋅
n 3 n2 − n n3 n +1
( n +1) ( n −1) n2 ( n −1)
= ⋅
n3 n +1

=
( n −1) 2

8.4 REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS NOTABLES


Y FACTORIZACIONES
Considerando áreas de cuadrados y rectángulos se puede realizar una interpretación geométrica de los productos
notables y multiplicaciones de expresiones algebraicas. A continuación se muestran algunos casos.

Cuadrado de binomio:
El cuadrado original tiene lado ( a + b ) , por tanto, su área es ( a + b ) .
2

Al considerar las figuras interiores se tiene un cuadrado de área a 2 , ab b2 b


otro cuadrado de área b2 y dos rectángulos de área ab cada uno de
ellos, todo esto conforma un área total a 2 + 2ab + b2 .
Asociando ambas fórmulas se establece que: ( a + b ) = a 2 + 2ab + b2 .
2

a2 ab a

a b

68 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Producto de dos binomios con un término común:


El rectángulo original tiene lados ( x + a ) y ( x + b ) , por tanto, su área
es ( x + a ) ( x + b ) . x2 ax x
2
Al considerar las figuras interiores se tiene un cuadrado de área x y
tres rectángulos de área ax, bx y ab, todo esto conforma un área total bx ab b
x 2 + ax + bx + ab = x 2 + ( a + b ) x + ab .
Asociando ambas fórmulas se establece que: x a
( x + a )( x + b ) = x2 + ( a + b ) x + ab .
Multiplicación de expresiones algebraicas:

Ejemplos:
a) El rectángulo original tiene lados ( p + 5) y ( q + 2 ) , por tanto,
pq 5q q
su área es ( p + 5) ( q + 2 ) = pq + 2p + 5q +10 , lo cual es
equivalente a la suma de las áreas interiores.
Esto también se puede interpretar como una factorización si 2p 10 2
se considera el proceso inverso:
pq + 2p + 5q +10 = ( p + 5) ( q + 2 ) . p 5

b) Si se representan restas en las expresiones asociadas a los lados de la figura a determinar, el proceso se puede
modelar como en el siguiente caso para ( m − 3) ( n −1) :

(m – 3)(n – 1) n–1
n
1

m–3 3
m

Para obtener el área del rectángulo achurado se pueden restar las áreas de los rectángulos pequeños al
rectángulo que los contiene:
m ⋅ n − 3⋅ ( n −1) −1⋅ ( m − 3) − 3⋅1 = mn − 3n + 3 − m + 3 − 3
= mn − m − 3n + 3

Y así se concluye que ( m − 3) ( n −1) = mn − m − 3n + 3

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 69
Eje II | Álgebra y funciones

8.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Calcula el resultado del producto notable o factorización en cada caso:

a) 8p4 − 98p2 =

b) 25k 2 − 30k + 9 =

(x − y4 ) =
2 3
c)

d) p2 + p − pq − q =

e) a 2 b2 − ab − 30 =

a 3 − ab2 a+b
2) Si se simplifica la fracción algebraica y su resultado se divide por , ¿cuál es el
a − 2a b + ab
3 2 2
a−b
resultado que se obtiene?

3) Representa geométricamente la expresión x 2 + 7x +10 .

70 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

8.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) ¿Cuál de los siguientes productos corresponde a la factorización de 12n 2 − 60n + 72 ?

A) 12 ( n +1) ( n − 6)
B) 12 ( n −1) ( n − 6 )
C) 12 ( n − 2 ) ( n − 3)
D) 12 ( n + 2 ) ( n − 3)

2) ¿A cuánto equivale la diferencia entre el cuadrado de ( a − 6 ) y el doble de ( a − 3) , en ese orden?

A) a 2 − 2a − 30
B) a 2 −14a + 42
C) a 2 −14a + 30
D) a 2 −13a + 39

2x − 6 x 2 +10x + 25
3) Si x > 5 , ¿cuál de las siguientes expresiones se obtiene al reducir ⋅ ?
x 2 + 2x −15 25 − x 2

−1
A)
x−5
2
B)
x−5
2 ( x + 5)
C)
( x − 5)2
−2
D)
x−5

4) En la figura adjunta, ABCD es un rectángulo, AGHD es un cuadrado de lado a, y los segmentos EF y GH se


intersectan en I de tal forma que IFCH es un cuadrado de lado b. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa
el área del rectángulo ABFE?
D H C
A) a 2 + b2
B) a 2 − b2
C) a 2 − 2ab − b2 E
I
F
D) a 2 + 2ab − b2

A G B
5) En un escritorio hay (2m −1) cajones, en cada cajón hay (2m −1) estuches, y en cada estuche hay (2m −1)
lápices. ¿Cuántos lápices hay en total?

A) 6m − 3
B) 8m 3 −1
C) 8m 3 − 4m 2 + 2m −1
D) 8m 3 −12m 2 + 6m −1

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 71
Eje II | Álgebra y funciones

6) Si el perímetro de un cuadrado mide 4x + 8 3 , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El lado del cuadrado mide x + 8 3 .


II) El área del cuadrado mide x 2 + 4 3x +12 .
III) La diagonal del cuadrado mide x 2 + 2 6 .

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III

7) Si P = 2xy − 4x + 2y − 4 y Q = y − 2 con x ≠ −1 e y ≠ 2 , ¿cuál de las siguientes expresiones equivale a


2Q 2
?
P

y −2
A)
x +1
2 ( y − 2)
B)
x +1
y +2
C)
x +1
2 ( y + 2)
D)
x +1

⎛ 1⎞
8) ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones tiene(n) como factor a ⎜ q − ⎟ ?
⎝ 2⎠
1
I) q 2 −
4
1
II) q 2 +
4
1
III) q 2 − q +
4

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) Solo I y III

72 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

9) ¿A cuánto equivale el producto entre 2x +1 − 5 y 2x +1 + 5 ?

A) 2 x 2 + x −1
B) 2 x 2 + x +1
C) 2 ( x −1)
D) 2 x 2 −1

2t 2 +1 t 2 + 6t + 9
10) Si t ≠ −3 y t ≠ ±2 , ¿cuál de las siguientes expresiones es siempre igual a − ?
t 2 − 4 t 2 + 5t + 6

t2 + t − 5
A)
t2 − 4
2t 2 − t − 2
B)
t2 − 4
t −t +7
2
C)
t2 − 4
2t 2 − t + 4
D)
t2 − 4

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 73
Eje II | Álgebra y funciones

9. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE I)


Al estudiar una función cuadrática es necesario tener presente que el mayor grado de su variable
independiente x es 2.

La representación más básica de una función cuadrática es f ( x ) = x , cuya gráfica


2

corresponde a una parábola, tal como la que se muestra en la figura adjunta.

9.1 FORMA GENERAL


Al generalizar una fórmula para la función cuadrática, se utiliza su forma general f ( x ) = ax + bx + c , donde a, b
2

y c son números reales y a debe ser distinto de cero. Los valores a, b y c se denominan coeficientes. El coeficiente a
es el que acompaña a x2, el coeficiente b es el que acompaña a x y c es el coeficiente libre.

Ejemplo:
Para la función cuadrática f ( x ) = 2x − 3x + 4 sus coeficientes son a = 2 , b = −3 y c = 4 .
2

Es importante destacar que no siempre está ordenada la fórmula de la función, por ejemplo, f ( x ) = 3x −1+ 5x se
2

debe ordenar en sus términos para determinar más fácilmente sus coeficientes, por tanto, con f ( x ) = 5x + 3x −1 se
2

establece que a = 5 , b = 3 y c = −1 .

Observación: Los coeficientes b y c pueden ser cero, solo a debe ser distinto de cero para garantizar el segundo grado
de la función.

Concavidad
La concavidad de una función cuadrática se establece de acuerdo al valor de su coeficiente a, el cual puede ser un
número real positivo o negativo.

Al considerar la gráfica de la función cuadrática, esta concavidad representa la orientación que tienen las ramas de la
parábola asociada. Por tanto, si a es un número real positivo, las ramas de la parábola se abren hacia arriba y si a es
un número real negativo, las ramas de la parábola se abren hacia abajo.

Concavidad positiva (a>0) Concavidad negativa (a<0)

Dominio y Recorrido
El dominio de una función cuadrática es el conjunto de los números reales y el recorrido es un subconjunto de los
números reales, ya que depende de la concavidad de su parábola asociada.

Ejemplificando con estos dos casos fundamentales:


Para f ( x ) = x cómo a = 1 , es decir, a es un número real positivo, se tiene que el dominio es el conjunto de
2
Ø
los números reales y su recorrido es el conjunto de los números reales positivos y el cero.

74 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Para f ( x ) = −x cómo a = −1 , es decir, a es un número real negativo, se tiene que el dominio es el conjunto
2
Ø
de los números reales y su recorrido es el conjunto de los números reales negativos y el cero.

De acuerdo a las gráficas de cada uno estos casos, se tiene lo siguiente:

f ( x ) = x2 f ( x ) = −x 2
a =1> 0 a = −1 < 0
Dom = ! Dom = !

Rec = ! + ∪ {0} Rec = ! − ∪ {0}

Cabe recordar que el dominio se asocia a los valores que toma la función respecto al eje x (abscisas) y el recorrido
respecto al eje y (ordenadas).

Mínimo y Máximo
De acuerdo a su concavidad una función cuadrática tiene un valor mínimo o un valor máximo. a>0
mínimo
Ø Si a > 0 , entonces la función cuadrática tiene un MÍNIMO, ya que su parábola
asociada abre las ramas hacia arriba.

Ø Si a < 0 , entonces la función cuadrática tiene un MÁXIMO, ya que su parábola


asociada abre las ramas hacia abajo. máximo
a<0

Vértice
El vértice de una función cuadrática corresponde al punto donde se ubica su valor mínimo o máximo. Cabe destacar
que como es un punto, posee dos coordenadas que se pueden denotar como V ( x vértice , y vértice ) .

Al conocer los coeficientes de una función cuadrática f ( x ) = ax + bx + c se pueden determinar las coordenadas de
2

su vértice mediante las siguientes expresiones:


Ø Primera coordenada: x vértice = − b
2a

4ac − b2
Ø Segunda coordenada: y vértice =
4a
La segunda coordenada también se puede obtener evaluando la función en el valor de la primera coordenada, es decir,
⎛ −b ⎞
y vértice = f ⎜ ⎟ .
⎝ 2a ⎠

Así, es posible comprender que al evaluar la función en la primera coordenada de su vértice se obtiene su segunda
coordenada que corresponde al valor máximo o mínimo de ella.

Ejemplos:
Para la función cuadrática f ( x ) = x − 4x + 2 sus coeficientes son a = 1 , b = −4 y c = 2 . Reemplazando en
2
a)
las expresiones que determinan su vértice se obtiene:

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 75
Eje II | Álgebra y funciones

b −4 4
x vértice = − → x vértice = − = =2
2a 2 ⋅1 2
4ac − b2 4 ⋅1⋅2 − ( −4 ) 8 −16 −8
2

y vértice = → y vértice = = = = −2
4a 4 ⋅1 4 4
El vértice es V (2, − 2 ) .

Considerando la misma función cuadrática f ( x ) = x − 4x + 2 con sus coeficientes a = 1 , b = −4 y c = 2 ,


2
b)
como ya se conoce la primera coordenada del vértice x vértice = 2 , se puede determinar la segunda coordenada
reemplazando en la fórmula de la función, es decir, y vértice = f (2 ) = 2 − 4 ⋅2 + 2 = 4 − 8 + 2 = −2 , obteniéndose
2

que el vértice es V (2, − 2 ) .

Eje de simetría
La parábola que representa a una función cuadrática f ( x ) = ax + bx + c , tal como
2

se puede apreciar en la figura adjunta, tiene simetría con respecto a la recta


b
x=− , la cual corresponde a una recta vertical que contiene al vértice y por eso
2a
su fórmula coincide con la abscisa del vértice ( x vértice ) .

Intersección con el eje y


Para determinar la intersección con el eje y de la parábola que representa a la función f ( x ) = ax + bx + c , es necesario
2

reconocer que dicho punto de intersección tiene su abscisa igual a cero. Por tanto, al evaluar la función en x = 0 se
obtiene la ordenada, tal como se muestra a continuación:
y = f ( 0 ) = a ⋅02 + b ⋅0 + c = c
Así el punto de intersección corresponde a ( 0, c ) .

Ejemplo:
Para la función f ( x ) = 2x − 3x + 4 sus coeficientes son a = 2 , b = −3 y
2

c = 4 , por lo cual se determina directamente que el punto de intersección con


el eje y es ( 0, 4 ) .

Lo anterior se puede calcular también considerando x = 0 y se obtiene:

y = f ( 0 ) = 2 ⋅02 − 3⋅0 + 4 = 4

Por tanto, el punto de intersección con el eje y es ( 0, 4 ) .

Durante el desarrollo de los siguientes temas respecto a función cuadrática se podrá


apreciar que hay más de una forma para obtener sus elementos, dependiendo de
cómo se presente la información.

76 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

9.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) En cada caso responde verdadero (V) o falso (F), justificando las falsas.

___ f ( x ) = 4x − 9 es una función cuadrática.


2
a)

___ f ( x ) = 7 − 6x − 5x es una función cuadrática cuya parábola asociada abre sus ramas hacia arriba.
2
b)
c) ___ El dominio de una función cuadrática depende de la concavidad de su parábola asociada.
d) ___ La intersección de la parábola con el eje y se determina con el coeficiente a.
e) ___ Si el coeficiente a es negativo, la función cuadrática posee un mínimo.
f) ___ El recorrido de una función cuadrática depende de su vértice.
g) ___ El punto de intersección de la parábola tiene su abscisa igual a cero.

2) Completa la tabla según la función cuadrática dada.

Tiene mínimo
Función cuadrática Dominio y Recorrido Eje de simetría
o máximo

f ( x ) = 2 − 6x + 3x2

g ( x ) = −x 2 − 2x + 3

h ( x ) = −8x + x 2 +16

Considera la función cuadrática f ( x ) = x + 4x + 5 para determinar su concavidad, vértice y punto de


2
3)
intersección con el eje y.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 77
Eje II | Álgebra y funciones

9.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

¿Cuál de los siguientes puntos NO pertenece a la función cuadrática s ( x ) = −2x − 4x + 7 , con dominio el
2
1)
conjunto de los números reales?

A) (0, 7)
B) ( −2, 7)
C) ( −3, −1)
D) (2, − 9)

Si el punto ( −3, 5) pertenece a la función h ( x ) = px − 3px +12 , ¿cuál es el valor de p?


2
2)

7
A)
18
7
B) −
18
7
C) −
15
17
D) −
18

3) ¿Cuál de las siguientes funciones cuadráticas, con dominio el conjunto de los números reales, tiene su recorrido
en el intervalo ]−∞, − 2 ] ?

A) g ( x ) = 3x 2 − 6x − 5
B) h ( x ) = −3x 2 − 6x + 5
C) i ( x ) = 3x2 + 6x + 5
D) j( x ) = −3x2 + 6x − 5

4) ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s) con respecto a una función cuadrática con
dominio el conjunto de los números reales, cuya gráfica corresponde a una parábola que tiene su punto mínimo
en el cuarto cuadrante?

I) No intersecta al eje de las abscisas.


II) No intersecta al eje de las ordenadas.
III) Su valor mínimo corresponde a un número real negativo.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III

78 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Sea la función f ( x ) = 2 − 6x − x , con dominio el conjunto de los números reales. ¿Cuál de los siguientes
2
5)
pares ordenados corresponde al punto máximo de la parábola asociada a f?

A) ( −3, 11)
B) (3, 11)
C) (3, − 25)
D) ( −3, − 25)

¿Cuál de las siguientes rectas corresponde al eje de simetría de la función f ( x ) = 3m − m x + 2x − mx , con


2 2
6)
m ≠ 0?

1
A) x=
m2
m −2
B) x=
2m 2
2−m
C) x=
2m 2
2−m
D) x=
m2

Sea una función cuadrática de la forma g ( x ) = rx + sx + t , con dominio el conjunto de los números reales.
2
7)
Si la parábola asociada a g tiene su vértice en el origen del sistema de coordenadas, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es FALSA?

A) s = t = 0
B) Si r < 0 , el valor máximo de g es 0.
C) La parábola no intersecta al eje de las abscisas.
D) Si r > 0 , el valor mínimo de g es 0.

¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a una función cuadrática de la forma f ( x ) = px − r , con p < 0 y
2
8)
r <0?
A) B)

C) D)

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 79
Eje II | Álgebra y funciones

9) Sea f una función cuadrática tal que f ( −3) = f ( 8) , ¿cuál es su eje de simetría?

A) x=5
B) x = 5,5
C) x=8
D) x = 2,5

10) ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la gráfica de la figura adjunta?

A) g ( x ) = −2x2 +12x + 9
y
B) h ( x ) = −2x −12x + 9
2

C) i ( x ) = 2x2 −12x + 9
D) j( x ) = 2x2 +12x + 9 9

3
x

-9

80 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

10. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE II)


En el tema anterior se consideró un primer estudio de la función cuadrática, ahora se verá una segunda forma de
presentarla.

10.1 FORMA CANÓNICA


La función y = ax 2 , con a número real distinto de cero, se expresa en su forma canónica y = a ( x − h ) + k , a través
2

de los desplazamientos con h unidades en sentido horizontal y k unidades en sentido vertical.

Ejemplificando estos casos se obtiene:

Para f ( x ) = x 2 desplazada 5 unidades hacia la derecha, es decir, h = 5 se obtiene la función r ( x ) = ( x − 5) .


2
Ø

y y
f (x) = x2 r (x) = (x – 5)2

0 x 0 5 x

Ø Para f ( x ) = x 2 desplazada 3 unidades hacia arriba, es decir, k = 3 se obtiene la función s ( x ) = x 2 + 3 .


y y

f (x) = x2
s (x) = x2 + 3

0 x 0 x

Ø Para f ( x ) = x 2 desplazada 5 unidades hacia la derecha y 3 unidades hacia arriba, es decir, h = 5 y k = 3 se


obtiene la función t ( x ) = ( x − 5) + 3 .
2

y y t (x) = (x – 5)2 + 3

f (x) = x2

0 x 0 5 x

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 81
Eje II | Álgebra y funciones

Concavidad
Considerando la función cuadrática en su forma canónica y = a ( x − h ) + k su concavidad sigue determinada por
2

el coeficiente a.
y y
a>0

a<0
k k

0 h x 0 h x

Vértice
A través de la forma canónica y = a ( x − h ) + k es posible determinar directamente el vértice, ya que en ella se
2

reconocen los coeficientes h y k que corresponde a las coordenadas de su vértice, es decir, V ( h,k ) .

Mínimo y máximo
Ya se conoce que según la concavidad de la función cuadrática se establece el valor mínimo o el valor máximo de ella
que, además, corresponde a la segunda coordenada del vértice V ( h,k ) .
a>0
Ø Si a > 0 entonces la coordenada h permite determinar el valor mínimo k que presenta la
función cuadrática.

Ø Si a < 0 entonces la coordenada h permite determinar el valor máximo k que presenta


la función cuadrática. a<0

Eje de simetría
Dada la forma canónica y = a ( x − h ) + k y reconociendo de ella el vértice V ( h,k ) , se establece que el eje de
2

simetría corresponde a x = h , ya que el vértice es un punto que pertenece al eje de simetría, tal como se aprecia en
la figura adjunta.

y x=h y x=h

k k

0 h x 0 h x

82 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Dominio y Recorrido
Tal como se comentó en el tema anterior, el dominio de una función cuadrática es el conjunto de los números reales.
En cambio, el recorrido es un subconjunto de los números reales, ya que depende de su concavidad y su segunda
coordenada del vértice.

y y

k k

0 h x 0 h x

Dom = Dom =
Rec = [ k, [ Rec = ] ,k ]
Observación: Una función cuadrática en su forma canónica se puede llevar a su forma general y trabajar la búsqueda
de sus elementos con las fórmulas trabajadas en el capítulo anterior.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 83
Eje II | Álgebra y funciones

10.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Considera los gráficos del I) al VI) como traslaciones de la función cuadrática y = ax 2 mediante la forma
y = a (x − h) + k .
2

I) II) III)
y y y

–1
x
–1 1
x 1 x

IV) V) VI)
y y y

2 2

–1
–1 x x
–1

A continuación indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), justificando las falsas.
a) ____ Si a > 0 y h = k = 0 , entonces el gráfico de la función es I).
b) ____ Si a > 0 , h = −1 y k = −1 , entonces el gráfico de la función es III).
c) ____ La gráfica de la función V) corresponde a f ( x ) = a ( x +1) −1 , con a > 0 .
2

d) ____ Se pueden determinar las funciones representadas por los gráficos II) y V), conociendo el valor de a
para ambas funciones.
e) ____ Si la gráfica de VI) resulta de trasladar IV) una unidad hacia la derecha, entonces la gráfica de VI) se
modela por f ( x ) = a ( x +1) + 2 , con a < 0 .
2

2) Al desplazar la parábola asociada a la función f ( x ) = x 2 + 2 , 2 unidades a derecha y 4 unidades hacia abajo,


determina la nueva función de la forma canónica y realiza un esbozo de gráfico de la función resultante.

3) Determina la forma algebraica de la función resultante luego de trasladar el vértice de la función


g ( x ) = x 2 − 2x −1 al punto (2, 3) y orientar su concavidad hacia abajo.

84 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

10.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

Sea la función cuadrática f ( x ) = ( x − 2 ) , cuyo dominio es el conjunto de los números reales. ¿Cuál de las
2
1)
siguientes parábolas corresponde a la gráfica de f?

A) B) C) D)

2
–2 –2 2

Sea la función cuadrática f ( x ) = 3( x − 2 ) − 8 , con dominio el conjunto de los números reales. ¿Cuál de los
2
2)
siguientes intervalos corresponde al recorrido de f?

A) [8, ∞[
B) ]−∞, 8]
C) [ −8, ∞[
D) ]−∞, − 8]
3) ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la traslación de la función g ( x ) = −2x 2 , 6 unidades a la
derecha y 5 unidades hacia arriba?

f ( x ) = −2 ( x + 6 ) + 5
2
A)
f ( x ) = −2 ( x − 6 ) + 5
2
B)
f ( x ) = −2 ( x + 6 ) − 5
2
C)
f ( x ) = −2 ( x − 6 ) − 5
2
D)

4) ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) para una función cuadrática de la forma
y = −p ( x + q ) + r , con dominio el conjunto de los números reales?
2

I) Su vértice corresponde al punto ( q, r ) .


II) Si p < 0 , sus ramas se abren hacia abajo.
III) Intersecta al eje y en el punto ( 0, r − pq 2 ) .

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 85
Eje II | Álgebra y funciones

5) ¿Cuál(es) de las siguientes funciones tiene(n) su vértice ubicado en el tercer cuadrante?

f ( x ) = 3( x − 4 ) − 5
2
I)
II) g ( x ) = 1 − 3x − 2x 2
III) h ( x ) = − ( x +1)
2

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) Ninguna de las anteriores.

Si la gráfica de la función h ( x ) = 4 ( x − 2 ) +1 se traslada 5 unidades hacia abajo y 4 unidades hacia la


2
6)
izquierda, ¿cuál es la función resultante?

f ( x ) = 4 ( x − 6) − 4
2
A)
g (x ) = 4 (x + 2) + 6
2
B)
m ( x ) = 4 ( x − 6) + 6
2
C)
n (x ) = 4 (x + 2) − 4
2
D)

7) Si la gráfica de una función cuadrática f se traslada 3 unidades hacia la derecha y dos unidades hacia abajo,
obteniéndose la función g ( x ) = − ( x + 3) , ¿cuál de las siguientes parábolas corresponde a la gráfica de f?
2

A) B) C) D) –6
2 2
–2 –2
6 –6

8) La gráfica de la figura adjunta corresponde a una función cuadrática que tiene su vértice en el punto ( −3, 9 ) y
pasa por el origen. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la que se obtiene al trasladar la parábola de
dicha función 2 unidades a la derecha y 4 unidades hacia abajo?
y
A) f ( x ) = −x − 6x
2 9
B) g ( x ) = −x 2 + 6x
C) h ( x ) = −x 2 − 2x + 4
D) i ( x ) = −x 2 + 2x + 4

–3 x

86 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

9) ¿Cuál es la función que permite calcular el área de un rectángulo de perímetro 150 metros, en función de su
largo x, con 0 < x < 75 metros?

A) A ( x ) = 75x − x 2
B) A ( x ) = 75x + x 2
C) A ( x ) = 150x − x 2
D) A ( x ) = 150x + x 2

10) La gráfica adjunta muestra los resultados obtenidos en un estudio respecto al peso promedio de los recién
nacidos en una ciudad, los que se pueden modelar a través de una función cuadrática durante su primera
semana de vida. Según esta información, ¿cuál es el peso que se espera que tenga un recién nacido, en kilos,
en su segundo día de vida?

A) 2,6 Kilos
B) 2,7
C) 2,8
D) 2,9 3,4

2,5

3 6 Días

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 87
Eje II | Álgebra y funciones

11. FUNCIÓN CUADRÁTICA (PARTE III)


En las secciones anteriores se han bosquejado gráficos de la función cuadrática a través del análisis de su
forma general y = ax + bx + c , y de su forma canónica y = a ( x − h ) + k , en ambos casos con a ≠ 0 .
2 2

Como análisis final se determinarán las intersecciones con el eje x (si existen).

11.1 DISCRIMINANTE DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA


Se denomina discriminante ( Δ ) al valor de la expresión Δ = b 2
− 4ac , este valor depende de los coeficientes

a, b y c de la función cuadrática escrita de la forma y = ax + bx + c con a ≠ 0 , y nos da una idea inicial acerca
2

de las intersecciones con el eje x, dependiendo del valor obtenido.


Al calcular el discriminante, se pueden distinguir tres casos:

Caso 1: Δ < 0
Si el valor resultante al calcular el discriminante es menor a cero, nos indica que la función asociada no
intersecta al eje x.
Ejemplos:

Caso 2: Δ = 0
Si el valor resultante al calcular el discriminante es igual a cero, nos indica que la función intersecta en un
solo punto al eje x. Siendo este su vértice.
Ejemplos:

Caso 3: Δ > 0
Si el valor resultante al calcular el discriminante es mayor que cero, nos indica que la función intersecta en
dos puntos al eje x.

Ejemplos:

88 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Ejemplo:
Determinar si existe(n) intersección(es) con el eje x, de la función
f ( x ) = 3x2 − 6x + 5 .
Para la función f ( x ) = 3x − 6x + 5 , los coeficientes numéricos son a = 3 , b = −6
2

y c = 5 . Al calcular el valor del discriminante dado por Δ = b2 − 4ac , se tiene:


Δ = ( −6) − 4 ⋅3⋅5 = −24 , que al ser negativo permite concluir que la parábola de
2

la función no intersecta al eje x.

Intersecciones con el eje x


En el caso que exista una o dos intersecciones con el eje x es posible hallar sus coordenadas considerando
que los puntos que se encuentran en el eje x tienen su ordenada igual a cero, es decir, f ( x ) = 0 . Al igualar la
función a cero, se deberá resolver la ecuación de segundo grado.

Si bien el estudio de la ecuación de segundo grado se desarrollará en capítulos posteriores, una forma de
obtener sus soluciones o ceros es a través de una factorización.

11.2 FORMA FACTORIZADA


La forma factorizada de la función cuadrática es f ( x ) = a ( x − x1 ) ( x − x 2 ) , donde a es el coeficiente numérico
de la función en la forma general o canónica.
Así, al igualar la función a cero, se tendrá la ecuación a ( x − x1 ) ( x − x 2 ) = 0 y como a es distinto de cero,
entonces se tiene que x − x1 = 0 , es decir x = x1 , o bien, x − x 2 = 0 , es decir x = x 2 . Esto permite concluir
que x1 y x 2 son los valores donde la función intersecta al eje x y los puntos de intersección serían ( x1 , 0 ) y
( x2 , 0) .
Observa los siguientes gráficos:

1) 2) 3)

Para lograr obtener la función f ( x ) = a ( x − x1 ) ( x − x 2 ) aplicamos técnicas de factorización.


En los gráficos 1 y 3 el valor de x1 y x 2 son distintos, en el caso del gráfico 2 los valores son iguales.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 89
Eje II | Álgebra y funciones

Ejemplos:
Determinar las intersecciones con el eje x de la función f(x) = x −1.
2
a)
El valor del discriminante dado por la fórmula Δ = b2 − 4ac es
Δ = 02 − 4 ⋅1⋅ ( −1) = 4 , por lo que esta función tiene dos
intersecciones con el eje x.

La función f ( x ) = x −1 se factoriza como una suma por su


2

diferencia f ( x ) = ( x +1) ( x −1) , así se tiene que x1 = −1 y


x 2 = 1. Luego, sus puntos de intersección con el eje x son:
( −1,0 ) y (1,0 ) .
Determinar la(s) intersección(es) con el eje x, de la función
f ( x ) = x 2 − 4x + 3 .
En este caso vamos a factorizar un trinomio como producto de
dos binomios:
f ( x ) = x 2 − 4x + 3
f ( x ) = ( x −1) ( x − 3)
f ( x ) = ( x − (1)) ( x − ( 3))
Luego, las intersecciones son en x1 = 1 y x 2 = 3 .

Determinar los cortes en el eje x de la función f(x) = −2x + 2x +12.


2
b)

Al factorizar f ( x ) = −2x 2 + 2x +12 por –2 se tiene:


f ( x ) = −2 ( x 2 − x − 6 ) y al factorizar el trinomio como producto
de dos binomios: f ( x ) = −2 ( x + 2 ) ( x − 3) .
Luego, como se tiene que f (x) = −2 ( x − ( −2 )) ( x − ( 3)) , entonces
las intersecciones son en x1 = −2 y x 2 = 3 .

11.3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA


La importancia de la matemática en general es su aplicabilidad a situaciones del mundo real. Si bien estas
situaciones no suelen ser exactas y en ocasiones se pueden alejar del sentido común, gracias a un modelo
matemático se pueden describir con cierto margen de error para realizar un análisis predictivo de dicha
situación.

La función cuadrática tiene muchas aplicaciones. En física ayuda a predecir altura, distancia y tiempo en
lanzamiento de proyectiles; en economía ayuda a predecir ganancias y pérdidas en los negocios; cálculos en
catenarias y objetos que asemejan una parábola como puentes, puertas, entre otras.

90 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Ejemplos:
1) Una empresa comercializadora multinacional ha realizado un estudio de mercado y ha descubierto que
sus ganancias están ligadas al dinero que gastan en publicidad, modelándose por la función
f ( x ) = 5.000 +1.000x − 5x2 , donde x representa el monto que la empresa gasta en publicidad y f ( x ) la
ganancia de la empresa, todo medido en dólares.
Encuentra:
a) La cantidad de dinero (x) que la empresa tiene que gastar para maximizar sus ganancias.
b) La ganancia máxima de la empresa.
En primer lugar, se esboza una aproximación del gráfico:

f (x)
yvértice

5.000

xvértice x

Las coordenadas del vértice de la función, x vértice e y vértice representan la cantidad de dinero invertido en
publicidad y su ganancia máxima respectivamente.
a) La cantidad de dinero a invertir en publicidad, para obtener la máxima ganancia, corresponde a la
b
abscisa del vértice x vértice = − , por lo que el dinero gastado en publicidad es
2a
1.000
x vértice = − = 100 dólares.
2 ⋅ ( −5)
b) La ganancia máxima obtenida se calcula con la fórmula de la ordenada del vértice
4ac − b2
y vértice = , o bien, calculando f (100 ) . Luego, la máxima ganancia que se obtiene es
4a
4 ⋅ ( −5) ⋅5.000 −1.0002
y vértice = = 55.000 dólares.
4 ⋅ ( −5)
Finalmente se concluye que la empresa, al invertir 100 dólares en publicidad, percibe la ganancia
máxima de 55.000 dólares.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 91
Eje II | Álgebra y funciones

2) La selección de básquetbol de un cierto liceo está buscando nuevos reclutas especialistas en tiros libres.
Pablo está entusiasmado entrenando y practicando todos los días. La hermana de Pablo modeló el tiro
que Pablo necesita realizar mediante la función cuadrática h (t ) = 3 + 3t − 1 t 2 , donde h (t ) es la altura
2 2
del balón, en metros, a los t segundos de haber sido lanzado.

a) ¿Cuál es la altura del balón al primer segundo?


b) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el balón y en qué momento la alcanza?
Esbozamos un gráfico:

h(t)

1.5

a) Para conocer la altura del balón al primer segundo reemplazamos t por 1 en la función:
3 1 3 1
h (1) = + 3⋅1 − ⋅12 = + 3 − = 4 , por lo que la altura alcanzada al primer segundo de
2 2 2 2
lanzamiento es 4 metros.

b) Con la ayuda del vértice calculamos su altura máxima y el tiempo en que esta se alcanza:
Los coeficientes numéricos son a = − 1 , b = 2 y c = 3 , reemplazamos en x vértice = − b , en este caso:
2 2 2a
3
t=− = 3 , por lo que 3 segundos es el tiempo en que el balón alcanza la altura máxima.
⎛ 1⎞
2 ⋅⎜ − ⎟
⎝ 2⎠
Luego, con h ( 3) obtenemos la altura máxima, reemplazando: h ( 3) = 3 + 3⋅ 3 − 1 ⋅ 32 = 3 + 9 − 9 = 6,
2 2 2 2
por lo que la altura máxima es de 6 metros.

92 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

11.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Con ayuda de la fórmula del discriminante Δ = b2 − 4ac , indica si la función dada tiene ninguna, una
o dos intersecciones con el eje x.
La función f ( x ) = 4x −16x +12 , tiene ______ intersecciones con el eje x.
2
a)
b) La función f ( x ) = −x 2 + x − 5 , tiene ______ intersecciones con el eje x.
4

La función f ( x ) = ( x − 6) , tiene ______ intersecciones con el eje x.


2
c)

d) La función f ( x ) = 4 ( x −1) +1 , tiene ______ intersecciones con el eje x.


2

e) La función f ( x ) = 1 x 2 − 1 x − 8 , tiene ______ intersecciones con el eje x.


3 9 3

2) Transformando la función cuadrática a su forma factorizada, encuentra las intersecciones con el eje x.

a) f ( x ) = 3x2 −12x − 63

x2 x 5
b) f (x) = − −
6 2 3

3) Una bala de cañón describe una trayectoria parabólica, modelándose por la función
h (t ) = 200 + 80t −16t 2 , donde t es el tiempo en segundos desde que fue lanzada y h (t ) la altura
alcanzada en metros.

a) ¿Cuál es la altura alcanzada por la bala a los 3 segundos de haberse disparado?

b) ¿En qué momento la bala alcanza su altura máxima y cuál es dicha altura?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 93
Eje II | Álgebra y funciones

11.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) ¿Cuál de las siguientes funciones cuadráticas tiene una gráfica que intersecta al eje de las abscisas en
los puntos ( −2, 0 ) y ( 6, 0 ) ?

A) f ( x ) = −x 2 − 4x +12
B) g ( x ) = −x 2 + 8x −12
C) h ( x ) = −x 2 − 8x −12
D) i ( x ) = −x 2 + 4x +12

2) ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S) con respecto a la parábola asociada a una
función cuadrática de la forma f ( x ) = a ( x + p ) ( x + q ) , con dominio el conjunto de los números reales?

I) Intersecta al eje de las ordenadas en ( 0, a ⋅ p ⋅q ) .


II) Intersecta al eje de las abscisas en ( p,0 ) y ( q,0 ) .
III) Su eje de simetría es la recta x = p + q .
2

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
3) ¿Cuál(es) de las siguientes funciones cuadráticas tiene(n) una gráfica que NO intersecta al eje de las
abscisas?

3 2 1
I) f (x) = x −x+
4 2
g ( x ) = −5( x +1)
2
II)
III) h ( x ) = − ( x + 3) + 2 ( x 2 −1)
2

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III

⎛ 1 ⎞ ⎛5 ⎞
4) Si la gráfica de una función cuadrática intersecta al eje x en los puntos ⎜ − , 0 ⎟ y ⎜ , 0 ⎟ e intersecta
⎝ 2 ⎠ ⎝4 ⎠
al eje y en el punto ( 0, − 5) , ¿cuál es el valor de f ( −2 ) ?
A) 39
B) 15
C) –39
D) –15

94 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

5) ¿Cuál debe ser el valor de k para que la parábola de la función f ( x ) = kx + 2,5( x 2 +1) − 2x sea tangente
al eje x y su eje de simetría pase por el segundo y tercer cuadrante?
A) –3
B) –7
C) 7
D) 3

6) Al lanzar una pelota en un juego de golf, su altura, en metros, se modela a través de la función
h ( s ) = 4,8s − 0,96s2 , donde s es el tiempo en segundos desde que fue lanzada. ¿Cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) La altura máxima que alcanza la pelota es 6 metros.
II) La pelota alcanza su altura máxima a los 2,5 segundos de haber sido lanzada.
III) La pelota cae al suelo a los 5 segundos de haber sido lanzada.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I, II y III
7) En una ciudad se desea construir un puente cuya estructura tiene forma parabólica, tal como se
muestra en la figura adjunta. Si la distancia entre sus bases es de 20 metros, y la altura total del puente
es de 28 metros, ¿cuál de las siguientes funciones permite modelar la estructura parabólica del puente?

A) f ( x ) = −0,24 ( x 2 +100 ) y

B) g ( x ) = −0,24 ( x 2 −10 )
4m
C) h ( x ) = −0,28 ( x 2 −100 )
D) i ( x ) = −0,24 ( x 2 −100 )
28 m

20 m

El salto de un canguro sigue una trayectoria parabólica dada por la función f ( x ) = 3x −1,5x , tal como
2
8)
se muestra en la figura adjunta, con una longitud de salto de a metros y con una altura máxima con
respecto al suelo de 1,5 metros. ¿Cuál es la longitud a del salto del canguro, en metros?
A) 1 y
B) 1,5
C) 2 1,5
D) 4

x
a

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 95
Eje II | Álgebra y funciones

9) Se desea delimitar un terreno rectangular con 40 metros de cerca. ¿Cuál es el área máxima que puede
encerrar la cerca, en metros cuadrados?
A) 10
B) 100
C) 160
D) 20

5 v2
10) Si el rendimiento de gasolina de un vehículo se obtiene a partir de la función f ( v ) = v− , donde
3 144
v es la velocidad medida en kilómetros por hora, ¿cuál debe ser la velocidad del vehículo para que se
obtenga el máximo rendimiento?
A) 72
B) 80
C) 100
D) 120

96 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

12. ECUACIÓN CUADRÁTICA (PARTE I)


La ecuación cuadrática es una ecuación de segundo grado con una incógnita, cuya forma general es
ax 2 + bx + c = 0 , donde a, b y c son números reales y a debe ser distinto de cero, de lo contrario, la ecuación
sería de primer grado.
Es importante recordar que el grado de una ecuación corresponde al mayor exponente de su incógnita y
tiene directa relación con el número de soluciones, raíces o valores que satisfacen dicha ecuación. En este
caso, la ecuación tendrá dos soluciones, las que podrán ser o no números reales, y se designarán como x1 y
x2.

Tipos de ecuaciones cuadráticas


Según los valores de los coeficientes b y c de la ecuación cuadrática, podemos distinguir dos tipos:
incompletas y completas.

Ø Incompletas: son aquellas en donde alguno de sus coeficientes b, c o ambos, son iguales a cero.

• Si b = 0 , la ecuación es de la forma ax 2 + c = 0 . Para determinar las soluciones o raíces de la ecuación


se despejará x aplicando la propiedad x 2 = x , la que permite concluir que existen dos posibles
valores para x.
Ejemplo:
Al despejar x en la ecuación 4x 2 − 8 = 0 se tiene:

4x 2 − 8 = 0 / +8
4x = 8
2
/:4
x2 = 2 /
x2 = 2 / aplicando x 2 = x
x= 2

Así, se concluye que x puede tomar dos valores distintos, uno positivo o uno negativo, es decir,
x1 = − 2 o bien, x 2 = 2 .

• Si c = 0 , la ecuación es de la forma ax 2 + bx = 0 . Para determinar las soluciones o raíces de la


ecuación se factoriza la expresión para despejar x desde cada factor, considerando que, si un
producto es igual a cero, cada uno de los factores podría ser igual a cero.
Ejemplo:
Para hallar los valores que satisfacen la igualdad −5x 2 = 2x , en primer lugar, es necesario ordenar la
ecuación de tal forma que se iguale a 0, es decir:

−5x 2 = 2x / −2x
−5x 2 − 2x = 0 /factorizando por − x
−x ( 5x + 2 ) = 0

Así, como el producto de ambos factores es igual a cero, entonces se sabe que al menos uno de ellos
debe ser igual a cero.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 97
Eje II | Álgebra y funciones

Luego, al igualar cada factor a cero y despejar x en cada factor, se obtienen ambas soluciones:
Si −x = 0 , entonces x1 = 0 , o bien, si 5x + 2 = 0 , al despejar se obtiene:

5x + 2 = 0 / −2
5x = −2 / : 5
−2
x2 =
5

• Si b = 0 y c = 0 , la ecuación es de la forma ax 2 = 0 . En este caso particular, como a ≠ 0 , entonces


siempre se tendrá que x 2 = 0 y por lo tanto x1 = x 2 = 0 .

Ejemplo:
4 2
Al resolver x = 0 se tiene:
3
4 2 4
x = 0 /:
3 3
x =0 /
2

x2 = 0
x =0
x=0

Así, se concluye que ambas raíces de la ecuación corresponden al mismo valor, es decir, x1 = x 2 = 0

Ø Completas: son aquellas ecuaciones de la forma ax 2 + bx + c = 0 cuyos coeficientes son todos distintos
de cero. Para resolver este tipo de ecuaciones cuadráticas existen distintos métodos. En este capítulo, el
estudio se centrará en uno de estos métodos que es a través de una factorización.

Método de resolución a través de una factorización


Una ecuación cuadrática completa, de la forma ax 2 + bx + c = 0 con a, b y c distintos de cero, de ser posible,
se puede desarrollar a través de una factorización, cuyos factores, al igualarse a cero, permitirán despejar x y
así obtener el valor de ambas raíces o soluciones de la ecuación.

Así, la ecuación cuadrática escrita en su forma factorizada es a ( x − x1 ) ( x − x 2 ) = 0 , cuyas raíces o soluciones


son x1 y x 2 .

Ejemplo:
Para determinar las raíces o soluciones de la ecuación 3x 2 = 72 − 6x , se debe ordenar la ecuación en su forma
general:
3x 2 + 6x − 72 = 0
Luego, al factorizar se tiene:
3x 2 + 6x − 72 = 0
3( x 2 + 2x − 24 ) = 0
3( x + 6) ( x − 4 ) = 0

Finalmente se puede concluir que si x + 6 = 0 , entonces x1 = −6 , o bien, si x − 4 = 0 , entonces x 2 = 4 .

98 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

Soluciones no reales
Tal como se mencionó anteriormente, en cada tipo de ecuación de segundo grado es posible obtener
soluciones que no son números reales. Estos casos se darán cuando se obtengan raíces cuadradas de
números negativos, ya que, en ese caso, la raíz cuadrada no tendrá solución real.
Ejemplo:
Para resolver la ecuación 2x 2 +10 = 0 , al ser una ecuación cuadrática incompleta ya que b = 0 , se debe
despejar x, tal como se muestra a continuación:

2x 2 +10 = 0 / −10
2x = −10 / : 2
2

x 2 = −5 /
x 2 = −5 / x 2 = x
x = −5

Si bien las soluciones de la ecuación son x1 = − −5 y x 2 = −5 , ambas corresponden a raíces cuadradas de


un número negativo, las que no pertenecen al conjunto de los números reales, sino al conjunto de los
imaginarios y complejos, cuyo estudio se profundizará en niveles posteriores.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 99
Eje II | Álgebra y funciones

12.A. EJERCITACIÓN
Tiempo máximo: 15 minutos

1) Ordena y clasifica cada ecuación cuadrática como incompleta o completa, identificando los valores de
sus coeficientes a, b y c.

ECUACIÓN TIPO DE ECUACIÓN COEFICIENTES

4 2
x =x a= b= c=
5

3( x 2 − 36 ) = 0 a= b= c=

−x ( x + 7) = 10 a= b= c=

−4 ( x − 2 ) = 16 ( x −1) a= b= c=
2

( x − 3)2 = ( x + 2 )2 + x ( x −14 ) a= b= c=

(2x + 5)(2x − 5) = 6 ( x − 3) − 7 a= b= c=

2) Calcula el valor de las soluciones o raíces de las ecuaciones cuadráticas del ejercicio 1). En el caso de
las completas, resuelve factorizando.

3) Sea un rectángulo cuyo ancho mide x centímetros y cuyo largo mide el doble de su ancho, aumentado
en 6 centímetros. Si el área del rectángulo mide 56 centímetros cuadrados, ¿cuánto miden sus lados?

100 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte • Matemática |

12.B. EJERCICIOS PROPUESTOS


Tiempo máximo: 20 minutos

1) Si una de las raíces de la ecuación mx 2 − 5mx −11 = 0 es –6, ¿cuál es el valor de m?

1
A)
6
−11
B)
6
−1
C)
6
11
D)
6

2) Si x1 y x 2 son las raíces o soluciones de la ecuación 3x 2 = −12x , ¿a cuánto equivale x1 ⋅ x 2 ?

A) –4
B) –12
C) 4
D) 0

3) Ana resuelve la ecuación 4x ( 3x −1) = 2x ( 3x − 5) , especificando el procedimiento aplicado en cada


paso dado para su resolución:
Paso 1: Distribuir 4 x ( 3x 1) = 2 x ( 3x 5)
Paso 2: Ordenar 12 x 2 4 x = 6x 2 10 x
Paso 3: Resolver 12 x 2 6x 2 = 10 x + 4 x
Paso 4: Dividir por 6x 6x 2 = 6x
x= 1
¿Cuál procedimiento de los realizados por Ana provoca un error en la resolución de la ecuación?
A) Distribuir.
B) Ordenar.
C) Resolver.
D) Dividir por 6x.
4) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como soluciones al –8 y al 3?

A) 3x 2 − 33x − 72 = 0
B) 3x 2 −15x − 72 = 0
C) 3x 2 +15x − 72 = 0
D) 3x 2 − 33x + 72 = 0

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. | 101
Eje II | Álgebra y funciones

5) Se desea pintar una pared rectangular cuyo largo mide 4x y su altura mide la mitad del largo. Si en esta
pared hay una ventana rectangular cuyas dimensiones se muestran en la figura adjunta, y la superficie
de la pared que se pintará mide 20 unidades cuadradas, ¿cuál de las siguientes ecuaciones permite
calcular el valor de x?
2x + 5
A) 8x − 20 = 0
2

B) 6x 2 − 5x − 20 = 0
C) 6x 2 − 5x + 20 = 0 x
D) 30x 2 + 5x − 20 = 0

4x

6) Sea la función f ( x ) = 2x 2 − 8x − 30 , ¿para cuál de las siguientes parejas de valores de x se cumple


que f ( x ) = 12 ?

A) 3y7
B) –7 y 3
C) –3 y 7
D) –7 y –3

7) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la ecuación mx 2 − px + q = 0 ?

A) Si m=0 y p ≠ 0 , la ecuación tiene una única solución.


B) Si m>0 y p = 0 , las raíces de la ecuación no son reales.
C) Si m≠0 y p = q = 0 , las raíces de la ecuación son iguales.
D) Si m≠0 y 1 es una raíz de la ecuación, entonces m = p − q .

8) Si los catetos de un triángulo rectángulo miden ( x +1) y ( x + 3) , y su hipotenusa mide ( x + 5) , ¿cuál


es la medida de la hipotenusa?
A) 5
B) 6
C) 8
D) 10

9) Si ( a, 0 ) y ( b, 0 ) son los puntos en donde la gráfica de la función g ( x ) = −x 2 + 7x +120 , con dominio


el conjunto de los números reales, intersecta al eje de las abscisas, ¿cuál es el valor de −2 ( a + b ) ?

A) –14
B) –23
C) 23
D) 14

10) Si la suma de dos números es –9 y su producto es –36, ¿cuál es el triple del mayor de ellos?

A) 3
B) 9
C) 12
D) 27

102 | Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte