Está en la página 1de 7

TEMA 18

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA (1979-2000)


durante el reinado de Juan Carlos I (1975-2014)

ATENCIÓN
desarrollar el tema centrándose en los años 1979-2000, el resto servirá de
introducción y final y puede resumirse

1.- SUÁREZ Y LA TRANSICIÓN DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA


Poco después de la muerte de Franco en 1975 (20 de noviembre), Juan Carlos de Borbón fue
proclamado rey (22 de noviembre). Aunque había jurado la Ley de Principios Fundamentales del
Movimiento y era sucesor de Francos en virtud de las leyes orgánicas del régimen (ley de Sucesión,
ley de Referendum) pilotaría la transición hacia un régimen democrático prescindiendo de los
políticos del búnker y apoyando a los aperturistas.
En un primer momento Arias Navarro, último jefe de gobierno de Franco, siguió al frente del
gobierno. pero se trataba de un miembro del búnker que no estaba dispuesto a afrontar reformas.
Ante las protestas sindicales y la petición de reformas por parte de la oposición contestó
aumentando la represión. Juan Carlos I forzó la dimisión de Arias Navarro en 1976. En su lugar
puso a un aperturista, Adolfo Suárez que a través de la Ley para la Reforma Política, sometida a
referéndum en 1976 y apoyada por el 81% de los españoles, se legalizaron los partidos de la
oposición antifranquista y permitió la celebración de elecciones democráticas. Estas medidas fueron
completadas con una amplia amnistía a presos políticos y la legalización del PCE.
El 15 de junio de 1977 se celebraron elecciones generales, las primeras democráticas desde las
últimas republicanas en las que -en 1936- venciese el Frente Popular. El triunfo fue para Unión de
Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, que formó gobierno sin mayoría parlamentaria
(mayoría simple). El PSOE sorprendió con unos resultados favorables, Alianza Popular (AP),
creada por Manuel Fraga Iribarne (exministro de Franco) y el Partido Comunista de Santiago
Carrillo y “La Pasionaria” (PCE) obtuvieron peores resultados de los esperados. Así, Adolfo Suárez
constituyó el primer gobierno democrático en España después de la Guerra Civil.
Durante la primera legislatura de la transición, el Gobierno tuvo que hacer frente a una grave
crisis económica internacional desencadenada por una gran subida del precio del petróleo (Crisis
del petróleo de 1973). En consecuencia, el paro aumentó a un ritmo anual muy elevado y la renta
anual por habitante creció algo menos del 1% en el conjunto de España entre 1975-85.
Conflictividad social y delicado escenario político.
En la tarea de la construcción de la democracia y para poder hace frente a los problemas
económicos, era imprescindible un entendimiento entre el Gobierno y las principales fuerzas de la
oposición. Así, los principales partidos firmaron los Pactos de la Moncloa (octubre del 77), Suárez
recurre al consenso y la negociación, y logra ponerse de acuerdo con todos los partidos políticos
para firmar un pacto por el cual se reduce la conflictividad laboral y social (no huelgas, ni
manifestaciones violentas) a cambio de garantizar subidas de sueldos (aunque por debajo de la
inflación), y ciertos servicios sociales básicos (salud, educación) e inversiones públicas. Desde 1978
se consigue reducir la inflación, aunque no se logra detener el aumento del paro debido al cierre de
empresas.
Mientras, algunos sectores promovían la violencia para desestabilizar el país y obstaculizar la
construcción democrática. Las principales amenazas provenían del evolucionismo (fuerzas de
extrema derecha nostálgicas del franquismo), del golpismo militar y del terrorismo (GRAPO,
FRAP, ETA, Terra Lliure).
Las Cortes elegidas el 15 de junio del 1977 no tenían formalmente el carácter de
constituyentes. Sin embargo, pronto se impuso la opinión de que su primera tarea debía ser la
elaboración de una constitución democrática. La redacción de la constitución inició la llamada
“política de consenso”, basada en la negociación y el acuerdo entre las fuerzas políticas. El texto
fue publicado el 6 de noviembre de 1978 y el 6 de diciembre fue sometido a referéndum popular,
obteniendo un apoyo de la amplia mayoría.
La Constitución define España como un “estado social y democrático de derecho”, organizado
como una Monarquía Parlamentaria en la que la Corona tiene básicamente funciones
representativas, y en la que el Ejército queda sometido al poder civil. Así mismo, el texto fija el
carácter no confesional del Estado, abole la pena de muerte y desarrolla una amplia declaración de
derechos fundamentales y libertades civiles y políticas. En ella también se recogen los principios
rectores de la política social y económica. Además, establece el derecho a la autonomía de las
nacionalidades y regiones y reconoce como lengua oficial el castellano además de las lenguas de
las respectivas comunidades autónomas. El Título Octavo regula la descentralización de ciertos
poderes del Estado y posibilita la creación de comunidades autónomas.
Respecto a las autonomías, se establece un modelo ambiguo que conjuga los deseos de las
nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) ofreciendo un grado menor y más lento
de autonomía al resto de las regiones, con dos modelos de acceso a las autonomías, artículo 143 y
151. La mayoría de las comunidades se regirían por el artículo 143, a excepción de las
nacionalidades históricas, de Navarra –que se regiría por un mecanismo especial derivado de su
peculiar sistema foral- y de Andalucía –que fue la única que decidió por referéndum la construcción
de la autonomía por la vía más rápida del artículo 151.
2.- LOS GOBIERNOS DE LA UCD TRAS LA APOBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE
1978
Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas
para marzo del 79. El triunfo fue de nuevo para la UCD, presidido por Adolfo Suárez (mayoría
simple).
∙ El nuevo Gobierno continuó la actividad reformista y promulgó el Estatuto de los
Trabajadores (1980).
∙ Desarrollo del Estado autonómico. Antes de aprobarse la Constitución ya se había
admitido un estatuto provisional para Cataluña con la reinstauración de la Generalitat.
La Constitución de 1978 establece que las nacionalidades históricas, aquellas que
tenían estatuto aprobado o tramitado por las Cortes de la república: Cataluña, País
Vasco y Galicia, puedan obtener un nuevo estatuto de autonomía por el artículo 151
(vía rápida). Entre 1979 y 1980 las Cortes los aprueban. Andalucía, con mayoría de
votantes de PSA y PSOE, logra un régimen preautonómico desde 1978 presidido por un
senador del PSOE (Plácido Fernández Viagas, primer presidente de la Junta), se pide un
acceso a la autonomía plena por el artículo 151 (vía rápida) y no por el art. 143 (vía
lenta) como las comunidades no históricas. La UCD se opone y se organiza un
referéndum el 28F de 1980 en que gana por mayoría (excepto en Almería) el sí al 151.
Es una derrota política para UCD y victoria para el PSOE, desde entonces hegemónica
en nuestra región. Las demás regiones alcanzan el estatuto por el 142, método de
transferencia más lento de competencias desde el Estado central y con menos recursos
económicos.
∙ Terrorismo e involucionismo. Suárez gobierna en una situación de permanentes
atentados terroristas de ETA y GRAPO, que no aceptan la Constitución, así como de la
agitación de la derecha franquista que, asustada ante la “desintegración de la unidad
nacional” espera una reacción del Ejército
Crisis de la UCD y caída de Suárez. Sigue la crisis económica. Fracaso de la UCD en las
primeras elecciones municipales democráticas (1979) ya que PSOE y PCE se hacen con las
principales alcaldías. UCD derrotada en las elecciones autonómicas del País Vasco y Cataluña
(1980). Queda tocado tras la derrota ante el PSOE en el referéndum de Andalucía de 1980, el PSOE
busca el poder en toda España pasa a hacer una oposición muy agresiva contra Suárez. en mayo del
80, el poder ejecutivo tuvo que someterse a una moción de censura presentada por el PSOE en las
Cortes, que ganaría el Gobierno con escaso margen. Ante el fraccionamiento de la UCD (entre los
más progresistas y los más conservadores en torno a cuestiones como el divorcio, el aborto, la
educación) y el cuestionamiento de su liderazgo, Adolfo Suárez presentó su dimisión como
presidente del Gobierno y del partido en enero de 1981.
Gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982).
UCD mantiene mayoría en las Cortes y presenta a Calvo Sotelo como candidato a presidente del
Gobierno. EL 23 de febrero de 1981, mientras se estaba realizando en el Congreso de los
Diputados la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles
mandados por el teniente coronel Antonio Tejero secuestran el Parlamento mientras que el capitán
general de Valencia, Milans del Bosch, saca los tanques a la calle y ocupa emisoras de radio. La
intención de los golpistas es confusa, se dice que actúan bajo las órdenes del rey y que pretenden un
gobierno de concentración nacional, otros dicen que pretenden volver al régimen franquista; la
reacción del rey no lo vincula a los golpistas, sino que los desautoriza y como Capitán general de
todos los Ejércitos les ordena rendirse. El golpe fracasa y refuerza la figura del rey y la
Constitución.
El 25 de febrero Calvo Sotelo es investido presidente, negocia entrada de España en CEE y logra
que las Cortes aprueben integración en OTAN, que se hizo efectiva en mayo del 82. Además, un
pacto entre UCD y el PSOE llevó a la aprobación de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso
Autonómico (LOAPA), en junio del 82, para impedir que fueran desbordados los límites de los
poderes entregados a las autonomías. Pero el gobierno de Calvo Sotelo es débil, UCD sigue
descomponiéndose. Suárez abandonó la UCD para crear su propio partido el Centro Democrático y
Social (CDS). En agosto del 82, Calvo Sotelo decidió disolver el Parlamento y convocar nuevas
elecciones. Las elecciones generales de octubre del 82, que dieron la victoria al PSOE, marcaron el
final de la transición y el inicio de una nueva etapa constitucional de consolidación definitiva de
la democracia en España.
Tras el último gobierno de la UCD se abre un largo periodo caracterizado por el bipartidismo
PSOE-PP, que generalmente han necesitado del apoyo parlamentario de los partidos nacionalistas
que del País Vasco (PNV) y Cataluña (CIU)
3.- LOS GOBIERNOS SOCIALISTA DE FELIPE GONZÁLEZ (1982-1996)
El PSOE liderado por Felipe González y Alfonso Guerra obtuvo la mayoría absoluta en las
elecciones legislativas de 1982. Felipe González se mantuvo como presidente del gobierno durante
cuatro legislaturas (14 años) durante los cuales se aplicará UN amplio programa de reformas y se
dará gran impulso al modelo de estado socialdemócrata: el Estado del Bienestar.
Integración en las grandes estructuras políticas y económicas de Europa occidental:
∙ España había culminado durante los gobiernos de la UCD la reforma política que exigía la
CEE (precedente de la UE), esos mismos gobiernos habían iniciado unas negociaciones que
culminaron el 12 de junio del 1985 con la firma del tratado de adhesión a la CEE, con el
consenso de todos los partidos, que entró en vigor el 1 de enero de 1986.
∙ Durante el gobierno de Calvo Sotelo las Cortes aprobaron la integración de España en la
OTAN, pero el PSOE se oponía (OTAN, de entrada, no era el lema de su campaña). Felipe
González cambió radicalmente de opinión y tras un confuso referéndum en 1986 consigue
que el 56,85% de la población decida la integración en dicha estructura militar.
∙ España tuvo representación en el Parlamento Europeo desde 1987
El Gobierno tuvo que hacer frente al terrorismo de ETA
∙ En 1988 se firmó el Pacto de Ajuria Enea por parte de los partidos democráticos para
combatirlo y a la vez emprender una reforma del Ejército para acabar con el peligro del
golpismo.
Reforma económica y fiscal de los primeros gobiernos socialistas
∙ Saneamiento de la banca en peligro de quiebra como Banca Catalana con aportación de
gran suma de dinero del Estado sacado de los impuestos, pero la banca logró grandes
beneficios en poco tiempo (como ahora).
∙ Expropiación y posterior privatización del holding RUMASA (300 empresas, varios bancos
y 65.000 empelados) para evitar su quiebra, también fue una operación política de cara a la
izquierda.
∙ Reconversión industrial: se privatizaron grandes empresas públicas de sectores industriales
del INI de la época de Franco como siderurgia, astilleros, minería ya que el proteccionismo
económico franquista las había hecho poco competitivas y costaban dinero al Estado; los
despidos y cierres supusieron un deterioro de las relaciones entre los sindicatos UGT y
CC.OO y el Gobierno. La tensión culminó con la huelga general de 14 de diciembre de
1988.
∙ Reforma fiscal: subir impuestos a clases altas y medias para pagar los servicios sociales que
debían llegar a todas las clases sociales de forma universal (desempleo, sanidad, salud...).
∙ Resultados: Las reformas fueron duras, pero sanearon la economía, la década de 1980-1990
fue de crecimiento económico, pero tras 1992 comenzó una fuerte crisis económica y
aumento del paro.

El año 1992: La EXPO de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona suponen el momento de máximo


éxito de los gobiernos de FG: imagen internacional, desarrollo económico, grandes inversiones
públicas y modernas como el AVE. Justo después comienza la crisis.

Crisis económica y crisis del PSOE


∙ A principios de la década de 1990, dentro del partido aparecieron dos corrientes políticas: la
de los renovadores, seguidores de González, y la de los guerristas, seguidores del
vicepresidente Alfonso Guerra.
∙ Hacia 1992, se inició una recesión económica mundial que comportó un incremento de la
inflación y del paro. Por una parte, la crisis frenó la popularidad del gobierno socialista; por
otra, el PSOE acusaba las huellas de la corrupción, las divisiones internas y el
debilitamiento del liderazgo de Felipe González.
∙ La situación más grave se produjo a raíz de algunos casos de corrupción atribuidos a
personas vinculadas al Gobierno, como Luís Roldán (director de la Guardia Civil) o Juan
Guerra (cargo de la Junta de Andalucía y hermano de Alfonso Guerra).
∙ “Guerra sucia” contra el terrorismo, que comportó una cierta tolerancia de las
autoridades con los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación, formados por militares y
guardias civiles que secuestraban y asesinaban terroristas de ETA). El Secretario de Estado
de Interior y el ministro del Interior fueron condenados a penas de prisión por ello, aunque
hay voces -sin pruebas- que apuntan a que Felipe González fue quien dio la orden de crear
los GAL.
∙ En las elecciones de 1994 el PSOE no obtendría la mayoría absoluta y necesitaría el apoyo
parlamentario del PNV y CIU para gobernar.
∙ Como respuesta a la grave situación de tensión, el Gobierno respondió con una
serie de medidas sociales y laborales entre 1990 y 1995, como la universalización de la
asistencia sanitaria gratuita, por ejemplo.

4.- LOS GOBIERNOS DEL PP: JOSÉ MARÍA AZNAR (1996-2004)


Durante los 14 años del PSOE la vieja AP de Fraga cambia gracias a JM Aznar, moderniza y
rejuvenece el partido, integra centristas de la UCD y liberales, cambia sus siglas por PP. Hace una
fuerte oposición al PSOE convirtiéndose en la segunda fuerza política española.

Las elecciones legislativas de marzo de 1996 fueron ganadas por el Partido Popular. José María
Aznar fue elegido presidente del Gobierno, pero al no tener mayoría absoluta, tuvo que buscar el
apoyo de los nacionalistas (CIU, PNV y Coalición Canaria, igual que el PSOE en 1993). Por ello,
la acción de gobierno tuvo una orientación centrista.

Su prioridad fue la política de reformas económica de corte neoliberal que logran sacar a España de
la crisis: bajada de impuestos, privatización de empresas públicas (Repsol, Telefónica, Endesa),
fuerte crecimiento económico, reducción progresiva del paro. Fuerte expansión del sector de la
construcción. Llegada masiva de inmigrantes atraídos por trabajo y desarrollo. Reducción del déficit
del Estado y superávit de la Seguridad Social. El mayor logro económico fue alcanzar las
condiciones que exigía la Unión Europea para el ingreso de España en el primer grupo de países
que habrían de implantar el Euro en 1999 y como moneda única en el año 2002 (compromiso de
Maastricht).

Una de las cuestiones más complejas que tuvo que afrontar el Gobierno fue su relación con el PNV
y su actuación frente al terrorismo de ETA. La relación de entendimiento entre el Gobierno y el
PNV se rompió definitivamente con el Pacto de Lizarra (Estella) de 1998, firmado por los partidos
nacionalistas, que incorporaba la izquierda abertzale y excluía todo acuerdo con los partidos no
nacionalistas. Ese pacto suponía abrir el camino a la posible independencia de Euskadi.

Las elecciones legislativas del año 2000 adjudicaron al Partido Popular la mayoría absoluta en
el Parlamento. El segundo mandato del PP se caracterizó por la buena situación económica, pero el
ejecutivo gobernó de manera distinta. Al contar con mayoría absoluta, pudo desarrollar su programa
sin cortapisas y modificar profundamente la legislación de la etapa socialista, elaborando una serie
de nuevas leyes entre 2000 y 2002: Ley de Extranjería, Ley Orgánica de Universidades, Ley
Orgánica de Calidad de la Enseñanza, Ley de Partidos, que supone un gran éxito contra ETA al
excluir e ilegalizar a nacionalistas radicales que apoyen el terrorismo de las elecciones y las
instituciones. Otra medida fue la supresión del Servicio Militar Obligatorio (mili). Plan Hidrológico
Nacional para trasvasar agua de la cuenca del Ebro a la del Segura en Murcia. El gobierno sufre
desgaste a cuenta del desastre ecológico provocado por el hundimiento del petrolero Prestige en
Galicia.

A nivel internacional, el gobierno de Aznar se alineó con la política exterior norteamericana. El PP


dio su apoyo a la invasión de Iraq, que no contaba con el beneplácito de la ONU.

ETA comienza a atentar contra concejales y políticos del PSOE y PP en País Vasco atenta contra el
propia Aznar.

Para las elecciones de 2004, José María Aznar propuso a Mariano Rajoy como candidato. El 11 de
marzo, tres días antes de las elecciones, se produjo el estallido de diez bombas en diversos trenes
de cercanías en la estación de Atocha, en Madrid, que dejaron 192 muertos y cientos de heridos. La
campaña electoral quedó suspendida y se desató una “guerra informativa” en cuyo fondo estaba
latente la responsabilidad del Gobierno por haber apoyado una guerra en contra de la voluntad de la
mayoría de los españoles. Se culpó inicialmente a ETA, con quien el Gobierno ejercía una política
implacable de detención de terroristas, alejamiento de presos… Pocas horas después, empezó a
especularse sobre que el atentado era obra de terroristas yihadistas, hasta que se les culpó
oficialmente del atentado (los terroristas se inmolaron en el piso de Leganés donde estaban
escondidos, tras ser descubiertos por la policía).

5.- LOS GOBIERNOS DEL PSOE: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO (2004-2012)
∙ Elecciones legislativas de 14 de marzo de 2004: Se espera victoria del PP con M Rajoy
como candidato. Atentados del 11-M en Madrid por Al Qaeda (191 muertos, 1800 heridos).
El PSOE moviliza la oposición a la guerra de Irak y que culpe a al PP de los atentados por
intervenir en la guerra de Irak. El PSOE de ZP vence de forma sorpresiva.
∙ La primera medida adoptada por ZP fue la retirada inmediata de las tropas españolas
de Iraq, en abril de 2004, tropas que apoyaban la invasión que el año anterior llevó a cabo
EE UU. Esto supuso un distanciamiento respecto a Estados Unidos y un retorno al
alineamiento con la política exterior europea.
∙ Derogación de leyes aprobadas en la legislatura anterior: El Plan Hidrológico Nacional
y a reformar las dos leyes educativas aprobadas por los populares.
∙ Política social de ZP. Desarrollo radical del ideario progresista: despenalización total del
aborto, legalización masiva inmigrantes, matrimonio gay, divorcio express.
∙ En política interior tuvo gran importancia el proceso de renovación de algunos
estatutos de autonomía con el objetivo de incrementar el autogobierno de las comunidades
autónomas (Ejemplo: Cataluña o Andalucía).
∙ Negociaciones con ETA para acabar con el terrorismo y aceptar la participación de
nacionalistas radicales de HB en elecciones e instituciones.
∙ En un nuevo contexto sacudido por la crisis económica mundial y en España fin del ciclo
económico expansivo por frenazo en el sector de la construcción. ZP niega la crisis
económica y sigue gastando el presupuesto del Estado en su política social sin iniciar
reformas.
∙ El falso optimismo le lleva a ganar elecciones de nuevo en 2008 frente a un PP que cada
vez tiene un mensaje más realista, crítico y pesimista.
∙ La falta de recursos, el aumento del déficit público, el cierre de empresas, el aumento del
paro… llevaron al establecimiento de una política de recortes desde mayo de 2010 que
tuvo una difícil aceptación social. El Gobierno reaccionó con el establecimiento de planes
económicos de inversión pública (Ej. Plan E), que sólo consiguió el aumento del déficit
público y la llamada de atención desde la Unión Europea.
6.- LOS GOBIERNO DEL PP de MARIANO RAJOY (2012-2018)
∙ Elecciones legislativas (anticipadas) de noviembre 2011: Gana el PP de Mariano Rajoy
con mayoría absoluta.
∙ Reformas económicas contra la crisis. No puede implantar su programa inicial (menos
recortes, menos impuestos, bajada del IVA, ayudas a las PYMES, aumento de la fiscalidad a
las mayores fortunas, lucha contra la corrupción política y financiera) ya que la UE impone
políticas de recortes y ajustes presupuestarios para reducir el déficit del Estado y de las
comunidades autónomas. El Estado español tiene dificultades para financiarse ya que
debe pagar muchos intereses por la desconfianza de los inversores internacionales.
Necesidad de rescatar un sistema bancario en quiebra. No circula el dinero, no hay
inversión ni financiación para sectores privados, estancamiento económico.
∙ En apenas dos años de gobierno la situación de crisis se agravó. Ante esta situación de
paro y recortes, las protestas sociales estaban a la orden del día (huelgas generales,
manifestaciones…), y el rescate económico de la banca fue una realidad en 2013 (40.000
millones €).
∙ En 2014 abdica Juan Carlos I y sube al trono Felipe VI
∙ Las cifras macroeconómicas de 2014 y 2015 ya mostraban una recuperación.
∙ Crisis política. Desconfianza de la sociedad hacia los partidos políticos por casos de
corrupción y porque se les culpa de la crisis financiera (intervención política en cajas de
ahorros). Crece el radicalismo antisistema.
∙ Surgen nuevos partidos. Ciudadanos, como alternativa de centro-derecha al PP; Podemos,
a la izquierda del PSOE.
∙ Elecciones legislativas de noviembre de 2016 el PP volvió a ganar, esta vez sin mayoría
absoluta debido al descrédito del partido motivado por los recortes de los años anteriores y
por los sucesivos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto (Gúrtel,
Púnica…). Tras meses de negociaciones para formar gobierno y ante la imposibilidad de
lograr un bloque de partidos con mayoría de escaños para investir un presidente, se han
convocado elecciones para el próximo 26 de junio de 2016.
∙ Desafió separatista en Cataluña desde 2017

También podría gustarte