Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENE MORENO”


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DE CONTROL DE PROCESOS
PRACTICO #1
ELABORACIÓN DE JABÓN DE TOCOTOCO Y SALVIA

Integrantes:
• Valverde flores Jesús Aarón

• Villarroel Escobar Hector

• Villarroel Escobar Humberto

• Duran Frias Hilary

• Limón Moscoso Scarlett

Materia: Metodología a la Investigación Aplicada a Ingeniería de Control de


Procesos ICP-225

Docente: Lic. Soria Ortiz Freddy


Semestre: I-2024
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
Facultad Ciencias Exactas y Tecnología
Carrera Ingeniería control de Procesos

Materia ICP-225

Práctico No. 2

Grupo No.2

3) Transformación de trabajos existentes


a) Cambio en las tareas laborales, automatización de tareas rutinarias para
dedicarse a tareas blandas
Para una empresa industrial que está implementando inteligencia artificial (IA) en sus
puestos de trabajo para transformar tareas existentes, el cambio en las tareas
laborales y la automatización de tareas rutinarias para dedicarse a tareas blandas
son aspectos fundamentales. Aquí hay algunas consideraciones específicas que la
empresa podría tener en cuenta:
1. Identificación de tareas rutinarias
2. Implementación de sistemas de IA
3. Capacitación y recualificación del personal
4. Fomento de tareas blanda
5. Promoción de un entorno de trabajo colaborativo
6. Monitoreo y ajuste continuo
Al seguir estos pasos, una empresa industrial puede aprovechar al máximo la
inteligencia artificial para transformar sus tareas laborales existentes, automatizar las
tareas rutinarias y permitir que los empleados se dediquen a tareas blandas que
agreguen valor y fomenten la innovación en la organización.

b) Capacitación y recualificación

La inteligencia artificial (IA) está transformando las industrias en términos de


capacitación y recualificación de diversas maneras:

1. **Capacitación personalizada:** Los sistemas de IA pueden adaptar la formación


a las necesidades individuales de los empleados, proporcionando contenido
relevante y enriquecido que se ajuste a su nivel de habilidad y ritmo de
aprendizaje.
2. **Aprendizaje continuo:** La IA permite el aprendizaje continuo a través de la
recopilación y el análisis de datos sobre el rendimiento de los empleados, lo que
facilita la identificación de áreas de mejora y la personalización de los programas
de formación.
3. **Automatización de tareas repetitivas:** Al automatizar tareas repetitivas y
tediosas, la IA libera tiempo para que los empleados se enfoquen en actividades
de mayor valor añadido, lo que puede requerir una capacitación adicional en
nuevas habilidades y tecnologías.
4. **Simulaciones y realidad virtual:** La IA facilita la creación de entornos de
simulación y realidad virtual para el entrenamiento práctico en entornos seguros y
controlados, lo que permite a los empleados adquirir experiencia práctica sin
riesgos.
5. **Análisis predictivo de habilidades:** Mediante el análisis de datos, la IA puede
predecir las habilidades futuras necesarias en la industria y proporcionar
recomendaciones sobre los cursos de capacitación y recualificación más
apropiados.
Fuentes de información:

4) Ética e impacto social


a) Implicaciones éticas, equidad y privacidad de los datos

En términos generales, la ética en la inteligencia artificial se refiere al estudio de los


valores y principios éticos que deben guiar la creación y uso de sistemas de
inteligencia artificial. Esto incluye la toma de decisiones, la transparencia y la
responsabilidad en el desarrollo y uso de la tecnología.

b) Desigualdad y acceso al empleo, trabajadores menos calificados y


comunidades menos desfavorecidas.

Para abordar la integración de la inteligencia artificial (IA) en los puestos de trabajo


de una empresa industrial y la necesidad de capacitación y recualificación del
personal, aquí hay un enfoque específico:

1. Evaluación de habilidades existentes


2. Identificación de necesidades de capacitación
3. Diseño de programas de capacitación
4. Implementación de la capacitación
5. Fomento de la educación continua
6. Apoyo y recursos
7. Evaluación y retroalimentación:
Al seguir este enfoque, la empresa industrial puede garantizar que su personal esté
debidamente capacitado y recualificado para aprovechar al máximo las oportunidades
que ofrece la inteligencia artificial en sus puestos de trabajo, lo que a su vez
impulsará la innovación, la eficiencia y la competitividad.

bibliografía :

How AI Is Changing the Nature of Work” – Harvard Business Review:


https://hbr.org/2018/07/how-ai-is-changing-the-nature-of-work

The Impact of Artificial Intelligence on the Future of Work” – World Economic Forum:
https://www.weforum.org/agenda/2019/01/the-future-of-work-is-here-heres-how-
artificial-intelligence-will-impact-it/

- “The Impact of Artificial Intelligence on Training and Reskilling in the


Workplace” – Deloitte Insights:
https://www2.deloitte.com/us/en/insights/focus/cognitive-technologies/
artificial-intelligence-impact-on-training-and-skilling.html

También podría gustarte