Está en la página 1de 1

Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”

Facultad Ciencias Exactas y Tecnología


Carrera Ingeniería control de Procesos

Materia ICP-225

Práctico No. 2

Grupo No.1

3) Transformación de trabajos existentes


a) Cambio en las tareas laborales, automatización de tareas rutinarias para
dedicarse a tareas blandas
Cuando una empresa industrial incorpora inteligencia artificial (IA) en sus puestos de
trabajo, es crucial abordar el cambio en las tareas laborales de manera estratégica y
cuidadosa. Aquí hay algunas consideraciones importantes:
1. Evaluación de impacto:
2. Reasignación de roles y habilidades
3. Formación y capacitación
4. Comunicación y gestión del cambió
5. Colaboración humano-IA
6. Monitoreo y retroalimentación:
Al seguir estas pautas, una empresa industrial puede gestionar con éxito el cambio
en las tareas laborales causado por la introducción de la inteligencia artificial,
maximizando los beneficios para la organización y sus empleados.
b) Capacitación y recualificación

4) Ética e impacto social


a) Implicaciones éticas, equidad y privacidad de los datos

En términos generales, la ética en la inteligencia artificial se refiere al estudio de los


valores y principios éticos que deben guiar la creación y uso de sistemas de
inteligencia artificial. Esto incluye la toma de decisiones, la transparencia y la
responsabilidad en el desarrollo y uso de la tecnología.
Fuente
https://es.linkedin.com/pulse/%C3%A9tica-en-la-inteligencia-artificial-c%C3%B3mo-
asegurarnos-ricardo

b) P y acceso al empleo, trabajadores menos calificados y comunidades menos


desfavorecidas

También podría gustarte