Está en la página 1de 52

EXAMEN UDEA 2024-1 JORNADA 1

TEXTO 1

1. Para empezar, La Toma no es un barrio, es apenas un sector en el cercano oriente de Medellín,


largo y estrecho como una longaniza porque creció en las franjas de retiro de la quebrada Santa Elena,
que allí corre a cielo abierto. […] La historia de La Toma arranca bien temprano. Exactamente cuando el
oidor español Mon y Velarde ordenó construir la primera acequia que tomó el agua de la quebrada
Santa Elena y la llevó a una fuente instalada donde hoy está el Parque Berrío. También hizo construir
un puente, el mismo que un siglo después arrasó la creciente. Se reconstruyó de madera y mejorado
con barandas y techo de tejas, y en sus inmediaciones brotaron fondas donde los arrieros
descansaban mientras sus mulas tomaban agua de la quebrada. De ahí el nombre de la zona: La
Toma, también llamada Campo Alegre por una famosa cantina que allí había, donde el poeta Abel
Farina compuso sus primeros versos.
TEXTO 1

2. Y diez cuadras más arriba se construyó la primera planta hidroeléctrica de Medellín, otro aporte de
la Santa Elena al progreso de la ciudad. Entonces los asombrados parroquianos vieron encenderse,
como por arte de magia, 150 luces de arco que alumbraron las calles. Fue esa la noche en que
‘Marañas’, popular loco de la época, proclamó su célebre frase: “Te jodiste luna, de hoy en adelante te
vas a tener que ir a alumbrar pueblos”.
TEXTO 1

3. El mundo estaba cambiando, indudablemente; cambio que para La Toma se ahondó cuando los
hermanos Echavarría, ricos importadores de telas, tuvieron capital para montar una fábrica y producir
sus propios textiles. La montaron medio kilómetro abajo del puente de madera, al lado de la quebrada.
Así nació Coltejer en 1907, con diez obreros y cuatro telares, que diez años después fueron 130.
TEXTO 1

4. Y hasta ahí llegó la bucólica vida de La Toma, hasta entonces un caserío de mazamorreros,
areneros y señoras que lavaban ropa por encargo; un paraje pintoresco de casas de tapias, bahareque
y techos de paja, con charcos cristalinos donde iban a pasear las gentes de la ciudad. Pero ya con
Coltejer ahí, todo eso empezó a cambiar. Con los telares llegaron los obreros, muchos de ellos
forasteros que construyeron sus casas a la vera de la quebrada.
TEXTO 1

5. La Toma se fue pues densificando y expandiendo paralela a la vecina calle Ayacucho, que tuvo
tranvía a partir de 1921 y era el eje vial de Buenos Aires, un barrio pinchado en ese entonces, sembrado
de casaquintas y habitado por familias conspicuas. Mientras que La Toma, con sus casas obreras e
inquilinatos, venía siendo el primo pobre de la familia. No en vano allí, en el puente de La Toma,
exactamente el 1 de mayo de 1925, un grupo de entusiastas artesanos, obreros y maestros de obra
proclamó a María Cano, la célebre líder sindical de entonces, como la “Flor del Trabajo”. Los
inquilinatos eran caserones donde los obreros y obreras pagaban pieza por mensualidades, en una
ciudad ya metida de pies y manos en la voraz dinámica del progreso, alimentada por el auge industrial
y urbanizador y las migraciones desde los pueblos. Así crecieron Boston por un lado y Buenos Aires
por el otro, y nacieron otros nuevos, como Villa Hermosa y Enciso, barrios de artesanos y obreros.

Fragmento tomado de Aricapa Ricardo (2015) La Toma. Universo centro. Medellín, No 63. En línea: https//www.universocentro.com
1. “El puente de la Toma lleva este nombre porque en ese punto comenzaba la acequia para traer agua
de la quebrada de la ciudad” (Memoria y territorio). En relación con el nombre de la zona, esta cita:

A. Precisa la información del autor, si “de ahí” se refiere


tanto a la acequia como a la “tomada” de agua por
las mulas.
B. Le da la razón al autor, porque “acequia” equivale a
“quebrada” donde tomaban agua las mulas.
C. Desmiente la razón asignada por el autor al hecho de
que las mulas tomaran agua de la quebrada.
D. Corrobora que todos los parajes en otras latitudes
que tienen o tuvieron bocatomas se llamen La Toma.
2. Con el auge industrial y urbanizador y las migraciones desde los pueblos nacieron_______ y crecieron
________:

A. Buenos Aires y Villa Hermosa / Boston y Enciso

B. Villa Hermosa y Enciso / Boston y Buenos Aires

C. Enciso y Boston / Buenos Aires y Villa Hermosa

D. Boston y Buenos Aires / Villa Hermosa y Enciso


3. La proclama de Marañas la noche en que llegó la luz (párrafo 2) se debió a que:

A. La única que desafiaba la oscuridad de las calles era la luna

B. Las luces de arco simulaban calabazos alumbradores

C. La industria de velas y veladores era muy próspera

D. Medellín era el único pueblo que no tenía luz eléctrica


4. La voraz dinámica del progreso de la ciudad fue alimentada por, EXCEPTO:

A. El auge industrial

B. Las migraciones desde los pueblos

C. Los mandatos del sindicato del 1° de mayo de 1925

D. El avance urbanizador
5. El fragmento que más ilustra la idea de la “bucólica vida de la toma” (párrafo 4) es:

A. Un paraje pintoresco de casas de tapias, bahareque y


techos de paja, con charcos cristalinos donde iban a pasear
las gentes de la ciudad.
B. La Toma, también llamado Campo Alegre por una famosa
cantina que allí había
C. Te jodiste luna, de hoy en adelante te vas a tener que ir a
alumbrar a los pueblos
D. En sus inmediaciones brotaron fondas donde los arrieros
descansaban
6. “La Toma es un sector en el cercano oriente de Medellín, largo y estrecho como una longaniza”
(párrafo 1). La metáfora de la longaniza se explica porque:

A. Creció en las franjas de retiro de la quebrada de

Santa Elena

B. Tomó el olor de las frituras que se preparaban en

las fondas

C. Era el único lugar donde se expendía dicho producto

D. Se fue expandiendo de manera larga y continua


7. De las siguientes fechas habla el texto, EXCEPTO:

A. 1784: se instala una fuente donde hoy está el

Parque de Berrio

B. 1925: se proclamó a María Cano como la “flor del

Trabajo”

C. 1921: a partir de esta fecha Ayacucho tuvo tranvía

D. 1907: nace Coltejer con diez obreros y cuatro

telares.
8. El autor afirma que La Toma era “el primo pobre de la familia” (párrafo 5) porque:

A. Solo era tenido en cuenta por sus charcos cristalinos.

B. Sus vecinos de Buenos Aires eran pinchados y conspicuos

C. Allí iban a pasear las gentes de la ciudad

D. En las inmediaciones del puente de madera brotaron fondas bulliciosas.


9. El texto brinda la siguiente información, EXCEPTO:

A. Buenos Aires era un barrio pinchado

B. Algunos obreros vivían en el barrio Boston

C. Algunas casas de la Toma eran de bahareque

D. Las mulas de los arrieros tomaban agua en la

quebrada de Santa Elena


10. Antes de 1907 La Toma estaba habitada por, EXCEPTO:

A. Areneros

B. Mazamorreros

C. Pescadores

D. Lavanderas
11. Según el texto, los barrios de artesanos y obreros eran:

A. Boston y Buenos Aires

B. Villa Hermosa y Boston

C. Villa Hermosa y Enciso

D. Enciso y Buenos Aires


12. Que La Toma gravitaba alrededor de su puente lo atestiguan los siguientes datos, EXCEPTO:

A. Diez cuadras más arriba se construyó la primera


planta hidroeléctrica de Medellín
B. Allí proclamaban a la líder sindical María Cano como
la Flor del Trabajo
C. En sus inmediaciones brotaron fondas donde los
arrieros descansaban mientras sus mulas tomaban
agua de la quebrada
D. Medio kilómetro abajo los hermanos Echavarría
montaron a Coltejer
13. Según el autor, el nombre de La Toma obedece a que:

A. Las mulas de los arrieros tomaban agua de la

quebrada

B. En la cantina Campo Alegre los arrieros tomaban

aguardiente

C. Allí quedaba la bocatoma de la fuente del Parque de

Berrio

D. Un primero de mayo los obreros se tomaron el

puente de madera
14. En el texto el sentido implícito de acequia es:

A. Zanja o canal a cielo abierto para conducir el agua

de abastecimiento a poblaciones

B. Recipiente para transportar líquidos a lugares

distantes.

C. Tubería que conduce agua a pequeñas

comunidades

D. Hoyo profundo que se excava en la tierra para

almacenar agua.
15. Pueden alternar con conspicuas, EXCEPTO:

A. Notables

B. Insignes

C. Insignificantes

D. Ilustres
16. La Toma es presentada por el autor bajo varios nominativos, EXCEPTO:

A. Caserío

B. Paraje

C. Barrio

D. Sector
17. Voraz debe entenderse como que:

A. Destruye o consume con rapidez

B. Entretiene y brinda descanso de las actividades habituales

C. Es inclinado o dado al robo, hurto o rapiña

D. Suele comer por glotonería


18. Del párrafo 1 se desprende que La Toma es:

A. Lo más parecido a una jurisdicción

B. Parte del oriente lejano de Medellín

C. Un sector del oriente cercano

D. Un barrio de Medellín
19. La incidencia de Coltejer en la cotidianidad de La Toma se expresa en la siguiente cita:

A. Mon y Velarde ordenó construir la primera acequia


B. Diez cuadras más arriba se construyó la primera planta hidroeléctrica
de Medellín
C. Y hasta ahí llegó la bucólica vida de La Toma, hasta entonces un
caserío de Mazamorreros, areneros y señoras que lavaban ropa por
encargo.
D. La Toma, también llamada Campo Alegre por una famosa cantina
que allí había, donde el poeta Abel Farina compuso sus primeros
versos.
20. María Cano era, según el texto:

A. Líder sindical

B. Lavandera por encargo

C. Administradora de la cantina Campo Alegre

D. Dueña de las fondas donde los arrieros descansaban.


21. Los que proclamaron a María Cano como la “Flor del Trabajo” fueron los, EXCEPTO:

A. Maestros de obra

B. Obreros

C. Artesanos

D. Sindicalistas
22. Del texto se deduce que La Toma tuvo los siguientes momentos, EXCEPTO:

A. Expansión, paralela a la calle Ayacucho Párrafo 5

B. Demolición, con la fundación del Coltejer en 1907

C. Asentamiento, en las franjas de retiro de la

quebrada Santa Elena. Párrafo 1

D. Llegada de los obreros, que construyeron sus casas

a la vera de la quebrada. Párrafo 4


23. El contraste que resulta más llamativo para el autor es:

A. Las casas de tapia y techos de paja / las

casaquintas de Buenos Aires

B. Los obreros forasteros / los mazamorreros,

areneros y lavanderas

C. Las casas de los obreros de Coltejer / los

inquilinatos

D. Los barrios existentes / los barrios nacientes


TEXTO 2

1. Si usted hubiera sido un niño en esos tiempos habría podido presenciar con asombro —y quién sabe
si dolor— uno de los entierros más descomunales que haya organizado Medellín. Un entierro por lo
alto, planeado por años, promovido con entusiasmo y finalmente ejecutado con bríos, recursos y
convicción. Un crimen, lo han llamado algunos. Un asesinato, otros. Un mal necesario. Un acierto,
incluso. Pero un entierro al fin y al cabo. [...]
TEXTO 2

2. ¿Cómo llega una ciudad a tomar la decisión de que la fuente de agua que históricamente “la trajo al
mundo” debía ser sepultada bajo una lápida de cemento armado? ¿Qué extraño encadenamiento de
hechos puede llevar a que se prefiera eso a abrazarla, a salvarla? La respuesta sin duda está dispersa
en los archivos históricos, en las páginas de los periódicos o en los ires y venires de los títulos de
propiedad del suelo urbano. Pero en últimas la explicación está en un lugar más inasible y sutil, pero
contundente: la mentalidad de los hombres y mujeres que hemos habitado este valle desde los
tiempos de la invasión española. Y que aunque se ha transformado con el paso de los siglos y las
modas, aún sigue ahí, aquí, a su manera, dando forma a este pedazo de mundo. [...]
TEXTO 2

3. Uno se podría detener en el hecho de que Coltejer decidiera, olímpicamente, convertir esta quebrada
de todos en el alcantarillado de ellos, para deshacerse —a cielo abierto— de sus hediondos residuos de
tintorería. O en la falta de sentido colectivo y defensa de lo público de un Concejo Municipal que
permitió que una empresa privada se ahorrara los costos de deshacerse de semejantes pestilencias en
un lugar distinto a la “quebrada madre” de esta ciudad.
TEXTO 2

4. Pero en últimas fuimos todos. Como rezaba un anuncio de la época que promovía la cobertura de la
quebrada, nos convencimos de que había que hacerlo “por salud, por transporte… ¡y hasta por
negocio!”. Si nos pusiéramos en tónica punzante podríamos decir, por ejemplo, que esta historia fue
algo parecido a “matar a la mamá y hacer negocio con el entierro”. Pero para qué llorar sobre lo que ya
fue.
TEXTO 2

5. La pregunta ahora es, ¿nos alcanza la mentalidad de estos tiempos que nos correspondió vivir para
revertir ese proceso y rescatarla? Porque aunque parezca, la Santa Elena no está muerta. Solo está
perdida, sucia y escondida bajo nuestros propios pies.

Fragmento tomado de: Universo Centro (2020). Enterrar a la mamá. Universo Cetro Medellín, No. 117. En línea:
https//www.universocentro.com
24. Lo que el autor propone con la Santa Elena es:

A. Reconstruirla

B. Abrazarla

C. Destaparla

D. Rescatarla
25. Eso se refiere a:

A. Salvarla

B. Rescatarla

C. Sepultarla

D. Abrazarla
26. La oposición “de todos” y “de ellos” (párrafo 3) relaciona, respectivamente, a ______ y _______:

A. Coltejer / Medellín

B. Empresarios / habitantes

C. Medellín / Coltejer

D. Habitantes / empresarios
27. El fragmento que más ilustra la Santa Elena evocada y anhelada por el autor es:
A. “Cerca de un puente y a orillas / de cristalina quebrada / abriendo al viento los brazos / su
airosa copa levantada. La luna que en “Pandeazúcar” /asoma redonda y clara / llena su verde
ramaje / de resplandores de plata” (Epifanio Mejía. La ceiba de Junín).
B. “Cuando residió [Epifanio Mejía] en Medellín, en la calle del Chumbimbo (hoy Maracaibo) se
iba hasta la quebrada Santa Elena y, en sus orillas, ido, piantao, como el loco de un tango
contemporáneo, les recitaba versos a las nereidas exiliadas, náyades y otras ninfas que él
veía en el exuberante entorno de ceibas y pedruscos" (Reinaldo Spitaletta. Epifanio o el
perfume de la libertad)
C. “La Santa Elena fue la nodriza de la ciudad, la alimentó, pero después, cuando no necesitamos
más la quebrada, cuando la contaminamos con desechos líquidos y sólidos, en ese momento
la matamos y enterramos. Pasamos una losa encima y nos olvidamos de ella” (Luis Fernando
Arbeláez, arquitecto)
D. “Arroyito campesino / que recorres la montaña / si ves a esa linda flor / que vive allá en la
quebrada / dile que mucho la quiero / que suya es toitica mi alma” (Rafael Maya. Arroyito
campesino)
28. El entierro del que habla el autor en el párrafo 1 tuvo las siguientes características, EXCEPTO:

A. Planeado por años

B. Asistido por una muchedumbre acongojada

C. Promovido con entusiasmo por parte de la ciudadanía

D. Ejecutado con bríos, recursos y convicción.


29. La actitud del autor que se insinúa en el párrafo 1 es de:

A. Condena, ya que reprime el comportamiento de los niños

B. Celebración, dado que aplaude los cambios de la ciudad

C. Ambigüedad, puesto que no asume postura alguna

D. Denuncia, porque pone en evidencia a un asesino


30. El vínculo conjuntivo o en exige el encabezamiento:

A. Convertir esta quebrada de todos

B. Uno se podría detener

C. Deshacerse de semejantes pestilencias

D. Si usted hubiera sido un niño


31. El autor utiliza cuatro veces el conector pero. En algunos casos se hubiera podido reemplazar por,
EXCEPTO:

A. Empero

B. Sin embargo

C. Es decir

D. No obstante
32. “Pero en últimas fuimos todos” (párrafo 4) cumple la función de:

A. Ratificar que los charcos de aguas cristalinas quedaban mucho


más arriba de Coltejer
B. Enfatizar en la acusación virulenta a Coltejer de haber
contaminado a la quebrada
C. Endilgar la responsabilidad a todos por la contaminación de la
quebrada.
D. Aportar al argumento de “por salud” del anuncio de la época
promotor de la cobertura.
33. La exuberante adjetivación para “uno de los entierros” (párrafo 1) se debe a que al autor:

A. Ha quedado impresionado con la noticia

B. Prepara al lector para un acontecimiento extraordinario

C. Quiere distinguir entre “crimen” y “asesinato”

D. Piensa que no “fue uno de los” sino “el” entierro.


34. La sentencia “la Santa Elena no está muerta” (párrafo 5) debe interpretarse como:

A. Si se afina el oído, la Santa Elena aún puede escucharse.

B. La Santa Elena solo está perdida, sucia y escondida

C. Los sepultureros la enterraron viva

D. Al llegar al río Medellín puede verse su desembocadura


35. El entrecomillado en “quebrada madre” (párrafo 3) puede deberse a que:

A. Algún gobernador la proclamó como madre de Medellín

B. La quebrada Santa Elena tiene varias hijas

C. Esa fue la fuente que “trajo al mundo” a Medellín

D. En la parte alta de la quebrada hubo un espanto llamado la Madremonte.


36. Lo que “aún sigue ahí, aquí, a su manera” (párrafo 2) hace referencia a:

A. Las páginas de los periódicos

B. Los archivos históricos

C. La mentalidad de hombres y mujeres

D. Los ires y venires de los títulos de propiedad del suelo urbano


37. El significado de revertir que más se ajusta al sentido del texto es:

A. Volver a la condición anterior

B. Fijar en algo la atención

C. Conferir a alguien un poder o un cargo importante

D. Hacer que alguien o algo se transforme en algo

distinto a lo que era.


38. “Para que llorar sobre lo que ya fue” (párrafo 4) es una parodia de la locución:

A. El que se va para la Villa pierde su silla

B. Llorar como becerro en llano

C. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente

D. No llorar sobre la leche derramada.


TEXTOS 1 Y 2
39. En el texto Uno se dice que por La Toma la quebrada Santa Elena corre a cielo abierto. Y en el texto
Dos se dice que Coltejer decidió deshacerse a cielo abierto de sus hediondos residuos de tintorería. El
significado de la locución subrayada es:

A. Conducida de manera subterránea

B. Evacuada a través de las alcantarillas

C. Sin cobertura

D. Sin techar
40. La fábrica de Coltejer es referida dos veces en el texto Uno (párrafos 3 y 4) y una vez en el texto Dos
(párrafo 3). La intención del autor del texto Uno es _____, mientras que la del autor del texto Dos es
_______:
A. Mostrar su incidencia en la evolución de La Toma y sus
alrededores / inculparla por la contaminación de la
quebrada Santa Elena.
B. Celebrar que, en diez años, pasará de 4 telares a 130 /
agradecerle su protagonismo en el “entamboramiento” de
la Santa Elena.
C. Inculparla por la contaminación de la quebrada Santa
Elena / mostrar su incidencia en la evolución de La Toma
y sus alrededores
D. Agradecerle su protagonismo en el “entamboramiento” de
la Santa Elena / celebrar que, en diez años, pasara de 4
telares a 130.

También podría gustarte