Está en la página 1de 1

La ilustración tiene lugar a finales del siglo 17 y perdura el siglo 18, la figura

representativa de esta época es Tomas Hobbes pensador político formado por la


guerra civil inglesa. Comienza un debate sobre la naturaleza del derecho y sobre
la naturaleza de la justicia. Cabe resaltar que el lucho contra las formas de
gobierno.
Fue traductor de Tucídides donde conserva algunos conocimientos como que, los
atenienses tienen un gran poder con la capacidad de destruir a los melianos,
quienes protestan contra las intenciones atenienses de destruir la ciudad
Hobbes era un monárquico, proclamo a Inglaterra una mancomunidad y abatió al
rey Carlos 1, luego se declarará a Inglaterra como una republica libre, dispuso la
obra ´´El leviatán ´´ que es una defensa de la realeza, articula la defensa del poder
real contra los que favorecían la supremacía.
Una forma de ley natural es el aristotelismo al estoicismo en donde afirma que hay
un orden natural que es la ley humana, este sistema de pensamiento estaba
fundamentado en la teología, lo que llevaría a Hobbes a estar en contra. En un
capitulo de Leviatán menciona que la metafísica de Aristóteles es absurda ya que
se aleja de la tradición. Hobbes se encuentra en contra de Aristóteles en dos
posiciones, la primera es sobre los orígenes de la sociedad política y la segunda
sobre el fin de la vida humana, difieren porque uno afirma que el estado existe por
naturaleza y el otro dice que es una creación.
Hobbes manifiesta que los humanos están motivados por el interés propio, por la
búsqueda del poder, cree que somos criaturas competitivas que combaten entre si
por la propiedad, este seria el estado original. En levitan Hobbes menciona que los
humanos acuerdan invertir su poder, para ceder su libertad natural a un soberano
que los protegerá. Gracias a su experiencia con la guerra civil cree que la
condición es todos contra todos, afirma que deben crear un poder soberano, un
todopoderoso, cuya autoridad debe ser obedecida. Para Aristóteles los humanos
están compuestos por la razón, él dice que la polis es una asociación que existe
gracias a la naturaleza.
Aristóteles cree que las cosas en la naturaleza tienen un propósito que sería
eudaimonia, felicidad lo que seria el fin de la vida humana, pero Hobbes no cree
en un fin porque afirma que nuestros deseos son continuos, dice que la felicidad
es la búsqueda progresiva de deseos.
Hobbes ve la búsqueda del interés propio como el objetivo de la vida humana con
su visión del ser humano como una criatura con deseos insaciables, por otro lado
el leviatán se vuelve en contra de la tradición antigua

También podría gustarte