Está en la página 1de 62

Análisis de al área de Producción de la Empresa ‘Imprenta Ingavi’ e

Título
Producción de cuaderno archivador A5 – B5

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Rojas Columba Jahel Malena 97565
Autor/es
Soruco Wayar Nayeli Isabel 82661
Zelaya Gutiérrez Daniela 98603
Fecha 29 / 11 / 2023

Carrera Administración de Empresas – Auditoria


Asignatura Costos I
Grupo T
Docente Abelardo Montaño Suarez
Periodo II - 2023
Académico
Subsede Santa Cruz de la Sierra

Copyright © (2023) por (Rojas J. Soruco N. Zelaya D.). Todos los derechos
reservados.

RESUMEN:
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

La Empresa se inauguró en 1995 con una quemadora de planchas, la cual fue de las primeras en
obtener una máquina para poder iniciar con lo que se propuso.
Su negocio fue creciendo y por ende se fue mejorando, así mismo su calidad seguiría expandiéndose y
aumentando la confianza de sus en ese entonces sus primeros clientes.
queremos que el concepto de poder mejorar el material (útiles universitarios) que utilizamos
diariamente en estudiantes, a base de poder tener una mejor comodidad y satisfacción, dando a conocer
un nivel mayor con el tema de facilidad y mejorar el bienestar hacia nosotros.
Actualmente es una Empresa reconocida por sus destacados trabajos, así mismo se dice que se
distribuye a nivel departamental como a grandes empresas (farmacop, Sofía, imcruz) e haci mismo como
empresas pequeñas reconocidas.
Se establece que la Empresa siga como actualmente lo está haciendo ya que tiene un desempeño
agradable tanto en su producción como en los ingresos requeridos.

Palabras clave: Empresas, Calidad, Clientes

ABSTRACT:

The Company was inaugurated in 1995 with a plate burner, which was one of the first to obtain a
machine to be able to start with what it proposed.
Their business grew and therefore improved, and its quality would continue to expand and increase
the trust of its then first clients.
We want the concept of being able to improve the material (university supplies) that we use daily in
students, based on being able to have better comfort and satisfaction, raising awareness of a higher level
of ease and improving well-being for us.
Currently it is a company recognized for its outstanding work, it is also said that it is distributed at the
departmental level as well as large companies (farmacop, Sofía, imcruz) and even as small recognized
companies.
It is established that the Company continues as it is currently doing since it has a pleasant
performance both in its production and in the required income.

Key words: company, quality, customers

II
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas...........................................................................................................................4
Lista De Figuras..........................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................7
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................7
1.2. Objetivos....................................................................................................................7
1.3. Justificación...............................................................................................................7
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................8
Capítulo 3. Método.....................................................................................................................9
3.1 Tipo de Investigación....................................................................................................9
3.2 Operacionalización de variables....................................................................................9
3.3 Técnicas de Investigación.............................................................................................9
3.4 Cronograma de actividades por realizar........................................................................9
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................10
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................11
Referencias................................................................................................................................12
Apéndice...................................................................................................................................13

III
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Lista De Figuras

Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas,
mapas, dibujos y fotografías.

Figura 1. Ejemplo de figura......................................................................................................15

IV
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

CAPITULO I. INTRODUCTOR

1.1. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo describir su producción basado en creación e


diseño, lo cual el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado, que
demostraremos presentando nuestro producto ‘’CUADERNO TRAPPER’’, que se basa
para la administración de forma educativa, la cual contienen materiales de muy buena
calidad.

El propósito de la creación de este nuevo producto es lograr un posicionamiento rápido


en el mercado, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores (estudiantil),
para esto hemos establecido la estrategia de promoción, distribución, precios y
publicidad, así como también se ha determinado la marca de la empresa IMPRENTA
INGAVI.

Este proyecto, queremos que el concepto de poder mejorar el material (útiles


universitarios) que utilizamos diariamente en estudiantes, a base de poder tener una
mejor comodidad y satisfacción, dando a conocer un nivel mayor con el tema de
facilidad y mejorar el bienestar hacia nosotros.

Los productos que elabora la empresa ‘’Imprenta Ingavi’’ es basado de la siguiente


manera:

1. Material de buena calidad, en este punto podemos encontrar todo tipo de


imprenta (cuadernos, libretas, folletos, agendas, carteles, etc) que nos da una
durabilidad, firmeza, solidez fuerte que podemos encontrar dentro de un periodo
determinado.
2. En nuestro proyecto buscamos que ahorrar tu dinero sea un ámbito.

1
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

1.2. ANTECEDENTES

Figura 1. Dueño (Eusebio Sahonero) - 1995

La Empresa ‘IMPRENTA
INGAVI’ fue fundada por un visionario:
(Eusebio Sahonero), el cuál es el
creador de esta empresa y de la cual
propuso esta idea.

La Empresa se inauguró en 1995 con una quemadora de planchas, la cual fue


de las primeras en obtener una máquina para poder iniciar con lo que se propuso. Por
ende, su negocio fue creciendo y fue mejorando, así mismo su calidad seguiría
expandiéndose y aumentando la confianza de sus en ese entonces sus primeros
clientes.
La Imprenta Ingavi ha significado a lo largo de los años una fuente de trabajo
para muchos jóvenes siempre con la predisposición de capacitar a sus nuevas
generaciones. Entre sus nuevos valores se destacan la igualdad de entregadas y
caballeros a nivel laboral. Actualmente la Empresa ‘Imprenta Ingavi’ lleva una
trayectoria de alrededor de 28 años.
El propósito de esta empresa es poder ayudar a las empresas tanto en
publicidades como en el reconocimiento que genera a lo largo del nivel departamental.

Figura 2. Trabajador en la Imprenta – 1995

La empresa actualmente es bastante


conocida por diversidades tipos de empresas
como: Sofía, Femenina, Imcruz, Hipermaxi,
Farmacop, etc. por ende, la misma empresa se
hace reconocida por el excelente trabajo y
calidad de propuesta.

2
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

1.3. PROBLEMA EMPRESARIAL

1.3.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

IMPRENTA INGAVI es una empresa que se encarga de diseñar, fabricar y


producir diversos tipos de imprenta al gusto de nuestros clientes.

En el año 1995 la Empresa Ingavi comenzó con la venta de sus primeros


productos de (Boletas de Facturas, Boletas, Empaquetados, etc.) ofertándolos a un
precio estándar dentro del sector sin considerar los costos que intervienen en la
producción.

Debido a un aumento en la demanda se requiere reestructurar los costos dentro


de la organización y establecer el costo unitario de producción, el costo total de
producción (incluyendo costos variables y costos fijos) dentro del proceso de
producción y el costo vendido.

Para poder analizar el costo unitario de nuestro producto requerido ‘Cuaderno


Archivador’ necesitamos determinar los diferentes rasgos que la empresa no
contendría como:

La Empresa no cuenta con los controles administrativos


 ¿Cuántas son las horas trabajadas para su fabricación?
 ¿Qué cantidad de materiales directos e indirecto se necesitará?
 ¿Cuántas son las cantidades para la mano de obra y para los gastos
indirectos de fabricación?
 Determinar el Estado de Costo de Producción y Vendido
 Determinar la Planilla de Sueldo y Salarios

3
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

1.3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo podemos lograr tener un control de venta unitario del ‘‘Cuadernos


Archivador’’ determinando su costo unitario para la empresa Imprenta Ingavi?
1.4. OBJETIVO

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el costo unitario de producción del producto “Cuaderno Archivador


A5 – B5” analizando el precio de venta unitario, elaborando el estado de resultados a la
empresa INGAVI en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar el costo unitario, precio de venta y precio de factura con un margen


de utilidad del 30% para la fabricación necesaria de nuestro producto ‘‘Cuaderno
Archivador’’.
 Elaborar el centralizador de costos para determinar los materiales, la mano de
obra directa y los gastos indirectos de fabricación.
 Analizar la cantidad de los materiales e insumos de ‘‘Cuaderno Archivador’’
teniendo en cuenta la mano de obra y los gastos indirecto de fabricación
mediante los costos de producción.
 Desarrollar la elaboración de estado costo de producción y de lo vendido (mas el
estado de resultado).
 Elaborar la planilla de Sueldo y Salarario de los trabajadores

4
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. COSTOS

Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de


producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica.
Son todas las erogaciones dinerarias las cuales hay que incurrir que estén relacionadas
únicamente con la producción de un bien o la prestación de un servicio. (JAVIER, 2016)
EJEMPLO
 Materia Prima
 Mano de Obra Directo
 Costos Indirectos de Fabricación

2.1.2. COSTO VARIABLE


Los costos variables son aquellos costos que pueden variar dependiendo de la
cantidad de bienes o servicios que una empresa produce. Esto significa que, cuanto
mayor sea el volumen de producción, mayor será el valor de los costos variables.
Se modifican según la cantidad de unidades producidas. (DAVID T. , 2022)

2.1.3. COSTO FIJO


Los costos fijos son los gastos que una empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación. Es decir, aquellos costos mensuales,
bimestrales o anuales que debe cumplir sin importar su número de ventas alcanzadas.
No varían ante los cambios de la producción de bienes y servicios. (STEFANO, 2021)
Figura 3. Ejemplos de Gatos Fijos

5
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.4. DIFERENCIA COSTO VARIABLE Y COSTO FIJO


• Los costos fijos son aquellos que siempre tendrás que pagar, sin importar
el nivel de producción que tengas, por ejemplo: los servicios de luz y agua
o la renta de tu establecimiento. Los costos variables, en cambio, pueden
variar de acuerdo con tu producción.
• Los costos fijos no dependen del volumen de producción ni cambian en
función de esto; contrario a los costos variables, en los que, a mayor
producción, menor costo.
• Los costos fijos son regulares y se establecen en un determinado tiempo;
los costos variables son irregulares, ya que solo se pagan cuando se
generan.
• Los costos fijos, al depender de un tiempo, por ejemplo, una mensualidad,
pueden programarse; mientras que los costos variables no cuentan con
esa opción, pues surgen de acuerdo a las circunstancias. (DAVID T. ,
2022)

2.1.5. COSTO DE PRODUCCION


El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar
un bien o para generar un servicio.
De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos
necesarios, quedando fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia prima y
aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes de gestión como
amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento. (ENRIQUE, 2020)
Figura 4. Costo de Producción

6
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.6. MATERIA PRIMA


Una materia prima, también conocido como bien intermedio, es todo bien que es
transformado durante un proceso de producción hasta convertirse en un bien de
consumo.
También se conoce a la materia extraída de otros materiales y que se utiliza o
transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes de
consumo. (FEDERICO, 2015)
Figura 5. Ejemplo de Materia Prima

2.1.7.
2.1.8. MANO DE OBRA DIRECTA
Son todos los trabajadores que directamente realizan la transformación de
insumos y materias primas, para convertirlas en bienes y servicios. Debemos
considerar que, aunque fuera una empresa mecanizada, sin la mano de obra directa,
no se podría realizar el proceso transformativo de la producción.
Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con
la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los y operarios
calificados de la empresa. (MYRIAM, 2019)
Figura 6. Trabajadores (Mano de Obra)

7
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.8. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


Los costos indirectos de fabricación son aquellos que provienen de actividades
que no están implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación.
En otras palabras, son costes que, si bien no se pueden repercutir ni medir de
forma proporcional al producto final, son igualmente necesarios para el correcto
funcionamiento de la empresa, sin embargo, no son esenciales. (JONATHAN,
ECONOMIPEDIA , 2020)
Figura 7. GIF

2.1.9. COSTO DIRECTO


Los costos directos son aquellos que están vinculados directamente con la
producción y con el producto. A estos costos se les asigna un valor exclusivo acorde
con la actividad económica de la empresa; son fácilmente identificables de manera
directa en los productos finales.
Los costos directos repercuten directamente sobre el precio final del producto, ya
que están relacionados con la producción de la organización. Entre más alto sea el
valor del costo de la producción de un servicio o producto, mayor será su precio
comercializado. (EDENRED, 2023)
Figura 8. Costo Directo

2.1.10. COSTO INDIRECTO


Los costos indirectos son aquellos que afectan el proceso de producción de uno
o más productos dentro de una empresa y que por su naturaleza no pueden medirse,

8
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

asignarse ni contemplarse directamente (y exactamente) dentro del presupuesto a una


determinada etapa productiva del producto. Por el contrario, se tiene que asumir un
criterio general de asignación. Es decir, son gastos compartidos. (SENDPULSE , 2023)

2.1.11. COSTO PRIMO


El costo primo es un término utilizado en contabilidad y costos para referirse al
costo directo de producción de un producto. Se compone de los gastos directos que
están directamente relacionados con la fabricación o producción de un artículo y que
son necesarios para llevar a cabo este proceso.
En las empresas industriales para determinar el costo de producción es
necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la
materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados se conocen como costo
primo, que es una de las partes del estado de costos.
Para producir un bien o mercancía la empresa requiere comprar materias
primas, que luego transformará en un producto final. (GERENCIE, 2023)

EJEMPLO
Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.
Costos primos= MD + MOD

2.1.12. COSTO DE TRANSFORMACION


Los costos de transformación son un concepto clave en el ámbito de la
contabilidad de costos y se refieren a los costos que se generan durante el proceso de
transformación de las materias primas en productos terminados.
Estos costos incluyen los costos directos e indirectos asociados a la mano de
obra, los materiales y los gastos generales de fabricación. Es importante destacar que
los costos de transformación no se limitan únicamente a la producción de bienes
físicos, sino que también pueden aplicarse a los servicios y a los procesos
administrativos y financieros. En estos casos, los costos de transformación incluyen los
gastos directos e indirectos asociados a la prestación del servicio o la realización del
proceso. (INVERTIPEDIA, 2023)

9
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.13. COSTO DE CONVERSION


Representan la suma de la mano de obra directa y los gastos generales
destinados a la fabricación de un producto. Costos de conversión= MOD + GIF

Se les llama costos de conversión porque son los costos necesarios para
transformar la materia prima en el producto final. Son los relacionados con la
transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de
obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Los costos de conversión consisten en aquellos costos que emanan de la
actividad de transformación de una materia prima con un estado origen o virgen a un
producto ya elaborado. (JONATHAN, 2020)

2.1.14. COSTO DE ARTÍCULO VENDIDO


El costo de los bienes vendidos es el monto total que tu negocio paga como
costo directamente relacionado con la venta de los productos.
Dependiendo de tu negocio, esto podría incluir productos comprados para
reventa, materia prima, empaquetado y mano de obra directa relacionada con la
producción o venta de los bienes.

El costo de ventas es la suma de todos los costos que tiene una empresa para el
desarrollo, creación y comercialización de un producto, en otras palabras, es el dinero
que gastamos en todas las operaciones de nuestra empresa con el fin de que el cliente
reciba el producto/servicio final. (ERIC, 2021)
Figura 9. Ejemplo de Articulo Vendido

10
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.15. COSTO DE MANUFACTURA


Los costos de manufactura representan el costo de todos los recursos
consumidos para fabricar un producto para la venta. Además, se conocen como costos
de producción. Los costos de manufactura constan de tres elementos principales:
costos directos de materiales, costos directos de mano de obra y los gastos generales
de manufactura. (OBALearn, 2023)
Estos se relacionan con la producción de un artículo.
Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano
de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. (PDF, 2023, pág. 4)

2.1.16. PRODUCTO EN PROCESO


Los productos en proceso son los que están fabricándose, pues cada artículo
que compramos en una tienda tiene detrás de sí un proceso de producción que está
conformado por varias etapas, pero hay tres que son elementales: acopio, producción y
procesamiento.
Se tratan de aquellos productos que aún se encuentran en proceso de
fabricación, elaborados mediante procesos productivos ejecutados en varias etapas,
siendo elementales tres fases, que son, acopio, producción y procesamiento, a través
de las cuales se somete a transformación la materia prima, pero que aún no culmina su
etapa final de elaboración. (JILEANA, 2023)
Figura 10. Productos en proceso

11
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.1.17. INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTO EN PROCESO


Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán
en la producción de otros productos en proceso o productos terminados.
A medida que la materia prima se transforma, ésta aumenta su valor debido a
los costos de producción involucrados. (BINDerp, 2023)

2.1.18. INVENTARIO FINAL DE PRODUCTO EN PROCESO


Es el valor de los bienes disponibles para la venta al final de un período
contable. Es el inventario inicial más las compras netas menos el costo de los bienes
vendidos. Las compras netas se refieren a las compras de inventario después de que
se hayan realizado devoluciones o descuentos. (SIMPLE, 2023)

2.1.19. COSTO DE ARTICULO TERMINADO


El costo de los artículos terminados se refiere al costo total de los productos finales que
están listos para ser vendidos al público. Esto incluye el costo directo de los materiales
utilizados, el costo de fabricación, el costo de mano de obra y otros gastos relacionados
con la producción. También se conoce como costos del artículo terminado (CIF) o
costos de producción de inventario final. El costo de artículos terminados también es el
precio de venta al por mayor de los productos finales.

Costo de Artículos Terminados = Material Directo (Materia Prima) + Mano de Obra


Directa + Costos Indirectos de Fabricación + Inventario Inicial de Productos en Proceso
– Inventario Inicial de Productos en Proceso + Inventario Final de Productos en
Proceso. (BASICA, 2023)

2.1.20. PRODUCTOS TERMINADOS


Estos son, como su nombre lo indica, los productos que ya han terminado su
proceso de transformación y están listos para ser entregados. Por este motivo, suelen
transferirse del área de producción al almacén.
El producto terminado es el bien resultante del proceso de fabricación. Es decir,
aquel bien que se obtiene tras pasar por el proceso de producción y que queda listo

12
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

para su entrega; ya sea para incorporare a otro proceso de producción, o para ser
entregado al consumidor final. (GABRIEL, 2021)
Figura 11. Producto terminado

2.1.21. INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTO TERMINADO


El inventario inicial de producto terminado se refiere a la cantidad de productos
terminados que una empresa tiene al comienzo de un período contable o de
producción. Este inventario representa los productos que han sido completamente
fabricados o comprados, pero aún no se han vendido a los clientes.
El inventario inicial de producto terminado se determina mediante un recuento
físico de los productos almacenados en el almacén o en la planta de producción al
comienzo del período contable o de producción.
Es importante llevar un registro preciso del inventario inicial de producto
terminado, ya que esto permite a la empresa conocer la cantidad de productos
disponibles para la venta y planificar adecuadamente la producción y las ventas futuras.
(ESTEBAN, 2022)

2.1.22. INVENTARIO FINAL DE PRODUCTO TERMINADO


El inventario final de productos terminados es la cantidad de productos que una
empresa tiene al final de un período contable. Estos productos ya han pasado por
todas las etapas de producción y están listos para ser vendidos. El inventario final se
compone de los productos que se encuentran en las instalaciones de la empresa, ya
sea en el almacén o en las tiendas, y que están disponibles para su venta inmediata.
El inventario final de productos terminados es un término utilizado en el ámbito
empresarial para referirse a la cantidad de productos que una empresa tiene
disponibles al final de un período contable. Este inventario incluye los productos que

13
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

están listos para ser vendidos y que se encuentran en las instalaciones de la empresa.
(INFOINVENTARIO, 2021)

2.1.23. KARDEX DE INVENTARIO


El kardex es un documento administrativo de control, el cual se da como un
registro estructurado sobre la existencia de mercancía en un almacén o empresa.
Dicho documento se crea a partir de la evaluación del inventario, registrando datos
generales del bien o producto, tales como cantidad, valor de medida y precio por
unidad, con el fin de clasificarlos posteriormente de acuerdo con las similitudes de sus
propiedades. Además, estos ingresos de datos sirven para llevar el control de los
movimientos al rastrear las entradas y salidas de estos artículos para, a su vez, realizar
reportes.
Es realmente importante de la tarjeta kardex en los inventarios es que
proporcionan información y ayudan al control de los mismos, pero para poder lograrlo
es necesario tener un claro concepto sobre los inventarios y contar con una buena
clasificación de estos. (LOGIMOV, 2019)
Figura 12. Ejemplo de Kardex de Inventario

2.1.24. METODO PEPS


Por este método la tarjeta de Kardex se maneja así:
ENTRADAS
Se registra, igual que en el método del promedio ponderado, cantidad y costo
total líquido, según la factura de compra o la nota de crédito por (devolución de
compras).
SALIDAS
Para determinar el costo por registrarse en esta columna primero se traza una
línea para conocer los niveles de costos de los saldos anteriores luego se registra el
movimiento teniendo en cuenta que la mercancía que entra, es la primera que sale

14
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

SALDOS
A diferencia del método de promedio ponderado en esta columna al no se
agrupa las existencias de cada entrada excepto cuando tengan el mismo costo de lo
contrario se presentan en niveles por cada precio de costo el cual se mantiene hasta
que la existencia de agote. El valor de existencia se obtiene al sumar los niveles del
último salgo.
COSTO UNITARIO
Se determina de igual forma que en el método de promedio (divido el costo total
por la cantidad total de la columna de saldos).

2.1.25. METODO UEPS


La tarjeta de Kardex por el método se registra así:
ENTRADAS
Se anota la cantidad y el costo total de la compra o de la devolución.
SALIDAS
Se registra la cantidad mercancía vendida y en la columna del costo, el resultado
de multiplicar la cantidad por el costo unitario de región anterior.
SALDOS
Para obtener los valores de esta columna a los valores del salgo anterior se les
adicionan las entradas o se las disminuye en las salidas.
COSTO UNITARIO
Para obtener el costo unitario se toma la columna de saldos y se divide el costo
total entre la cantidad total de cada región. El costo unitario varía siempre que se
compran mercancías a precio diferente, cuando se registran las salidas se mantiene el
último costo unitario.

2.1.26. INGRESO
Se denomina ingreso al incremento de los recursos económicos que presenta una
organización, una persona o un sistema contable, y que constituye un aumento del
patrimonio neto de los mismos. Este término se emplea con significados técnicos

15
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

similares en distintos ámbitos del quehacer económico y administrativo. (EQUIPO


EDITORIA, 2022)

2.1.27. EGRESO
Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe
pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio. Sin embargo,
hay bultos y diferencias entre el dinero que destina una persona del dinero que destina
una empresa
Significa la salida de dinero de las arcas de una empresa u organización,
mientras que por ingresos se entiende el dinero que entra. (JULIAN, 2021)

2.1.28. DIFERENCIA INGRESO – EGRESO


Ingresos y egresos son términos opuestos.
 Los ingresos están vinculados con la entrada de capital a una organización o
sistema, fruto de sus ganancias y de su actividad económica.
 Los egresos apuntan al proceso contrario: la salida de capital o desembolsos de
dinero que la organización debe hacer, pero que se traducen en pérdida o en
disminución del patrimonio neto. (ETECE, 2022)

2.1.29. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA


El impuesto al valor agregado, es un gravamen de orden nacional e impuesto
indirecto que recae sobre el consumo de bienes, servicios y explotación de juegos de
azar. El IVA se cobra en el momento de la realización, consumo o compra, de
productos, servicios, o transacciones comerciales.
El IVA es considerado un valor adicional, que ha sido incorporado en cada una
de las fases de la producción o comercialización de un bien o servicio y tiene como
característica la figura del Débito Fiscal (impuesto a pagar) y Crédito Fiscal (importe a
favor del contribuyente); es un impuesto indirecto. (IMPUESTOS, BOLIVIA
IMPUESTOS, 2019)

16
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Figura 13. Impuesto al Valor Agregado

2.1.30. IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES - IT


Es un impuesto que aplica a cualquier tipo de persona que tiene ingresos. Grava
el 3% de todo ingreso bruto. El Impuesto a las transacciones IT se lo puede compensar
con el impuesto anual IUE (Impuesto a las Utilidades de las Empresas). (IMPUESTOS,
2023)

2.1.31. UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA – UFV


La Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) es un índice diario, calculado con
base en la inflación. Sirve de referencia para operaciones financieras, contratos y todo
tipo de actos jurídicos en moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a la
evolución de los precios internos. (EDITORIAL, 2004, pág. 2)

2.2. MARCO TEORICO LEGAL


Impuestos en Bolivia.
 IVA – IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Ley Nº 1606 de 22.12.94; Decreto Supremo Reglamentario Nº 24049 de 30.06.95
 RC IVA – RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
Ley Nº 1606 de 22.12.94; Decreto Supremo Reglamentario Nº 24049 de 30.06.95
 IT – IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
Ley Nº 1606 de 22.12.94; Decreto Supremo Reglamentario Nº 24052 de 30.06.95

17
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

 IUE – IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS


Ley Nº 1606 de 22.12.94; Decreto Supremo Reglamentario Nº 24051 de 30.06.95

2.2.1. IMPUESTOS

BOLIVIA: REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS


EMPRESAS,
DS Nº 24051, 29 DE JUNIO DE 1995

GONZALO SANCHEZ DE LOZADA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Artículo 1 de la Ley Nº 1606 de 22 de diciembre de 1994
dispone modificaciones al Título III de la Ley Nº 843, creando el Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas en sustitución del Impuesto a la Renta Presunta de las
Empresas.
Que se hace necesario reglamentar los alcances de las disposiciones
introducidas a fin de normar los procedimientos técnico-administrativos que faciliten la
aplicación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
EN CONSEJO DE MINISTROS
DECRETA:

SUJETOS, HECHO GENERADOR, FUENTE Y EXENCIONES


Sujetos
Obligados a presentar declaraciones juradas
Fuente
Exenciones
DETERMINACION DE LA UTILIDAD NETA IMPONIBLE
Utilidad Neta Imponible
Gastos Corrientes
Utilidad Neta

18
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO


DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
ACTIVIDADES PARCIALMENTE REALIZADAS EN EL PAIS
OTRAS DISPOSICIONES

2.2.2. CODIGO COMERCIO


2.2.2.1. REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA (EMPRESA INGAVI)
FUNDEMPRESA
Concesionaria de Registro de Comercio de Bolivia

CERTIFICADO DE ACTUALIZACION DE MATRICULA DE COMERCIO

El registro de Comercio de Bolivia, órgano concesionado a la fundación para el


desarrollo empresarial – fundempresa, en merito a las facultades establecidas en el
decreto supremo 26215 y en cumplimiento a las normas establecidas en el código de
comercio;

CERTIFICA:

RAZON SOCIAL / DENOMINACION: Imprenta Ingavi


No DE MATRICULA: 00048508
FECHA DE REGISTRO: 10 de Enero de 2002
TIPO DE EMPRESA: Empresa Unipersonal
CAPITAL: BS. 451,500.00 (Cuatrocientos cincuenta y un
mil quinientos 00/100 bolivianos)
PROPIETARIO: Sahonero Eusebio
CELULA DE IDENTIDAD: 00002954261
REPRESENTANTE LEGAL: Sahonero Eusebio
CELULA DE IDENTIDAD: 00002954261
GESTION ACTUALIZADA: 2020
FECHA DE ACTUALIZACION: 24 de agosto de 2021
LIBRO DE REGISTRO: 21
No DE REGISTRO: 01771125

19
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

NIT: 295426019
DOMICILIO: Santa Cruz de la Sierra – Calle Ingavi N 988
UV: 011 - MZNO: 01 – Edificio: Imprenta Ingavi
– Zona: Barrio Fe y Alegría.

El objeto o actividad declarada por la sociedad o empresa unipersonal: Imprenta


SANTA CRUZ, 24 de Agosto de 2021

ESTADO DE MATRICULA: Vigente hasta el 31 de agosto de 2022


CODIGO DE TRAMITE: 00002500818 – No DE OPERACIÓN: 07VF20823026

FUNDEMPRESA
Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia

2.3. LEYES LABORALES

LEY GENERAL DEL TRABAJO


DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1942

LEY GENERAL DEL TRABAJO - ELEVA A RANGO DE LEY

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1º La presente Ley determina con carácter general los derechos y obligaciones emergentes
del trabajo, con excepción del agrícola, que será objeto de disposición especial. Se aplica también a las
explotaciones del Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro,
salvo las excepciones que se determinan.

ARTICULO 2º Patrono es la persona natural o jurídica que proporciona trabajo, por cuenta propia o ajena,
para la ejecución o explotación de una obra o empresa. Empleado y obrero es el que trabaja por cuenta
ajena. Se distingue el primero por prestar servicios en tal carácter; o por trabajar en oficina con horario y

20
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

condiciones especiales, desarrollando un esfuerzo predominantemente intelectual. Quedan comprendidos


en esta categoría de empleados todos los trabajadores favorecidos por leyes especiales. Se caracteriza
el obrero por presentar servicios de índole material o manual comprendiéndose en esta categoría,
también, al que prepara o vigila el trabajo de otros obreros, tales como capataces y vigilantes.

ARTICULO 3º En ninguna empresa o establecimiento el número de trabajadores extranjeros


podrá exceder del 15 por ciento del total y comprenderá exclusivamente a técnicos. El personal
femenino tampoco podrá pasar del 45% en las empresas o establecimientos que, por su índole, no
requieren usar el trabajo de éstas en una mayor proporción. Se requiere ser de nacionalidad
boliviana para desempeñar las funciones de Director, Administrador, Consejero y Representante en
las instituciones del Estado, y en las particulares cuya actividad se relacione directamente con los
intereses del Estado, particularmente en el orden económico y financiero.

ARTICULO 4º Los derechos que esta Ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables, y será
nula cualquier convención en contrario.

TITULO II

DEL CONTRATO DE TRABAJO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 5º- El contrato de trabajo es individual o colectivo, según que se pacte entre un patrono o
grupo de patronos y un empleado u obrero, o entre un patrono o asociación de patronos y un
sindicato federación o confederación de sindicatos de trabajadores.

ARTICULO 6º. El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su existencia se
acreditará por todos los medios legales de prueba. Constituye la ley de las partes siempre que haya sido
legalmente constituido, y a falta de estipulación expresa, será interpretado por los usos y costumbres de
la localidad.

21
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

ARTICULO 7º Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará obligado a


desempeñar el que corresponda a su estado y su condición, dentro del género de trabajo que forme
el objeto de la empresa.

ARTICULO 8º Los mayores de 18 años y menores de 21 años, podrán pactar contratos de trabajo, salvo
oposición expresa de sus padres o tutores; los mayores de 14 años y menores de 18 requerirán la
autorización de aquellos, y en su defecto, la del inspector del trabajo.

ARTICULO 9º Si se contrata al trabajador para servicios en lugar distinto al de su residencia, el patrono


sufragará los gastos razonables de viaje y retorno. Si prefiere cambiar de residencia, el patrono cumplirá
su obligación en la misma medida. En caso de disidencia sobre el monto de los gastos, hará la fijación el
inspector del trabajo. No se entiende la obligación antes prescrita, si el contrato fenece por voluntad del
trabajador o por su culpa o por común acuerdo, salvo estipulación en contrario.

ARTICULO 10º Cuando el trabajo se verifique en lugar que dista más de dos kilómetros de la residencia
del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones especiales, imponer a los patronos la obligación
del traslado.

ARTICULO 11º La sustitución de patronos no afecta la validez de los contratos existentes; para sus
efectos, el sustituido será responsable solidario del sucesor hasta 6 meses después de la transferencia

2.4. ASPECTOS LABORALES

APORTE PATRONAL APORTE LABORAL


10% Caja Nacional Solidaria de Salud 10% Riesgo de Vivienda (RV)
(CNSS)
2% Fonuis 1,71% Riesgo Común
1,3% Riesgo Profesional 0,5% Comisión AFP
3% Fondo Solidario 0,5% Fondo Solidario
TOTAL: 16,71% TOTAL: 12,71%

22
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

2.3. MARCO TEORICO REFERENCIAL


La empresa llamada:
IMPRENTA INGAVI
Está ubicada en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia, desde 1995 hace
aproximadamente 28 años es una Empresa a la cual se trabaja en Actividades de
Impresión como (Imprenta, Encuadernación y Serigrafía).

Es una Empresa Industrial; tanto así mismo son Empresas Unipersonales.


El trabajo que esta Empresa realiza tanto en comercialización como en la producción
refente a los trabajos o en este caso, los productos requeridos de cualquier tipo de
clientes.
Actualmente es una Empresa reconocida por sus destacados trabajos, así
mismo se dice que se distribuye a nivel departamental como a grandes empresas
(Farmacop, Sofía, Imcruz) e haci mismo como empresas pequeñas reconocidas.

Los productos que producen y comercializan:


Figura 14. Material Corporativo - Calendarios

Los Calendarios son producidas durante cada año lo


cual es un uso diario para tener conocimiento de
cronogramas acerca de actividades o eventos requeridos.

Figura 15. Material Corporativo - Revista

Las Revistas son materiales que las empresas de


marcas sacan cada mes, para haci expandir los productos
de su empresa y tener el conocimiento de la calidad que
presentan.

23
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Figura 16. Material Corporativo – Folletos

Los Folletos que las empresas dan a conocer basados a


sus promociones, productos o para las mismas empresas
nuevas.

Figura 17. Material Corporativo - Facturas

Las Facturas son necesarias para cada venta de


comercialización, teniendo una orden de los productos
comprados o de tiendas en específicas.

Figura 18. Material Corporativo – Catálogos / Trípticos

Los Catálogos ejemplo: (Empresa Esika) sirve para


promocionar los productos diarios que cada mes sacan y
haci mismo nosotros poder adquirirnos.

Figura 19. Material Corporativo – Tarjeta de Presentación

Las Tarjetas de Presentación se reconoce para cada


comercio para tener datos requerido del local o como forma
presentable de la mercancía o producto.

24
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Figura 20. Material Corporativo – Packaging

Los Packaging son cajitas armables con diseños personalizados para tener una
mejor presentación divertidas para niños (promociones de comidas) y en general.

Figura 21. Material Corporativo – Bolsas Personalizadas

Las Bolsas Personalizadas para compras de tiendas o de los comercios.

Figura 22. Material Corporativo – Cuadernos / Agendas

Los Cuadernos, Agendas, Cuadernos de notas


necesarias para el ciclo escolar e tener un mayor
ordenamiento.

Figura 23. Material Corporativo - Hojas

Es un material completo de materiales escolares o para trabajadores de empresas


basado en un ordenamiento.

25
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Figura 24. Material Publicitario – Stickers (Adhesivos Troquelados)

Los stickers para el sector de niños son productos


divertidos para poner en los cuadernos o para negocios
basado como un logo.

Figura 25, Material Publicitario - Carteles / Banners

Los Carteles o Banners son para tipos de ferias, para resaltar el logo del
producto y también para cualquier tipo de promociones o de evento gastronómico.

26
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

CAPÍTULO III. MÉTODO

3.1. DIAGNOSTICO GENERAL


3.1.1. NOMBRE
Empresa ‘‘IMPRENTA INGAVI’’

3.1.2. GERENTE GENERAL


Eusebio Sahonero

3.1.3. REPRESENTANTE LEGAL


Eusebio Sahonero

3.1.4. DIRRECCION
Figura 26. Ubicación de la Empresa ‘’Ingavi’’

Prolongación C/ Ingavi - Nro. 988 – Uv: 11 – Mza: 1 - Barrio: Fe y alegría

27
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3.1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

DPTO. DE DPTO. DE DPTO. DE DPTO. DE


CONTABILIDAD FINANZAS R.R.H.H. PRODUCCION

DISEÑO

PRENSA

ACABADO

3.1.6. MANUAL DE FUNCIONES

1) GERENTE GENERAL

DENOMINACION DEL CARGO GERENTE GENERAL

1. Nivel del cargo Directivo

2. Misión del cargo Liderar la organización estratégicamente, dirigir,


administrar y controlar los departamentos de forma
adecuada definiendo lineamientos para el
cumplimiento de los objetivos para garantizar el
crecimiento de la empresa.
3. Función del puesto - Define políticas y estrategias para la organización en
busca del cumplimiento de metas y objetivos.
- Encargarse de las ventas y negociaciones con
clientes y proveedores.
4. Formación Ingeniero Comercial y Comercio Internacional

5. Salario Bs 8.000

28
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

6. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

2) SECRETARIA
DENOMINACION DEL CARGO SECRETARIA

1. Nivel del cargo Administrativo

2. Misión del cargo Responder llamadas telefónicas y pasarlas cuando sea


necesario. Gestionar la agenda diaria, semanal o
mensual y organizar reuniones y citas nuevas y
controlar las entregas de los acabadas.

3. Función del puesto Prestar apoyo administrativo a los directivos y otros


profesionales, atender llamadas telefónicas, organizar
reuniones, llevar la agenda del dueño y atender a las
visitas y controlar las entregas del pedido.

4. Formación Ofimática

5. Experiencia Previa De 1 a 3 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 2.362

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

3) DPTO. DE CONTABILIDAD
DENOMINACION DEL CARGO DPTO. DE CONTABILIDAD

1. Nivel del cargo Administrativo

2. Misión del cargo Planificar las actividades contables de acuerdo a


normas generales de la empresa.

3. Función del puesto - Elaborar los estados financieros

- Coordinar la elaboración del costo de producción y de


ventas.

29
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

- Supervisar las cuentas contables de la empresa. -


Ejecutar informes de los avances del área de
contabilidad.

- Verificar las operaciones y cuentas contables,


Analizar las cuentas contables.

4. Formación Contaduría publica

5. Experiencia Previa De 2 a 3 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 4. 000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

4) DPTO. DE FINANZAS
DENOMINACION DEL CARGO DPTO. DE FINANZAS

1. Nivel del cargo Administrativo

2. Misión del cargo Manejar los procesos de Gestión Financiera de la


empresa, mediante la correcta Administración de
recursos económicos de la empresa.

3. Función del puesto - Controla el capital y el nivel de endeudamiento de la


empresa.

- Realiza estrategias financieras.

- Presentación de Informes y Estados Financieros

4. Formación Ingeniería Financiera

5. Experiencia Previa De 2 a 3 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 4.000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

5) DPTO. DE RECURSOS HUMANOS


DENOMINACION DEL CARGO DPTO. DE RECURSOS HUMANOS

1. Nivel del cargo Administrativo

2. Misión del cargo Administrar y coordinar las acciones necesarias para


propiciar el bienestar social, el desarrollo y la labor de
los trabajadores y trabajadoras y así contribuir con el

30
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

desarrollo.

3. Función del puesto - Organización y planificación del personal.

- Reclutamiento y selección de personal.

- Evaluación del desempeño y control del personal

4. Formación Licenciatura en Recursos Humanos

5. Experiencia Previa De 2 a 3 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 4.000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

6) DPTO. DE PRODUCCION
DENOMINACION DEL CARGO DPTO. DE PRODUCCION

1. Nivel del cargo Administrativo

2. Misión del cargo Dirigir, supervisar y controlar las operaciones que


realiza la imprenta desde el ingreso del pedido del
producto hasta los terminados gráficos y entrega.

3. Función del puesto - Organizar, dirigir y controlar el mantenimiento de las


maquinarias e instalaciones.

-Seguimiento y organización de la ejecución de todos


los trabajos dentro del departamento

- Controlar procesos de empaque, distribución y


entrega del producto.

4. Formación Administración de empresa

5. Experiencia Previa De 3 a 4 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 4.000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

31
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

7) DISEÑO

DENOMINACION DEL CARGO DISEÑO

1. Nivel del cargo Operativo

2. Misión del cargo Elaborar, diseñar, corregir artes de los pedidos,


ofreciendo un servicio innovado que cumpla con los
requerimientos de los clientes.

3. Función del puesto - Diseña, corrige artes de los clientes.


- Informa los trabajos a realizar.
- Controla los artes a realizar, entrega los diseños
aprobados
4. Formación Diseño grafico

5. Experiencia Previa De 2 a 3 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 3.000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

8) PRENSA
DENOMINACION DEL CARGO PRENSA

1. Nivel del cargo Operativo

2. Misión del cargo - Realizar labores de limpieza de las maquinas


- Realizar la limpieza de materiales de impresión.
3. Función del puesto - Conocimientos en el proceso de impresión
- Conocimiento de tipos de papel.
- Conocimiento tecnológico de artes graficas
4. Formación Diseño grafico

5. Experiencia Previa De 2 a 3 años mínimo de experiencia.

32
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

6. Salario BS 3.000

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

9) ACABADO
DENOMINACION DEL CARGO ACABADO

1. Nivel del cargo Operativo

2. Misión del cargo Ayudar en la realización del producto, con el fin de


entregar a tiempo el producto realizado.
3. Función del puesto - Realiza la limpieza del área de administración.
- Ayuda en el despacho de pedidos.
- Troquela, pega grapa productos terminados
4. Formación Bachiller

5. Experiencia Previa De 1 a 2 años mínimo de experiencia.

6. Salario BS 2.362

7. Horario 7:30 – 12:00 / 13:00 – 17:30

3.1.7. PRODUCTO DE COMERCIALIZACION


El producto destinado a nuestra comercialización es el siguiente:
Cuaderno Archivador A5 – B5

Figura 27. Producto ‘‘Cuaderno Archivador’’

33
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3.1.8. CANTIDAD DE DEPENDIENTES


La Empresa ‘‘IMPRENTA INGAVI’’ cuenta con alrededor de unos 35 – 40
trabajadores dentro de la empresa, que actualmente estan distribuidos en diferentes
areas o sectores, para su funcionamiento respectivo.

Pero por lo general la Empresa INGAVI cuenta con 14 personas dependientes.

3.1.9. CONTROLES ADMINISTRATIVOS


El control administrativo que presenta la Empresa hacia sus trabajadores es:
 No fumar
 No celular (horario de trabajo)
 1 hora de permiso (informacion anticipada)
 5 – 10 minutos de tolerancia (llegada al trabajo)
 Manejo su hoja de produccion

3.2. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

3.2.1. MISION

Liderar la produccion y comercializacion de los productos que estamos


dispuestos a disponer a la venta en el departamento Santa Cruz – Bolivia.

34
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Asi mismo estamos comprometidos en el mejoramiento y satisfaction e agilidad


de nuestro producto hacia los estudiantes (universitarios) rebasando las expectativas y
comodidad de dichos nuestros clientes.

3.2.2. VISION

Ser lideres en el Mercado, adquiriendo un creciemiento y participacion de


nuestro productos con el cual garantizamos una mayor calidad, satisfaction, a un buen
precio econonomico establecido.

3.2.3. OBJETIVOS

Calidad del producto Mantener altos los estándares de calidad


Conciencia del consumidor Elegir correctamente sobre elegir nuestros
productos.
Crecimiento en el mercado Expandir nuestros precios y el uso de nuestro
producto.

Son objetivos claves que tiene que tener específicamente nuestra Empresa para
haci poder tener un buen desenvolvimiento en el mercado con (calidad, precio, gusto,
etc.).

3.2.4. VALORES

Responsabilidad
Respeto
Compromiso
Calidad
Trabajo en Equipo
Orientación al cliente

35
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3.3. DIAGNOSTICO CONTABLE

3.3.1. LISTADO ACTIVOS FIJOS


ACTIVO FIJO VALOR (BS) FECHA DE VIDA UTIL
ADQUISICION (AÑOS)
Maquina (gto 52) 243.600,00 12/05/2017 5
Maquina (CTP placas) 201.840,00 01/07/2019 5
Maquina (plotter) 125.280,00 11/02/2021 5
Maquina (Speed master 74) 417.600,00 21/03/2012 5

3.3.2. CONTROLES CONTABLES Y TRIBUTARIO DE LA EMPRESA

CONTABILIDAD DE COSTOS
Mantiene un sistema de contabilidad ordenado para determinar sus costos fijos y
costos variables (basado en su producción, distribución y administración) que presenta
en sus diversos productos.

CONTABILIDAD FINANCIERA
La empresa lleva a cabo un registro manualmente pero más que todo
digitalmente en todas sus transacciones financieras como sus (ventas, ingresos,
egresos) y otros aspectos financieros, durante periodos determinado para tener un
control más preciso de la empresa.

CONTROL INTERNO
La empresa establece controles internos de sus procesos para verificar y
autorizar el manejo de las transacciones financieras y asegurarse de que se cumplan
los procedimientos, políticas financieras y sus normas establecidas.

3.3.3. ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADO

36
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

ESTADO DE RESULTADO
Expresado en Bolivianos
30 de Marzo 2023

VENTAS 1.980,00
( - ) CAV 780,00

UTILIDAD NETA BRUTA 1.200,00

GASTOS DE OPERACION
Gasto Administrativo 200,00
Gasto Comercialización 400,00 600,00

UTILIDAD OPERATIVA 600,00

IVE 25% 150,00

UTILIDAD NETA 450,00

BALANCE GENERAL

IMPRENTA INGAVI
De: SAHONERO
EUSEBIO
SANTA CRUZ -
BOLIVIA

BALANCE GENERAL AL 31 DE
MARZO 2022

(Expresado en
Bolivianos) 2021
ACTUALIZAD
2022 O

37
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

NOT
ACTIVO A BS BS
CORRIENT
E
Disponible 4 879,762 209,589
Cuentas por cobrar Clientes, neto 5 969,493 972,164
Otras cuentas por
cobrar 6 30,518 24,238
Inventario 7 1,195,452 828,179

Total Activo Corriente 3,075,225 2,034,170

NO CORRIENTE
Otros Activos 8 54,288 54,289
Activo Fijo, Neto 9 6,899,380 8,107,770

Total Activo No
Corriente 6,953,668 8, 162,059

10,028,89
TOTAL ACTIVO 3 10,196,229

NOT
PASIVO A BS BS
CORRIENT
E
Cuentas por pagar 10 141,494 87,205
Impuestos por pagar 11 63,108 81,304
Prestamos por pagar 12 419,298 496,343
Aportes y Retenciones por pagar 13 15,696 14,614
Provisión Aguinaldo 14 13,129 12,248

Total Pasivo Corriente 652,724 691,714


NO CORRIENTE
Prestamos por pagar 15 3,773,677 4,168,891
Previsión para Indemnización 16 282,960 171,556

38
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Total Pasivo No
Corriente 4,056,637 4,340,447

Total
Pasivo 4,709,362 5,032,161
PATRIMONIO NETO
Capital 17 451,500 451,500
Reservas 449,666 416,278
Resultados Acumulados 4,418,365 4,296,291

Total Patrimonio Neto 5,319,531 5,164,068


TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10,028,89
NETO 3 10,196,229

Las notas que se acompañan forman parte integrante de este


estado.

Eusebio Sahonero

TITULAR

3.4. DIAGNOSTICO LEGAL


3.4.1. NIT
295426019

3.4.2. PADRON MUNICIPAL


255659 / Fundempresa

3.4.3. IMPUESTOS
La Empresa INGAVI paga Impuestos referente al:
 IUE – Impuesto a las Utilidades de Empresas, se declara mediante el
formulario 500.
 IVA – Impuesto al Valor Agregado, la empresa declara mediante el formulario
200 (realizando sus compras y ventas facturadas).

39
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

 IT – Impuesto a las Transacciones, la empresa declara mediante el formulario


400.

3.4.4. OBLIGACIONES LABORALES


Pagar el Salario en forma oportuna a los trabajadores.
Garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Garantizar las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.

3.4.5. CARGAS Y BENEFICIOS SOCIALES CON TRABAJADORES


La empresa Ingavi proporciona lo siguiente a sus trabajadores como:

CARGAS SOCIALES - APORTE PATRONAL (16,71 %)

 Caja Nacional de salud (CNS)


 Riesgo Profesional
 Ministerio de trabajo

BENEFCIOS SOCIALES – APORTE LABORAL (12,71 %)


 Riesgo Común (RC)
 Administradora de Fondo de Pensiones (AFP)

II. CONSOLIDACION Y TRANFORMACION DE LA EMPRESA

3.5. FORMA DE CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD


Es una Empresa Industrial

3.6. ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA


Los Estados financieros de la Empresa ‘Imprenta Ingavi’ incluye:
 Balance Inicial
 Balance General
 Estado de Resultados
 Notas de Estados Financieros

40
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3.7. ANTECEDENTES CONTABLES Y TRIBUTARIOS PRESENTE


La Empresa ‘Imprenta Ingavi’ cumple con las obligaciones fiscales tanto asi
como sus registros contables y sus estados financieros. (informacion poco dada)

3.8. ESTABLECIMIENTO Y DEFINICION PROBLEMATICA EMPRESARIAL EN BASE


A LOS ATRIBUTOS OMITIDOS, MULTAS Y ACCESORIOS TRIBUTARIOS
A través de un análisis e información respectiva de la empresa, la problemática
empresarial respectos con los registros anteriores.
Se basa solamente en las multas, designadas hacia la empresa que
posteriormente ya han sido solucionadas (canceladas).

3.9. NECESIDADES DE PAGO DE IMPUESTO SEGUN FORMULARIO


La empresa necesita regularizar su situación fiscal, lo que implica sus multas.
Se deben completar los formularios adecuados y cumplir con los requisitos fiscales
para resolver esta problemática.

3.10. DIAGNOSTICO CONTABLES TRIBUTARIO


3.10.1. FORMULARIO DE LA EMPRESA
PRIMER PASO
Fecha de impresión 21/10/23 09:13

PROFORMA

Señor (es): IMCRUZ COMERCIAL S.A.

Atención: MARCOS

Forma de pago:CREDITO A 30 DIAS

Validez de la oferta hasta Tiempo de entrega: 3 días

Cantida
Ítem d Descripción Pre/Unit Total Bs
1 500 VOLANTES, Papel Couche Brilloso 150 g. 21,5*14,8 0.96 480.00

IMPRESIÓN FULL COLOR UN LADO


2 500 VOLANTES, Papel Couche Brilloso 115 g. 21,5*14,8 0.84 420.00

IMPRESIÓN FULL COLOR UN LADO

41
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3 1000 VOLANTES, Papel Couche Brilloso 115 g. 21,5*14,8 0.50 500.00

IMPRESIÓN FULL COLOR UN LADO


4 1000 VOLANTES , Papel Couche Brilloso 150 g. 21,5*14,8 0.58 580.00

IMPRESIÓN FULL COLOR UN LADO

SEGUNDO PASO

IMPRETA Fecha de impresión:


INGAVI 21/10/23 09:14
NIT: 295426019
TELF: 3579939
ORDEN DE TRABAJO CEN-OT-041785 20/10/2023 17:47
Señor (es): FRONTAL MOTORS S.R.L. (SUZUKI) Entrega: 21/10/2023
PRECIO
1,000 VOLANTS.Papel Couche Brilloso 150g. 21,5*14,8 VOLANTE PRECIO
MOTO SUZUKI
IMPRESIÓN FULL COLOR UN LADO 580.00
" SUZUKI MOTO CECNTER" PRECIO UNIT
ENTREGAR SABADO A LAS 10 AM SIO SI 0.00
PARA MARCOS SALDOS X
FACTURAR
580.00
SALDO X COBRAR
580.00

CANT X ENTREGAR
0.00

Elaborado por: Revisado por Corte Acaba Empaqueta


do do
NOMBRE: ANA LAURA SAHONERO

TERCER PASO
NOTA DE ENTREGA

Copia Contabilidad N 034992

Cliente: Cornerstonecafebistro S.R.L.


NIT: 403133023
Glosa: CEN-OT-041668

N CANTIDAD ORDEN DESCRIPCION PREC. IMPORTE


UNITARIO

42
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

1 2.000 CEN-OT-041668 STICKERS. Papel Adhesivo semibrillo 8,0x8,0 0,39 780,00


STICKERS REDONDOS
Impreso color gris según muestra lado
Troquelado redondo
Plastificado mate 1 lado
1 modelo

3.10.2. ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

IMPRENTA INGAVI
De: SAHONERO
EUSEBIO
SANTA CRUZ -
BOLIVIA
BALANCE GENERAL AL 31 DE
MARZO 2022
(Expresado en
Bolivianos) 2021
ACTUALIZAD
2022 O
NOT
ACTIVO A BS BS
CORRIENT
E
Disponible 4 879,762 209,589
Cuentas por cobrar Clientes, neto 5 969,493 972,164
Otras cuentas por
cobrar 6 30,518 24,238
Inventario 7 1,195,452 828,179

Total Activo
Corriente 3,075,225 2,034,170

NO CORRIENTE
Otros Activos 8 54,288 54,289
Activo Fijo, Neto 9 6,899,380 8,107,770
Total Activo No
Corriente 6,953,668 8, 162,059
10,028,89
TOTAL ACTIVO 3 10,196,229
PASIVO NOTA BS BS
CORRIENT
E
Cuentas por pagar 10 141,494 87,205
Impuestos por pagar 11 63,108 81,304
Prestamos por pagar 12 419,298 496,343

43
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Aportes y Retenciones por pagar 13 15,696 14,614


Provisión Aguinaldo 14 13,129 12,248
Total Pasivo
Corriente 652,724 691,714
NO CORRIENTE
Prestamos por pagar 15 3,773,677 4,168,891
Previsión para Indemnización 16 282,960 171,556
Total Pasivo No
Corriente 4,056,637 4,340,447
Total
Pasivo 4,709,362 5,032,161
PATRIMONIO NETO
Capital 17 451,500 451,500
Reservas 449,666 416,278
Resultados
Acumulados 4,418,365 4,296,291
Total Patrimonio
Neto 5,319,531 5,164,068
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10,028,89
NETO 3 10,196,229
Las notas que se acompañan forman parte integrante de este
estado.

Eusebio Sahonero

TITULAR

3.10.3. DECLARACIONES JURADAS

NIT
295426019

3.10.4. PRESENTACION DE ANEXOS TRIBUTARIOS

Son documentos que respaldan la información contenida en las declaraciones


juradas.
La empresa Imprenta Ingavi incluye:
 Estados de cuenta bancarios
 Facturas de ventas y compras

44
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

 Registros contables
 Estados Financieros
 Documentación

3.10.5. HALLAZGOS DE LA EMPRESA

En el diagnóstico contable y tributario se han identificado los siguientes


hallazgos:
 Multas debido a la omisión de pagos.
 Necesidad de regularizar la situación fiscal de la empresa mediante la
presentación de formularios adecuados.

3.11. DIAGNOSTICO DE PRODUCCION

3.11.1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Actividades de Impresión (Imprenta, Encuadernación y Serigrafía).

3.11.2. PRODUCTOS VENDIDOS – COMERCIALIZACION

Figura 28. Productos de la Empresa

Cuadernos – Libretas Calendario de Escritorio Cajas personalizadas

3.11.3. PROCESO DE PRODUCCION


3.11.3.1. VENTAS
Figura 29. Proceso de Produccion - Ventas

45
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Es el punto cuando un cliente llega a las oficinas o a la empresa para plantear su


idea requerida y con eso a lo próximo se da una cotización de lo que se necesita y
también requerir alguna promoción que se le puede ofrecer o que se le vea más
conveniente a su estado económico.

3.11.3.2. DISEÑO GRAFICO


Figura 30. Proceso de Produccion – Diseño Grafico

En este proceso, una vez llegado a un acuerdo con el cliente sobre el diseño
acordado, su diseño pasa al AREA DE DISEÑO para que se encargue de acomodar el
arte y posteriormente entra para el quemado de planchas.

3.11.3.3. QUEMADO DE PLANCHAS


Figura 31. Proceso de Produccion – Quemado de Planchas

El área de quemado y revelación de Olan se encarga de quemar por el color del


diseño que el cliente dio previamente, y luego se procede dependiendo de cuantos
colores tenga será la cantidad de plancha (1 a 4 colores).

46
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

3.11.3.4. ALMACEN
Figura 32. Proceso de Produccion – Almacén

Una vez mandado previamente revelada a la plancha lo que se hará es pasar al


almacén para poder sacar material que se necesita para el trabajo (el diseño o
producto requerido) ya sea tinta papel cartón u otros materiales dependiendo al
producto del cliente.

3.11.3.5. PRE IMPRESIÓN – IMPRESIÓN


PRE IMPRESIÓN

Figura 33. Proceso de Produccion – Pre Impresión

En la pre impresión se hace la alineación de planchas y del material para


imprimir una vez calibrada la máquina y verificada a la alineación se empieza a
imprimir.

47
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

IMPRESIÓN
Figura 34. Proceso de Produccion – Impresión

En este proceso el encargado de la maquina empieza a traspasar el diseño de la


plancha a una hoja previamente a la lineación.
3.11.3.6. CORTE
Figura 35. Proceso de Produccion - Corte

En este proceso se encarga de cortar los bordes u residuos de toda la RESMA


impresa en el caso de sus productos como (afiches, catálogos) y otros productos que
por ende es el acabado del producto.

3.11.3.7. ACABADO – PLASTIFICADO – CROQUELADO

48
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Figura 36. Proceso de Produccion – Acabado / Plastificado / Croquelado

Una vez terminado dependiendo a los productos requeridos pasa por el


troquelado lo cual es darle forma ya sea una caja u bolsa para que luego pase al área
de barnizado o plastificado.

3.11.5. CONTROL INTERNO


La empresa Imprenta Ingavi maneja controles internos basados a su eficiencia
de su producción:
CONTROL DE CALIDAD
Etapa del proceso de producción para garantizar los productos que cumplan con
los estándares.
SEGUIMIENTO DE INVENTARIO

49
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Tenemos la disponibilidad de productos y evitar escasez o exceso de stock.


AUDITORÍAS INTERNAS
Realizan reuniones internamente para garantizar la integridad de los procesos
de producción y controles internos.

3.11.5. ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION


GIF
Materiales Mano de Obra
N Elementos Directo Directa Primario Secundario Terciario
Tapa
1 Transparente
2 Tapa a Color
3 Hojas
4 Anillas
5 Tinta

6 TRABAJADORES
7 Diseñador
Quemador de
8 plancha
9 Impresor
10 Cortador
11 Armador
12 Plastificador

13 JEFES
14 Supervisores
15 Encargados

16 Maquinarias
17 Líquidos
Servicios de
18 limpieza

SERVICIOS
19 BASICOS
20 Luz
21 Agua
Internet -
22 Electricidad
23 Publicidad
24 Administradores
25 Seguro

50
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

III. FORMACION O ELABORACION DE LOS HALLAZGOS DE LA EMPRESA

3.15. OBSERVACION
Los Estados Contables que genera la Empresa por sus ventas diarias o mes requiere
decir que reflejan ingresos significativos.

3.16. CONDICION
Mantiene su proceso de producción – DUDA

3.17. CRITERIO
Se establece que la Empresa siga como actualmente lo está haciendo ya que tiene un
desempeño agradable tanto en su producción como en los ingresos requeridos.

3.18. CAUSA
La empresa ha invertido en tecnología en sus máquinas y procesos sostenibles, y ha
mantenido un control de calidad o el mantenimiento de cada maquinas establecidas.

3.19. EFECTO
La empresa ha ganado una buena reputación durante lo largo de su trayectoria y ha
logrado un crecimiento sostenible tanto departamental con empresas grandes y
nacional.

3.20. RECOMENDACIÓN
La Empresa actualmente tiene todo equilibrado.

51
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

CAPITULO IV. PROPUESTA

4.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el costo unitario, precio de venta y precio de factura con un margen


de utilidad del 40% para la fabricación necesaria de nuestro producto ‘‘Cuaderno
Archivador’’.
PRECIO DE VENTA
PRECIO DE COSTO PRECIO DE COSTO MARGEN DE UTILIDAD
PV 50 50 40%
PV 70

PRECIO FACTURA
PF 70
87%
PF 80.45977011

PRECIO UNITARIO
P
U 80.45977011

52
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

500
P
U 0.16

PRECIO DE VENTA PRECIO DE COSTO


1 - MARGEN DE UTILIDAD

PV 50
60.0%
PV 83.33333333

PRECIO FACTURA
PF 83.33333333
87%
PF 95.78544061

PRECIO UNITARIO
PU 95.78544061
500
PU 0.191570881

 Elaborar el centralizador de costos para determinar los materiales, la mano de


obra directa y los gastos indirectos de fabricación.

CANTIDAD PRODUCIDA 500


ELEMENTOS DEL COSTO
Materiales Bs. 4,665.38
Mano de Obra Bs. 0.94
Gif Bs. 57.51

TOTAL Bs. 4,723.83

MATERIALES
CUADERNO TRAPPER
PRECIO
UNIDADES PRECIO CANTIDAD UNITARIO PRODUCCION TOTAL
Tapa
Transparente 500 Bs. 5.00 Bs. 15.00 Bs. 3.00 Bs. 2.61 500 Bs. 1,305.00
Tapa a Color 500 Bs. 8.00 Bs. 15.00 Bs. 1.88 Bs. 1.63 500 Bs. 815.63

53
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Hojas 10000 Bs. 15.00 Bs. 50.00 Bs. 3.33 Bs. 2.90 500 Bs. 1,450.00
Anillas 500 Bs. 6.00 Bs. 15.00 Bs. 2.50 Bs. 2.18 500 Bs. 1,087.50
Perforadora 2 Bs. 120.00 Bs. 2.00 Bs. 0.02 Bs. 0.01 500 Bs. 7.25
Bs. 9.33 Bs. 4,665.38

MANO DE OBRA
TRABAJADORES
SMN SUELDO DIA PRODUCCION COSTO UNITARIO

Diseñador Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16


Quemador de Plancha Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16
Impresión - Pre
impresión Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16
Cortador Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16
Armador Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16
Plastificador Bs. 2,362.00 Bs. 78.73 500 Bs. 0.16
Bs. 0.94

GIF
SERVICIOS
BASICOS 0.13 0.87
COSTO
IVA MONTO NETO COSTO * DIA PRODUCCION UNIDAD
Agua Bs. 300.00 Bs. 39.00 Bs. 261.00 Bs. 8.70 500 Bs. 0.02
Internet Bs. 200.00 Bs. 26.00 Bs. 174.00 Bs. 5.80 500 Bs. 0.01
Luz Bs. 2,600.00 Bs. 338.00 Bs. 2,262.00 Bs. 75.40 500 Bs. 0.15

TOTAL Bs. 3,100.00 Bs. 403.00 Bs. 2,697.00 Bs. 89.90 Bs. 0.18

DEPRECIACION
Maquina (gto 52) Bs. 243,600.00 Bs. 31,668.00 Bs. 211,932.00 Bs. 7,064.40 500 Bs. 14.13
Maquina (CTP
Placas) Bs. 201,840.00 Bs. 26,239.20 Bs. 175,600.80 Bs. 5,853.36 500 Bs. 11.71
Maquina (Plotter) Bs. 125,280.00 Bs. 16,286.40 Bs. 108,993.60 Bs. 3,633.12 500 Bs. 7.27
Maquina (Speed
master 74) Bs. 417,600.00 Bs. 54,288.00 Bs. 363,312.00 Bs. 12,110.40 500 Bs. 24.22

Bs. 988,320.00 128,481.60 Bs. 859,838.40 Bs. 28,661.28 Bs. 57.32

54
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

SERVICIOS DE
LIMPIEZA
Escoba Bs. 15.00 Bs. 1.95 Bs. 13.05 Bs. 0.44 500 Bs. 0.00
Alza basura Bs. 15.00 Bs. 1.95 Bs. 13.05 Bs. 0.44 500 Bs. 0.00
Trapeador Bs. 20.00 Bs. 2.60 Bs. 17.40 Bs. 0.58 500 Bs. 0.00
Balde Bs. 20.00 Bs. 2.60 Bs. 17.40 Bs. 0.58 500 Bs. 0.00
Lavandina Bs. 12.00 Bs. 1.56 Bs. 10.44 Bs. 0.35 500 Bs. 0.00
Guantes Bs. 10.00 Bs. 1.30 Bs. 8.70 Bs. 0.29 500 Bs. 0.00
Servicios
higiénicos Bs. 40.00 Bs. 5.20 Bs. 4.52 Bs. 0.15 500 Bs. 0.00

Bs. 0.01
TOTAL GIF Bs. 57.51

 Desarrollar la elaboración de estado costo de producción y de lo vendido (mas el


estado de resultado).

 Elaborar la planilla de Sueldo y Salarario de los trabajadores

4.2. PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL


4.3. ELABORACION DE REGISTROS CONTABLES
4.4. ARQUEO DE CAJA
4.5. ELABORACION DEL COSTO UNITARIO
4.6. DETERMINACION DE LA MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA
4.7. KARDEX DE INVENTARIO DE MATERIALES
4.8. PRORRATEO DE LOS GASTOS INDIRECTOS

55
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES

56
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

Bibliografía

BASICA, C. (2023). CONTABILIDAD BASICA . Obtenido de


https://contabilidadbasica.com/formula-del-costo-de-articulos-terminados/
BINDerp. (23 de 10 de 2023). BINDerp. Obtenido de https://bind.com.mx/blog/control-de-
inventarios/que-son-los-inventarios-de-materias-primas-y-productos-
terminados#:~:text=costos%20de%20fabricaci%C3%B3n.-,Inventario%20de
%20productos%20en%20proceso,los%20costos%20de%20producci%C3%B3n
%20involucrados
DAVID, T. (07 de 09 de 2022). BLOG HUBSPOT. Obtenido de
https://blog.hubspot.es/sales/costos-variables
DAVID, T. (07 de 09 de 2022). BLOG HUBSPOT. Obtenido de
https://blog.hubspot.es/sales/costos-variables#:~:text=Los%20costos%20fijos%20son
%20aquellos,de%20acuerdo%20con%20tu%20producci%C3%B3n
EDENRED, E. (11 de 01 de 2023). BLOG EDENRED . Obtenido de
https://www.edenred.mx/blog/costos-directos-que-son-y-como-eficientarlos-en-tu-
empresa
EDITORIAL. (11 de 05 de 2004). Obtenido de https://www.bcb.gob.bo/webdocs/2008/boletin
%20informativo/boletin-n123.pdf
ENRIQUE, R. A. (22 de 04 de 2020). ECONOMIPEDIA . Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/costo-de-produccion.html
EQUIPO EDITORIA, E. (2 de 02 de 2022). CONCEPTO. Obtenido de
https://concepto.de/ingreso-2/#ixzz8KNreyaa4
ERIC, R. (16 de 07 de 2021). SQUARE. Obtenido de
https://squareup.com/us/es/townsquare/what-is-cost-of-goods-sold#:~:text=El%20costo
%20de%20los%20bienes%20vendidos%20es%20el%20monto%20total,o%20venta
%20de%20los%20bienes
ESTEBAN, G. (22 de 12 de 2022). CIMATIC. Obtenido de https://cimatic.com.mx/blog/que-son-
los-inventarios-de-materia-prima-y-productos-en-proceso-y-terminados/
ETECE, E. (02 de 02 de 2022). CONCEPTO DE IN. Obtenido de
https://concepto.de/ingreso-2/#ixzz8KNv4LuLx
FEDERICO, C. F. (16 de 11 de 2015). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/materia-prima.html
GABRIEL, P. (09 de 05 de 2021). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/producto-terminado.html
GERENCIE. (27 de 09 de 2023). GERENCIE. Obtenido de https://www.gerencie.com/costo-
primo.html
IMPUESTOS, B. (14 de 11 de 2019). BOLIVIA IMPUESTOS. Obtenido de
https://boliviaimpuestos.com/que-es-el-iva/
IMPUESTOS, B. (2023). BOLIVIA IMPUESTOS. Obtenido de
https://boliviaimpuestos.com/impuesto-las-transacciones-it/
IMPUESTOS, B. (2023). BOLIVIA IMPUESTOS . Obtenido de
https://boliviaimpuestos.com/impuesto-las-transacciones-it/
IMUESTOS, B. (2023). BOLIVIA IMPUESTOS . Obtenido de
https://boliviaimpuestos.com/impuesto-las-transacciones-it/

57
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria
Título: Análisis de al área de Producción de ‘Imprenta Ingavi’ e Producción de cuaderno archivador
Autor/es: Rojas Jahel - Soruco Nayeli – Zelaya Daniela

INFOINVENTARIO. (16 de 09 de 2021). INFOINVENTARIO. Obtenido de


https://infoinventario.com/cual-es-la-formula-para-calcular-el-inventario-final-de-
productos-terminados/
INVERTIPEDIA. (2023). INVERTIPEDIA. Obtenido de https://invertipedia.com/costos-de-
transformacion/
JAVIER, S. G. (27 de 05 de 2016). ECONOMIPEDIA. Recuperado el 21 de 10 de 2023, de
https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.html
JILEANA, A. (23 de 11 de 2023). WEM Y EMPRESA . Obtenido de
https://www.webyempresas.com/productos-en-proceso/
JONATHAN, L. (03 de 10 de 2020). Obtenido de ECONOMIPEDIA:
https://economipedia.com/definiciones/costos-de-conversion.html
JONATHAN, L. (03 de 10 de 2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/costos-de-conversion.html
JONATHAN, L. (04 de 05 de 2020). ECONOMIPEDIA . Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/costos-indirectos-de-fabricacion.html
JONATHAN, L. (03 de 10 de 2020). ECONOMIPEDIA . Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/costos-de-conversion.html
JULIAN, P. P. (24 de 05 de 2021). DEFINICION D EGRESOS . Obtenido de
https://definicion.de/egresos/
LOGIMOV. (5 de 02 de 2019). LOGIMOV. Obtenido de
https://www.logimov.com/blog/nwarticle/28/1/Que-es-un-kardex-para-control-de-
inventario
MYRIAM, Q. (06 de 11 de 2019). ECONOMIPEDIA . Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/mano-de-obra.html
OBALearn. (21 de 10 de 2023). OBALearn. Obtenido de
https://www.obalearn.com/es/q-and-a/que-son-los-costos-de-manufactura/
PDF. (22 de 10 de 2023). PDF. Obtenido de
https://www.aec.es./old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/
pdfcontabilidad
SENDPULSE . (24 de 03 de 2023). Obtenido de
https://sendpulse.com/latam/support/glossary/indirect-costs
SIMPLE, L. (21 de 10 de 2023). LOGISTICA SIMPLE. Obtenido de
https://logisticasimple.com.mx/almacen/inventario/inventario-final/
STEFANO, G. (30 de 08 de 2021). BLOG HUBSPOT. Obtenido de
https://blog.hubspot.es/sales/costos-fijos#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los
%20costos%20fijos,su%20n%C3%BAmero%20de%20ventas%20alcanzadas

58
Asignatura: Costos I
Carrera: Administración de Empresas – Auditoria

También podría gustarte