Está en la página 1de 18

TEMA 2: LA PROSA DE FICCIÓN: LAZARILLO DE TORMES

1. LA NARRATIVA RENACENTISTA
1.1. LOS VIEJOS GÉNEROS: FICCIÓN SENTIMENTAL Y LIBROS
DE CABALLERÍAS
Se conoce como ficción idealista, novelas que giran en torno a dos grandes
temas: el amor y las aventuras. Los acontecimientos son extraordinarios:
amores puros, grandes hazañas militares e incluso a veces presencia de la magia.
Normalmente el final es feliz. Los personajes suelen ser planos, sin gran
profundidad psicológica. Además, los planteamientos son maniqueos: el bien
contra el mal, la hermosura frente a la fealdad y la bestialidad. Transcurre en
espacios y tiempos remotos, o al menos idealizados.
También se llama novela de amor y aventuras.
Los primero a señalar es que en el s. XVI en España conviven géneros muy
diversos dentro de la ficción idealista. Por un lado tenemos géneros nacidos en la
edad media que perviven en el XVI: la ficción sentimental y los libros de
caballerías. Ahora bien, surgen también ya en el XVI nuevos géneros: la ficción
pastoril, la novela morisca y la novela bizantina.
Esos dos géneros de origen medieval perviven de muy diferente manera en el
XVI:
La ficción sentimental pervive a duras penas, con dificultad. La producción de
novelas desciende drásticamente en el XVI y se apaga definitivamente en torno a
1550. De hecho, si el género se mantiene en el XVI es gracias a que se
reimprimen constantemente las novelas medievales, especialmente la cárcel de
amor (Diego de San Pedro) y una novela de Juan de Flores, Grisel y Mirabella.
En el XVI se escribieron solamente 6 obras, destacan la cuestión de amor
(1510), anónimo pero interesante porque bajo los personajes hay personajes
reales de la corte, y proceso de cartas de amores (1548), de Juan de Segura, es la
primera novela epistolar europea.
Los libros de caballerías, aunque el género es de origen medieval, la mayor parte
de los libros de caballerías se escribieron en el XVI. Se conservan ejemplares
correspondientes a 60 obras. Además, conocemos unos 20 títulos de obras de las
que no ha quedado ejemplar (se conoce por testamentos). Además, otras novelas
de caballerías quedaron manuscritas. Hay que tener en cuenta que algunas de
estas novelas se reimprimieron muchas veces. Esto explica la influencia de los
libros de caballerías en la mentalidad de la época.
No fue constante en el XVI el éxito. El apogeo del género se produjo en la
primera mitad del XVI. El género decae en la segunda mitad del siglo, y a
principios del XVII el género está herido de muerte. cervantes publica el Quijote
en 1605. Después de 1605 nadie escribió un libro de caballerías. Los libros de
caballerías cayeron en un olvido absoluto hasta el s. XX, nadie se interesó por
ellos. Sin embargo, en la segunda mitad del XX la crítica volvió a interesarse por
los libros de caballerías, por influencia del Quijote.
A la hora de clasificar el género se sueñen distinguir grandes ciclos.
Por ejemplo, el ciclo de los amadises, aquellas obras que continúan la acción del
amadís con nuevos personajes Amadís de gaula, sergas de esplandián+ siete
nuevos títulos, florisando, silves de la selva. También está la serie de los
palmerines, inaugurado por el palmerín de Olivia (1511), con 6 nuevos títulos,
primaleón, clarisol de Bretanha. Finalmente hay títulos independientes:
Floriseo de Fernando Bernal, o Policisne de Beocia (1602), de Fernando de
silva.
Viendo esta proliferación de textos se entiende el agotamiento final del género.
Los mayores defectos del género: su estilo literario, un estilo ampuloso y
grandilocuente, en el fondo vacío. La inverosimilitud, la fantasía sin medida,
inaceptable para un lector culto. Su absoluta inmoralidad, la falta de una
lección moral.
La primera autora de novela es Beatriz Bernal, con su cristalián (1545). Es muy
curiosa por los personajes femeninos, que tienen una personalidad muy marcada.
Por ejemplo está la guerrera Minerva, una doncella guerrera (virgo bellatrix), o
la maga Mambrina, que decidió quedarse soltera para no recibir órdenes de
ningún varón, o la infanta Danalia, tan inteligente que nunca se quiso casar.
Llama la atención la violencia y truculencia de algunas escenas, e incluso el
sadismo. Hay todo tipo de suplicios, torturas y atrocidades cometidas sobre los
cuerpos, especialmente de mujeres: decapitaciones, descuartizamientos…
algunas de esta torturas se hacen por castigo, otras por venganza y otras sin
motivo aparente, por placer.
¿En quién se inspiró? Se inspiró en las vidas de santas, en las que hay muchos
martirios, mujeres colgadas por el pelo, decapitadas… Así como los mártires
varones son torturados de manera general, las mujeres mártires son martirizadas
en lo que caracteriza a su género, como el pelo, los pechos, los ojos…
1.2. LA NOVELA PASTORIL
Pertenece a los géneros de ficción idealista que nacen en el XVI. La novela
pastoril, llamados libros de pastores, son relatos centrados no en la aventura,
sino en el amor. Son obras que refieren las relaciones y las sensaciones amorosas
de los protagonistas, el proceso de enamoramiento, los amores correspondidos y
no correspondidos, los encuentros y desencuentros entre los amantes.
Presentan toda una casuística amorosa. Lo que hay detrás es una reflexión sobre
el amor. Se trata de un amor puro, espiritual, sin apenas contacto entre los
cuerpos. Su concepción del amor está tintada de petrarquismo y
neoplatonismo. Uno de los autores más influyentes para el neoplatonismo fue
León Hebreo, con sus diálogos de amor. Son libros profundamente idealistas.
Los personajes son pastores idealizados, que hablan como cortesanos y que
tienen costumbres refinadas. Los escenarios son absolutamente irreales, una
naturaleza idílica, una especie de locus amoenus permanente. El tiempo de los
hechos está también idealizado, es una especie de edad de oro, donde los
hombres no trabajan la tierra, sino que pastorean animales y recogen los frutos
que la naturaleza les ofrece. Es un género renacentista e hispánico, aunque está
inspirado también por fuentes extranjeras, como las metamorfosis de Ovidio
(Polifemo y Galatea), horacio beatus ille, Bucólicas de Virgilio, Sannazaro con
Arcadia.
La historia del género en España es muy sencilla. En realidad, la figura de una
pastora idealizada aparece ya en algunos libros de caballerías. El primer libro de
pastores y el más célebre es la La Diana de Jorge de Montemayor (1559), que
tuvo un éxito enorme, una treintena de ediciones, muchas incluso en el XVII, y
se tradujo al alemán, holandés, francés, inglés… luego tenemos 2 continuaciones
de la diana: segunda parte de la Diana, alonso Pérez (1563) y Diana
enamorada, de Gaspar gil polo (1564).
Luego tenemos una serie de libros de pastores sin relación directa con la diana,
son 17 obras. Las dos más conocidas son la Galatea (1585), de cervantes y la
Arcadia (1598), de Lope de Vega.
En la Diana todos se cuentan sus amores y van a una maga (Felicia) a que les
cure el mal de amores con una bebida mágica. Todos acaban bien excepto Diana,
que así se puede hacer una secuela que el autor nunca escribió.
La concepción del amor en la obra se basa en estos principios:
o El amor es una pasión fatal en dos sentidos: es una pasión trágica que
ocasiona dolor y es fatal también porque es inmanejable por las personas,
no se puede dominar (ni puede ser evitado ni puede ser provocado ni
reconducido hacia otra persona, ni por las palabras ni por la fuerza).
o El amor es hijo de la razón, nace de la admiración de la perfección física
y espiritual del ser amado. Aunque sea hijo de la razón, no puede ser
dominado por la razón.
o El amor crece con el tiempo, es pasión que va a más.
o El amor, cuando no es correspondido, es un tormento peor que la
muerte.
o El amor es una pasión violenta, ahora bien, es una pasión honesta y
desinteresada, no busca la satisfacción corporal.
1.3. LA NOVELA MORISCA
Para comprender el origen de la novela morisca hay que partir de la situación
política de España en el s. XV. Hay que entender los últimos pasos de la
Reconquista. En el XV solo queda en manos de los musulmanes el Reino de
Granada. Antequera se conquista en 1410. Y entre 1410 y 1481 se produce
una especie de tregua en la reconquista (con pequeñas batallas). Solo en
1481 se retoma la reconquista, con la conquista final de lo que quedaba del
reino de Granada.
La novela morisca sitúa la acción (cronotopos) en ese periodo intermedio de
tegua con escaramuzas. (1410-1481). Es un cronotopos realista, parece
contradecir los principios de la ficción idealista. Ahora bien, el carácter
ficticio viene dado por los personajes, que son idealizados. Se trata de
héroes, tanto cristianos como musulmanes, ambos idealizados. Son héroes
valientes, esforzados y por encima de todo honestos.
Las 2 obras más importantes son el abencerraje y la hermosa Jarifa y
Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita.
El abencerraje: la obra plantea numerosos problemas. Conservamos 3
versiones distintas de la novelita.
 La primera está incluida en una crónica histórica (1561), en la que
está intercalada.
 La segunda versión aparece incrustada en las ediciones de la Diana a
partir de 1562.
 La tercera versión aparece publicada en la obra de un tal Antonio de
Villegas, Inventario (1565), donde aparece incrustada.
Las 3 versiones son distintas y ninguna de ellas es la fuente de las otras dos.
Probablemente las 3 deriven de una versión perdida inicial.
La historia es enternecedora. El protagonista es Abindarráez, un joven musulmán
perteneciente a una familia muy pudiente de Granada, los Abencerrajes. Es apresado en
esas escaramuzas por un caballero cristiano, Rodrigo de Narváez. Cuando lo lleva
preso, el musulmán empieza a suspirar y cuenta la historia de su vida al cristiano. Se ha
criado desde niño con Jarifa, ambos creían que eran hermanos. Cuando descubrieron
que no lo eran descubrieron que estaban enamorados, pero en ese momento son
separados. Cuando fue apresado él, se decidía a reencontrarse con Jarifa. Narváez lo
suelta con una condición, que a los tres días regrese para seguir preso. En esos tres días
Abindarráez se casa con Jarifa, yace con ella y regresa para ser preso. Narváez lo libera
por su honestidad.
1.4. LA NOVELA BIZANTINA
el origen del género está en algunas novelas escritas en la antigüedad, como las
de Heliodoro (Etiópicas, Teágenes y Cariclea), Aquiles Tacio (Leucipo y
Clitofonte) y Jacobo Caviceo (más reciente, Peregrino y Ginebra).
A imitación de esas novelas griegas nació la novela bizantina española, que tiene
pocos títulos. Los más conocidos: Clareo y Florisea (1552) de Alonso Núñez de
Reinoso y selva de aventuras (1565) de Jerónimo de Contreras.
Las novelas presentan una historia de amor, pero hay un trasfondo lleno de
aventuras. Casi siempre se produce la separación de los amantes (naufragios,
raptos…) y las obras concluyen con la anagnórisis, el reencuentro con un final
feliz. Se trata de ficción idealista, pero es menos fantástica que los libros de
caballerías. Además, son historias llenas de moralidad, un amor fiel y no
adúltero.
Por eso, este era el género de la ficción idealista más apreciado por cervantes. El
modelo de novela para él no es el quijote, que era una parodia. Su modelo ideal
de novela es la novela bizantina. De hecho, después de escribir el quijote y ya en
el lecho de muerte, Cervantes escribió su última novela, el Persiles, una novela
bizantina. Cervantes creyó que pasaría a la historia por ser el autor del Persiles,
no del Quijote. Se equivocó. El Persiles tuvo un éxito inicial, pero fue muy
pronto olvidado, y nadie escribió más novelas bizantinas, y cervantes pasó a la
historia por el Quijote.

2. HACIA LA NOVELA MODERNA: LAZARILLO DE TORMES


2.1. EL LUGAR DEL LAZARILLO
No es una novela idealista, es una novela de tono realista ambientada en el
mundo cotidiano.
Cuando usamos el término novela estamos refiriéndonos a dos tipos de obras
muy diferentes, tan diferentes que los anglosajones suelen utilizar 2 términos
distintos para cada género. Por un lado, está el romance, que es la novela
idealista (de amor y aventuras). Por otro lado, está novel, lo que en español
es novela realista o novela psicológica. Las diferencias entre ellas son
enormes.

 La novela idealista basa su argumento en 2 temas: el amor y las


aventuras. En cambio, la novela realista se centra en el proceso
psicológico de los protagonistas.
 Los acontecimientos de la novela idealista son extraordinarios: grandes
hazañas, hechos desmesurados, amores perfectos, e incluso a veces hay
presencia de la magia. En la novela realista los acontecimientos son
cotidianos, no hay grandes hazañas y no hay amores perfectos. Además,
no hay presencia de la magia.
 Los personajes de la novela idealista son de alta estirpe, reyes y héroes.
Además, son personajes planos, sin profundidad psicológica, y maniqueos
(bueno y hermoso vs malo y horrible). En la novela idealista los
personajes son seres cotidianos, pero tienen profundidad psicológica y no
suelen ser maniqueos.
 El tiempo y el espacio. En la novela idealista aparecen espacios lejanos,
reinos remotos e incluso el espacio. La novela realista transcurre en
espacios cotidianos (Londres- Dickens). El tiempo en la narrativa idealista
es extraordinario, o un pasado remoto o el futuro. En la novela idealista,
el tiempo es o el presente o un pasado cercano, reconocible.
 El final. En la novela idealista el final suele ser feliz. La novela realista
tiene finales complejos, y muchas veces finales abiertos.
La novela idealista es lo que n. Frye denomina archigénero, un género que
engloba numerosas modalidades diferentes a lo largo de toda la historia. La
novela idealista nacería ya en Grecia. En la e. Media tendrían su
manifestación más conocida en la narrativa artúrica. En el XVI el género se
manifiesta en los libros de caballerías españoles, y en los otros tipos de
novela idealista. En el XIX el género pervive, y ha llegado hasta el XX y
XXI, por medio de las grandes sagas (el señor de los anillos) o el cómic
(Batman) o el cine, la televisión, las series…
Esto sería la historia de la ficción idealista.
A cambio, la novela realista tiene una historia mucho más breve. Nació
bastante tarde. Para algunos nació con el Lazarillo, para otros con el quijote.
Es discutible, pero está claro que sin el quijote no hubiera nacido la novela
realista que hoy conocemos. El quijote es el modelo remoto en el que se basa
la gran novela realista del XIX (Dickens…). La novela realista ha perdurado a
lo largo del XX y hasta el día de hoy.
En la actualidad tenemos romance, novel y textos que mezclan ambos
géneros. Por ejemplo, García Márquez con el realismo mágico o la ciencia
ficción, que plantea mundos lejanos pero con profundidad psicológica.
Para entrar en el lazarillo: el siglo de oro español es el momento clave para el
nacimiento de la novela idealista, en concreto (1550-1615). Hasta 1550 solo había
novela idealista. En torno a 1550 aparece el lazarillo de tormes (de corte realista), una
obra que se enfrenta a todas las novelas coetáneas idealistas. Tuvo un éxito inicial, pero
se olvidó. Hasta que en 1599 un lector, Mateo Alemán, leyó el Lazarillo y publicó,
basándose en él, la primera novela picaresca, Guzmán de Alfarache (las aventuras de un
delincuente). Surge el género de la picaresca, de corte realista pero extremo. Es decir, no
se centra en la vida cotidiana, sino en el inframundo, en la marginalidad. La picaresca
tuvo un gran éxito en el XVII.
Ahora bien, a principios del XVII aparece otra obra clave en el desarrollo de la novela
realista, el quijote. La primera parte es de 1605, la segunda de 1615. La picaresca tuvo
ciertas imitaciones en el extranjero, pero la obra que verdaderamente influyó en el
desarrollo de la novela moderna fue el quijote, una obra realista, describe una España
cotidiana. Su aportación esencial es que se centra no en la realidad que circunda al
individuo, no en los actos, sino en cómo su mente percibe esos actos, en el mundo
interior del personaje. No hay gigantes, hay molinos. Su segunda portación es la ironía
narrativa. Cervantes juega con su obra y sobre todo juega con los lectores. Plantea por
primera vez una historia que no pretende ser creída, una historia que es falsa desde el
inicio. El quijote es el punto de partida de toda la novela realista posterior, a pesar de
Cervantes. Para cervantes la novela perfecta no es una novela realista (era una broma),
sino idealista (Persiles).
2.2. PROBLEMAS DE DATACIÓN Y CRONOLOGÍA
A) LA HISTORIA DEL TEXTO

Del año 1554 datan las 4 primeras ediciones que conocemos del Lazarillo. La de Alcalá
de Henares, la de Amberes, la de Burgos y la de Medina del Campo. La de medina se
descubrió en 1992. Ninguna de estas 4 ediciones conservadas es la primera edición
(editio prínceps).
Podemos precisar la relación entre ellas 4, el stemma. La edición de Amberes y la de
Alcalá derivan de una edición perdida que conocemos como alfa. Alfa, Burgos y
Medina del Campo derivan de una edición perdida que conocemos como X. X no es la
primera edición tampoco, X es un derivado del original O.
En definitiva, el original es una edición perdida de la que derivó una edición X, también
perdida, de la que proceden las 4 conservadas.
El original sería de entre 1550 y 1552.
Hay un problema distinto dentro de la historia del texto, el tiempo interno de la obra,
el tiempo en el que transcurren los hechos. ¿Cuándo transcurre? En el lazarillo aparecen
algunas referencias históricas que permiten datar el tiempo en el que transcurre la
ficción:
destacan 2 datos: Lázaro tiene 8 años cuando muere su padre, y su padre muere en la
batalla de los Gelves. Hubo 2 batallas de los Gelves, en 1510 y en 1520. Si Lázaro tenía
8 años sabríamos cuándo nació: o en 1502 o en 1512. Otra fecha histórica en el texto es
la del final de la obra. Lázaro dice que vivía en la cumbre de la buena fortuna cuando se
produjeron las cortes de Toledo (Carlos V). las cortes de Toledo se produjeron en 2
ocasiones: en 1525 y en 1538-39. Esto nos da 2 posibilidades: si fue la de 1525 Lázaro
(nacido en 1502) estaría casado a los 23 años. Si fue la de 1538 y él nació en 1512,
Lázaro tendría 26-7 años, también verosímil.
De la datación interna sacamos 3 conclusiones. En primer lugar, el tiempo interno de la
novela es absolutamente coherente. En segundo lugar, hay un evidente esfuerzo por
parte del autor por aludir a acontecimientos históricos reales. Finalmente, el tiempo
interno es ambiguo por 2 razones: existen 2 posibles combinaciones y porque los
acontecimientos se sitúan no exactamente en el presente, sino en un pasado
relativamente cercano. Seguramente esto se debe a que el autor quería aludir a un
tiempo reconocible para el lector, pero a la vez no quería que el lector descubriera que
todo era falso (no hubo ningún pregonero de Toledo llamado Lázaro).
B) LOS AUTORES PROPUESTOS

la obra está narrada en primera persona por un pregonero de Toledo llamado Lázaro.
Hay quien ha creído que se trata de una autobiografía real, que el autor fue un pregonero
de Toledo llamado Lázaro. Hoy no se acepta en general esta hipótesis. De manera
prácticamente unánime se piensa que se trata de una autobiografía ficticia, y que el
autor fue una persona culta de la época.
Hay que plantear 2 cuestiones: quién fue el autor y por qué no lo firmó.
La primera cuestión, (quién fue). No se sabe.
En el XVII ya se planteó la pregunta y se dieron varios nombres posibles: el primero
fue un religioso, un padre de la orden de san Jerónimo, Fray Juan Ortega, porque en su
celda se encontró un manuscrito del Lazarilllo que pudo ser el original o no. Un
segundo autor propuesto fue Diego Hurtado de Mendoza. También hubo quien supuso
que era una obra colectiva por seis mozos.
En los siglos XX y XXI se han discutido esas atribuciones en general para descartarlas,
aunque no siempre. En 2010 apareció un libro defendiendo la autoría de Hurtado de
Mendoza. Además, en estos 2 siglos se han propuesto muchos otros autores: Lope de
Rueda, Sebastián de Horozco, Pedro de Rúa, Hernán Núñez, Juan de Valdés, Alfonso de
Valdés, Juan Arce de Otálora.
Estas atribuciones se basan en dos criterios: en criterios lingüísticos, la coincidencia, el
estilo con obras conocidas de esos autores (cotejo linguistico, se han servido de la
tecnología y la llamada estilometría). Luego está el cotejo ideológico, se compara la del
lazarillo con la de las obras conocidas de esos autores. El problema con esto es que no
está clara la ideología del lazarillo, y muchos de estos autores tienen una ideología muy
similar. Respecto a la ideología lo más que podemos decir es que la obra tiene un cierto
aspecto erasmista (condena la religión basada en las apariencias, critica los vicios de los
eclesiásticos. Por otro lado, hay quien ha visto en el texto una ideología próxima a la de
los conversos (descendientes de judíos) que se ve en la crítica a la nobleza, de la honra.
En conclusión, el problema de la autoría del Lazarillo a día de hoy sigue sin solución.
El segundo problema, de por qué no dio su nombre, lo veremos en el punto siguiente.
2.3. LAS ESTRATEGIAS DE LA VEROSIMILITUD
A) LA NOVEDAD LITERARIA Y LA ILUSIÓN DE REALIDAD

Como dice Francisco Rico, a día de hoy no somos de todo conscientes de la radical
novedad del Lazarillo, de su absoluto contraste con las líneas maestras de la novela de
su tiempo. Las novelas eran ficción idealista: caballerías, sentimental… Aparece el
Lazarillo, que no tiene nada que ver con ese tipo de novelas.
Podemos intentar ponernos en la mente de un lector de la época. Cuando ese lector
compraba una novela, sabía lo que se iba a encontrar: novelas llenas de aventuras y de
amor puro, idealizado, con presencia de acontecimientos extraordinarios,
protagonizadas por héroes o reyes que se enfrentan a personajes malvados en un
planteamiento maniqueo, con acciones en reinos maravillosos, en un tiempo lejano y
mítico, con un final feliz.
Si compraba el Lazarillo se iba a encontrar una obra que no tenía nada que ver con todo
esto. En la obra no hay amor. En cuanto a las aventuras, en la obra no hay aventuras
como tal. En cuanto a las acciones, son todo acciones cotidianas, no hay magia, no hay
grandes viajes, no hay acontecimientos extraordinarios. En cuanto al protagonista, no es
ni un rey ni un héroe, es de extracción pobre, un joven vagabundo que vive de la
mendicidad, incluso de condición deshonesta (madre acusada de prostituirse, padre
ladrón). Los personajes no son maniqueos, no son ni buenos ni malos (menos los
clérigos). Por lo que respecta al espacio, transcurre en un espacio real, en Salamanca,
Toledo, el camino entre ambas… Por lo que respecta al tiempo, es un tiempo cotidiano,
es casi el presente, un pasado reconocible. Por último, en cuanto al final, no es un final
feliz, aunque aparentemente sí (ha llegado a la cumbre de su buena fortuna), pero nos
deja perplejos.
¿Cómo pudo abrirse camino el Lazarillo por un público acostumbrado a una novela tan
distinta? Ningún lector de novela se interesaría por una historia como la del Lazarillo,
vulgar, de personajes vulgares en la que no ocurre nada emocionante. Ahí está la clave.
Para Francisco Rico, para vender la novela solo quedaba una solución: hacer pasar la
obra por algo distinto a una novela, hacerla pasar por una historia real, hacer creer al
lector que estaba leyendo una historia cierta sobre un pregonero cuya esposa era la
amante de un arcipreste. Incluso hacer que el lector dudara, no tuviera claro si era real
o ficción. Todo está encaminado en la obra para alimentar esa duda. La obra funciona
como un verdadero mecanismo de relojería, donde todo está calculado para crear esa
apariencia o ilusión de realidad. Hay toda una serie de recursos en el texto que tienen
como objetivo crear esa ilusión.
Esos recursos son lo que conocemos como estrategias de la verosimilitud. Los puntos
siguientes son esas estrategias.
B) LA AUTOBIOGRAFÍA

la primera estrategia para crear ilusión de realidad es la autobiografía, la narración en


primera persona. Ningún autor se molestaría en escribir la historia de un vagabundo o
pregonero, excepto el propio pregonero. Nosotros sabemos que es falso, pero en la
época se trataba de que el lector pensara que sí lo era.
C) VUESTRA MERCED

Para que la obra fuer creíble era necesario además que hubiera una causa para que el
pregonero escribiera su vida. En la obra aparece esa excusa, la autobiografía es un
encargo, no es fruto de la decisión del pregonero, sino que es la respuesta al encargo de
un superior. Ese superior aparece citado en la obra, es vuestra merced, quien pide al
pregonero que cuente su vida.
Tenemos muy pocas pistas sobre quién es. Una de esas pistas aparece casi al final de la
obra. Vuestra merced es un superior y amigo del Arcipreste de San Salvador.
D) EL CASO

Lázaro ha hecho un encargo pedido por vuestra merced, pero tenía que haber una razón
para que le pidiera que le contara su vida. En el texto también aparece ese motivo. Ese
motivo es lo que en el texto se denomina el caso. No sabemos exactamente qué es el
caso. Se han planteado dos posibilidades: podría ser el ascenso de Lázaro, cómo ha
logrado hacerse pregonero al proceder de tan baja extracción. La otra posibilidad es otra
cosa más concreta, el caso podría ser el adulterio de la esposa de Lázaro y sus
relaciones con el Arcipreste. Eso es lo más probable, ya que la palabra caso aparece con
ese sentido en el propio texto.
E) LA CARTA

Hasta ahora todo parece creíble, podría pasar por una historia real. Ahora bien, si solo
tuviéramos el encargo y la obra literaria como respuesta a ese encargo, fallaría algo,
nadie escribe una obra literaria y la publica para responder a un superior. De hecho, lo
que habría escrito el pregonero sería una carta. Ahora bien, el lazarillo es una carta, un
poquito larga (para nuestros parámetros, en el renacimiento era más normal). Todo esto
sería creíble, a Lázaro se le ha pedido una carta y ha escrito una carta, el Lazarillo.
Aún así podríamos pensar que algo no cuadra. Si vuestra merced le pidió una carta y
Lázaro le respondió con esta carta, no parece tener sentido que fuera publicada en la
imprenta. En el renacimiento muchas cartas privadas acababan en la imprenta. En la
imprenta se publicaban cartas personales, las llamadas epístolas familiares (por
ejemplo). Es más, los autores de esas cartas inicialmente privadas sabían que esa carta
iba a acabar siendo impresa, y la escribían ya con esa idea.
Además, había unas cartas que se parecen aún más al lazarillo, las llamadas cartas de
relación. Son cartas inicialmente privadas donde una persona responde a la petición de
un superior para exponer lo que el superior quiera saber. Por ejemplo, los
conquistadores que iban a América tenían la obligación de escribir cartas de relación
dirigidas al rey, exponiendo lo que habían hecho y encontrado en América. Ellos las
escribían dirigidas al rey, pero sabiendo que se iban a publicar por toda España. El
Lazarillo tiene mucho de carta de relación.
De ese modo, todo seguiría cuadrando.

F) EL REALISMO

Hay otros detalles que refuerzan esa sensación de que estamos ante una carta que alude
a hechos reales. La acción se presenta en un tiempo histórico real, en la obra se alude a
hechos históricos (batalla de los Gelves, cortes de Toledo). La acción había sido situada
en un pasado próximo y reconocible, pero lo suficientemente lejano como para que el
lector no pudiera comprobar la veracidad. Sin embargo, la crítica ha hecho notar que
hay algunos elementos en la narración que no son creíbles. Por ejemplo, en un
momento dado dice que podía comer metiéndose 12-15 maravedíes de medias blancas
(entre 48-60 monedas) sin que le molestara al comer. esto es verosímil, sería una
persona exagerando algo al narrar su vida.
Otra cuestión relacionada con el realismo es que la crítica ha señalado que algunas de
las anécdotas del lazarillo ya se conocían por otras obras literarias o formaban parte del
folklore. Muchas de esas anécdotas se conocen en el folklore pero se han documentado
después del lazarillo, por lo que es posible que sea al revés, que el lazarillo sea el que
ha influido en el folklore.
También hay quien ha dicho que Lázaro era el protagonista de algunos chistes que
circulaban en la oralidad antes del Lazarillo (chiste de Lázaro el que cabalgó a su
abuela). La respuesta que podemos dar a esto es que realmente la gente no identificaría
a Lázaro de Tormes con ese personaje de chiste, es una mera coincidencia de nombre.
En tercer lugar, hay algunas anécdotas recogidas en obras literarias que sí son
anteriores al Lazarillo, y se parecen mucho a las que aparecen. El autor tuvo que basarse
en esas anécdotas para escribir el relato. El episodio de la venganza al ciego, por
ejemplo.
Para salvaguardar el realismo hay que decir que estas anécdotas no serían conocidas
por la mayor parte de los lectores y seguiría creyendo que el texto era verdad. En
segundo lugar, hay que recuperar la perspectiva. La cuestión no es si estas anécdotas le
sucedieron a Lázaro, sino si es creíble que Lázaro se las atribuyera a sí mismo, que sí
es posible.
G) LA VIDA IN FIERI

Otro aspecto que da verosimilitud a la obra es el modo en el que está contada la historia
del protagonista. Su vida es in fieri, una vida que se va haciendo, en proceso. Lázaro no
es igual al principio y al final de la obra, va aprendiendo. De niño es ingenuo y de
adulto astuto y en buena medida un cínico. En la obra hay una serie de anécdotas que
están también medidas y calculadas por el autor, porque van construyendo la
personalidad de Lázaro.
H) EL PUNTO DE VISTA

Hay algo más sutil que otorga verosimilitud al texto. Es lo que Francisco Rico
denominó el punto de vista de la obra. Podemos decir que todo lo que se narra en la
obra se narra desde el punto de vista del narrador. Todo se narra desde la percepción
del Lázaro adulto, que repasa su vida. Podemos observar 3 cosas:
La narración no es propia de un narrador omnisciente, narra lo que pudo ver con sus
ojos. Si cuenta algo que no vio, se ve obligado a explicar cómo llegó a saberlo (tratado
segundo, cuenta la paliza del clérigo, él se desmaya, no es consciente de lo que sucede a
su alrededor, aunque lo cuenta. Constantemente nos dice cómo se enteró de lo que
pasó).
El segundo aspecto es que Lázaro cuenta todo desde su subjetividad, distorsiona sus
recuerdos para justificar su conducta. Exagera el hambre, exagera sus esfuerzos por
sobrevivir para justificar la aceptación del adulterio final. Además, solo cuenta aquello
que tiene que ver con el caso, hace una selección de sus recuerdos.
En tercer lugar, hay algo más genial. No solo deforma sus recuerdos desde su punto de
vista, ese Lázaro cínico y desengañado del final es el fruto de toda esa vida que nos ha
contado.
I) LA ANONIMIA

Si la obra juega a ser creída como una historia real, hay un último requisito para
presentarla en público, presentarla como una historia anónima, sin el nombre del autor.
La obra tiene un narrador interno (Lázaro), un narratario- destinatario interno (Vuestra
Merced), y un autor (anónimo) y un destinatario (los lectores). El lector tiene que pensar
que el autor real es Lázaro de Tormes.

Como conclusión a todo esto de la verosimilitud, los lectores de la época dudaron de si


estaban ante una historia real. Nosotros a día de hoy sabemos que no es una historia
real, pero gracias a ese engaño a los lectores, el Lazarillo cambió el rumbo de la novela
europea. El autor había descubierto un camino intermedio entre la ficción idealista y la
historia real, la novela realista, un tipo de relato que se aproxima tanto a la realidad que
podría pasar por cierto, aunque sea pura ficción. En otras palabras, el autor del Lazarillo
había descubierto que para escribir una novela no hacía falta recurrir a la fantasía
desbordada, había descubierto que el entorno cotidiano podía ser perfectamente materia
para una novela.
2.4. LAS CLAVES ESTRUCTURALES
A) SIMETRÍAS E IRREGULARIDADES
Vamos a ver la estructura de la obra, en la que todo está muy calculado. Hay una gran
simetría entre las distintas partes de la obra, aunque es verdad también que la obra tiene
algunos aspectos sorprendentes, en relación a la distinta extensión de unos capítulos y
de otros.
Aunque la obra se presenta como una unidad, podemos distinguir dos grandes partes en
la novela. La primera es la escuela de la vida, la segunda es el ascenso social y el caso.
La primera está formada por 5 núcleos o unidades temáticas que se corresponden con
los 5 primeros tratados. Se dividen en 2 grandes bloques: el primero son los tratados 1 y
2, que giran en torno al hambre y la astucia; el segundo lo forman los tratados del 3 y 5
y giran en torno a la honra y las apariencias (¿el 4 queda aislado?), es decir, a la
inutilidad de ciertas apariencias relacionadas con la honra (como el escudero) y la
utilidad de otras apariencias que dan de comer (como el buldero).
La segunda parte la forman los tratados 6 y 7. No parece un fallo de la estructura,
parece deliberado. Lázaro escribe desde su punto de vista y parece conceder más
importancia a su infancia y pubertad que a esos últimos años de su vida, porque son esa
infancia y pubertad las que explican su conducta final. Los temas de esta parte son el
ascenso económico y social y el caso. En el 6 vemos el inicio del ascenso social, tiene 2
oficios: ayudante de un maestro de pintar panderos y aguador. En el 7 prosigue ese
ascenso con otros 2 oficios: ayudante de alguacil y pregonero. El caso solo aparece en el
tratado 7.
Hay una profunda sintonía entre la primera y la segunda parte, porque los 4
aprendizajes de la primera parte son los que guían el comportamiento en la segunda. En
la primera parte aprende que no debe pasar hambre, que debe conducirse con astucia,
que la honra no da de comer y que ciertas apariencias sí que pueden dar beneficios.
Todo esto lo aplica en la segunda parte, aceptando el matrimonio con la amante del
arcipreste. Sabe que gracias a aceptar ese triángulo no va a pasar hambre, actúa con
astucia para obtener el matrimonio, le da igual su honra y sabe que fingir que no se
entera le va a permitir ese matrimonio.
El texto demuestra una enorme simetría. Esa simetría se refuerza por medio de algunos
mecanismos internos del texto. Esencialmente, por la aparición de escenas casi idénticas
en distintos lugares de la obra. Esas escenas funcionan como espejos, una escena se
refleja en la otra. Es el reflejo el que otorga una luz nueva sobre las dos escenas.
B) LA ESCUELA DE LA VIDA

La obra se inicia con los datos sobre los orígenes y el nacimiento del protagonista, su
genealogía y sus circunstancias. así comenzaban las novelas idealistas, por ejemplo, los
libros de caballerías. En el caso de la ficción idealista ese origen constituye un momento
importantísimo en el relato, esos inicios han dado origen a varios estudios. En los libros
de caballerías el héroe nace de padres ilustres, el héroe posee una genealogía gloriosa.
Además, el héroe suele nacer en lugares asociados al agua (al lado del mar, del río…),
además, el héroe nace con alguna dificultad (padres ancianos, madre virgen, padres no
casados…) y ello provoca el alejamiento del hijo del hogar (es expulsado o
abandonado). Todo lector se daría cuenta de que en el lazarillo aparecen todos esos
elementos pero invertidos, hay una parodia del nacimiento del héroe.
Es hijo de dos personajes vulgares. El nombre de Tomé (el padre) puede ser un juego de
palabras (robé, el padre es ladrón). Lázaro nace al lado de un río, pero el Tormes no es
un río glorioso. El padre era molinero. Nace de una madre que trabajaba en el molino
(dificultades en el nacimiento). El padre era ladrón y la madre se prostituía
(caballerizas). La madre ya viuda conoce a un hombre negro (mal visto). Lázaro tiene
una genealogía manchada.
El tratado 1 gira en torno al hambre y al aprendizaje de la astucia. Todas las anécdotas
de este tratado están encaminadas a mostrar ese adiestramiento gradual de Lázaro. El
tratado se inicia con un Lázaro ingenuo que acaba de salir del hogar y acaba con un
Lázaro astuto. Cuando acabe su aprendizaje con el ciego al final del primer tratado,
abandonará al ciego porque ya no le sirve. Ese paso de la ingenuidad a la astucia se
refuerza por medio de dos escenas especulares: una está situada al inicio del tratado y
la otra al final. Son dos escenas perfectamente calculadas por el autor, en las que se
repiten incluso algunas expresiones. El autor tuvo que redactarlas teniendo en cuenta
ambas, y funcionan como un espejo en el que se arrojan luz mutuamente:
La primera escena es la del puente de Salamanca, cuando Lázaro recibe un golpe del
ciego para espabilarse contra una piedra en forma de toro.
La escena paralela se produce al final del tratado, cuando Lázaro ya ha aprendido y
puede vengarse del ciego, haciendo que se golpee con un poste de piedra. Esta segunda
escena es una inversión de la primera. Aquí el astuto es Lázaro y el ingenuo el ciego. El
que golpea es Lázaro y la víctima es el ciego, el que ríe es Lázaro y el que sufre es el
ciego.
Además, en las dos escenas hay elementos similares para reforzar el espejo. Las dos
tienen algo que ver con el agua: la primera se desarrolla en el puente sobre el río
Tormes. La segunda sucede en un arroyo. Lázaro recibe el golpe en una piedra, el ciego
también se golpea con un poste de piedra. Lázaro es herido en la cabeza, el ciego
también. Además, hay palabras que se repiten de manera aparentemente innecesaria:
toro, calabaza.
La primera escena muestra el inicio del despertar de Lázaro y la segunda muestra el
final del aprendizaje con el ciego.
En el segundo tratado los temas son los mismos: el hambre y la astucia, solo que en
esta segunda unidad se produce una gradación. Lázaro pasa más hambre y Lázaro
aprende mucho más. Aprende más porque el clérigo es más avaro que el ciego y es más
difícil de engañar, porque puede ver.

En la segunda sección de la escuela de la vida (tratados 3 y 5) la lección gira en torno a


las apariencias, en un doble sentido: la inutilidad de las apariencias vinculadas a la
honra (no da de comer) y a cambio, la utilidad de saber mentir.
Puede decirse que hay una elevación en el nivel de las enseñanzas, ya no se refieren a
un aspecto físico, se refieren a dos conceptos abstractos. Lázaro ha crecido, ya no es un
niño y puede enfrentarse a nuevos problemas.
En el tercer tratado.
Para entender el concepto de honra hay que entender la pirámide social de la época.
Era una España con estamentos muy definidos en la que es muy difícil pasar de uno a
otro. La sociedad española se divide en nobles y no nobles. Dentro de los nobles hay
una capa creciente de nobles empobrecidos, pero siguen siendo nobles.
Entre los no nobles los hay ricos (comerciantes, latifundistas…) y una masa enorme de
personas que no son nobles y tampoco tienen poder adquisitivo. Por debajo hay un
mundo marginal. A parte están las dos minorías de procedencia no cristiana
(judeoconversos y moriscos, convertidos al cristianismo). El nivel adquisitivo de unos y
otros era distinto, los judeoconversos solían ser pudientes, los moriscos no tanto.
A partir de esta pirámide podemos preguntarnos qué es la honra. Hay que manejar dos
conceptos similares que a veces se confunden: honor y honra. El honor es algo que
poseen todos los individuos, todos los niveles sociales, por ejemplo el honor conyugal.
En cambio, la honra deriva de la condición social. Es el distinto respeto que una
persona merece en función de su lugar en la pirámide social. La honra de un noble es
por definición, superior a la de un no noble, el honor es el mismo. Por ello, la honra
preocupa esencialmente a los nobles, porque es una marca de su superioridad. El noble
debe obligar al resto de la sociedad a respetarle como noble, como en los actos sociales,
en el modo de ser saludado. El noble debe ostentar su honra por medio del lujo
(vivienda, vestido…). Ello obligaba a un enorme esfuerzo económico, que no todas las
familias nobles podían soportar. Los nobles vivían de sus rentas, pero no podían trabajar
con las manos, pues perdían su condición de nobles. Había una capa importante de la
nobleza en grave situación económica.
Lázaro con el escudero va a aprender que la honra no da de comer, sino todo lo
contrario, provoca pobreza. Lázaro ya no pasa hambre, es capaz de procurarse el
alimento por sí mismo, sin depender de sus amos. Por primera vez, es él quien alimenta
al amo. Esto supone una inversión del esquema anterior. Lázaro ya no es un niño.
Además, Lázaro ha crecido moralmente, ha descubierto la idea de caridad con el
prójimo, algo que no han tenido con él ninguno de sus amos.
Todo el tratado es una diatriba (ataque) a los males de la honra. Para Lázaro la honra es
incluso contraria a la religión.

En el cuarto tratado. Es excepcional por su brevedad. Se ha dicho que quizá estuviera


sin acabar, pero no parece razonable. Los mercedarios tenían una fama horrible. Este
fraile estaría involucrado en la prostitución y las celestinas. Romper zapatos significa
andar en pecado, pero también es un eufemismo que alude al acto sexual.
Lázaro tiene aquí su iniciación sexual (rompió los zapatos), probablemente con
prostitutas. Cosillas era habitual en procesos contra pederastas. No sabemos si sufrió
abusos por parte del fraile.
Este fragmento es absolutamente anticlerical.
En el quinto tratado suceden las aventuras con el buldero. Con él Lázaro aprende que
ciertas simulaciones, ciertos fingimientos, son muy productivos. En otras palabras,
Lázaro no condena todas las apariencias, condena tan solo las que no dan de comer, las
de la honra.
C) EL ASCENSO ECONÓMICO Y EL CASO

En esta segunda parte, Lázaro va a proyectar todo lo aprendido en la primera: que no


debe sufrir hambre, que debe conducirse con astucia, que la honra no da de comer, pero
ciertos fingimientos sí son rentables.
Lázaro asciende económicamente y lo hace de manera gradual, a través de 4 oficios
cada vez mejor pagados. En primer lugar es ayudante de un maestro de pintar panderos,
luego es aguador. El oficio de aguador es importante: nos da las cifras de su sueldo y
alude al cambio de ropa, alude a la vestimenta como modo de parecer hombre de bien.
De lunes a viernes ganaba cada día todo lo que pasara de 30 maravedís (que eran para el
amo), el sábado ganaba todo.
Lo que hay es un ascenso económico que se corresponde con un cambio de apariencia.
La escena del cambio de ropa es muy importante, pero es más importante si la
comparamos con otra escena, la de la descripción de la ropa del escudero. Ambas han
sido escritas en correlación con la otra, para contrastar la situación del escudero y de
Lázaro. En ambos casos hay referencia al monedero, en el caso del escudero, vacío, en
el caso de Lázaro, es un monedero lleno. En ambos casos hay referencias a la ropa, en el
caso del escudero son apariencia que esconde pobreza, en el caso de Lázaro es
apariencia que provoca riqueza, que le permitirá ascender.
En el fondo, se está produciendo un contraste entre dos tipos sociales. La vieja nobleza
obsesionada por la honra, arcaica, pasada de moda, pobre. Y la incipiente burguesía,
trabajadora, moderna, conocedora del mercado. Es un elogio del esfuerzo burgués.
En el tratado séptimo tiene el oficio de ayudante de alguacil. Es un cargo de justicia.
Ese pequeño pasaje es una defensa de la cobardía y la prudencia. Estamos en las
antípodas de la novela idealista, que se basa en la valentía y la heroicidad, Lázaro
defiende la posición contraria, es una verdadera parodia.
La culminación del ascenso se produce con su cuarto oficio. Lázaro se convierte en
pregonero real. Pregona vinos, pero también pregona los delitos de los condenados por
la justicia, de los detenidos. De nuevo podemos establecer el contraste entre dos escenas
especulares.
En estas dos escenas son Lázaro en ese momento y su propio padre cuando fue
condenado. Cuando es pregonero lázaro tiene aproximadamente la edad de su padre
cuando fue condenado. Lázaro es célebre es célebre en Toledo. El ajusticiado contra el
pregonero de la justicia. El que está en la cumbre de su vida contra el que está
muriendo.

La cumbre de su ascenso es el matrimonio. Es un matrimonio aparentemente ventajoso.


Parece un indicio más de prosperidad, pero ese regalo del destino era una tapadera para
ocultar las relaciones entre el arcipreste y la criada. Todo el mundo en Toledo estaba al
tanto de esas relaciones, Lázaro también, aunque disimule. Es más, esas relaciones
habrían llegado a oídos de vuestra merced, un personaje ilustre en Toledo, superior del
arcipreste. Vuestra merced es quien se interesa por esas relaciones, por el caso y ordena
escribir una carta.
¿Por qué una carta tan larga para explicar el caso? Para mostrar al lector que Lázaro lo
único que ha hecho es aplicar lo que ha aprendido en su vida, que no puede pasar
hambre, que debe conducirse cona astucia, que la honra no conduce a ninguna parte y
que hay que saber fingir. Lázaro ha llegado a la cumbre de su vida, cuenta orgulloso su
ascenso económico y considera que el caso es un pequeño peaje que tiene que pagar.
Podemos decir que a los ojos de Lázaro su vida es la vida de un triunfador: nació pobre
y ahora no lo es. Estuvo toda su vida solo y ahora tiene una mujer. Es cierto que su
esposa es adúltera, pero eso parece no importarle. Ha ascendido y eso es lo importante.
Sin embargo, hay en ese final algo inquietante, al menos para el lector. Eso se desvela
con las dos últimas escenas especulares.

La escena donde cuenta lo que hace su esposa con el arcipreste y la escena donde nos
cuenta lo que hacía su madre con el hombre negro. Si las ponemos frente a frente
vemos que están escritas la una sobre la otra, son idénticas, y las repeticiones léxicas
son clarísimas. Lázaro cree haber progresado, pero con estas escenas cualquier lector
percibe que moralmente se encuentra en la misma ciénaga en la que nació. Está
repitiendo con su esposa la misma situación deshonrosa de su madre. Una cosa es que
Lázaro se sienta feliz y otra es que el lector quede satisfecho con ese final.
¿Realmente el lazarillo es para los lectores la historia de un triunfo? ¿O es la historia de
un fracaso? ¿Qué sentido tiene la obra?
2.5. EL SENTIDO DE LA OBRA
A) EL MENSAJE RELIGIOSO

Más allá de la cuestión del éxito o del fracaso de Lázaro, la obra contiene un mensaje
religioso obvio. Es un texto anticlerical. Todos los clérigos que aparecen en la obra son
figuras dominadas por el pecado. El clérigo de Maqueda representa a la avaricia, es
mezquino en la mayor medida posible. El fraile de la Merced es un personaje
absolutamente inmoral, seguramente es un celestino y quizá abusa sexualmente de
Lázaro. El arcipreste de san Salvador está no solo dominado por la lujuria, sino que se
enriquece con el negocio de los vinos.
Además de ser un texto anticlerical, la obra presenta una crítica constante a la religión
basada en las meras apariencias, a la religiosidad hipócrita. Los personajes van a misa
para fingir algo, para rezar a cambio de dinero (el ciego) o para ser visto en misa (el
escudero). Ese ataque a la religión hipócrita formaba parte del programa erasmista, que
proponían una fe interior y sincera y que además eran tremendamente críticos con el
clero.
B) LA DEFENSA DE LA STRENUITAS
Preguntábamos si la obra era la historia de un éxito o fracaso.
Desde el punto de vista económico la obra presenta el éxito de un joven de baja
extracción que, en la cumbre de su vida, llega a tener un oficio real. Hemos de suponer
que vive de manera desahogada. Lázaro asciende económicamente gracias a una virtud,
la strenuitas (tesón, esfuerzo). Toda la obra es una ostentación de la strenuitas. Esa
defensa de la strenuitas supone un claro ataque al sistema social vigente de raíz
medieval. Según ese esquema la posición del individuo viene marcada por su
nacimiento (los nobles por encima de los no nobles, los limpios de sangre por encima de
los cristianos nuevos, todo dependía de los antepasados). En principio esas fronteras
son casi infranqueables y además están fijadas por una marca exterior, la honra, un
conjunto de gestos, de apariencias (casa, vestido, ademanes…) que separa a los
hombres, y que no tiene nada que ver con el valor intrínseco del individuo, sino con su
nacimiento.
Frente a ese viejo esquema la obra propone el valor del esfuerzo individual, del trabajo.
Lo que debe marcar la posición del individuo no es el origen ni la honra, sino la
strenuitas. La honra es solo un impedimento para valorar la verdadera condición del
individuo.
El mensaje de la obra es esa apología de la strenuitas, que se desplega en toda la obra y
que se refuerza con las escenas paralelas. En ese sentido es un éxito, pero hay algo que
no cuadra del todo, la cuestión del honor (semejanza entre madre y esposa).

C) EL PROBLEMA DEL HONOR

Para Lázaro como personaje, el adulterio es un asunto menor. Le preocupa muy poco la
honra, de hecho, dedica todo el tratado tercero a desmontar la importancia de la honra.
No parece probable que los lectores pensaran lo mismo, porque lo que está en juego no
es la honra como en el caso del escudero, lo que está en juego es el honor conyugal. No
es un problema de un saludo o vestido, es un problema que afecta a la convivencia y al
honor individual. Los lectores verían claramente que desde un punto de vista
económico lázaro había progresado, pero desde el punto de vista del honor, moral, su
situación era idéntica al principio y al final.
¿Cómo interpretar esta cuestión del honor? Lo más probable es que la obra esté
reforzando esa idea ya expuesta, ese ataque al sistema social tradicional. La lección
sería que en esa España dominada por la nobleza, los que no nacen nobles han de
esforzarse toda su vida por sobrevivir y además han de pagar un peaje, su propio
honor. El deshonor sería el precio final que Lázaro habría pagado por sobrevivir en esa
España de castas, en esa jaula que no deja crecer a sus individuos.
Toda esta idea se refuerza si atendemos más a la frase arrimarse a los buenos. Lázaro
defiende que ha triunfado gracias a su esfuerzo, pero bien mirado ha triunfado solo
porque se ha arrimado a los poderosos, ha hecho lo mismo que su madre. Ella se
amancebó con un negro para comer, él acepta la deshonra moral impuesta por un clérigo
para comer. en la España dominada por la nobleza ni siquiera es posible sobrevivir con
esfuerzo, todo dependía de la ayuda de los poderosos.
No es la única lección posible. Hay otras explicaciones.
La obra podría ser todo lo contrario, una burla desde la nobleza, escrita por un noble,
contra aquellos que, sin nacer nobles, se creen que pueden llegar a algo.
En último lugar, la obra podría ser también una exposición de un humanista en torno a
los desastres provocados por una mala educación. A Lázaro lo educan el ciego, un
clérigo avaro, un escudero que no quiere trabajar, un mujeriego y un vendedor de bulas
basado en el engaño. Ha tenido unos pésimos maestros y la obra muestra los resultados,
es un personaje sin moral a que solo le interesa poder comer.
Hay quien piensa que es una obra festiva carnavalesca…

También podría gustarte