Está en la página 1de 18

UNIDAD 4.

Los libros contables

Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa

TÉCNICA CONTABLE
4.1. OGLIGACIÓN CONTABLE DE LOS EMPRESARIOS

Obligatoriedad de la contabilidad
Según el artículo 25.1. del Código de Comercio “todo empresario deberá llevar una contabilidad
ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de
todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará
necesariamente:
• un Libro de Inventarios y Cuentas anuales
• y otro Diario

CONTABILIDAD: ciencia que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, y la


situación económica y financiera de una empresa u organización con el fin de facilitar la toma
de decisiones en el seno de la misma y el control externo.

La contabilidad se llevará:
Directamente por el
Llevanza de la empresario
Contabilidad
(art. 25.2 Ccom)
Persona autorizada
Obligaciones de los empresarios

Además, se establecen una serie de obligaciones para los empresarios en


relación con los Libros contables:

• Todos los empresarios deben presentar sus libros en el Registro Mercantil de su domicilio
social para que sean legalizados
• Las anotaciones de los Libros deben realizarse con claridad, siguiendo un orden cronológico
y sin espacios en blanco ni tachaduras. Tampoco podrán emplearse abreviaturas o símbolos
cuyo significado no sea preciso y claro.
• Los empresarios están obligados a conservar de forma ordenada los Libros y toda la
documentación de su negocio durante 6 años a partir del último asiento realizado en ellos.
• El valor probatorio de los Libros de los empresarios y demás documentos contables lo
decidirán los tribunales conforme a las reglas generales del derecho.
• La contabilidad de las empresas es secreta, salvo que se establezca lo contrario legalmente.
4.2. TIPOS DE LIBROS CONTABLES
Los LIBROS CONTABLES son la herramienta que permite al empresario (empresa) llevar una contabilidad
ordenada, adecuada a la actividad de su empresa y realizar el seguimiento periódico de sus operaciones

LIBROS CONTABLES

OBLIGATORIOS VOLUNTARIOS AUXILIARES PRINCIPALES

• Libro Diario • Libro Mayor • Libro de Caja


• Libro- Registro de
• Libro de • Libro de Almacén Actas
c
Inventarios y • Libro de Inventarios
Cuentas
y Cuentas Anuales
Anuales
Antes de registrar una operación económica, debemos verificar que el hecho económico ha alterado el
patrimonio de la empresa; si es así, da lugar a un hecho contable.
Y es que, no todos los hechos económicos son hechos contables.
Por ejemplo, cuando una empresa recibe el presupuesto para la elaboración de una obra, este hecho económico
no supone un hecho contable, es decir, no se produce una alteración en el patrimonio de la empresa. Lo mismo
sucede cuando la empresa, contrata empleados, realiza un pedido de mercaderías a su proveedor o recibe un
pedido de un cliente.
En contabilidad, el registro de los hechos contables comienza cuando el contable analiza las operaciones que
realiza la empresa. Para ello, debe conocer los elementos que intervienen en cada operación y decidir si tiene
que registrar la anotación en el Debe o en el Haber de cada una de las cuentas que utiliza.
A continuación, realizará tres actividades con esta información:

Elaboración periódica
Anotación de las Traslado de las del Libro de
operaciones en el operaciones al Inventarios y Cuentas
Libro Diario Libro Mayor Anuales
4.3. EL LIBRO DIARIO

El LIBRO DIARIO registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa.

Características:
• Cada anotación realizada en una cuenta en el libro diario se denomina APUNTE
• Al conjunto de apuntes correspondientes a un hecho contable se le denomina
ASIENTO
• Los asientos se ordenan cronológicamente
• En todo asiento, la suma de las cantidades anotadas en el DEBE tiene que ser igual
a la suma de las cantidades anotadas en el HABER

Fecha

a
X
EJEMPLO 1
Contabiliza las siguientes operaciones en el libro Diario:

a) Una empresa compra el día 15 de enero una mesa de oficina por 500 €, que pagará dentro de 6
meses.

b) El día 2 de febrero compra un vehículo por 17.000 €, pagando la mitad al contado mediante una
transferencia bancaria y dejando el resto pendiente a 9 meses.
Número de Cuentas que Activo/Pasivo/Patrimonio Aumenta (+) / Debe / Importe
operación participan neto/ Gasto/Ingreso Disminuye (-) Haber

Mobiliario (216) Activo + D 500


a)
Proveedores de Pasivo + H 500
inmovilizado a cp
(523)
Elementos de Activo + D 17000
transporte (218)

Bancos, c/c (572) Activo - H 8500


b)
Proveedores de
inmovilizado a corto Pasivo + H 8500
plazo (523)
EJEMPLO 1
Contabiliza las siguientes operaciones en el libro Diario:

a) Una empresa compra el día 15 de enero una mesa de oficina por 500 €, que pagará dentro de 6
meses.

b) El día 2 de febrero compra un vehículo por 17.000 €, pagando la mitad al contado mediante una
transferencia bancaria y dejando el resto pendiente a 9 meses.

a)
(523) Proveedores de inmovilizado a corto
(216) Mobiliario a plazo

b)
(572) Bancos c/c

(218) Elementos de transporte a


(523) Proveedores de inmovilizado a corto
plazo
4.4. EL LIBRO MAYOR

El LIBRO MAYOR es un libro principal pero no obligatorio en el que se recogen todas las cuentas y las
anotaciones que se hayan realizado en cada una de ellas

Características:
• Cada cuenta ocupa una hoja del libro mayor
• El libro mayor ordena la información del libro diario para cada una de las cuentas, de manera que
permite conocer en cualquier momento la situación del elemento patrimonial representado por dicha
cuenta
EJEMPLO 1

Contabiliza las siguientes operaciones en el libro Mayor:

a) Una empresa compra una mesa de oficina por 500 €, que pagará dentro de 6 meses

b) Compra un vehículo por 17.000 €, pagando la mitad al contado mediante una transferencia
bancaria y dejando el resto pendiente a 9 meses.

Mobiliario (216) Proveedores de inmovilizado a corto plazo (523)


a)
500 500

b) 8500

Elementos de transporte (218) Bancos, c/c (572)

17.000 8500
EJEMPLO 2

Efectúa las anotaciones precisas en la cuenta (400) Proveedores:


a) Compramos mercaderías a crédito por valor de 6.250 €.
b) Pagamos al proveedor el 50% de la compra anterior.
c) Acreditamos 500 €
d) Cargamos la cuenta por 220 €
e) Compramos más mercaderías al contado por valor de 3.000 € Proveedores (400)
f) Abonamos la cuenta por 3.000 €
g) Devolvemos mercaderías en mal estado por valor de 1.000 €
h) Pagamos al proveedor el 50 % pendiente de la primera compra
i) Liquida la cuenta
j) Sáldala
EJEMPLO 3

Efectúa las anotaciones precisas en la cuenta (430) Clientes:


a) Vendemos mercaderías al contado por valor de 8.000 €.
b) Vendemos mercaderías a crédito por valor de 5.300 €
c) Cargamos la cuenta por 600 €
d) Un cliente nos paga una factura que tenía pendiente por valor de 500 €
e) Vendemos mercaderías a crédito por valor de 1.500 €. A los 30 días el cliente nos paga la mitad
de dicha venta y devuelve el resto.
f) Abonamos la cuenta por 2.500 €.
Clientes (430)
g) Liquida la cuenta
h) Sáldala
4.5. EL LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES

El LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa.
Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán
también el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales

LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES

Apertura Balance inicial detallado

Balance de comprobación
Trimestralmente
de sumas y saldos

Inventario de cierre del


ejercicio
Final del ejercicio
Cuentas anuales
EL BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

El BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS se confecciona a partir


de la información del libro Mayor, y en él se reflejan todas las cuentas que han
recibido alguna anotación.

• Se debe realizar trimestralmente, pero también puede realizarse mensualmente


• Muestra todas las cuentas que se han utilizado, tanto las cuentas patrimoniales
como cuentas de gestión, aunque su saldo sea cero

Balance de comprobación Sumas Saldos


Saldo Saldo
Nº Cuenta Debe Haber
deudor acreedor

Totales
EJEMPLO 1

Confecciona el Balance de comprobación de sumas y saldos para las siguientes operaciones:

a) Una empresa compra una mesa de oficina por 500 €, que pagará dentro de 6 meses

b) Compra un vehículo por 17.000 €, pagando la mitad al contado mediante una transferencia
bancaria y dejando el resto pendiente a 9 meses.

Balance de comprobación Sumas Saldos


Saldo Saldo
Nº Cuenta Debe Haber
deudor acreedor
216 Mobiliario

Proveedores de
523
inmovilizado a cp
218 Elementos de transporte

572 Bancos c/c

Totales
LAS CUENTAS ANUALES

Las CUENTAS ANUALES son unos documentos que tienen que redactar todas las empresas al finalizar cada
ejercicio económico y cuyo objetivo es informar sobre la situación económico-financiera y patrimonial de la
empresa y sobre los resultados obtenidos.

Estado de
cambios en el Balance de
patrimonio neto situación

LAS
CUENTAS
ANUALES

Cuenta de INGRESOS
Memoria Pérdidas y -
Ganancias GASTOS

Resultado del
Estado de ejercicio
Flujos de
efectivo
CUENTAS ANUALES

Balance de En él figurarán de manera separada el Activo, el Pasivo y el Patrimonio neto. Refleja


situación la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado

INGRESOS Cuenta de La Cuenta de pérdidas y ganancias registra el resultado contable del ejercicio (ingresos y
GASTOS Pérdidas y gastos), y además, distingue los ingresos de explotación de los que no lo sean.
Ganancias

Estado de
Flujos de Informa sobre los movimientos de tesorería de la empresa. Muestra los cobros y los
Efectivo pagos realizados, ordenados por categorías o tipos de actividades

Estado de
cambios en el Informa de los cambios que ha habido en el Patrimonio neto de la empresa.
Patrimonio neto

La Memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los otros


Memoria
documentos que componen las cuentas anuales
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

Todos estos documentos forman una unidad y deben redactarse de acuerdo con lo previsto en el Código de
Comercio, el Texto Refundido de la Ley de la Ley de Sociedades de capital y el PGC- PYMES:

Las Cuentas anuales se elaborarán con una periodicidad de doce meses, salvo en
los casos de constitución, disolución y cambio de la fecha del ejercicio

El empresario o los administradores deben elaborar las cuentas anuales en el plazo


máximo de tres meses desde el cierre del ejercicio y deberán responder de su veracidad
REGLAS DE
ELABORACIÓN
Los documentos que integran las cuentas anuales deberán estar identificados, e
indicar la empresa a la que corresponden y el ejercicio al que se refieren

Las cuentas anuales se elaborarán expresando sus valores en euros (€)

Las grandes empresas están obligadas a elaborar los cinco documentos que integran las cuentas
anuales. Las PYMES, en primer lugar, pueden utilizar modelos abreviados que faciliten la elaboración de
las cuentas, y para ellas, el Estado de cambios en el Patrimonio neto y el Estado de Flujos de efectivo no
son obligatorios.

También podría gustarte