Está en la página 1de 20

 

TEMA 4: EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN


Bibliografía: Capítulo 4, Abel & Bernanke
0. INTRODUCCIÓN.
1. CONSUMO Y AHORRO.
1.A. MODELO MICROECONÓMICO: DECISIONES DE
CONSUMO Y AHORRO POR PARTE DE UN INDIVIDUO.
1.B. FACTORES QUE AFECTAN A LAS DECISIONES DE
CONSUMO Y AHORRO.
2. INVERSION (STOCK K DESEADO).
3. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES.

0. Introducción
El modelo macroeconómico con el que vamos a trabajar tendrá 3 MERCADOS:
 Mercado de trabajo: visto en el tema anterior.
 Mercado de bienes: que explicaremos en este tema 4.
 Mercado de activos: lo veremos en el tema 5.
Los objetivos de este tema son:
1. Analizar los componentes que hay en la DA (demanda agregada): cantidad de
bienes y servicios demandados en una economía). Recordemos que desde la vía del
demanda o gasto (tema2) distinguimos 4 componentes, que son:
 C (consumo): detrás están los hogares o economías domésticas.
 I (inversión): bienes de capital nuevo, detrás están las empresas.
 G (consumo público): detrás está el estado. Supuesto: en nuestro análisis lo
tomaremos como FIJO (es una cantidad dada, constante).
 XN (exportaciones fijas): En el modelo inicial tendremos una economía
cerrada: X=IM=0→XN=0
Estos supuestos nos llevan a tener que analizar 2 componentes en la DA:
CONSUMO E INVERSIÓN, pues el G lo tomamos como fijo.
2. Analizar los principales conceptos relacionados con las decisiones de C(consumo) y
ahorro (S); estos conceptos son:
 Consumo presente/consumo futuro
 Ahorro: la parte de la renta que no se consume.
 Papel del tipo de interés en las decisiones de cuánto consumir y cuánto
ahorrar.
3. Comprender el equilibrio en el mercado de bienes y servicios. Este equilibrio se
determinará a través de dos funciones:
1
 
 Curva de ahorro
 Curva de inversión
 El equilibrio se determinará como el punto de corte de las anteriores curvas
(aquí se determinará el tipo de interés de equilibrio como aquel que iguala las
decisiones de ahorro a las de inversión de la economía)

1. CONSUMO Y AHORRO
Como en el tema anterior, comenzaremos con un análisis microeconómico y, apoyándonos
en él, pasaremos al macroeconómico (por agregación).

Microeconomía Macroeconomía

El individuo dispone de una renta A nivel agregado la renta total se distribuirá entre:
(R) que distribuye entre:  Consumo nacional (Cd): Consumo deseado:
será el nivel de consumo que se desea
 Consumo (C) realizar en la economía dados la renta y otros
 Ahorro (S) (parte de la renta factores.
que no se consume)  Ahorro nacional (Sd): nivel de ahorro de la
economía cuando el consumo es Cd(de
nuevo, el ahorro es la parte de la renta que no
se consume)

1.A. MODELO MICROECONÓMICO: DECISIONES DE CONSUMO Y


AHORRO POR PARTE DE UN INDIVIDUO.
Sea un individuo que dispone de una renta (R) que debe destinar:
 a consumir en el momento actual, este consumo lo denotaremos por Ca
 y el resto será ahorro, Sa, por tanto: 𝐒𝐚 𝐑 𝐂𝐚 .

El individuo a la hora de tomar la decisión de cómo distribuir la renta entre consumo y


ahorro tiene tres opciones:
Individuo ahorrador o prestamista (le
C R →S>0 sobra renta que ofrecerá a quien necesite
recursos)
C R →S=0 El individuo no ahorra
Individuo prestatario (pide prestado para
C R →S<0
poder consumir por encima de su renta)

¿Por qué el individuo puede desear ahorrar, S>0?


La razón básica es la de poder asegurar el consumo en el futuro (C ). En esta decisión de
cuánto ahorrar aparece el tipo de interés real. El tipo de interés es la remuneración del
ahorro, cuántas unidades adicionales generará en el futuro, el ahorro realizado en el
período actual.

2
 
La notación para el tipo de interés el tipo de interés va a ser r (este valor en las ecuaciones
estará en tanto por uno, un 10% será r =0,1)
La remuneración del ahorro también se puede interpretar como el precio relativo de una
unidad de consumo actual en términos de consumo futuro:
1 unidad de ahorro hoy se convierte → en 1 𝑟 unidades en el futuro C
Si ↓ Ca en una unidad (y por tanto,↑ Sa en una unidad) → ↑ (1+r) unidades el Cf. Ya que por
cada unidad que ahorro hoy mañana dispondré de 1+r unidades.
Pasamos, ahora, a obtener la restricción presupuestara entre consumo presente y consumo
futuro para un individuo que tiene una renta R y el tipo de interés al que se remunera su
ahorro es r.
Restricción presupuestaria entre Ca y Cf
En nuestro análisis el tiempo lo dividimos en dos períodos:
 Período actual: en este período la renta es Ra y puede destinarla a consumir (Ca) y el
resto a ahorrar Sa, (Sa= Ra- Ca).
 Período futuro: en este período la renta es Rf y sólo puede consumir Cf, es decir, no
hay ahorro en el período futuro.
El ahorro que realiza el individuo en el período actual se remunera al tipo de interés real r
(en tanto por uno).
Para deducir la ecuación de la restricción presupuestaria hacemos el planteamiento en los
siguientes términos:
El consumo que puede realizar el individuo en el período futuro será igual a la renta
que recibe en el período futuro más el ahorro y los intereses de dicho ahorro que
recibirá en el período futuro.

𝑪𝒇 𝑹𝒇 𝟏 𝒓 𝑺𝒂
𝑪𝒇 𝑹𝒇 𝟏 𝒓 𝑹𝒂 𝑪𝒂
ECUACIÓN DE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA:
𝑪𝒇 𝑹𝒇 𝟏 𝒓 𝑹𝒂 𝟏 𝒓 𝑪𝒂
Esta expresión refleja las combinaciones de consumo actual y consumo futuro que
puede realizar el individuo dadas las rentas y el tipo de interés.
Pasamos a representar gráficamente la restricción presupuestaria entre consumo actual y
consumo futuro (consumo actual en el eje X y el consumo futuro en el eje Y).

Para ello, vamos a ayudarnos de un ejemplo, tomamos los siguientes datos:


𝑹𝒇 𝟎, 𝑹𝒂 𝟗𝟎. 𝟎𝟎𝟎 y 𝒓 𝟎, 𝟏 (10%)
Dada la ecuación de la restricción presupuestaria:
𝐶 𝑅 1 𝑟 𝑅 1 𝑟 𝐶 (A)
Obtenemos los puntos de corte con los ejes:
 Cuando 𝐶 0, 𝐶 𝑅 1 𝑟 𝑅 0 1 𝑟 𝑅 1 𝑟 𝑅 . Todos los
recursos los consume en el período futuro.

3
 
 Cuando 𝐶 0, 𝐶 𝑅 . Todos los recursos los consume hoy.
Con los datos del ejemplo, sustituyendo en la expresión matemática (A) la restricción
presupuestaria será:
𝐶 1,1 ∙ 90.000 1,1 ∙ 𝐶
𝐶 99.000 1,1 ∙ 𝐶
Y los puntos de corte son:

 𝐶 0, 𝐶 99.000
.
 𝐶 0, 𝐶 90.000
,

La pendiente será: 1 𝑟 1,1. La interpretación de la pendiente es la


siguiente: si el consumo actual disminuye en una unidad, se podría aumentar el
consumo futuro en 1,1 unidades (en 1+r)

La restricción presupuestaria (budget line en el gráfico) será una línea recta decreciente:
1. con pendiente (slope, en el gráfico) negativa de -1,1.
2. con punto de corte en el eje vertical en 99.000 y en el horizontal en 90.000.

La representación gráfica aparece en la página siguiente (el consumo futuro está en el eje
Y, ordenadas, y el consumo actual en el eje X, de abcisas)

Esta línea refleja las combinaciones de consumo actual y consumo futuro que el individuo
puede realizar dados la renta y el tipo de interés, (los puntos A, B, C…son distintas
combinaciones de consumo actual y consumo futuro que el individuo puede alcanzar).

4
 
En el punto A el individuo consume todo en el período futuro (99.000 con los datos) y en
G consumiría todo en el período actual por lo que puede realizar un consumo de 90.000.
EJERCICIO 1
Razone qué efecto tendría sobre la restricción presupuestaria del ejemplo (𝑹𝒇 𝟎) las
siguientes situaciones:
a) Un aumento en la renta actual (Ra).
b) Un aumento en el tipo de interés.
(Nota: para responder razone el efecto que cada uno de los cambios tendría sobre los
puntos de corte y sobre la pendiente)
c) Si el individuo desea consumir lo mismo en los dos períodos (actual y futuro)
¿Cuál sería esa cantidad?
EJERCICIO 2
Obtener la ecuación de la restricción presupuestaria si la 𝑹𝒇 𝟎, es decir, el individuo
sí percibe renta en el período futuro. Además, se pide:
a) ¿cuál serían los puntos de corte con los ejes? ¿la pendiente?
b) Analizar el efecto sobre la restricción presupuestaria de:
a. Un aumento en la renta actual
b. Un aumento en la renta futura
c. Un aumento en el tipo de interés
Nota: para responder al apartado b) razone para cada caso el efecto sobre los puntos
de corte y sobre la restricción presupuestaria.

1.B. FACTORES QUE AFECTAN A LAS DECISIONES DE CONSUMO Y


AHORRO
Comenzamos enumerando los factores que vamos a analizar y aclarando la notación que se
va a usar en el desarrollo posterior:

Enfoque Microec. Enfoque Macroec.


(A) Renta actual 𝑹𝒂 𝒀𝒂
(B) Renta futura 𝑹𝒇 𝒀𝒇
(C) Riqueza --- ---
(D) Tipo de interés 𝒓 𝒓

(E) Política fiscal (en este caso el análisis se hará de otra manera, sin el apoyo en el enfoque
microec.)
En relación a la notación sobre consumo y ahorro:

Enfoque Microec. Enfoque Macroec.


5
 
Consumo actual : 𝑹𝒂 Consumo deseado: 𝑪𝒅
Ahorro: 𝑺𝒂 Ahorro deseado: 𝑺𝒅

Para realizar el análisis de cómo pueden verse alteradas las decisiones de consumo actual,
ahorro y consumo futuro y poder pasar del enfoque microeconómico al macroeconómico
en las decisiones vamos a hacer dos supuestos con los que vamos a realizar todo el
análisis posterior:

SUPUESTO 1: Los individuos desean tener una senda de consumo equilibrada →supuesto
de HOMOGENEIZAR EL CONSUMO A LO LARGO DEL TIEMPO (no consumimos
todo hoy o todo mañana, si no que se desea mantener una senda de consumo más o menos
constante)

SUPUESTO 2: La propensión marginal a consumir estará entre 0 y 1.


𝟎 𝑷𝒎𝒂𝑪 𝟏

Definición: PMaC= propensión marginal al consumo, es la proporción de la renta actual


adicional que el individuo destina a consumir:
∆𝑪𝒂
𝑷𝑴𝒂𝑪
∆𝑹𝒂
Ejemplo: Si la PMaC=0,8, un aumento en una unidad en la renta actual implicaría:
 Un aumento en el consumo actual de 0,8
 Un aumento en el ahorro actual de 1-0,8=0,2.
Es decir, de cada unidad adicional de renta se destinaría 0,8 a consumir y el resto a ahorro.
Si la PMaC =0, si fuese igual a 0, el individuo destinaría todo el incremento de su renta a
consumo
Si la PMaC =1, si fuese igual a 1, el individuo destinaría todo el incremento de su renta a
ahorro.
EJERCICIO 3
Si la propensión marginal a consumir fuese de 0,7 responda a las siguientes preguntas:
a) si la renta actual de un individuo aumentase en 1500 unidades: ¿en cuánto
aumentaría su consumo? ¿cuánto destinaría a ahorrar?
b) Si la renta disminuyese en 1200 unidades, ¿cuál sería ahora el efecto sobre el
consumo y el ahorro?

Nota: utiliza la expresión: 𝑃𝑀𝑎𝐶 , para responder a la respuesta.

Resuelto en clase.

6
 
Pasamos a razonar ahora los efectos de cambios en cada uno de los factores que
comentamos en el inicio del apartado.
(A) Efectos de la variación en la renta actual.
Microeconómico: En la decisión por parte de un individuo, un aumento de la renta actual
tendría, en base a los supuestos que se hicieron:

Homogeneizacion
↑ Ca , ↑ Cf
del consumo
↑ Renta actual
↑ Sa (parte de la
0 PMC 1
renta se ahorra)

Ejemplo: Si la renta actual aumenta en 3.000 unidades (∆𝑅 =3.000) y la PMC=0,4 ¿En
cuánto aumentará el consumo y el ahorro?
∆𝐶 𝑃𝑀𝐶 ∙ ∆𝑅 0,4 ∙ 3.000 1.200
∆𝑆 1 𝑃𝑀𝐶 ∙ ∆𝑅 0,6 ∙ 3.000 1.800
Observe que:
∆𝐶 ∆𝑆 ∆𝑅 → 1.200 1.800 3.000
Realice los mismos cálculos suponiendo ahora que la renta disminuye en 4.000 (∆𝑅
4.000)
∆𝐶 𝑃𝑀𝐶 ∙ ∆𝑅
∆𝑆 1 𝑃𝑀𝐶 ∙ ∆𝑅
Compruebe que:
∆𝐶 ∆𝑆 ∆𝑅
Pasamos ahora al enfoque macroeconómico, nos basamos ahora en la agregación, es decir
en la suma de las decisiones individuales:
Macroeconómico:
Homogeneización
↑ Cd , ↑ Cf
↑ Ya del consumo
(renta actual ↑ Sd (este ahorro
agregada) 0 PMC 1 permitirá ↑ el
consumo futuro)
Por tanto:
↑ Ya→↑ 𝑪𝒅 →↑ 𝑺𝒅 𝒚 ↑ 𝑪𝒇

7
 
(B) Cambio en la renta futura
Microeconómico:
Un aumento en la renta futura, bajo el supuesto homogeneización del consumo, haría que
el individuo desee aumentar el consumo presente y futuro, de manera que, si desea consumir
hoy más y como la renta actual no ha variado, deberá disminuir su ahorro para permitirle
aumentar la renta en el período actual.
↓ Sa (para poder ↑ Ca,
↑ Ca
Homogeneización debe disminuir el
↑ Renta futura
del consumo ahorro ya que la renta
↑ Cf
actual no ha variado)

Ejemplo: Si la renta futura aumenta en 3.000 unidades (∆𝑅 =3.000) y el individuo decide
aumentar el consumo actual en 1.000. Sabiendo que el tipo de interés es 𝑟 0,05 5% .
¿En cuánto variarán sus recursos netos en el período futuro?
Al aumentar el consumo en 1.000 hoy, debe disminuir su ahorro en 1.000, esto hará
disminuir sus recursos futuros en:
∆𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 1 𝑟 ∙ ∆𝑆 1,05 ∙ 1.000 1.050
Teniendo en cuenta que la renta futura ha aumentado en 3.000:
∆𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠 ∆𝑅 1 𝑟 ∙ ∆𝑆 3000 1050
1950
Macroeconómico:
↓ Sd (para poder ↑
↑ Yf C, debe disminuir
Homogeneización
(renta futura ↑ Cd , ↑ Cfd el ahorro, que la
del consumo
esperada) renta actual no ha
variado)

↑ 𝒀𝒇 →↑ 𝑪𝒅 →↓ 𝑺𝒅 𝒚 ↑ 𝑪𝒇

(C) Efecto de variaciones en la riqueza


El efecto de un cambio en la riqueza es diferente a un cambio en la renta actual: ya que
renta y riqueza no son conceptos iguales.
La riqueza es la diferencia entre el valor de los activos menos el valor de las deudas o
pasivos del individuo (o de la economía en su conjunto).
La riqueza es una variable stock (se mide en un momento puntual del tiempo) mientras que
la renta es una variable flujo (se mide por unidad de tiempo)
Un ejemplo de variaciones en la riqueza serían las oscilaciones en la bolsa de valores.

8
 
Microeconómico:
↓ Sa
↑ Riqueza
Homogeneización (para poder ↑ Ca, ya que
(la renta actual ↑ Ca , ↑ Cf
del consumo la renta actual no ha
no varía)
variado)

Macroeconómico:

↑ Riqueza ↓ Sd
Homogeneización (para poder ↑ Cd, ya que la
(la renta actual ↑ Cd , ↑ Cfd
del consumo renta actual no ha variado)
agregada no
varía)

↑ 𝑹𝒊𝒒𝒖𝒆𝒛𝒂 →↑ 𝑪𝒅 , ↑ 𝑪𝒇 →↓ 𝑺𝒅
Vemos que el efecto es similar al de un aumento en la renta futura.

(D) Efecto de variaciones en el tipo de interés.


El objetivo de este apartado es acabar razonando el efecto sobre el AHORRO de un cambio
en el tipo de interés, para ello analizamos previamente el efecto sobre las decisiones de
consumo presente y futuro.
Microeconómico:
Para llevar a cabo el análisis del efecto de un cambio en el tipo de interés, volvemos a
utilizar los conceptos de Efecto Sustitución (ES) y Efecto Renta (ER), como utilizamos
también a la hora de analizar el efecto de un cambio en el salario real en la elección entre
horas de ocio/ horas de trabajo.
Un aumento en el tipo de interés, que también es el precio relativo del consumo presente
en términos del consumo futuro, hace que:
1) el consumo actual se encarezca en términos del consumo futuro (se sustituye
consumo actual por consumo futuro)
2) por otro lado, un aumento en el tipo de interés, tendrá un efecto diferente
dependiendo de si el individuo es ahorrador o prestamista:
 Si el individuo es ahorrador (prestatario), ahora, realizando el mismo nivel
de ahorro, el individuo ahorrador va a tener más recursos en el futuro (tiene
un efecto renta positivo, con el mismo ahorro tendrá más recursos)
 Si el individuo es prestatario (ha pedido prestado, tiene un préstamo que
devolver) es decir, para el individuo que debe recursos aumentarán el dinero
que debe devolver en el futuro, es decir tiene un efecto renta negativo, con
el mismo préstamo, tendrá menos recursos.
9
 
 ↓ Ca → ↑ Sa
ES: El Ca se encarece respecto
al Cf  ↑ Cf
↑r
(aumenta el
Ahorrador
rendimiento
ER: ↑ 𝒓 , hace que el individuo: (prestamista) ↑ Ca→ ↓ Sa
de cada
 Ahorrador: Sea más (↑ riqueza)
unidad de
rico
ahorro)
 Prestatario: Sea menos Prestatario ↓ Ca→ ↑ Sa
rico (↓ riqueza)

Por el efecto sustitución aumentaría el ahorro y por el efecto renta, ante una subida en el
tipo de interés, el efecto sobre el ahorro dependerá de si el individuo es ahorrador o
prestatario.

En resumen:
 Para un AHORRADOR: el ES y el ER, ante un ↑ r , tienen sentidos
CONTRARIOS. Por tanto, el signo del ET: ¿? No está claro el efecto sobre el
ahorro.
 Para un PRESTATARIO : el ES y el ER, ante un ↑ r , tienen el mismo signo: ↑ Sa

Macroeconómico:
El comportamiento macroeconómico (agregado o nacional) no puede deducirse
extrapolando el comportamiento de un individuo, como en los tres apartados anteriores,
sino que dependerá de la proporción de prestamistas (ahorradores) y prestatarios (deudores)
en la economía.

La economía está formada por prestamistas (ahorradores) y prestatarios, para los primeros
el efecto de un aumento en el tipo de interés no es claro y para los segundos sería de
aumentar el ahorro.
Los estudios empíricos concluyen que:
↑ 𝒓 →↓Cd y ↑Sd (aunque la relación no es muy fuerte)

De manera que trabajaremos con esa relación: habrá una relación positiva entre el tipo de
interés y el ahorro, es decir al subir el tipo de interés subirá el ahorro en la economía, aunque
el efecto sea pequeño.

10
 
Por tanto, la CURVA DE AHORRO (que refleja la relación entre el nivel de ahorro
deseado y el tipo de interés) tendrá PENDIENTE POSITIVA. Representamos la curva
de ahorro colocando el tipo de interés real en el eje vertical y el ahorro deseado nacional
en el eje de abcisas.
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA CURVA DE AHORRO DESEADO

Pasamos ahora a analizar dentro de este apartado qué ocurriría en el caso de que los
intereses del ahorro estuviesen gravados.
Efecto de un impuesto (t) sobre el ahorro
Cuando hay impuestos sobre el ahorro, el rendimiento final no es r, sino que hay que tener
en cuenta dicho impuesto. Sean:
t → tipo impositivo al que se gravan las rentas (rendimientos) procedentes de los intereses.
i → tipo de interés nominal
𝑖 1 𝑡 ∙ 𝑖 → tipo de interés nominal después de impuestos.
𝑟 𝑖 𝜋 1 𝑡 ∙𝑖 𝜋 → tipo de interés real después de impuestos.
Todos los valores están en tanto por uno.
Ejemplo: Si: i=5%, 𝜋 =2% y t=30%. Calcular el tipo de interés nominal y real después de
impuestos
𝑖 1 𝑡 ∙𝑖 1 0,3 ∙ 0,05 0,035 → 3,5%
𝑟 𝑖 𝜋 3,5 2 1,5%

Vamos a razonar el efecto de una bajada del tipo al que se gravan las rentas procedentes de
los intereses haciendo uso del ejemplo. Volvemos a calcular el tipo de interés nominal y
real suponiendo ahora que baja al 20%:
𝑖 1 𝑡 ∙ 𝑖= 1 0,2 ∙ 0,05 =0,04→ 4%

11
 
𝑟 𝑖 𝜋 4 2 2 → 2%
Como vemos el tipo de interés real sube al bajar el tipo impositivo:
↓ 𝒕 →↑ 𝒓 →↑Sd
Este sencillo ejemplo nos permite entender cómo medidas fiscales como las que se aplican
a planes de jubilación/pensiones, en las que los rendimientos de dichos activos no tributan
en el impuesto de la renta, tienen como objetivo fomentar el ahorro. Al no tener que tributar
por los intereses del ahorro depositado en dichos planes, se obtiene una tasa de rendimiento
real del ahorro más alta.
TABLA RESUMEN DE LOS DETERMINANTES DEL AHORRO DESEADO
NACIONAL Sd

Parte del aumento en la renta actual se ahorra para consumir


↑ Ya ↑ 𝑺𝒅
en el futuro (↑ 𝑪𝒅 )

↑ 𝒀𝒇 ↓ 𝑺𝒅 Al aumentar el 𝑪𝒅 , como la Ya no varía, baja el ahorro.


↑ 𝑹𝒊𝒒𝒖𝒆𝒛𝒂 ↓ 𝑺𝒅 Parte se consume ↑ 𝑪𝒅 y como Ya no varía, baja el ahorro.
El ahorro es más atractivo lo que contrarrestará el hecho de
que hay que ahorrar menos para mantener el consumo fijado
como objetivo.
Curva de ahorro con pendiente positiva:

↑𝒓 ↑ 𝑺𝒅

12
 
(E) POLÍTICA FISCAL: Efecto de variaciones en el GASTO y en los
IMPUESTOS.
Cuando hablamos de medidas de política fiscal, nos referimos a las decisiones sobre
GASTO PÚBLICO (G) e IMPUESTOS (T). Estas decisiones afectarán al C y al S
de la economía.
Para realizar el razonamiento de dichos efectos, partimos de un supuesto
simplificador:
Y está dado → los cambios en la política fiscal no afectan a la oferta agregada de
bienes y servicios.
Este supuesto es razonable si estamos en pleno empleo y los cambios de política
fiscal no afectan significativamente al stock de capital y al empleo.
El razonamiento se va a realizar teniendo en cuenta los siguientes pasos:
1º) Efecto sobre Cd: la política fiscal afecta al Cd, tanto presente como futuro
porque afecta a la renta que les queda a los hogares después de pagar los
impuestos y que es la que emplean para realizar el consumo.
2º) Efecto sobre el Sd: el sentido en el que se ve afectado el Sd lo razonamos en
base a la expresión del ahorro nacional deseado para una economía cerrada. El
ahorro nacional en una economía cerrada será la parte de la renta que no se
consume (habrá que tener en cuenta que, en una economía, tenemos consumo
privado y consumo público), por lo que el ahorro de la economía será igual a la
renta menos el consumo privado y menos el consumo público:
𝑺𝒅 𝒀 𝑪𝒅 𝑮
Vamos a analizar dos casos:
El caso (A) será una variación en G, en concreto un aumento.
El caso (B) será una variación en T (impuestos), en concreto una disminución.

(A) EFECTO DE UN AUMENTO EN LAS COMPRAS DEL ESTADO →↑G


(supongamos que aumenta en 10.000; ∆𝐺 10.000)

Comenzamos razonando el efecto sobre el Cd. Para que el estado pueda incrementar
las compras públicas, debe obtener ingresos adicionales para poder llevarlas a cabo,
estos ingresos los puede obtener aumentando los impuestos o pidiendo prestado, es
decir emitiendo deuda pública. El análisis en cada caso es el siguiente:

13
 
1) ↑T (aumentando los impuestos) (se aumentan los impuestos para que el estado
pueda aumentar el gasto)

↓Ya ↓ Cd
(renta actual agregada después (si la PMC=0,6,
↑T (en 10.000)
de impuestos disminuye en disminuirá en 6.000)
10.000)

Un aumento en los impuestos implicará una reducción en la renta actual


agregada después de impuestos (ahora hay que pagar 10.000 más en impuestos
y por tanto la renta disminuye en esos 10.000)
Al disminuir la renta disminuirá el consumo.

2) Financiado con un préstamo de 10.000 (lo que llamamos deuda pública):


Al financiar ese gasto público con un préstamo, los impuestos que se pagan
hoy no varían, pero habrá que devolver el préstamo y los intereses en el futuro,
por lo que tendrán que aumentar los impuestos en el futuro para poder devolver
ese préstamo.

↑Tfuturo
Préstamo (tendrá que devolverlo con los ↓ Yfutura ↓ Cd
(de 10.000) intereses en el futuro) esperada

Resumiendo: Un aumento en el G, en nuestro modelo, produciría una disminución


en el Consumo agregado deseado.

Pasamos ahora a razonar el efecto sobre el Sd.


No apoyaremos en la expresión: 𝑆 𝑌 𝐶 𝐺 (donde Y permanece constante).
Hemos visto que el ↑G → ↓ Cd, pero la disminución en el consumo será menor, en
valor absoluto que el aumento en el gasto, es decir:
∆Cd |∆𝑮|
Veámoslo con un ejemplo:
PMaC=0,6
↑G=∆𝑮 10.000

14
 
Con estos datos:
∆Cd 𝑃𝑀𝑎𝐶 ∙ ∆𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 0,6 ∙ 10.000
6.000.
Por tanto el Cd disminuye en 6.000
Por tanto: ∆Cd |∆𝑮| | 6.000| |10.000|
El efecto sobre el ahorro:
𝑆 𝑌 𝐶 𝐺
Como la producción Y permanece constante, la variación en el ahorro se puede
calcular restando la situación final con la inicial:
Situación inicial: 𝑆 𝑌 𝐶 𝐺
Situación final: 𝑆 𝑌 𝐶 𝐺
Restamos la ecuación final menos la inicial y tenemos:
𝑆 𝑆 ∆𝑆 ∆𝐶 ∆𝐺 6000 1000 4000
El Ahorro deseado disminuirá en 4.000.
𝑆 𝑌 𝐶 𝐺

Constante  ↓en  ↑en 


6.000  10.000 

Resumiendo:
↑ 𝑮 →↓ 𝑪𝒅 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒐 ∆Cd |∆𝑮| 𝒚 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒏𝒐 𝒗𝒂𝒓í𝒂 →↓ 𝑺𝒅

Nota: Si en lugar de producirse un aumento en G, se produjese una disminución


los efectos serían en sentido contrario.

15
 
(B) EFECTO DE UNA DISMINUCIÓN EN LOS IMPUESTOS.
Supongamos que se decide ↓ T (en 10.000), manteniéndose constante el G.
Esto implica que en el período actual el estado está ingresando 10.000 menos y está
realizando el mismo nivel de gasto, por lo tanto, se estará endeudando y en el futuro
tendrá una deuda de 10.000 que devolver.
Analizamos el efecto sobre el Cd:
En el análisis distinguimos entre período actual y futuro:
 En el periodo actual al bajar los impuestos habría mayor renta después de
impuestos y esto haría aumentar el consumo deseado
 En el periodo futuro el gobierno deberá conseguir ingresar esos 10.000 que
no se ingresaron en el periodo anterior pues se mantuvo el gasto constante, por
lo el estado tendrá que aumentar los impuestos en el período futuro. Aquí
caben dos posibilidades:
1. Que los consumidores no sean conscientes de que se aumentarán en el
futuro los impuestos.
2. Que los consumidores sí sean conscientes de que se aumentarán en el
futuro los impuestos.
Pasamos a analizar separadamente las dos situaciones:
1. Los consumidores no son conscientes (no son capaces de prever o anticipar que
los impuestos futuros van a aumentar)
↓T ↑Yactual después ↑ Cd 𝑺𝒅 𝒀 𝑪𝒅 𝑮 ↓ Sd
(G =) de impuestos = ↑ =

2. Los consumidores sí son conscientes de que los impuestos aumentarán en el futuro.


Si esto es así los consumidores saben (tienen expectativas de) que, al aumentar los
impuestos en el futuro, la renta futura esperada (disponible o después de
impuestos) disminuiría haciendo disminuir el consumo deseado. De forma
esquemática:
Actual: ↑ Yactual después de ↑ Cd
impuestos → (en menos de
l0.000) ¿Efecto final?
↓T Futuro: El gobierno debe ↑ No está claro el
(G =) su deuda en 10.000 y tendrá efecto sobre el
↓ Cd ahorro actual
que pagarlo en el futuro:
↑T → ↓ Renta futura
esperada
16
 
Aquí incluimos el supuesto siguiente:
PROPOSICIÓN DE LA EQUIVALENCIA RICARDIANA: Esta se refiere a la
situación en la que los consumidores prevén que una reducción de los impuestos
actuales supondrá un aumento de los impuestos futuros, de manera que el aumento
en el consumo deseado se compensa con la disminución del mismo, de manera que:
 El Cd no variará
 El Sd no variará.
En el caso de un aumento en los impuestos sin variar el G, los efectos sobre el
consumo y el ahorro serían:
En el caso 1. Disminuiría el consumo y aumentaría el ahorro
En el caso 2. (Si se cumple el supuesto de la equivalencia ricardiana) No variarían ni
el consumo ni el ahorro.
En la tabla que tenemos a continuación aparecen resumidos los efectos sobre el
ahorro nacional de cambios en diversos factores, a este respecto destacar dos
cuestiones:
 se ha completado considerando siempre aumentos en los factores que
cambian.
 si el cambio en la variable o factor fuera de disminución los efectos serían en
sentido contrario.

17
 
TABLA RESUMEN: DETERMINANTES DEL Sd nacional
 
Parte del ↑ Yactual se dedica a consumir en el futuro
↑ Yactual ↑Sd
vía ahorro
  
↓ Sd ↑ Cd , y como la renta actual no varía, debe disminuir
↑ Yfutura
el ahorro.

 
Parte se consume (↑ Cd ) y como la renta actual no
↑ Riqueza ↓ Sd
varía ↓ Sd

↑r
(curva de El ahorro es más atractivo (ES+) lo que contrarrestará
d
ahorro con ↑S el hecho de que haya que ahorrar menos para
pendiente mantener el nivel de C fijado como objetivo)
+)
 
↑G ↓ Sd ↓Renta actual después de impuestos → ↓ Cd → ↓ Sd
(↑T)

  No se
  anticipa ↓Renta actual → ↓ Cd → ↑Sd (
↑T (G=) ↑Sd
Equivalencia
Equivalencia ricardiana:
ricardiana:
↓Renta actual=↑Renta futura → Cd = Sd =
=
IMPORTANTE: En el análisis de los dos últimos casos, Y, la oferta de b y
servicios permanece constante.
CURVA DE AHORRO Y DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA
Empezamos con la definición de la curva de ahorro: Curva que refleja el nivel de
ahorro deseado de la economía para cada tipo de interés, dados los valores de:
 La renta actual
 La renta futura
 La riqueza
 La política fiscal: G e T.
Gráficamente:

18
 
Por tanto:
 un cambio en cualquiera de los factores anteriores (que no sean el tipo de
interés) producirían un desplazamiento de la curva de ahorro: si el ahorro
deseado aumenta, la curva se desplazaría a la derecha y viceversa.
 un cambio en el tipo de interés se trataría de un desplazamiento a lo largo
de la curva (de un punto a otro dentro de la misma curva). La curva no se
desplaza.
Veamos un ejemplo:
Analice el efecto de un aumento en la renta actual sobre la curva de ahorro:
Si se produce un ↑ Yactual, una parte del aumento de la misma se destina a consumir
(dependiendo de la propensión marginal a consumir) y otra parte a ahorrar para poder
aumentar el consumo en el futuro (se desea mantener una senda de consumo
homogénea) por lo que ↑Sd .
Finalmente: ↑ Yactual hará ↑Sd (para cada tipo de interés)
Por tanto, la curva de ahorro, ante un aumento en la renta actual, se desplazará a la
derecha.


𝑆  

𝑆  

19
 
Sd 

La curva de ahorro inicial es 𝑆 , al aumentar la renta actual, para cada tipo de interés
dado, aumentarían tanto el consumo deseado como el ahorro deseado, por tanto la
curva de ahorro se desplazaría a la derecha. La curva de ahorro final será: 𝑆  

 
Parte del ↑ Yactual se dedica a consumir en el futuro vía
↑ Yactual ↑Sd
ahorro

EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Considere que se produce un aumento en las compras del estado (G) de 20.000
financiado con impuestos. Si la propensión marginal a consumir es de 0,7. Se
pide analizar y calcular el efecto sobre el consumo deseado y sobre el ahorro
deseado.
2. Considere ahora que se produce una disminución de las compras del estado
de 15.000 que conlleva una disminución de impuestos. Si la propensión margina
a consumir es de 0,8. Se pide analizar y calcular el efecto sobre el consumo
deseado y sobre el ahorro deseado.
3. Razone cuál sería el efecto sobre la curva de ahorro de:
a) Un aumento en la renta futura esperada
b) Una disminución en los impuestos (G constante) (si los individuos no
son conscientes de que los impuestos tendrán que aumentar en el futuro) ¿Cómo
cambiaría su respuesta si se cumpliese el principio de la equivalencia
ricardiana?
NOTAS:
 Los ejercicios 1 y 2 se resuelven siguiendo el ejemplo de la página 3.
 El ejercicio 3 se resuelve siguiendo como modelo el ejemplo de las páginas 7
y 8 (analizar en cada caso por qué y en qué sentido se vería afectado el ahorro
en cada caso y después trasladarlo al gráfico desplazando la curva en el sentido
que corresponda al razonamiento previo).

20
 

También podría gustarte