Está en la página 1de 4

“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

CARTA N° 27-2023-GRU-DREU-UGELA/AGP-ESP-MAT

A : Celia Valerio Avila


Director(a) IEP. Mi Buen Pastor

De : Moisés Rodríguez Cconocc


Comité de Gestión (aplicación piloto ENLA -2023)

Asunto : Informe aplicación Piloto ENLA – 2023 I.E.P. Fase II- IEP. Mi Buen Pastor

Referencia : R.M. N° 190 – 2023 – MINEDU


Proyecto Educativo “Juntos por la mejora de los aprendizajes, con el uso de
Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA), dirigido a estudiantes del 2° grado
de educación secundaria”

Fecha : Atalaya, 30 de Octubre del 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y los documentos de la
referencia, para informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES
I.1. Que a la fecha se viene ejecutando el Proyecto Educativo denominado “Juntos por la mejora
de los aprendizajes, con el uso de Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA), dirigido a
estudiantes del 2° grado de educación secundaria” , en la cual participan colegios del nivel
secundaria focalizados para este fin como son:
.E. Mariscal Cáceres
I.E. San Juan Bautista de Maldonadillo
I.E. Hildebrando Fuentes
I.E. Agropecuario Piloto
I.E. San Francisco de Asís
I.E.P. Mi Buen Pastor
I.E.P. San Antonio de Padua
I.E. Leoncio Prado
I.E. Padre Francisco Álvarez
I.2. Que de acuerdo a la programación establecida en el proyecto mencionado se aplicarán tres
(3) fases del Piloto ENLA-2023 en cada una de estas IE.

II. ANÁLISIS

De las coordinaciones:

II.1. Previa ejecución de la segunda fase de la aplicación del ENLA – 2023 se realizó las
coordinaciones con las direcciones de las IE. involucradas en esta actividad.
II.2. Se establecieron fechas en coordinación con los directores y/o coordinadores de cada II.EE.
las cuales quedaron establecidas de acuerdo mutuo:
De la ejecución y resultados:
A continuación se muestran los resultados por cada institución educativa

I.E.P Mi Buen Pastor

Interpretación:
 El promedio global de todos los estudiantes evaluados (2 ° grado secundaria) es de 22,0, es
decir existe una mayor cantidad de estudiantes que han acertado 22 respuestas.
 En el área de Ciencias Sociales el porcentaje de preguntas con respuestas acertadas en
todo el grupo evaluado es de 70,0% lo que corresponden términos de puntaje en escala
vigesimal a 14,0
 En el área de Comunicación el porcentaje de preguntas con respuestas acertadas en todo
el grupo evaluado es de 70% lo que corresponden términos de puntaje en escala vigesimal
a 14,0
 En el área de Matemática el porcentaje de preguntas con respuestas acertadas en todo el
grupo evaluado es de 80,0% lo que corresponden términos de puntaje en escala vigesimal a
16,0
Resultados por competencias

Matemática

Interpretación:
De acuerdo a la tabla mostrada se concluye que en el
área de matemática las competencia Resuelve
problemas de regularidad cambio y equivalencia –
resuelve problemas de gestión de datos son las que
tienen mejores logros con un 100% y la que se
necesita reforzar es la competencia Resuelve
problemas de forma movimiento y localización que se
encuentra en 38% de logro

Ciencias Sociales

Interpretación:
De acuerdo a la tabla mostrada se concluye que en el
área de CC.SS la competencia Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente es la que
tiene mejores logros con un 83% y la que se necesita
reforzar es la competencia Construye interpretaciones
históricas que se encuentra en 63%

Comunicación

Interpretación:
De acuerdo a la tabla mostrada se concluye que en el
área de Comunicación la competencia Lee diversos
textos en lengua materna tiene un 70% de acierto,
haciendo una puntuación de 14,0
III. CONCLUSIONES: A partir del análisis correspondiente, se puede concluir en lo siguiente.

III.1. La aplicación de la segunda fase del Piloto ENLA – 2023 se desarrolló con total normalidad
en la sede del auditorio de la IE. Hildebrando Fuentes.
III.2. Participaron de esta evaluación 4 estudiantes todos ellos del segundo grado de educación
secundaria.
III.3. La aplicación se llevó acabo de 9:00am a 1:00p.m.
III.4. Se utilizó para la aplicación tabletas digitales.

IV. RECOMENDACIONES:

IV.1. A partir de los resultados y su respectivo análisis la dirección de la IE. debe generar espacios
de reflexión y compromisos en los docentes, principalmente en aquellos que tienen a su
cargo el desarrollo de las áreas evaluadas en los segundos grados de educación secundaria.
IV.2. Como IE. proponerse una meta u objetivo para superar el porcentaje de logro obtenido en la
primera y segunda fase.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,

______________________
Moisés N. Rodríguez CConocc
Especialista Matemática
Equipo ENLA- 2023 UGEL Atalaya

También podría gustarte