Está en la página 1de 10

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL DE FUNDOCHAMBA

ADQUISICIÓN DE ABONO ORGÁNICO PARA LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA
PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA
FUNDOCHAMBA, CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”
2024

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE ABONO ORGÁNICO PARA


EL PROYECTO: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN
DE PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN
QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”

ANTECENDENTES

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Fundochamba, en


cumplimiento con los fines previstos en la constitución y la Ley tiene la necesidad de
Adquirir abono orgánico nutrisano para la ejecución del proyecto: “REACTIVACIÓN
DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO
EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”
Los caficultores de nuestra parroquia, deben tener el apoyo del Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Rural de Fundochamba, para desarrollar sus actividades
agropecuarias con eficacia, satisfacer las necesidades e intereses de la comunidad,
generar confianza entre el GAD y los caficultores, este proyecto permite cumplir con
la planificación de proyectos de fomento producción. Por tal razón, el Gobierno
Parroquial ve la necesidad de adquirir abono orgánico para la ejecución del
proyecto: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE
PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN
QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”
La Secretaria – Tesorera mediante OF-Nº 0004-2024- IC – GADPF de fecha 03 de
abril de 2024 se informa a la Mgtr. Deicy Leticia Cueva Cueva (...) que previo a la
Contratación para la adquisición de abono orgánico para la ejecución del
proyecto: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE
PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN
QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024.”, se procedió a revisar en el Catálogo
Electrónico según lo dispone el Art. 46 de la LOSNCP, comunicando que NO existe
en el Catálogo Electrónico.

Además adjunto al presente la documentación solicitada mediante


MEMORANDUM Nro. 24 - P – GADF- 2024.

.
A través de Nro. 004 - IPIC-P-GADF-2024, suscrito por la Mgtr. Deicy Leticia Cueva
Cueva Presidenta del GAD parroquial Fundochamba, en su parte pertinente
manifiesta lo siguiente “(…) Por medio del presente me permito manifestarle a Ud.
que una vez revisado el OF Nº 0004-2024- IC – GADPF donde indica que NO está
disponible la compra de abono orgánico, para la ejecución del proyecto:
“REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE
CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN QUILANGA,
PROVINCIA DE LOJA 2024.” en el catálogo electrónico y más certificaciones como
son PAC y Bodega. SOLICITO Y AUTORIZO se proceda con la publicación en el
portal de compras públicas de la institución en la opción de REGISTRO DE
NECESIDADES DE CONTRATACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROFORMAS, tal como lo
dispone la RESOLUCIÓN Nro. RE-SERCOP-2021-0114, con la finalidad de realizar la
contratación por el proceso de ÍNFIMA CUANTÍA.

JUSTIFICACIÓN

La reactivación de la caficultura a través de la producción de plantas de café en


vivero de la Parroquia Fundochamba, es de vital importancia, ya que nos permite
dinamizar la producción cafetalera en la zona.
Actualmente, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia
Fundochamba, es la encargada de generar los proyectos acordes a sus
competencias, como es la ejecución del proyectos productivos; mismos que están
encaminados a mejorar la productividad en la zona.

FUNDAMENTACIÓN JURIDICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

“Art. 52.- Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima
calidad (…)”

“Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia,
calidad, responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos y servicios
nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las
micro, pequeñas y medianas unidades productivas”.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:


Art 6.- numeral 5 contratación Pública: Se refiere a todo procedimiento concerniente
a la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o prestación
de servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando el contrato
implique la fabricación, manufactura o producción de bienes muebles, el
procedimiento será de adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la
contratación de bienes a losde arrendamiento mercantil con opción de compra.
Art.7.- Sistema Nacional de Contratación Pública SNCP.- El Sistema Nacional de
Contratación Pública (SNCP) es el conjunto de principios, normas, procedimientos,
mecanismos y relaciones organizadas orientadas al planeamiento, programación,
presupuestos, control, administración y ejecución de las contrataciones realizadas
por las Entidades Contratantes. Forman parte del SNCP las entidades sujetas al ámbito
deesta Ley
Art. 22.- Plan Anual de Contratación.- Las Entidades Contratantes, para cumplir con
los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, sus objetivos y necesidades
institucionales, formularán el Plan Anual de Contratación con el presupuesto
correspondiente, de conformidad a la planificación plurianual de la Institución,
asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los presupuestos del Estado.
Art. 52.1.- Contrataciones de ínfima cuantía.- Se podrá contratar bajo este sistema en
cualquiera de los siguientes casos: 1.- Las contrataciones para la adquisición de
bienes o prestación de servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría,
cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002

del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; 2.- Las
contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios normalizados,
exceptuando los de consultoría, que no consten en el catálogo electrónico y cuya
cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del
Estado del correspondiente ejercicio económico; y, 3.- Las contrataciones de obras
que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción,
remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o
infraestructura existente, cuyo presupuesto referencial sea inferior a multiplicar el
coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio
económico. Para estos casos, no podrá considerarse en forma individual cada
intervención, sino que la cuantía se calculará en función de todas las actividades
que deban realizarse en el ejercicio económico sobre la construcción o
infraestructura existente. En el caso deque el objeto de la contratación no sea el
señalado en este numeral, se aplicará el procedimiento de menor cuantía.

Reglamento a la ley Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública:


Art. 60.- Contrataciones de ínfima cuantía: Las contrataciones para la ejecución de
obras, adquisición de bienes o prestación de servicios, cuya cuantía sea igual o
menora multiplicar el coeficiente 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado se las
realizará de forma directa con un proveedor seleccionado por la entidad
contratante sin que sea necesario que éste conste inscrito en el RUP. Dichas
contrataciones se formalizarán con la entrega de la correspondiente factura y serán
autorizadas por el responsable del área encargada de los asuntos administrativos de
la entidad contratante, quien bajo su responsabilidad verificará que el proveedor no
se encuentre incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos
con el Estado.
CODIFICACIÓN RESOLUCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA
Art. 108.- Elaboración de las especificaciones técnicas.- Para elaborar las
especificaciones técnicas se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Para el caso de bienes, se establecerán en función de las propiedades de su uso
y empleo, así como de sus características fundamentales, requisitos funcionales o
tecnológicos, atendiendo los conceptos de capacidad, calidad y/o rendimiento,
para los que, de existir, se utilizarán rasgos técnicos, requisitos, símbolos y términos
normalizados;
2. Para el caso de obras, se establecerán para cada uno de los rubros y materiales
delproyecto, atendiendo los aspectos de diseño y constructivos;
3. Las especificaciones han de ser claras, completas e inequívocas; no deben
presentar ambigüedades, ni contradicciones entre las mismas, que propicien o
permitan diferentes interpretaciones de una misma disposición, ni indicaciones
parciales sobre determinado tópico;
4. No se podrá hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio, nombres o
tipos comerciales, patentes, derechos de autor, diseños o tipos particulares, ni a
determinados orígenes, productores o proveedores. Excepcionalmente, y de manera
justificada, se podrá hacer tales referencias para los siguientes casos: la adquisición
de repuestos o accesorios de conformidad con el artículo 94 del Reglamento General
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, tanto las
contrataciones que impliquen el desarrollo o mejora de tecnologías ya existentes en
la entidad contratante, como la
utilización de patentes o marcas exclusivas o tecnologías que no admitan otras
alternativas técnicas, de conformidad con el artículo 95 del Reglamento General de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; a condición de que,
en los casos que sea aplicable, la entidad haga constaren el pliego la expresión "o
equivalente" u otra similar;
Las especificaciones técnicas se basarán en las normas o reglamentos técnicos
nacionales, y en ausencia de estos, en los instrumentos internacionales similares, en
lo que fuera aplicable;

5. No se podrá establecer o exigir especificaciones, condicionamientos o


requerimientos técnicos que no pueda cumplir la oferta nacional, salvo justificación
funcional debidamente motivada; y

6. Las especificaciones técnicas se establecerán con relación exclusiva a los bienes


o rubros de obra integrantes del objeto del procedimiento y no con relación a los
proveedores.

Art. 109.- Elaboración de los términos de referencia.- Para elaborar los términos de
referencia se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Se establecerán en función de las necesidades específicas a ser cubiertas, de los
objetivos, características y condiciones de prestación o desarrollo requeridos, así
como, de los requisitos técnicos, funcionales o tecnológicos bajo los que deben ser
prestados;
2. Los términos de referencia han de ser claros, completos y detallados de tal forma
que no haya lugar a ambigüedades o contradicciones que propicien o permitan
diferentes interpretaciones de una misma disposición, ni indicaciones parciales sobre
determinado tópico;
3. Los términos de referencia para la contratación de servicios incluidos los de
consultoría contendrán obligatoriamente los siguientes aspectos:
a) Antecedentes.
b) Objetivos (¿Para qué?).
c) Alcance (¿Hasta dónde?).
d) Metodología de trabajo (¿Cómo?).
e) Información que dispone la entidad (Diagnósticos, estadística, etc.).
f) Productos o servicios esperados (¿Qué y cómo?).
g) Plazo de ejecución: parciales y/o total (¿Cuándo?).
h) Personal técnico/equipo de trabajo/recursos (¿Con quién o con qué?); y,
i) Forma y condiciones de pago.4. Los términos de referencia se establecerán con
relación exclusiva a los servicios objeto del procedimiento y no con relación a los
consultores o proveedores.
Art. 330.- Bienes y/o servicios.- Los bienes y/o servicios normalizados y no normalizados,
cuyo presupuesto referencial de contratación sea igual o menor al valor que resulte
de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial delEstado vigente,
deberán ser adquiridos a través del procedimiento de Ínfima Cuantía en las siguientes
circunstancias, las mismas que no son concurrentes:
1. Que no consten en los Catálogos Electrónicos en el Catálogo Dinámico Inclusivo
vigentes, para el caso de bienes y/o servicios normalizados;
2. Que su adquisición no haya sido planificada, y en tal caso que no conste en el
Plan Anual Contratación PAC; o,

7. Que aunque consten en el PAC, no constituyan un requerimiento constante y


recurrente durante el ejercicio fiscal, que pueda ser consolidado para constituir una
sola contratación que supere el coeficiente de 0,0000002 del Presupuesto Inicial del
Estado se obliga a entregar una pluralidad de bienes o prestar una serie deservicios,
de forma sucesiva y por precio unitario, sin que la cuantía total se defina con
exactitud, por estar subordinadas a las entregas conforme a la necesidad, la entidad
podrá opta por no contemplar la cantidad de unidades requeridas”.

“Art. 10.1.-Documentos firmados electrónicamente. Los documentos relevantes


correspondientes a las fases preparatoria, precontractual inclusive las ofertas,
contractual y de ejecución contractual, dependiendo del procedimiento de
contrataciónpública y conforme con las disposiciones y directrices que emita este
Servicio Nacional, deberán estar firmados electrónicamente, tanto para las
entidades contratantes como para los proveedores del Estado.”2. Sustitúyase el
cuarto inciso por el siguiente texto: “Los documentos a los que se refiere el primer
inciso, serán determinados por el SERCOP; los cuales, serán válidos únicamente si
tienen firma electrónica. El sistema oficial de validación de documentos firmados
electrónicamente será el sistema FIRMA EC, provisto por el Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, conforme a las directrices
que este emita por acuerdo ministerial.”
El desglose y enumeración a los que hace mención el inciso previo, se refiere a las
contrataciones en las que se mezclan o agrupan varios bienes o servicios en el objeto
contractual; es decir que, los varios bienes o servicios a contratarse puedan
individualizarse, diferenciarse y ser plenamente identificables, cuantificables y
utilizables por sí mismos.
En todos los casos, la entidad contratante deberá realizar un análisis racional y
minucioso de la contratación a desarrollarse, considerando para el efecto la
naturalezade la contratación y sus particularidades especiales, dando cumplimiento
a los principios previstos.

1. ALCANCE

El alcance de estas actividades consiste en la compra de abono orgánico para el


proyecto: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE
PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN
QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”, con ello se pretende apoyar a los caficultores
para que potencien sus cultivos de café y los productores que aún no cuentan con
sus cafetales, participen y emprendan en esta actividad productiva; misma que por
el clima y ubicación de la Parroquia Fundochamba tiene gran producción.

2. OBJETIVOS

Objetivo General

Adquirir abono orgánico

Objetivo Especifico

Implementar abono orgánico en el vivero del GAD parroquial de


Fundochamba

Realizar el proceso de acuerdo a las normativas vigentes de contratación para el tipo


de bienes o servicios que se requiere.

3. METODOLOGIA DE TRABAJO

Para dar cumplimiento al objetivo específico se sugiere la metodología adecuada


para realizar el trámite correspondiente para la adquisición de abono orgánico en el
marco del proyecto: “REACTIVACIÓN DE LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA
PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA,
CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”, información que dispone la entidad

4. PRODUCTOS ESPERADOS

Adquisición de abono orgánico para la ejecución del proyecto: “REACTIVACIÓN DE


LA CAFICULTURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CAFÉ EN VIVERO EN
LA PARROQUIA FUNDOCHAMBA, CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA 2024”,
según detalle:
Detalle Cantidad Unidad
medida
Abono orgánico 3 Toneladas

5. PLAZOS DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución será de 5 días hábiles, a partir de la firma del contrato y/o Orden
de compra es decir, a partir de la adjudicación de la necesidad de ínfima cuantía
al proveedor seleccionado.

6. FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO


El pago del bien se realizará contra entrega del mismo a entera satisfacción del GAD
Parroquial, con cargo a la partida presupuestaria 7.3.08.14 denominada Suministros
para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza y previo a la presentación de los
siguientes documentos:

- Informe emitido por el administrador de la ínfima cuantía.


- Acta entrega- recepción debidamente legalizada entre el
administrador de la ínfima cuantía, proveedor y representante legal
del GAD parroquial.
- Ingreso a bodega.
- Factura debidamente legalizada.
- Autorización de pago de la máxima autoridad

7. FORMAS DE ENTREGA Y LUGAR


El proveedor entregará el abono orgánico al administrador del contrato y presidente
del GAD Parroquial de Fundochamba. El lugar de entrega es el Edificio Parroquial
ubicado a 50 m. del parque de la parroquia.
8. MULTAS
El proveedor adjudicado entregará el servicio de internet dentro del plazo
establecido en el numeral ocho del presente documento, caso contrario se le
imputará una multa por cada día de retraso en la entrega, la misma que estará de
acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública y
su Reglamento.

9. VIGENCIA DE LA OFERTA

La oferta o proforma tendrá una vigencia de 30 días calendario desde la fecha de


su presentación. En caso de que no señale una fecha, la oferta estará vigente hasta
la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la
LOSNCP. Se deberá adjuntar Ruc actualizado del oferente a la fecha de
presentación de la oferta, caso contrario se invalidará su presentación.

10. LOCALIDAD DONDE SE EJECUTARÁ LA CONTRATACIÓN


Provincia: Loja
Cantón: Quilanga
Parroquia: Fundochamba

11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Los materiales adquiridos deberá ofrecer lo siguiente:


ESPECIFICACIONES
IT DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
E TÉCNICAS
M

1 ABONO ORGÁNICO NITROGENO. 1.75 %. 4


FOSFORO EXPRESADO COMO P2O5. 1.52 %. Tonelad
POTASIO EXPRESADO COMO K2O. 2.42 %. a
CALCIO EXPRESADO COMO CaO. 6.62 %.
MAGNESIO EXPRESADO COMO MgO. 0.79 %.
MATERIA ORGANICA. 65.75 %
PH 7.5 U. Ph.
CONDUCTIVIDAD 7.3 Ms/cm.
12. GARANTÍA TÉCNICA

Por su naturaleza, no requiere garantía

13. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR

 El proveedor adjudicado entregará el ABONO ORGÁNICO,


conforme a las necesidades de la entidad contratante
 Precios acordes al mercado

14. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Hacer cumplir con las obligaciones establecidas por el área requirente, y en los
documentos del mismo, en forma ágil y oportuna, dentro de los plazos previstos y con
los costos programados.

Parroquia Fundochamba, 03 de abril de 2024

Elaborado por: Aprobado por:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
MIRIAN ELIZABETH DEICY LETICIA CUEVA
CASTILLO BETANCOURT CUEVA

Mirian Elizabeth Castillo Betancourt Mgtr. Leticia Cueva Cueva


SECRETARIA – TESORERA DEL PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL
GADP DE FUNDOCHAMBA DE FUNDOCHAMBA

También podría gustarte