Está en la página 1de 3

GUIA Nº 2

Verdugo M., Mario, García B., Ana María, Manual de Derecho Político.
Instituciones Política, Tomo I (Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2010):
“Sección Primera: El Hombre, Ser Social”.

1º ¿Por qué se dice que el ser humano tiene una naturaleza social?

Porque no ha existido un período histórico donde el hombre haya vivido en


completa aislación; el estilo de vida comunitario ha sido requisito para su
supervivencia desde que se tiene registro de la vida humana.

2º ¿Significa esto que la sociabilidad constituye un elemento natural y


permanente del ser humano?

Sí, al haber un impulso natural en el hombre de asociarse con sus pares por
lazos y fines en común. Resulta imposible para el ser humano poder subsistir
solo a través de sí mismo.

3º ¿Cómo se entiende lo anterior con la presunta naturaleza antisocial del ser


humano?

A la par que el hombre necesita de otros para su supervivencia, también tiene


sus propios intereses; le sirve a otros, mientras ellos sigan sirviéndole a él.

4º ¿Cuáles son las concepciones que los autores ofrecen sobre la naturaleza de
la sociedad y qué tratan de explicar estas últimas?

Mientras que unos entienden la sociedad como mera aglomeración de


individuos, otros la perciben como un organismo con mente propia.

5º ¿Qué es la concepción mecánica o atomista de la sociedad?

Los grupos sociales (suma de individuos) existen para satisfacer al individuo:


él es el único que posee vida propia, o sea, él que importa.
6º ¿Qué es la concepción orgánica de la sociedad?

Entender la sociedad como un ente biológico, con su propia consciencia y


modo de actuar. Al ser la sociedad un organismo, varias de sus partes ejercen
distintas funciones, pero su acción combinada le da vida a todo el cuerpo
colectivo.

7º ¿Cuáles son las consecuencias, positivas y negativas, que derivan de


adoptar una u otra concepción?

-Concepción Mecánica:
Aspecto positivo: Se le da importancia a la libre determinación del individuo,
junto a su originalidad y autonomía.
Aspecto negativo: Atomiza al individuo, le niega sus impulsos naturales y
reduce la civilización a una mera abstracción llamada contrato social.
-Concepción orgánica:
Aspecto positivo: Entender las sociedades como una necesidad y dándole una
visión acorde al orden natural.
Aspecto negativo: Ignora y/o suprime cruelmente a los individuos que no
trabajen -por X o Y motivo- a función de la colectividad.
8º ¿Qué diferencia a las sociedades humanas de las agrupaciones del reino
animal no humano?

La capacidad de razonar y compartir esos raciocinios entre sí, agregando la


evolución de sus instituciones y la habilidad humana de moldear su propio
destino.
9º ¿Cuál será, a su juicio, la diferencia entre sociedad y comunidad?

Una comunidad es algo más que solo una asociación de pares; una comunidad
es algo a lo que se pertenece por lazos que unifican a los involucrados, ya sea
por cultura, historia, genética, etc.

10º ¿Qué son las instituciones y cuántas acepciones pueden desprenderse del
sustantivo respectivo?
Las instituciones son creaciones del hombre para satisfacer necesidades
sociales; un medio que tiene el hombre para organizarse sin seguir
necesariamente la fría crueldad de la naturaleza.

También podría gustarte