Está en la página 1de 46

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN.

CAPÍTULOS 1, 2 y 3

1. Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo


social
a. V
b. F

2. El modelo de integración busca la integración de elementos biológicos, psicológicos


y sociales.
a. V
b. F

3. En la CIDDM el término “discapacidad” se emplea en base a referentes sociales


a. V
b. F

4. En la CIF el término “discapacidad” se emplea solo en base a los déficits y las


limitaciones
a. V
b. F

5. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “discapacidad” se sustituye por


“Limitaciones en la actividad”.
a. V
b. F

6. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “minusvalía” se sustituye por el


término “participación”.
a. V
b. F

7. En la CIF el término “discapacidad” solo abarca enfermedad, trastorno, traumatismo


y lesión.
a. V
b. F

8. En la CIF el “funcionamiento” está definido por la relación entre factores personales


y sociales
a. V
b. F

9. La CIDDM recibió importantes críticas debido principalmente a que seguía una


estructura de clasificación demasiado jerárquica
a. V
b. F

10. La Constitución española garantiza tanto la asistencia y prestaciones sociales como


una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración en sus artículos 51 y
59.
a. V
b. F

11. El planteamiento existente en la actualidad supera el planteamiento de la LISMI y se


dirige hacia la integración de las personas con discapacidad.
a. V
b. F

12. Cuando se establecen medidas diferenciadoras, se está dando lugar a una


discriminación o a una equiparación
a. V
b. F

13. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con
discapacidad en su participación se denominan “medidas de discriminación positiva”.
a. V
b. F

14. La accesibilidad universal se refiere a entornos, servicios, objetos y herramientas.


a. V
b. F

15. La relación entre discapacidad y dependencia es que la primera incluye a la segunda.


a. V
b. F

16. Las deficiencias que generan más discapacidad, en cuanto al número de personas,
son las de tipo osteoarticular.
a. V
b. F

17. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las extremidades inferiores suele
denominarse paraplejía.
a. V
b. F

18. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la sangre


a. V
b. F

19. La parálisis cerebral siempre lleva asociada deficiencia mental y además produce
alteraciones del tono muscular y el movimiento
a. V
b. F

20. Oficialmente, en una persona se produce una discapacidad cuando como resultado
de las valoraciones efectuadas se alcanza un grado igual o superior al 22%
a. V
b. F
21. Lo adecuado es considerar la actuación del educador social no como una suma de
campos sino como un profesional polivalente
a. V
b. F

22. El orden de concreción, de más teórico a más práctico, es Plan-Programa-Proyecto


a. V
b. F

23. El término adecuado a utilizar es “personas discapacitadas”.


a. V
b. F
1. Las personas con discapacidad que encuentran dificultades en la vivienda y en el edificio en mayor medida
encuentran dichas dificultades en las escaleras. VERDADERO

2. En la LISMI el tema de la accesibilidad se planteó desde la igualdad de oportunidades. FALSO

3. Los tipos de empleo mediante los cuales las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo
son empleo ordinario y empleo protegido. FALSO

4. El planteamiento de las NEE tiene como principal referente El Informe Stanford. FALSO

5. Un Centro Especial de Empleo consiste básicamente en que. . .se proporciona empleo remunerado y
servicios de ajuste personal y social a personas que por su discapacidad no pueden conseguir empleo.
VERDADERO

6. El mayor número de cuidadores está en el grupo de. . .mujeres de 45 a 64 años. VERDADERO

7. La discriminación múltiple consiste en...discriminar a varias personas por un motivo. Falso

8. El término de Necesidades Educativas Especiales (NEE) es más amplio que el de Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo (NEAE) FALSO

9. En la CIDDM la Discapacidad hace referencia a referentes corporales. FALSO

10. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las cuatro extremidades pero con predominio de las
inferiores suelen denominarse diplejía. VERDADERO

11. La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS) está influida por la filosofía de
la....CIDDM. VERDADERO

12. La prevención que se dirige a reducir el problema cuando todavía no se ha hecho realidad, se denomina...
prevención primaria. VERDADERO

13. La parálisis cerebral… es un tipo de deficiencia de origen psíquico. FALSO

14. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación
deben denominarse... medidas de acción positiva y no medidas de discriminación positiva. VERDADERO

15. En España se producen nuevos casos de niños/as con poliomielitis cada año. FALSO

16. Una campaña publicitaria que desarrolle una cadena de TV abordando el tema de la discapacidad es una
medida sobre las actitudes de la ciudadanía...directa y pasiva. VERDADERO

17. Una acción concreta de discriminación hacia una persona con discapacidad podría ser tipificada como…
directa o indirecta pero no como por asociación o por acoso. FALSO

18. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término 'discapacidad" se sustituye por…Limitaciones en la
actividad. VERDADERO

19. Cuando una persona es tratada de forma menos favorable que otra en situación análoga, se trata de una. .
.discriminación transversa. FALSO

20. La CIDDM de la OMS es de... 1980. VERDADERO

También podría gustarte