Está en la página 1de 2

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

PARA LA FORMACIÓN SDP

Ponemos el orden de lectura recomendada

 Salvador, M. C. (2016). Más allá del Yo. Encontrar nuestra esencia en la curación del trauma. Ed.
Eleftheria, Barcelona.
o Os recomendamos leer este libro antes y después de la formación. Primero para abrir
apetito y luego para repasar conceptos y unificar la visión de lo que se os ha
enseñado. En este libro se os ofrece el marco general y al mismo tiempo específico
del Método Aleceia.

 Erskine, R. G., Moursund, J. P. &Trautman, R. L. (1999). Más allá de la Empatía. Ed. Descleé de
Brouwer.
o Libro extenso, muy interesante, sobre los métodos en la relación terapéutica que
enseñamos en los Módulos 1 y 2. Si no hay tiempo se puede leer al acabar la
formación.

 Rothschild, B. (2014). 8 Claves para Superar los Traumas de Forma segura. Ed. Eleftheria.
o Una fácil de leer introducción al tema del trauma, ideal para dar a los clientes.

 Rothschild, B (2015). El Cuerpo Recuerda. Ed. Eleftheria.


o Buena introducción a la neurobiología del trauma. Muy fácil de leer y muy claro,
aunque la traducción es pésima.

 Steinberg, M. &Schnall, M. (2002). ¿Quién soy realmente?. La disociación, un trastorno tan


frecuente como la ansiedad y la depresión. Ed. Vergara
o Este libro os ayudará a comprender el tema de la disociación y sus manifestaciones,
que Mario explica en el Módulo 6 y en el que vuelve a entrar a fondo en el nivel II,
Módulo 9.

 Schwartz, R. (2015). Los Sistemas de la Familia Interna. Ed. Eleftheria.


o Introducción al modelo de partes desde una perspectiva específica. La nuestra
incluye otros enfoques pero es muy útil partir de esta introducción para comprender
mejor los módulos 7 y 8

 Stone, H. Diálogo de voces.


o Libro claro e ilustrador sobre una manera de trabajar con las Partes Internas. No es
imprescindible, lo trataremos bastante extensamente en el curso, con dos talleres y
en el Nivel II con dos talleres más.
 Dana Deb. (2019) La teoría polivagal en terapia. Ed Eleftheria.
o Este libro es muy práctico y de fácil lectura y os ayudará a preparar el taller de
recursos del Módulo 9 y también el del Módulo 8 de Recursos Avanzados del Nivel II

 Van der Kolk, M.D. (2015). El Cuerpo lleva la cuenta, cerebro, mente y cuerpo en la superación
del trauma. Ed. Eleftheria
o Este libro es una pasada, no se me ocurre mejor palabra para describirlo. Yo lo leería
al final de la formación a modo de resumen y repaso de lo que habéis ido
estudiando.

 Levine, P. (2016). El trauma visto por los niños. Ed. Eleftheria.


o Mi opinión de este libro es igual que la del libro de Van der Kolk: una pasada!
Imprescindible para los que trabajáis con niños, Peter Levine habla de cómo el
cuerpo guarda la memoria del trauma y de qué forma se puede ayudar a los niños, a
través de los movimientos liberadores del cuerpo, a deshacerse de dichas memorias.

 Siegel, D. (2007). La Mente en Desarrollo, como interactúan las relaciones y el cerebro para
modelar nuestro ser. Ed. Desclée de Brouwer.
o Maravilloso compendio de neurociencia aplicada a la psicoterapia y cómo los
sistemas de apego afectan la maduración de nuestra arquitectura cerebral. No es un
imprescindible, lo recomendados a los que tengan pasión por el cerebro.

También podría gustarte