Está en la página 1de 31

UNIDAD EDUCATIVA “ABDÓN CALDERÓN”

2023-2024
LENGUA Y LITERATURA

DOCENTE MSC. DOLORES ERAZO


ESTUDIANTE
CURSO PARALELO
FECHA DE REALIZACÓN INICIO ………….. FINALIZACIÓN……………………………..
LITERATURA
EL CUENTO ECUATORIANO

1
EL CUNETO LATINOAMERICANO

2
3
GUÍA DE ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS

1. Contextualización  Identificar el autor y su época.


 Situar la obra en su contexto histórico, social y cultural.
 Conocer las influencias literarias y los movimientos literarios relevantes de la época.
2. 2. Estructura y Género:  Identificar el género literario de la obra (novela, poesía, teatro, cuento, etc.).
 Analizar la estructura interna de la obra (partes, capítulos, versos, estrofas, etc.).
 Investigar cómo la estructura contribuye a la narrativa o poesía
3. ACTANTES  Analizar la construcción de los personajes principales y secundarios.
 Identificar sus motivaciones, características físicas, psicológicas y sociales.
 Interpretar el papel de los personajes en el desarrollo de la trama y los temas de la obra.
4. 4. Narrativa y Punto de Vista:  Identificar el narrador (primera persona, tercera persona omnisciente, etc.).
 Analizar cómo el punto de vista del narrador afecta la percepción de la historia.
 Estudiar la voz narrativa y su relación con el tono y el estilo de la obra.
5. 5. Tema y Motivos:  Identificar el tema central y los motivos recurrentes en la obra.
 Analizar cómo se desarrollan y se entrelazan los temas a lo largo de la narrativa.
 Interpretar el simbolismo y los motivos literarios presentes en el texto.
6. 6. Estilo y Lenguaje:  Estudiar el estilo del autor, incluyendo el uso de la lengua, la sintaxis y el vocabulario.
7.  Identificar figuras retóricas y recursos literarios utilizados en la obra.
 Analizar cómo el estilo y el lenguaje contribuyen al tono y la atmósfera de la obra.
8. 7. Contexto Literario y Crítica  Investigar la recepción crítica de la obra en su época y en la actualidad.
 Comparar la obra con otras obras del mismo autor o del mismo género.
 Analizar la relevancia y el impacto cultural de la obra en el contexto literario.

9. 8. Interpretación y Reflexión  Desarrollar interpretaciones propias sobre la obra, respaldadas por evidencia textual.
Personal  Reflexionar sobre la relevancia y el significado de la obra en relación con experiencias personales y
sociales.
 Formular preguntas y discutir posibles interpretaciones con otros lectores.

ARGUMENTOS

“La Peste"
de Albert Camus
Ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana y el absurdo de la existencia a través de la metáfora de una ciudad asolada por una epidemia
de peste bubónica. A lo largo de la narrativa, Camus presenta una serie de argumentos que exploran diversos aspectos de la vida, la muerte, la
solidaridad, el sufrimiento y la lucha contra lo inevitable. En primer lugar, la peste funciona como un poderoso símbolo de la adversidad y la tragedia
que pueden azotar la existencia humana en cualquier momento. En la ciudad de Orán, la plaga surge sin previo aviso, recordándonos la fragilidad de
nuestra seguridad y la imprevisibilidad de la vida. Esta repentina irrupción de la enfermedad obliga a los habitantes de la ciudad a enfrentarse a su
propia mortalidad y a cuestionar el significado de sus vidas en medio de la crisis. Además, la novela examina la naturaleza del sufrimiento humano y
cómo las personas reaccionan ante él. Al principio, algunos personajes niegan la realidad de la peste o tratan de escapar de ella, mientras que otros se
sumergen en el desespero y la desesperanza. Sin embargo, a medida que la epidemia se intensifica, emerge un sentido de solidaridad y resistencia
colectiva. Los personajes comienzan a unirse en su lucha contra la peste, demostrando la capacidad del ser humano para encontrar fuerza y esperanza
incluso en los momentos más oscuros. En este sentido, "La Peste" aborda la idea del absurdo, que es central en la filosofía existencial de Camus. A
pesar de los esfuerzos de los personajes por enfrentarse a la peste y encontrar un significado en su sufrimiento, la tragedia persiste y la enfermedad
sigue cobrando vidas indiscriminadamente. Esta lucha aparentemente sin sentido contra un enemigo implacable refleja la absurda condición humana,
donde los individuos luchan por encontrar significado en un mundo que a menudo carece de sentido. Asimismo, la obra examina las diferentes formas
en que las personas responden a la crisis. Algunos personajes se dedican al altruismo y sacrifican sus propias vidas por el bien de los demás, mientras
que otros se aferran a sus intereses egoístas e incluso se aprovechan de la situación para obtener poder o ganancia personal. Esta variedad de
respuestas ilustra la complejidad de la naturaleza humana y plantea preguntas importantes sobre la moralidad y la ética en tiempos de crisis. En última
instancia, "La Peste" ofrece una visión profundamente humanista del mundo, destacando la capacidad del ser humano para encontrar esperanza y
significado incluso en medio de la tragedia y el sufrimiento. A través de sus personajes y sus experiencias, Camus nos invita a reflexionar sobre
nuestras propias vidas y nuestras respuestas ante la adversidad, recordándonos la importancia de la solidaridad, la compasión y la resistencia en la
búsqueda de un sentido en un mundo aparentemente absurdo.

4
“Hambre"
Knut Hamsun,
Publicada por primera vez en 1890. Esta obra maestra literaria presenta un argumento profundamente evocador que examina la lucha existencial de un
hombre contra la pobreza, el hambre y la alienación en la ciudad de Christiania (ahora Oslo) a finales del siglo XIX. La historia sigue los pasos de un
joven escritor sin nombre que llega a la ciudad con la esperanza de triunfar en el mundo literario y escapar de la miseria. Sin embargo, se encuentra
rápidamente atrapado en un ciclo de pobreza extrema y desesperación, enfrentándose a la implacable realidad de la vida urbana. A medida que lucha
por sobrevivir, se sumerge en un estado de alienación y desesperanza, perdiendo gradualmente su identidad y su cordura en medio de la agonía del
hambre. A lo largo de la narrativa, Hamsun ofrece una exploración vívida y a menudo perturbadora de la psique humana en condiciones extremas. El
protagonista experimenta una serie de emociones tumultuosas, desde la euforia fugaz de la esperanza hasta la desesperación abrumadora y la
aniquilación del sentido de sí mismo. Su lucha física contra el hambre se convierte en un reflejo de su lucha interna por encontrar un propósito y un
significado en un mundo que parece indiferente a su sufrimiento. Además, la novela presenta una crítica mordaz a la sociedad y a sus instituciones,
revelando la hipocresía y la crueldad que subyacen en las estructuras sociales. A través de encuentros con una variedad de personajes, el protagonista
se enfrenta a la indiferencia de la clase media, la explotación de los más vulnerables y la degradación de los valores humanos en la búsqueda del éxito y
el poder. En última instancia, "Hambre" es una obra profundamente existencial que cuestiona las suposiciones fundamentales sobre la vida, la identidad
y la sociedad. A medida que el protagonista se sumerge cada vez más en la locura y la desesperación, la novela plantea preguntas difíciles sobre la
naturaleza de la humanidad y el significado del sufrimiento. A través de su poderosa prosa y su penetrante exploración psicológica, Hamsun nos lleva a
un viaje emocional y filosófico que nos obliga a confrontar las verdades más crudas y desgarradoras de la condición humana.

“Las Cruces sobre el Agua"


Joaquín Gallegos Lara
es una novela histórica y épica escrita por Joaquín Gallegos Lara, uno de los autores más prominentes de la literatura ecuatoriana. Publicada por
primera vez en 1944, esta obra maestra se ha convertido en un referente fundamental de la literatura latinoamericana del siglo XX. A través de una
narrativa cautivadora y emotiva, Gallegos Lara transporta al lector a un período crucial en la historia de Ecuador: la Revolución Liberal de 1895. La
trama se desarrolla en la ciudad de Guayaquil, donde los ideales de libertad y justicia social chocan con las fuerzas del poder establecido. La historia
sigue los pasos de Antonio Rivera, un joven idealista que se ve inmerso en los turbulentos eventos de la revolución mientras lucha por defender sus
convicciones y proteger a su amada ciudad de la opresión y la injusticia. En medio del caos y la violencia de la guerra civil, Antonio se encuentra
enfrentado a una serie de desafíos personales y éticos que ponen a prueba su integridad y determinación. A medida que lucha por sobrevivir y proteger
a sus seres queridos, descubre la verdadera naturaleza del liderazgo y la lealtad, así como los sacrificios necesarios para alcanzar la libertad y la
justicia. La novela está poblada de una amplia gama de personajes memorables, cada uno con sus propias motivaciones, pasiones y conflictos. Desde
los líderes revolucionarios carismáticos hasta los campesinos oprimidos y los poderosos oligarcas, Gallegos Lara crea un fresco humano diverso que
refleja las complejidades y contradicciones de la sociedad ecuatoriana de la época. Además de su poderosa trama y sus personajes convincentes, "Las
Cruces sobre el Agua" también ofrece una profunda reflexión sobre temas universales como la justicia, la libertad, el amor, el sacrificio y la redención.
A través de la historia de Antonio Rivera y su lucha por un ideal más elevado, la novela nos invita a cuestionar nuestras propias convicciones y a
considerar el verdadero costo de la libertad. En resumen, "Las Cruces sobre el Agua" es una obra magistral que combina la épica histórica con la
exploración de los dilemas morales y existenciales del individuo. Con su prosa evocadora y su compromiso con la verdad histórica y social, Joaquín
Gallegos Lara nos ofrece una visión conmovedora y memorable de la lucha por la justicia y la libertad en un contexto de cambio y conflicto.

“EL GUARAGUAO”

1. ¿Tienes una mascota? ¿Cómo se llama? ¿Descríbela?

2. ¿Cuál crees que es la virtud que distingue a una mascota de otros animales de la misma especie?

3. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación del mismo.

Era una especie de hombre. Huraño, solo: con una escopeta de cargar por la boca y un guaraguao. Un guaraguao de roja cresta, pico
férreo, cuello aguarico, grandes uñas y plumaje negro. Del porte de un pavo chico. Un guaraguao es, naturalmente, un capitán de
gallinazos. Es el que huele de más lejos la podredumbre de las bestias muertas para dirigir el enjambre. Pero este guaraguao iba volando
alrededor o posado en el cañón de la escopeta de nuestra especie de hombre. Cazaban garzas. El hombre las tiraba y el guaraguao volaba
y desde media poza las traía en las garras como un gerifalte. Iban solamente a comprar pólvora y municiones a los pueblos. Y a vender las
plumas conseguidas. Allá le decían "Chancho-rengo". -Ej er diablo er muy pícaro pero siace er Chancho-rengo... Cuando reunía siquiera dos
libras de plumas se las iba a vender a los chinos dueños de pulperías. Ellos le daban quince o veinte sucres por lo que valía lo menos cien.
Chancho-rengo lo sabía. Pero le daba pereza disputar. Además no necesitaba mucho para su vida. Vestía andrajos. Vagaba en el monte. Era
5
un negro de finas facciones y labios sonrientes que hablaban poco. Suponíase que había venido de Esmeraldas. Al preguntarle sobre el
guaraguao decía: -Lo recogí de puro fregao... Luei criao donde chiquito, er nombre ej Arfonso. -¿Por qué Arfonso? -Porque así me nació
ponesle. Una vez trajo al pueblo cuatro libras de plumas en vez de dos. Los chinos le dieron cincuenta sucres. Los Sánchez lo vieron entrar
con tanta pluma que supusieron que sacaría lo menos doscientos. Los Sánchez eran dos hermanos. Medio peones de Un rico, medio sus
esbirros y "guardaespaldas". Y cuando gastados ya diez de los cincuenta sucres, Chancho-rengo se iba a su monte, lo acecharon. Era
oscuro. Con la escopeta al hombro y en ella parado el guaraguao, caminaba. No tuvo tiempo de defenderse. Ni de gritar. Los machetes
cayeron sobre él de todos lados. Saltó por un lado la escopeta y con ella el guaraguao. Los asesinos se agacharon sobre el caído. Reían
suavemente. Cogieron el fajo de billetes que creían copioso. De pronto. Serafín, el mayor de los hermanos, chilló: - ¡Ayayay! ¡Ñaño, me ha
picao una lechuza! Pedro, el otro, sintió el aleteo casi en la cara. Algo alado estaba allí. En la sombra. Algo que defendía al muerto. Tuvieron
miedo. Huyeron. Toda la noche estuvo Chancho-rengo arrojado en la hojarasca. No estaba muerto: se moría. Nada iguala la crueldad de lo
ciego y el machete meneado ciegamente le dejó un mechoncillo de hilachas de vida. El frío de la madrugada. Una cosa pesaba en su pecho.
Movió casi no podía la mano. Tocó algo áspero y entreabrió los ojos. El alba floreaba de violetas los huecos del follaje que hacía encima un
techo. Le parecía un cuarto. El cuarto de un velorio. Con raras cortinas azules y negras. Lo que tenía en el pecho era el gua raguao. -Aja
eres vos, ¿Arfonso? No... No... me comas... un... hijo... no... muesde... ar...padre... loj...otros... El día acabó de llegar. Cantaron los gallos de
monte. Un vuelo de chocotas muy bajo: muchísimas. Otro de chiques, más alto. Una banda de micos de rama en rama cruzó chillando. Un
gallinazo pasó arribísima. Debía haber visto. Empezó a trazar amplios círculos en su vuelo. Apareció otro y comenzó la ronda negra.
Vinieron más. Como moscas. Cerraron los círculos. Cayeron en loopings. Iniciaron la bajada de la hoja seca. Estaban alegres y lo tenían
seguro. ¿Se retardarían cazando nubes? Uno se posó tímido en la hierba, a poca distancia. El hombre es temible aún después de muerto.
Grave como un obispo, tendió su cabeza morada. Y vio al guaraguao. Lo tomaría por un avanzado. Se halló más seguro y adelanto se.
Vinieron más y se aproximaron aleteando. Bullicio de los preparativos del banquete. Y pasó algo extraño. El guaraguao como gallo en su
gallinero atacó, espoleó, atropello. Resentidos se separaron, volando a medias, todos los gallinazos. A cierta distancia parecieron
conferenciar: ¡qué egoísta! ¡Lo quería para él sólo! Encendía la mañana. Todos los intentos fueron rechazados. Un chorro verde de loros
pasó metiendo bulla. Los gallinazos volaron cobardemente más lejos. Al medio día la sangre del cadáver estaba cubierta de moscas y
apestaba. Las heridas, la boca, los ojos, amoratados. El olor incitaba el apetito de los viudos. Vino otro guaraguao. Alfonso, el de Chancho-
rengo, lo esperó, cuadrándose. Sin ring. Sin cancha. No eran ni boxeadores ni gallos. Encarnizadamente pelearon. Alfonso perdió el ojo
derecho pero mató a su enemigo de un espolazo en el cráneo. Y prosiguió espantando a sus congéneres. Volvió la noche a sentarse sobre
la sabana. Fue así como...Ocho días más tarde encontraron el cadáver de Chancho-rengo. Podrido y con un guaraguao terriblemente flaco -
hueso y pluma- muerto a su lado. Estaba comido de gusanos y dé hormigas… no tenía la huella de un solo picotazo. Fin

4. Señala los términos desconocidos y anota su significado.

5. En un párrafo indica el contenido de la historia.

6. ¿Qué opinas del comportamiento de Arfonso? ¿Te parece posible? Fundamenta en un párrafo tu respuesta.

7. Dibuja a Chancho Rengo y Arfonso

6
ESCRITURA

7
VERBOS
INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
ar er ir ando iendo iendo ado ido ido
am-ar tem-er part-ir am-ando tem-iendo part-iendo am-ado tem-ido part-ido
MODO INDICATIVO

CINCO TIEMPOS
PRESNTE PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO IMPERFECTO FUTURO CONDICIONAL

terminación de los terminación de los terminación de los verbos terminación de los verbos terminación de los verbos
verbos verbos
ar er ir ar er ir ar er ir ar er ir ar er ir
o o o é í í aba ía ía aré eré iré iría ería iría
as es es aste iste iste abas ías ías arás erás irás irías erías irías

a e e ó ió ió aba ía ía ará erá irá iría ería iría


amos emos imos amos imos imos ábamos íamos íamos aremos eremos iremos iríamos eríamos iríamos
áis éis ís ásteis isteis isteis abais íais íais aréis eréis iréis iríais eríais iríais
an en en aron ieron ieron aban ían ían arán erán irán irían erían irían

8
MODO SUBJUNTIVO

TIEMPOS
PRESNTE PRETÉRITO IMPERFECTO FUTURO

terminación de los verbos


ar er ir ar er ir ar er ir ar er ir
e a a ara iera iera ase iese iese are iere iere
es as as aras ieras iera ases iese iese ares ieres ieres
e a a ara iera iera ase iese iese are iere iere
emos amos amos áramos iéramos iéramos ásemos iésemos iésemos áremos iéremos iéremos
eis ais ais arais ierais ierais aseis ieseis ieseis areis iereis iereis
en an an aran ieran ieran asen iesen iesen aren ieren ieren

9
10
11
LENGUA Y CULTURA

12
13
14
15
16
17
ESCRITURA CREATIVA

18
TÍTULO:
BINOMIO FANTÁSTICO: METAMORFOSIS, “DE LEYENDA A HISTORIETA”

Preescritura, se realiza antes de redactar, es decir, es la generación de ideas para la escritura.


Técnica el racimo asociativo que consiste en representar de manera gráfica la asociación de ideas, las
cuales deben tener relación con el tema central.
ACTIVIDAD 1. Escoja una de las siguientes palabras para el racimo asociativo (iglesia, sacerdote, diablo,
indígena) y llene el esquema, recuerde que las palabras deben relacionarse entre sí.

ACTIVIDAD 2. Observe los siguientes esquemas y describa cuál serviría para escribir una historia diga el porqué
de su elección.
ACTIVIDAD 3. Escriba una oración simple utilizando las palabras del racimo asociativo

19
ACTIVIDAD 4. Observe con atención las historietas y descríbalas (actantes, escenario, diálogos).

(Historietas.net, 2022, p. 1) (Historietas.net, 2022, p. 1)

20
Escritura, es el acto de escribir; escritura de pequeños borradores para ejercitar la redacción
ACTIVIDAD 5. Realice una pequeña historia con las oraciones de la actividad tres

LA HISTORIEATA, DEFINICIÓN, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS.

21
ACTIVIDAD 6. Lea la siguiente historieta e identifique su estructura

TÍTULO

INICIO

DESARROLLO

DESENLACE

(Ramírez, 2013, p. 1)

ACTIVIDAD 7. Elementos de la historieta ¿para qué sirven?

22
Viñetas Globos Dibujos Texto

En esta sección se utiliza el proceso de escritura de la historieta y se aplica las propiedades textuales

23
ACTIVIDAD 8. Lea la leyenda de Cantuña y complete la ficha de lectura

LEYENDA DE CANTUÑA

A un indígena llamado Cantuña los padres franciscanos le habían encomendado la construcción de una
iglesia en Quito, la de San Francisco. Este aceptó y puso como plazo seis meses, a cambio él recibiría una gran
cantidad de dinero.

Aunque parecía una hazaña imposible lograr terminarla en seis meses, Cantuña puso su mayor esfuerzo y
empeño en terminarla, reunió un equipo de indígenas y se propuso terminarla. Sin embargo, la edificación no
avanzaba como él esperaba. En esos momentos de angustia se le presentó Lucifer y le dijo: “¡Cantuña! Aquí
estoy para ayudarte. Conozco tu angustia. Te ayudaré a construir el atrio incompleto antes de que aparezca el
nuevo día. A cambio, me pagarás con tu alma”.

Cantuña aceptó el trato, solo le pidió una condición a Lucifer, que termine la construcción de la iglesia lo más
rápido posible y que sean colocadas absolutamente todas las piedras.

Sin embargo, este se vio desesperado porque los diablillos avanzaban muy rápido, tal como lo ofreciera Lucifer.
La obra se culminó antes de la medianoche, fue entonces el momento indicado para cobrar el alto precio por la
construcción: el alma de Cantuña.

El diablo al momento de ir ante Cantuña a llevarse su alma, este lo detuvo con una tímida voz, ¡Un momento! –
dijo Cantuña. ¡El trato ha sido incumplido! Me ofreciste colocar hasta la última piedra de la construcción y no
fue así. Falta una piedra. El indígena había sacado una roca de la construcción y la escondió sigilosamente antes
de que los demonios comenzaran su obra.

Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así, Cantuña salvó su alma y el diablo,
sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga.

(Ortiz, 2017, p. 1)

FICHA DE LECTURA

24
Datos informativos 3. Elementos denotativos

Título principales

Autor-a Antagónico

actantes
Año de Secundarios
publicación
Género Interno

Externo

escenario
1. Sinopsis (Resumen)

Inicio

Nudo
acción

Desenlace

PLANEACIÓN
ACTIVIDAD 9. Conteste a las siguientes preguntas:

¿Qué quiero contar?

25
¿Sobre qué va a tratar mi historieta?

¿Cuáles van hacer los actantes de mi historieta?

¿Cuál va a ser el subgénero narrativo que voy a utilizar? (comedia, terror, aventura, amor, entre otros)

FIGURAS LITERARIAS

26
ACTIVIDAD 10. Lea, razone e identifique el recurso literario en las siguientes imágenes

(Portal Académico, 2022) (Portal Académico, 2022) (Santos, 2022)


(SCRIBD, 2017)

REDACCIÓN

27
ACTIVIDAD 11. Realice un resumen describiendo y explicando cómo será la historieta en base a la leyenda de
Cantuña. Por ejemplo:
Cantuña se encuentra sentado en la banca de un parque, detrás de él hay en un árbol en donde están unos
pájaros trinando

ACTIVIDAD 12. Desarrolle un guion detallado de lo que pasará en la historieta, descripción de gráficos,
diálogos y viñetas. Por ejemplo:
Cantuña: ¡estoy solo y sin trabajo!
Cantuña está triste y vestido con andrajos
Viñeta: el escenario es un parque

28
ACTIVIDAD 13. Diseñe los actantes que intervienen en la historieta, tomando como ejemplo las historietas
leídas y analizadas

ACTIVIDAD 14. Tomando en cuenta todos los aspectos señalados durante el proceso de la redacción ubique la
trama de la transformación de la leyenda de Cantuña a historieta en estos esquemas, le servirá como ejemplo
para construir su propio esquema.

29
ACTIVIDAD 15. Con ayuda de su docente, proceda a dibujar y ubicar las viñetas, escenario, actantes y el texto
en los globos de la historieta de Cantuña. Poner un título a su historieta recreada.

REVISIÓN
ACTIVIDAD 16. Entregue el borrador al docente para que le de sugerencias o corrija errores ortográficos o
gramaticales
ACTIVIDAD 17. Realice la historieta a limpio
PUBLICACIÓN
ACTIVIDAD 18. Entregue la historieta en un lapbook.
ACTIVIDAD 19. Exposición de trabajos en carteleras.
AUTOEVALUACIÓN

30
31

También podría gustarte