Está en la página 1de 16

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1.

Luis Ortega San Martín

Clase 1

Clasificación de la materia

El átomo como mínima unidad de la materia con sentido químico

El sistema Internacional de unidades, magnitudes importantes y


conversión de unidades

Cuantificación de átomos (el concepto de mol)

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Sustancia que no puede


descomponerse en otras
sustancias más simples. Ej:
oro (Au), plata (Ag), hierro
(Fe), etc. Recogidos en la
tabla periódica

Sustancia compuesta por 2 o


más elementos
químicamente unidos. Ej:
agua, sal, dióxido de cloro,
TablaPeriodicaPUCP
etc. https://www.rsc.org/periodic-table/ tablaperiodica_pucp
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Las sustancias puras tienen composición
constante
¿saben la diferencia entre estos tres
medicamentos que están ahí indicados?

Na DICLOFENACO C14H10NCl2O2Na
sódico Propiedades y concentración
uniformes en todas sus porciones.
Artren 75 ® Genérico
Parece que solo hubiera una
única fase. Ej: aire, aleaciones
metálicas, etc.

Composición y propiedades varían


http://www.genamerica.info/html/f en distintas porciones de la mezcla.
otos/diclofenaco.gif
Podemos distinguir 2 o más fases.
http://memphis.com.co/imagenes/diclofena Ej: arena, barro, etc.
co.png

http://www.inti.com.bo/documentos/15M01A
2E.jpg La utilización de imágenes de fármacos no tiene ningún sentido comercial. Son solo ejemplos

Química 1. Unidad 1. Elemento Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Sustancia que no puede descomponerse en
otras sustancias más simples (átomos iguales).
Son ejemplos: oro (Au), hierro (Fe), sodio (Na),
MEZCLA
Sustancia Pura ELEMENTO
cloro (Cl2), oxígeno (O2), etc… HETEROGENEA
Es la materia que tiene una composición
definida y propiedades características.
Está compuesta de unidades idénticas. Alcohol (grado medicinal)
Todas tienen su fórmula característica: agua
Compuesto Papel aluminio
(H2O), sal común (NaCl), oxígeno (O2), cobre Oro de 24 kilates
Sustancia formada por átomos de dos o más
(Cu), etc..
elementos diferentes unidos químicamente. Oro de 10 kilates
La Tienen una composición definida (fórmula Agua de mar
característica): sal común(NaCl), agua (H2O), lejía Queso roquefort
MATERIA etanol (CH3CH2OH), Cloruro de hidrógeno (HCl). Sopa de fideos
Se Grafito
clasifica Clavo oxidado
en… Mezcla Heterogénea Diamante Ensalada
Mezcla Gaseosa
Si se distinguen al menos dos fases (porque no
Es la combinación de dos o más
son miscibles) Arena, barro
sustancias puras. Vitamina C Azúcar Ibuprofeno
No tienen una composición definida.
Ejemplos: aire, gaseosas, cemento, leche,
rocas, arena, gasolina, aleaciones metálicas. Mezcla Homogénea
Si solo distinguimos una fase MEZCLA
Son Ejemplos: agua con azúcar, acero, aire.
HOMOGENEA COMPUESTO
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
La materia puede experimentar distintos cambios/procesos…
MEZCLA
ELEMENTO
HETEROGENEA
Oro de 24 kilates
Clavo oxidado
Queso roquefort NO altera la SÍ altera la composición
Diamante
Sopa de fideos Ensalada composición de la de la sustancia 
Papel aluminio sustancia reacción química
Grafito

derretir cubitos de hielo combustión de la gasolina


Agua de mar
Gaseosa
Vitamina C El agua pasa de estado sólido
Oro de 10 kilates
a estado líquido, pero sigue
lejía Ibuprofeno siendo agua
Alcohol (grado medicinal)
REACTIVOS PRODUCTOS
Azúcar
MEZCLA
HOMOGENEA COMPUESTO

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
La materia puede experimentar distintos cambios…

NO altera la SI altera la composición NO altera la SI altera la composición


composición de la de la sustancia  composición de la de la sustancia 
sustancia reacción química sustancia reacción química

Preparar salsa de Secar la ropa Quemar un papel


ensalada
Secar la ropa Tostar café
Preparar salsa de
Tostar café Quemar un ensalada
fósforo Quemar un
Preparar té Preparar té fósforo

Obtención de agua
Quemar un papel pura del agua de mar Obtención de agua
pura del agua de mar
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Cromatografía

Decantación

NO altera la SI altera la composición


composición de la de la sustancia 
Destilación
sustancia reacción química Filtración
Punto de Punto de Color
Forma
fusión ebullición http://commons.wikimedia.org/wiki/Fil
e:Chromatography_tank.png

http://oceanexplorer.noaa.gov/explor
ations/02sab/background/products/m Tinta de lapicero
Aprovecha las distintas Densidad edia/chroma1_600.jpg

propiedades y Agua y aceite


características físicas de los http://chemscape.santafe.cc.fl.us/
chemscape/catofp/mixpour/filter/
http://apuntescientificos.org/destilacion-ibq2.html
Video sobre
pic/01030405.jpg
componentes de la mezcla Olor Agua y alcohol cromatografía
(PUCP)
Solubilidad
Agua con tierra
Polaridad https://www.youtube.com/watch?v=Iw5CjSdZuwg&list=PLWDrEPTsXAxMiCZ8d1U7IU4XIJW7ZlvRR&t=3s&index=10

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Evalúate si entendiste

Actividad de aplicación relacionada (evaluable, para PD1)

U1_AP_1: Mezclas y procesos físicos/químicos

Si quieres aprender más, puedes hacer ejercicios de autoaprendizaje

Revisa en paideia los ejercicios


recomendados para esta semana
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Demócrito Thomson

En el siglo IV aC (hace 2400 años) - +


el filósofo griego Demócrito, se preguntó sobre la divisibilidad de la materia.
Él observó que aunque las sustancias parecen continuas se pueden dividir. +- + +-
¿Es posible dividir una sustancia indefinidamente?
http://blog.educastur.es/arete/f
iles/2007/10/democrito3.jpg
+-
Rutherford Bohr Sommerfeld
Demócrito pensaba que NO, y denominó átomos, que en griego significa indivisible, a las
partículas más pequeñas que formaban la materia

Hoy sabemos que cada elemento está formado por átomos del mismo tipo y son la unidad
básica de la materia con identidad química.
http://education.jlab.org/qa/atom_model_02.gif

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Núcleo:
• protones y neutrones
• concentra la masa del átomo
¿cómo es el átomo desde la perspectiva del siglo XXI? • es pequeño

Zona de Protón
probabilidad de (carga positiva)
los electrones
(mayor densidad de Neutrón
(sin carga)
puntos indica más
probabilidad de
encontrar el electrón)
(Aprox. 10–15 m)
http://wps.prenhall.com/wps/
media/objects/602/616516/M
Núcleo denso edia_Assets/Chapter02/Text_I
mages/FG02_06.JPG
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

¿Qué diferencia a
(Aprox. 10–10 m) Protón
(carga positiva)
los átomos de
diferentes
Neutrón
(sin carga) elementos?

Electrones:
(Aprox. 10–15 m)
• poca masa
http://wps.prenhall.com/wps/
• ocupan un gran volumen, determinan el tamaño del átomo media/objects/602/616516/M
edia_Assets/Chapter02/Text_I
• determinan las propiedades químicas mages/FG02_06.JPG

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
La diferencia está en el núcleo
(número de protones y neutrones)
El átomo de un elemento se A
Protón
designa habitualmente como Z
X
(carga positiva)

Neutrón
(sin carga) Z = nº protones (= nº electrones) [neutro]

A = nº protones + nº neutrones

Con excepción del hidrógeno,


el nº de protones ≤ nº de neutrones
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
La tabla periódica ordena los átomos según número atómico
¿Cuál es el elemento que tiene A = 35?
A

Expresa la carga nuclear positiva


Z
X ¿Cuál es elemento con Z = 17 ?

17 Cl
de un átomo (número de
protones)
Z determina el tipo de elemento:
Z=8 => 8O

Z = 47 => 47Ag

Z = 79 => 79Au

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

CARGA
Los átomos no siempre son A
neutros
Z
X Si tiene más e- que
protones tendrá
carga negativa
Resuelve en tu
A
X
CARGA

cuaderno y Z
Si tiene más revisa el
protones que e- resultado en
Pueden ganar o perder tendrá carga
positiva
las 𝟏𝟎𝟗
𝟒𝟕𝑨𝒈
+ 𝟑𝟐 2-
𝟏𝟔𝑺
transparencias
electrones colgadas Número atómico
Número másico
Un átomo neutro forma un anión cuando gana 16 16 2− Nº de protones
electrones y queda cargado negativamente 8 O +2 e- 8 O
Nº de neutrones
Nº de electrones
Un átomo neutro forma un catión cuando pierde
electrones y queda cargado positivamente
40
20 Ca ‒ 2 e- 40
20 Ca 2+
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

CARGA ¿Son todos los átomos de un mismo


A
Resuelve en tu
Z
X elemento iguales?
cuaderno y
revisa el hay átomos diferentes de
resultado en
𝟏𝟎𝟗 + 𝟑𝟐 2-
NO un mismo elemento
𝟒𝟕𝑨𝒈 𝟏𝟔𝑺
las
transparencias
colgadas Número atómico 47 16
Número másico 109 32
Nº de protones 47 16
Nº de neutrones 62 16
Los isótopos
Nº de electrones 46 18
Casi todos los elementos de la naturaleza están formados por
una mezcla de isótopos, no consisten en átomos 100% iguales.

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Los isótopos del hidrógeno 1H


¿Cómo definimos entonces un isótopo?

El hidrógeno tiene tres isótopos

1
El hidrógeno tiene tres 1H Protio
átomos con diferente A 2
1H Deuterio
¡¡TODOS CON MISMO Z!! 3
1H Tritio
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1.
Masas atómicas y masas promedio Luis Ortega San Martín

¿Hay la misma La abundancia de Elemento básico en la preparación


cantidad de todos los El silicio de chips y paneles solares
NO cada isótopo es muy
isótopos de un diferente
elemento? Hay 3 Isótopo Masa atómica (u) Abundancia
* Recuerde que u
28
isótopos Si 27,976927 92,23% es la abreviatura en
Abundancia: % de unidades de La suma de todas las naturales 29
Si 28,976495 4,68%
el SI de unidades de
masa atómica
cada tipo de isótopo abundancias es siempre 100% del Si: 30
Si 29,973770 3,09%
(uma)
(la abundancia NO es un porcentaje en masa)

Si hay tres isótopos ¿Cuál es la masa promedio del Si?


¿Cuál será la El promedio de las masas de sus
masa del isótopos (según su abundancia) =
hidrógeno? promedio ponderado Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:4inch_poly_solar_cell.jpg

Química 1. Unidad 1.
Masas atómicas y masas promedio Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1.
Los dos números más importantes de una tabla periódica son Luis Ortega San Martín

el número atómico y la masa atómica promedio*


Elemento básico en la preparación
El silicio de chips y paneles solares
* Aunque “masa atómica
Hay 3 Isótopo Masa atómica (u) Abundancia promedio” es el término más
* Recuerde que u apropiado, “peso atómico” es
28
isótopos Si 27,976927 92,23% es la abreviatura en el término más comúnmente
el SI de unidades de utilizado
naturales 29
Si 28,976495 4,68% masa atómica
(uma)
del Si: 30
Si 29,973770 3,09%

Si hay tres isótopos ¿Cuál es la masa promedio del Si?

El promedio PONDERADO Masa atómica promedio:


de todas con su abundancia 28,085409 u
49
Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:4inch_poly_solar_cell.jpg
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Evalúate si entendiste

Actividad de aplicación relacionada (evaluable, para PD1)


El sistema Internacional de unidades, magnitudes importantes y
conversión de unidades
U1-AP_2: Átomos, iones e isótopos

Si quieres aprender más, puedes hacer ejercicios de autoaprendizaje Caracterización de


la materia
Revisa en paideia los ejercicios
recomendados para esta semana

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

¿Qué información queremos para La masa de los átomos, el Sistema internacional de unidades y las
caracterizar la materia? potencias de 10
Las unidades del SI se
La unidad de masa para los átomos quedan grandes para el
es el u (o Da, de Dalton) peso de los átomos
¿Cuánto ocupa? (aunque habitualmente vemos “uma”) individuales

1 u es 1/12 de la masa del isótopo 12C

Toda propiedad de la materia 1u = 0,00000000000000000000000000166 kg


MAGNITUD 1 u = 1,66057 x 10-27 kg
que se puede MEDIR
Cantidad que se adopta como
602 214 000 000 000 000 000 000 u = 1g 6,022x1023 u = 1 g
UNIDADES patrón para comparar con ella
distintas cantidades de la
misma magnitud
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

SI
Sistema Internacional de Unidades
Prefijos Usados en el SI
Prefijo Símbolo Significado
Las 7 magnitudes y unidades fundamentales
Tera- T 1012
Giga- G 109 masa 1 kg masa deltomando
Definido patrón (estándar) de Ir-Pt de
el valor numérico quela se encuentra
constante en París.
de Planck (h)
En proceso
cuando de redefinición
se expresa en J·s, lohasta
que es2019
igual a kg·m2·s-1
Mega- M 106 Es necesario que tiempo 1s (“segunda” división de la hora) periodo de tiempo que demoran 9
aprendan lo que 192 631 770 ciclos de una radiación emitida por átomos de Cs-133
Kilo- k 103 significan los
distancia 1m distancia que hace que la velocidad de la luz sea exactamente 299
Deci- d 10-1 prefijos que están 792 458 m/s en el vacío
sombreados
Centi- c 10-2 Temperatura 1K Basado en el punto triple del agua, que ocurre exactamente
a 273,16K. En proceso de redefinición hasta 2019.
Mili- m 10-3 Cantidad 1 mol 6,02214 x 1023 unidades de lo que sea. A este número se le llama
(redefinido aún
nº de Avogadro o NA (redefinida, en 2019)
sin aprobar hasta 2019)
Micro- µ 10-6
Corriente eléctrica 1 amp
A En
Se proceso decarga
basa en la redefinición
elementalhasta
del 2019
electrón 1,602 176634 x 10-19
Nano- n 10-9 (redefinido en 2019)
Luz Cd
1 candela (intensidad de luz)
Pico- p 10-12 (Intensidad)
54 55
https://www.bipm.org/utils/en/pdf/si-promotion/SI-Base-Units.pdf

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Magnitudes y conversión de unidades
Kilogramo patrón: cilindro (diámetro = altura = 3,9 cm)

El volumen es una 1m
unidad derivada de la
unidad de distancia

La unidad básica es el m3 1m

El espacio ocupado por un cubo


de 1 m de lado
1m
Aunque la unidad en el SI es el m3, Bureta Pipeta Probeta fiola
Cada 40 años se comparan las dicha unidad es muy grande por lo
copias (estándares nacionales)
que suele otras más pequeñas:
Ha perdido 50 mg en 100 años

http://physics.nist.gov/cuu/Units/kilogram2.html 56
1 L = 1 dm3 = 1 cm3 = 1 mL 57
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Magnitudes y conversión de unidades Magnitudes y conversión de unidades
Ejemplo 1 de
magnitudes y
¿Qué volumen de agua entra en una piscina olimpica
conversión como esa, expresado en litros? Es la relación que existe entre la masa y el volumen de una sustancia o un
cuerpo (definición: la masa que corresponde a la unidad de volumen de un cuerpo)

Tomando las unidades del


90400 pie3 1 pie = 30,48 cm ρ= SI, se definiría como Kg/m3
10 cm = 1 dm
1 dm3 = 1 L
1m = 100 cm
¿Densidad en g/cm3? 1kg = 1000 g
Los lingotes de hierro
puro usados para
conseguir acero
tienen una densidad
de 7874 kg/m3
58 59
https://www.historicalboardgaming.com/Iron-Ingots-10-Piece_p_2269.html

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Magnitudes y conversión de unidades
Los fabricantes de ruedas de autos ¿Cuál es la presión en
indican que la presión para mi carro el S.I.?
Resuelve en tu es de 32 psi. S.I.= Pascales = 1 N/m2 = 1 kg/(s2·m)
cuaderno y
La presión es la magnitud que caracteriza la revisa el
fuerza aplicada por unidad de superficie resultado en
las
transparencias psi = Libra-fuerza/pulgada2
colgadas
La unidad básica en el SI es el Pa = N/m2 = 1 kg/(s2·m) 1 Libra-fuerza = 4,448 N = 4,448 kg·m/s2
1 Pulgada = 2,54 cm

1 atm = 101 325 Pa = 1,01325 bar = 760 mmHg

60 61
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
Magnitudes y conversión de unidades Magnitudes y conversión de unidades

La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir La energía es la capacidad de realizar un trabajo o transferir calor
 Relacionada con las fuerzas intermoleculares
del líquido (Unidad 2) La unidad básica en el SI es el joule (J)

Otra unidad muy utilizada es la caloría: 1 cal = 4,184 J

La unidad básica en el SI es el Pa·s

62

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Propiedades Intensivas: Propiedades Intensivas:

No dependen de la cantidad No dependen de la cantidad

Temperatura Color
Temperatura Color
Las magnitudes nos
ayudan a definir Longitud
Longitud
Energía Masa
propiedades de la Energía Masa
materia Densidad
Densidad Volumen
Volumen

Viscosidad Propiedades Extensivas: Viscosidad Propiedades Extensivas:

Sí dependen de la cantidad Sí dependen de la cantidad


64 65
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

¿Cómo cuantificamos los átomos?


¿Cómo cuantificamos los zapatos?
El concepto de mol y la En pares
cuantificación de la materia
¿Y los huevos?
En docenas

¿La docena es No, una docena son 12


exclusiva de los unidades de cualquier cosa
huevos?

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín
1 docena de hamburguesas : 1 mol de hamburguesas :
¿Cómo cuantificamos los átomos? - ¿cuántas docenas de - ¿cuántos moles de tomates
tomates necesitamos? necesitamos?
1 docena 1 mol
- ¿ cuántas docenas de panes - ¿cuántos moles de panes
¿Qué es un mol? necesitamos? necesitamos?
Ingredientes de 1
2 docena 2 mol
hamburguesa:
- 2 panes - ¿cuántas lonchas de queso - ¿cuántas lonchas de queso
debemos comprar? debemos comprar?
1 mol = 6,022 x 1023 unidades - 100 g carne
- 1 tomate
1 mol de átomos = 6,022 x 1023 átomos - 1 hoja de lechuga 12 lonchas 6,022 x 1023 lonchas
- 1 loncha de queso
¿El mol es No, un mol son Si cada día preparamos 1500
exclusivo de los 6,022 x 1023 unidades hamburguesas, ¿cuántos años
tardaremos en preparar un
átomos? de cualquier cosa 68 mol de hamburguesas?
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

Si cada grano de arena tiene una masa de 0,1 mg (*) Si cada grano de arena tiene una masa de 0,1 mg

Resuelve en tu En 50 kg de arena hay… Resuelve en tu


En 50 kg de arena hay
cuaderno y cuaderno y
revisa el # de unidades revisa el # de unidades 5 x 108 granos de arena
resultado en resultado en
las # de docenas las 4,17 x 107 docenas de granos
transparencias transparencias # de docenas
colgadas
# de moles
colgadas 8,3 x 10–16 moles de granos
# de moles
Solución
¿Podrían cargar ¼ de mol de granos de arena?
¿Podrían cargar ¼ de mol de granos de arena?

. ,
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 = 1,506 𝑥10 kg

Imposible cargar tanta cantidad de granos, pesan mucho


* recuerde mg = miligramo = 10 -3 g

Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

El concepto de masa molar


1 átomo de molibdeno 98Mo  97.94 u
Con hamburguesas no tiene sentido hablar de moles, pues una hamburguesa pesa mucho.

Los átomos pesan muy poco, por lo tanto, para poder pesarlos, necesitamos muchos átomos
1 mol de átomos de molibdeno 98Mo  97.94 g

Es la masa (o peso) de un mol de lo que


Para eso necesitamos un
nuevo concepto El valor numérico del peso de un mol de
sea (medido en gramos) La masa molar átomos en gramos es el mismo que el
¿Cuál es la masa molar
peso de un átomo expresado en u (uma)
del isótopo 98Mo, si
sabemos que un átomo
pesa  97.94u?
1 u = 1,6606 x 10–24 g 73
Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín Química 1. Unidad 1. Luis Ortega San Martín

17 Evalúate si entendiste

Cl
35,45 Actividad de aplicación relacionada (evaluable, para PD1)
Masa atómica
promedio
U1-AP_3: unidades y moles

1 mol de Cl= 35,45 g

1 átomo de Cl= 35,45 u


Si quieres aprender más, puedes hacer ejercicios de autoaprendizaje

Revisa en paideia los ejercicios


recomendados para esta semana
74

También podría gustarte