Está en la página 1de 25

Revisión: Agosto-2020

Universidad de El Salvador
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de
Alimentos Química Técnica

Guión de Clases Química Técnica


Generalidades:
Prerrequisito: Métodos Experimentales /Bachillerato (Ingeniería Industrial plan 2017)

Código: QTR-115

Unidades Valorativas (U.V.): 4

Plan de Estudio: 1998 y 2017

Carreras: Ingenierías Civil (P 1998), Industrial (P 2017), Mecánica (P 1998) y Eléctrica (P 1998)

Aula Virtual: campus.ues.edu.sv

Ciudad Universitaria, 2023


**Aclaratoria: Las pruebas evaluadas no se limitan al contenido de este material **
QTR115

UNIDAD
1.
Clasificación, Estados y
Propiedades de la Materia

2
QTR115
1.1. Introducción al estudio de la química.
La Química es el estudio de la composición, la estructura, las propiedades y las
reacciones de la materia. Materia es una palabra que se usa para designar a todas las
sustancias que forman nuestro mundo. La Química tiene lugar en nuestro entorno
cotidiano y tiene un gran impacto sobre todas las cosas que usamos y hacemos.

La química tiene tres finalidades principales y estas son:

ESTUDIAR: Estudia los cambios de la materia, tanto químicos (esenciales), como físicos.

INVESTIGAR: Investiga la manera cómo la materia puede identificarse mediante sus


propiedades esenciales y no circunstanciales o accidentales.

CREAR: Crea otros materiales a partir de materias primas orgánicas o inorgánicas que
puedan servir para satisfacer necesidades específicas de la humanidad.

1.1.1. Definición y Clasificación de la química.

No hay una división estricta; pero según la “American Chemical Society”, se puede
clasificar en dos grandes áreas:

Disciplinas Técnicas

Química Inorgánica: Es el estudio de las propiedades y el comportamiento de los


compuestos inorgánicos, aquellos que no son orgánicos (que no contienen carbono), e
incluye a metales, minerales y compuestos organometálicos, salvo en algunas
excepciones como en el caso de los bicarbonatos y el HCN.

Química orgánica: Es el estudio de la estructura, propiedades, composición, reacciones y


preparación de compuestos que contienen carbono, que incluyen no solo hidrocarburos
sino también compuestos con cualquier cantidad de otros elementos, incluido el
hidrógeno (la mayoría de los compuestos contienen al menos un enlace carbono-
hidrógeno), nitrógeno, oxígeno, halógenos, fósforo, silicio y azufre. Esta rama de la
química se limitó originalmente a compuestos producidos por organismos vivos, pero
se ha ampliado para incluir sustancias fabricadas por el hombre, como los plásticos.

Química Analítica: Es el arte y la ciencia de determinar qué es la materia y cuánto de ella


existe. Es la rama de la Química que estudia la detección e identificación (Química
Analítica Cualitativa), y la determinación de las cantidades de sustancia química
contenida en una muestra de materia (Química Analítica Cuantitativa).

3
QTR115
Química Física: Es el estudio de cómo se comporta la materia a nivel molecular y atómico y
cómo se producen las reacciones químicas. Aplica las leyes de la Física y la Matemática
al estudio de la materia y sus propiedades.

Bioquímica: Es el estudio de la estructura, composición y reacciones químicas de las


sustancias en los sistemas vivos. Estudia los procesos biológicos desde el punto de vista
químico.
Disciplinas Aplicadas

Ingeniería Química: Los ingenieros químicos traducen los procesos desarrollados en el


laboratorio en aplicaciones prácticas para la producción comercial de productos y luego
trabajan para mantener y mejorar esos procesos.

Ciencia de los Materiales: La ciencia de los materiales es un campo relativamente nuevo y


muy amplio. Implica aplicaciones de varias disciplinas científicas que contribuyen a la
creación de nuevos materiales. Los químicos juegan un papel predominante en la ciencia
de los materiales porque la química proporciona información sobre la estructura y
composición de los materiales, así como los procesos para sintetizarlos y usarlos.

Química Computacional: Los químicos computacionales usan algoritmos matemáticos,


estadísticas y grandes bases de datos para integrar la teoría química y el modelado con
observaciones experimentales. Algunos químicos computacionales crean modelos y
simulaciones de procesos físicos, y otros usan estadísticas y técnicas de análisis de datos
para extraer información útil de grandes cantidades de datos.

Geoquímica: Los geoquímicos estudian la composición, estructura, procesos y otros


aspectos físicos de la Tierra. Examinan la distribución de elementos químicos en rocas y
minerales, así como el movimiento de estos elementos en los sistemas de suelo y agua.

Cristalografía: La cristalografía es la ciencia que examina los cristales, que se pueden


encontrar en cualquier lugar de la naturaleza, desde la sal hasta los copos de nieve y las
piedras preciosas. Los cristalógrafos utilizan las propiedades y las estructuras internas
de los cristales para determinar la disposición de los átomos y generar conocimiento que
utilizan los químicos, físicos, biólogos y otros.

Por otra parte, la Química General estudia las leyes fundamentales que se relacionan con
las sustancias químicas y sus transformaciones. Es un área meramente académica que
brinda las bases para investigación y la comprensión básica de los procesos y fenómenos
de la naturaleza y por ende del funcionamiento de la tecnología e industria en general.

En general la química busca respuestas a preguntas como:


¿Cómo se combinan las sustancias para formar otras? ¿Cómo son los cambios de energía
involucrados en las transformaciones químicas? ¿Cómo está constituida la materia en su

4
QTR115
detalle más íntimo? ¿Cómo se relacionan los átomos y las formas en que ellos se
combinan con las propiedades de la materia que nosotros podemos medir?

1.2. Definición y clasificación de la materia.


La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia incluye lo que podemos
ver y tocar (como el agua, la tierra y los árboles) y lo que no podemos ver ni tocar (como
el aire). Así pues, todo en el universo tiene una conexión “química”.

Se distinguen varios subtipos de materia con base en su composición y propiedades. La


clasificación de la materia incluye sustancias, mezclas, elementos y compuestos, además
de los átomos y moléculas.

1.2.1. Sustancias y mezclas.

Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y
propiedades distintivas. Son ejemplos de ello el agua, amoniaco, azúcar de mesa
(sacarosa), oro y oxígeno. Las sustancias difieren entre sí por su composición y se
pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades.

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la que estas conservan sus
propiedades. Algunos ejemplos familiares de ello son el aire, las bebidas gaseosas, la
leche y el cemento. Las mezclas no poseen composición constante. Por tanto, las
muestras de aire obtenidas en distintas ciudades probablemente diferirá en su
composición a causa de diferencias de altitud, contaminación atmosférica, etcétera.

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Por ejemplo, cuando se disuelve
una cucharada de azúcar en agua, se obtiene una mezcla homogénea, en la que la
composición de la mezcla es uniforme. Sin embargo, al mezclar arena con virutas de
hierro, tanto una como las otras se mantienen separadas. En tal caso, se habla de una
mezcla heterogénea porque su composición no es uniforme.

Cualquier mezcla, sea homogénea o heterogénea, se puede formar y luego separar por
medios físicos en sus componentes puros sin cambiar la identidad de tales
componentes.

1.2.2. Elementos y compuestos.

Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que
no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Hasta la fecha se han
identificado 118 elementos. La mayoría de ellos se encuentran de manera natural en la
Tierra. Los otros se han obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares.

5
QTR115
La Tabla Periódica oficial es la presentada por la Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada, es la autoridad reconocida en el desarrollo de estándares para denominación
de compuestos químicos, mediante su Comité Interdivisional de Nomenclatura y
Símbolos (Interdivisional Committee on Nomenclature and Symbols). Es miembro del
Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

Por conveniencia, los químicos usan símbolos de una o dos letras para representar a los
elementos. La primera letra del símbolo siempre es mayúscula, no así la letra siguiente.
Por ejemplo, Co es el símbolo del elemento Cobalto, en tanto que CO es la fórmula de
la molécula monóxido de carbono. Los símbolos de algunos elementos se derivan de su
nombre en latín, por ejemplo, Au de aurum (oro), Fe de ferrum (hierro) y Na de natrium
(sodio), en cambio, en muchos otros casos guardan correspondencia con su nombre en
inglés.

Los átomos de muchos elementos pueden interactuar entre sí para formar compuestos.
Por ejemplo, la combustión del hidrógeno gaseoso con el oxígeno gaseoso forma agua,
cuyas propiedades difieren claramente de las correspondientes a los elementos que la
forman. El agua consiste en dos partes de hidrógeno por una de oxígeno. Un compuesto
es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en
proporciones fijas. A diferencia de las mezclas, los compuestos solo se pueden separar
en sus componentes puros por medios químicos.

Una molécula es un agregado de, por lo menos, dos átomos en una colocación definida
que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas (también llamadas enlaces
químicos). Una molécula puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos
o más elementos, siempre en una proporción fija. Así, una molécula no siempre es un
compuesto, el cual, por definición, está formado por dos o más elementos. El hidrógeno
gaseoso, por ejemplo, es un elemento puro, pero consta de moléculas formadas por dos
átomos de H cada una. Por otra parte, el agua es un compuesto molecular que contiene
hidrógeno y oxígeno en una relación de dos átomos de H y un átomo de O. Al igual que
los átomos, las moléculas son eléctricamente neutras.

Las relaciones entre los elementos, compuestos y otras categorías de materia se resumen
en la figura 1.

6
QTR115

Figura 1: Clasificación de la materia. Fuente: Chang, R. (2010) “Química”, 10 ed.

1.3. Estados de la Materia.


La materia existe en cuatro estados, tres fundamentales y el cuarto estado que es el que
más abunda en la naturaleza: sólido, líquido, gaseoso y plasmático. En toda molécula
existen dos tipos de fuerzas intermoleculares 1 , que ayudan a entender el
comportamiento de la materia en cuanto a estados físico se refiere, y estas son (figura
2): fuerza de atracción (Fa) que permite la cohesión y el ordenamiento de las moléculas
y fuerza de repulsión (FR) que permite la separación de las moléculas. Son estas fuerzas
las que dictan el comportamiento y los requerimientos de energía para que sucedan los
cambios de fases y las condiciones de equilibrio de las fases y entre las fases.

Figura 2: Diagrama de fuerzas intermoleculares. Fuente: Cartolín, W. (2015), “Química: Teoría y Práctica”

1 Una discusión más detallada de fuerzas intermoleculares puede encontrarse en la unidad 3.


7
QTR115
Estado Sólido: El Estado sólido se caracteriza por tener forma y volumen definido, debido
a que la fuerza de atracción intermolecular es mayor que la fuerza de repulsión. Los
sólidos pueden ser amorfos y cristalinos (es decir tiene forma geométrica regular).

Figura 3: Relación de fuerzas intermoleculares en el estado sólido. Fuente: Cartolín, W. (2015), “Química:
Teoría y Práctica”

Estado Líquido: El Estado líquido se caracteriza por tener volumen definido y forma variable
según el recipiente que lo contenga, debido al equilibrio existente entre la fuerza de
atracción y la de repulsión (ver figura 4).

Figura 4: Relación de fuerzas intermoleculares en el estado sólido. Fuente: Cartolín, W. (2015),


“Química: Teoría y Práctica”

Estado Gaseoso: El Estado gaseoso carece de forma y volumen definido debido a que la
fuerza de repulsión intermolecular es mayor que la fuerza de atracción.

8
QTR115

Figura 5: Relación de fuerzas intermoleculares en el estado gaseoso. Fuente: Cartolín, W. (2015),


“Química: Teoría y Práctica”

Estado plasmático: Es el cuarto estado de la materia, es energético y se considera al plasma,


como un gas cargado eléctricamente (ionizado); conformado por moléculas, átomos,
electrones y núcleos; estos últimos provenientes de átomos desintegrados.

1.3.1. Cambios de Estado.

Un cuerpo en estado sólido, líquido o gaseoso al que se le aplica calor, eleva su


temperatura y aumenta la agitación de sus moléculas. Esto altera las fuerzas de cohesión
entre los átomos y provoca un cambio de fase (cambio de estado físico de la materia).
La disminución de la temperatura produce efectos inversos. Mientras se produce
elcambio de estado, la temperatura se mantiene constante. Ahora bien, la cantidad de
masa de la sustancia se mantiene constante, pues la suma de las masas de cada fase es
igual a la cantidad de masa original.

Fusión: Es el paso de una sustancia sólida al estado líquido cuando se le suministra


energía; durante este proceso hay un punto en el que la temperatura permanece
constante.

Solidificación: Esta es inversa a la fusión, es decir, la materia pasa de un estado líquido a


sólido por medio del enfriamiento; en este caso la sustancia libera calor. La cantidad de
calor que libera la sustancia para solidificarse es la misma que requiere para fundirse.

Evaporación: Este es el paso del estado líquido al gaseoso (sin que el líquido alcance la
temperatura de ebullición), que ocurre frecuentemente en la superficie de los líquidos
cuando están expuestos al calor.

Ebullición: Este cambio se produce rápidamente y afecta toda la masa de un líquido. Es el


paso del estado líquido al gaseoso mediante calentamiento. La temperatura no varía
mientras el líquido ebulle (hierve), aunque se siga suministrando energía.

9
QTR115
Condensación: Consiste en el paso del estado gaseoso al líquido debido al enfriamiento; la
temperatura se mantiene constante durante el cambio y se denomina punto de
condensación. Cuando se usa una sobrepresión elevada para forzar la transición, el
proceso se denomina licuefacción.

Sublimación: Cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido, y
viceversa, debido al calentamiento que genera una fuente de energía; algunas sustancias
que se subliman son el yodo, la naftalina y el hielo seco (CO 2 sólido).

Volatilización: Es una vaporización rápida e instantánea, que presentan sólo algunos


líquidos por ser perceptibles por el olfato. Ejemplo: líquidos volátiles, alcohol, acetona,
ron, gasolina, etc.

1.4. Propiedades de la materia.


Cualquier característica que sea susceptible de usarse para describir o identificar a la
materia se denomina propiedad. Las propiedades de la materia pueden clasificarse desde
diversas perspectivas, por lo que una misma propiedad puede encajar en distintas
categorías.

Propiedades generales: son propiedades independientes de la identidad de la sustancia.


La masa, el volumen y la temperatura son ejemplo de propiedades generales pues estas
no dan evidencia sobre las características propias de la materia y no son función de ello.

Las propiedades específicas son dependientes de la identidad, composición y estado de


la porción de materia que se considere, son las que ayudan a identificar los materiales y
sustancias, y sus magnitudes son representativas para cualquier cantidad de esta en las
mismas condiciones.

Propiedades cualitativas: Son las que se pueden percibir fácilmente por los sentidos. Por
ejemplo: Color, olor, textura, sabor, etc. y se expresan mediante un adjetivo calificativo.

Propiedades cuantitativas: Son aquellas que se expresan por medio de magnitudes. Por
ejemplo: Densidad, Calor específico, punto de ebullición, etc.

1.4.1. Propiedades macroscópicas y microscópicas.

Propiedades macroscópicas: son aquellas que se pueden observar y/o medir fácilmente
porque se refieren a un conglomerado muy grande de partículas. Por ejemplo: Volumen,
Temperatura, Presión, densidad, expansibilidad, compresibilidad, viscosidad, etc.

Propiedades microscópicas: son básicamente las que se pueden observar con aparatos
sofisticados como microscopios electrónicos.

10
QTR115
Propiedades submicroscópicas: son aquellas que solo pueden medirse o inferirse en
forma indirecta. Son básicamente dos: el orden molecular (modo de distribución o de
empaquetamiento de las moléculas de la materia) y las fuerzas intermoleculares.

1.4.2. Propiedades químicas y físicas.


Las Propiedades químicas son las que se pueden observar y medir solamente mediante
cambios químicos en la estructura molecular de dichas sustancias; además describen la
forma en que una sustancia puede cambiar o “reaccionar” para formar otras sustancias.

Las Propiedades físicas son las que se pueden medir sin modificar la estructura química
molecular de dicha sustancia. Por ejemplo: El punto de fusión normal, el punto de
ebullición normal, calor específico, densidad, etc.

No obstante, a diferencia de las propiedades químicas entre las propiedades físicas


también se incluyen aquellas que no requieren de un proceso o cambio para que puedan
ser medidas. Ejemplo de estas son la densidad, el color, la textura.

1.4.3. Propiedades intensivas y extensivas.


Propiedad intensiva: El valor medido de esta propiedad no depende de cuánta materia
(masa) se considere. Ejemplo: temperatura, densidad, color, etc.

Propiedad extensiva: Son propiedades que dependen de la cantidad de materia


considerada y es una función aditiva de esta (se pueden sumar) por ejemplo: la longitud,
masa, volumen.

1.5. Materia y energía. Unidades de medida.


La termoquímica es parte de un amplio tema llamado termodinámica, que es el estudio
científico de la conversión del calor y otras formas de energía. Las leyes de la
termodinámica proporcionan guías útiles para entender la energética y la dirección de
los procesos.

En la termodinámica examinamos los cambios en el estado deun sistema, que se define


por los valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes, por ejemplo,
composición, energía, temperatura, presión y volumen. Se dice que la energía, la presión,
el volumen y la temperatura son funciones de estado, es decir, propiedades
determinadas por el estado del sistema, sin importar cómo se haya alcanzado esa
condición. En otras palabras, cuando cambia el estado de un sistema, la magnitud del
cambio de cualquier función de estado depende únicamente del estado inicial y final del
sistema y no de cómo se efectuó dicho cambio.

Se define sistema como la parte específica del universo que nos interesa. Para los
químicos, los sistemas por lo general incluyen las sustancias que están implicadas en
11
QTR115
los cambios químicos y físicos. Los alrededores son el resto del universo externo al
sistema.

1.5.1. Propiedades energéticas de la materia.

La energía generalmente se define como la capacidad para efectuar un trabajo. Todas


las formas de energía son capaces de efectuar un trabajo (es decir, ejercer una fuerza a
lo largo de una longitud), pero no todas ellas tienen la misma importancia para la
química.

Los químicos definen trabajo como el cambio directo de energía que resulta de un
proceso. La energía cinética, energía producida por un objeto en movimiento, es una de
las formas de energía que para los químicos tiene gran interés. Otras son la energía
radiante, la energía térmica, la energía química y la energía potencial.

Todas las formas de energía se pueden convertir (al menos en principio) unas en otras.
Los científicos han concluido que, aun cuando la energía se presenta en diferentes
formas interconvertibles entre sí, ésta no se destruye ni se crea. Cuando desaparece una
forma de energía debe aparecer otra (de igual magnitud), y viceversa. Este principio se
resume en la ley de la conservación de la energía: la energía total del universo permanece
constante.

1.5.2. Procesos endotérmicos y exotérmicos.

Debido a que la energía no se crea ni se destruye, cualquier pérdida de energía en el


sistema la deben ganar los alrededores. Los procesos elementales que puede sufrir la
materia en función de su relación con la energía se pueden clasificar como endotérmicos
cuando para que ocurra un cambio de cualquier naturaleza, la materia que requiere
tomar energía de los alrededores. Estos procesos se identifican debido a una evidente
baja en la temperatura.

Por otro lado, los procesos exotérmicos son aquellos en lo que cuando ocurre un cambio
existe liberación de energía, por consiguiente, puede conducir a un incremento de la
temperatura del sistema. Ejemplos comunes de esto son los cambios de estados de la
materia y las reacciones químicas.

Tabla 1: Convenio de signos para flujo de calor.

PROCESO SIGNO

12
QTR115

+
Calor absorbido por el sistema de los alrededores (proceso endotérmico)

-
Calor absorbido por los alrededores del sistema (proceso exotérmico)

1.5.3. Calorimetría.

En el laboratorio, los cambios de calor de los procesos físicos y químicos se miden con un
calorímetro, recipiente cerrado diseñado específicamente para este propósito. La
calorimetría es la medición de los cambios de calor y dependerá de la comprensión de los
conceptos de calor específico y capacidad calorífica.

El calor específico (cp) de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar
un grado Celsius la temperatura de un gramo de la sustancia. Sus unidades son
J/g · ºC. La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere
para elevar un grado Celsius la temperatura de determinada cantidad de la sustancia. Sus
unidades son J/ºC. El calor específico es una propiedad intensiva, en tanto que la
capacidad calorífica es una propiedad extensiva. La relación entre capacidad calorífica y
calor específico de una sustancia suele ser (ecuación 1):

C = m · cp Ec. 1

donde m es la masa de la sustancia en gramos. Por ejemplo, el calor específico del agua
es 4.184 J/g · ºC, y la capacidad calorífica de 60.0 g de agua es:

(60.0 g) (4.184 J /g ⋅ °C) = 251 J /°C

En la tabla 2 se muestra el calor específico de algunas sustancias comunes.

Si conocemos el calor específico y la cantidad de una sustancia, entonces el cambio en la


(Δt)
temperatura de la muestra indicará la cantidad de calor q que se ha absorbido o
liberado en un proceso en particular. Las ecuaciones para calcular el cambio de calor
están dadas por:

q = m · cp · Δt Ec. 2

q = C · Δt Ec. 3

donde Δt es el cambio de la temperatura:

13
QTR115

Δt = tf inal – tinicial Ec. 4

Tabla 2: Calor específico de algunas sustancias comunes

SUSTANCIA CALOR ESPECÍFICO (J/g ºC)

Aluminio (Al) 0.900

Oro (Au) 0.129

Grafito (C) 0.720

Diamante (C) 0.502

Cobre (Cu) 0.385

Hierro (Fe) 0.444

Mercurio (Hg) 0.139

Agua (H2O) 4.184

Etanol (C2H5OH) 2.46

EJEMPLO 1

Una muestra de 466 g de agua se calienta desde 8.50 hasta 74.60ºC. Calcule la cantidad de
calor (en kilojoules) absorbido por el agua.

Conocemos la cantidad de agua y su calor específico. Con esta información y la elevación


de la temperatura podemos calcular la cantidad de calor absorbido (q) con la ecuación
2.
q = m · cp · Δt

q = (466 g) (4.184 J /g ⋅ °C) (74.60°C − 8.50°)

q = 1.29 × 105J × 1 kJ

q = 129 kJ

Las unidades g y ºC se cancelan, y queda la unidad kJ deseada. Debido a que el agua


absorbe calor de los alrededores, el signo es positivo.

14
QTR115

1.5.4. Unidades de Medida y Análisis Dimensional.

La química es una ciencia cuantitativa. Esto significa que en muchos casos se puede medir
una propiedad de una sustancia y compararla con un patrón que tenga un valor conocido
de la propiedad. Una medida se expresa como el producto de un número y una unidad. La
unidad indica el patrón con el que hemos comparado la cantidad medida.

1.5.4.1. Sistema Internacional (SI)2

El Sistema Internacional se creó en 1960 por la 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas,
por la
Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés Bureau
International des Poids et Mesures) durante la cual inicialmente se reconocieron seis
unidades físicas básicas (las actuales excepto el mol). El mol se añadió en 1971. Entre los
años 2006 y 2009 se armonizó el Sistema Internacional de Magnitudes (a cargo de las
organizaciones ISO y CEI) con el SI. El resultado es el estándar ISO/IEC 80000.

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) está constituido por 7 unidades básicas
(amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela, mol) más un número ilimitado de
unidades derivadas de las cuales 22 tienen nombres especiales, prefijos para denotar
múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de magnitudes
físicas.

Unidades fundamentales del Sistema Internacional de Unidades


El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas (tabla 3), que
expresan magnitudes físicas. A partir de estas se determinan el resto de unidades
(derivadas).

Tabla 3: Magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (continúa).

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD SÍMBOLO

Masa kilogramo kg

Longitud metro m

2 https://www.bipm.org/utils/common/pdf/si_brochure_8_en.pdf
15
QTR115

Tiempo segundo s

Temperatura kelvin K

Cantidad de Sustancia mol mol

MAGNITUD FÍSICA UNIDAD SÍMBOLO

Corriente Eléctrica Ampere A

Intensidad Luminosa Candela Cd

Prefijos del sistema internacional.

El SI es un sistema decimal, el cual puede ser utilizado con un sistema de prefijos para
abreviar los múltiplos y submúltiplos de las magnitudes que difieren de la unidad básica
en potencias de diez, estos se indican por medio de símbolos escritos antes de la unidad
básica.

Tabla 4: Algunos prefijos del Sistema Internacional.

MÚLTIPLO PREFIJO SÍMBOLO SUBMÚLTIPLO PREFIJO SÍMBOLO

1018 exa E 10-1 deci d

1015 peta P 10-2 denti c

1012 tera T 10-3 mili m

109 giga G 10-6 micro μ

106 mega M 10-9 nano n

16
QTR115

103 kilo K 10-12 pico p

102 hecto H 10-15 femto f

101 deca da 10-18 atto a

Unidades que no pertenecen al SI pero se aceptan para su uso dentro del mismo

El BIPM declara que las siguientes unidades que no pertenecen al SI se permiten para uso
con el SI. (ver tabla 5).

Tabla 5: Unidades aceptadas dentro del Sistema Internacional.

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO VALOR EXPRESADO EN


UNIDADES SI

Masa tonelada métrica t 1 t = 1 Mg = 1000 kg

Volumen litro L. l 1 L = 1 dm3 = 0.001 m3

Superficie
área a 1 a = 1 dam2 = 100 m2

hectárea ha 1 ha = 100 a = 10 000 m2

Ángulo plano
grado sexagesimal º 1° = (π/180) rad

1′= (1/60)° = (π/10 800)


minuto de arco „ rad

1″ = (1/60)′ = (π/648
segundo de arco ”
000) rad

Tiempo
minuto min 1 min = 60 s

hora h 1 h = 60 min = 3600 s

día d 1 d = 24 h = 86 400 s
17
QTR115
La tabla 6 contiene unidades no pertenecientes al SI que son utilizadas por grupos de
intereses especiales por diferentes y variadas razones. Aunque el uso de unidades SI es
preferible, los autores que ven una ventaja particular en el uso de estas unidades no
pertenecientes al SI deberían tener la libertad de usar las unidades que consideren más
adecuadas para su propósito. Sin embargo, dado que las unidades del SI son el punto de
encuentro internacional en términos de las cuales se definen todas las demás unidades,
quienes usen unidades de la tabla 4 deben siempre dar la definición de las unidades que
usan en términos de unidades SI.

Tabla 6: Otras unidades no pertenecientes al SI / Asociadas con el sistema CGS (continúa)

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOL VALOR EXPRESADO EN


O UNIDADES SI

Presión bar bar 1 bar = 0.1 MPa = 100 kPa


=
105
Pa

milímetro de
mmHg 1 mmHg = 133.322 Pa
mercurio

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO VALOR EXPRESADO EN UNIDADES


SI

1 Å = 0.1 nm = 100 pm =
Longitud angstöm Å
10−10 m

Distancia milla náutica M 1 M = 1852 m

1 b = 100 fm2 = (10−12


Área barn b cm)2 =
10−28 m2

Velocidad knot kn 1 kn = (1852/3600) m/s

Energía ergio erg 1 erg = 10−7 J

18
QTR115

fuerza dina dyn 1 dyn = 10−5 N

1 P = 1 dyn s cm−2 = 0.1 Pa


Viscosidad dinámica poise P s

1 St = 1 cm2 s−1 = 10−4 m2


Viscosidad cinemática stokes St s−1

1.5.4.2. Otros sistemas de unidades.


Sistemas absolutos o científicos.

Los sistemas absolutos adoptan como magnitudes de base la longitud, la masa y el tiempo.
Entre ellos mencionaremos el Sistema M.K.S (metro, kilogramo, segundo), el Sistema C.G.S
(centímetro, gramo, segundo) y el Sistema FPS. O Sistema Inglés (pie, libra, segundo).

Tabla 7: Sistemas absolutos o científicos

MAGNITUDES BASE
SISTEMA
LONGITUD MASA TIEMPO

MKS metro (m) kilogramo (kg) segundo (s)

CGS centímetro (cm) gramo (g) segundo (s)

Sistema Inglés pie (ft) libra (lb) segundo (s)


Sistemas técnicos o gravitacionales.

Los sistemas que utilizan como magnitudes de base la longitud, la fuerza y el tiempo son
conocidos como sistemas técnicos o gravitacionales. Entre estos se tienen el M.K.S técnico
(metro, kilogramo fuerza, segundo), el C.G.S técnico (centímetro, gramo fuerza, segundo) y
el F.P.S técnico (pie, libra fuerza, segundo).

Tabla 8: Sistemas técnicos o gravitacionales

MAGNITUDES BASE
SISTEMA
LONGITUD FUERZA TIEMPO

kilogramo fuerza
MKS técnico metro (m) (kgf) segundo (s)

19
QTR115

CGS técnico centímetro (cm) gramo fuerza (gf) segundo (s)

Sistema Inglés
técnico pie (ft) libra fuerza (lbf) segundo (s)

1.5.5. Unidades de medida de uso común en la química.

Masa y Peso

Aunque los términos “masa” y “peso” suelen usarse indistintamente, en sentido estricto se
trata de cantidades diferentes. Mientras que la masa es una medición de la cantidad de
materia en un objeto, el peso, en sentido técnico, es la fuerza que ejerce la gravedad sobre
un objeto.

Como ya se mencionó anteriormente, la unidad básica de masa del Si es el kilogramo (kg).


A diferencia de las unidades de longitud y tiempo, que se basan en procesos naturales que
los científicos pueden repetir en cualquier momento, el kg se define en función de un
objeto en particular.
Volumen

La unidad de longitud del Si es el metro (m) y la unidad derivada del Si para volumen es el
metro cúbico (m3). No obstante, los químicos suelen trabajar con volúmenes mucho más
pequeños, como el centímetro cúbico (cm3) y el decímetro cúbico (dm3):

Densidad

La ecuación para la densidad es:


densidad = masa
volumen
Ec. 5
m
ρ
=V
donde ρ , m y V denotan densidad, masa y volumen, respectivamente. La densidad es una
propiedad intensiva y no depende de la cantidad de masa presente, por lo que la proporción
de masa sobre volumen permanece sin cambio para un material dado; en otras palabras, V
aumenta conforme lo hace m. usualmente la densidad depende de la temperatura.
La unidad derivada del SI para la densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3). Esta
unidad resulta demasiado grande para muchas aplicaciones químicas. En consecuencia, los
gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y su equivalente de gramos por mililitro (g/mL) se
usan más frecuentemente para las densidades de sólidos y líquidos. La densidad de los
gases tiende a ser muy baja, de modo que se expresa en gramos por litro (g/L):

20
QTR115
Escalas de Temperatura

Son tres las escalas de temperatura que están en uso actualmente. Sus unidades son °F
(grados Fahrenheit), °C (grados celsius) y K (kelvin). En la escala Fahrenheit, la más usada
en Estados unidos fuera de los laboratorios, se definen los puntos de congelación y
ebullición normales del agua como 32°F y 212°F, respectivamente. La escala celsius divide
el intervalo entre los puntos de congelación (0 °C) y ebullición (100 °C) del agua en 100
grados. Como se muestra en la tabla 3, el kelvin es la unidad básica de temperatura del SI;
se trata de una escala de temperatura absoluta. Por absoluta debe entenderse que el cero
de la escala Kelvin, denotado como 0 K, es la temperatura más baja que puede alcanzarse
en teoría. Por otra parte, 0°F y 0°C se basan en el comportamiento de una sustancia elegida
arbitrariamente, el agua.

En la figura 6 se comparan las tres escalas de temperatura.

Figura 6: Comparación entre las tres escalas de temperatura: Celsius, Fahrenheit y escala absoluta
(Kelvin). Observe que existen 100 divisiones o grados entre el punto de congelación y el de ebullición del
agua en la escala Celsius, y 180 divisiones o grados entre los mismos puntos en la escala Fahrenheit.
Fuente: Chang, R. (2010) “Química”, 10 ed.
La magnitud de un grado en la escala Fahrenheit es de apenas 100/180, o sea, 5/9 de un
grado en la escala celsius. A fin de convertir grados Fahrenheit a grados celsius, se escribe:

t/ºC = (t/ºF − 32 ºF ) × 5 ºC
9 ºF
Ec. 6
La siguiente ecuación se utiliza para convertir grados celsius a grados Fahrenheit:

t/ºF = t/ºC × 9 5ººFC + 32 ºF


Ec. 7

21
QTR115
Las escalas celsius y Kelvin tienen unidades de la misma magnitud, es decir, un grado celsius
es equivalente a un kelvin. En estudios experimentales, se ha comprobado que el cero
absoluto de la escala Kelvin equivale a −273.15 °C. Así pues, es posible usar la ecuación
siguiente para convertir grados celsius a kelvin:

T /K = t/ºC × 1 º1C K
+ 273.15 K
Ec. 8

Presión

La fuerza normal (perpendicular) por unidad de área se llama presión. Así:

P = F/A
Ec. 9

donde: F es fuerza realizada normalmente a un área A. Por su definición la presión tiene


dimensiones de fuerza dividida por área, y una unidad común para la presión es N/m 2.
Esta unidad se denomina Pascal [Pa] en el SI. Pueden encontrarse una amplia variedad de
otras unidades. En Estados Unidos los medidores de las llantas de los vehículos dan una
lectura en lbf/in2.

Entalpía

Es un cambio que produce calor, la cual se expresa como ΔH, por ejemplo una liberación de
energía de ΔH = - 890kiloJoules/ mol.

En el caso de la combustión del metano la reacción libera calor por lo que se denomina
exotérmica. Estas cantidades de calor que fluyen o se requieren están relacionadas con el
sistema que está reaccionando, que no son más que los cambios en el contenido calórico
de las sustancias o más propiamente ENTALPÍA, “H”, la cual es otra propiedad de la materia.
En el caso de la fusión del hielo se necesita una cantidad de calor para que el proceso se
lleve a cabo por lo que el sistema absorbe calor, y el proceso es endotérmico, la entalpía
asociada a la fusión de un sólido se denomina entalpía de fusión o calor de fusión.

1.5.6. Análisis dimensional y conversión de unidades.

Las mediciones cuidadosas y el uso correcto de las cifras significativas, junto con los
cálculos igualmente correctos, proporcionan resultados numéricos exactos. Sin embargo,
para que las respuestas tengan sentido también deben expresarse en las unidades
requeridas. El procedimiento que se usa para la conversión entre unidades se llama análisis

22
QTR115
dimensional (también conocido como método del factor unitario). El análisis dimensional es una
técnica sencilla que requiere poca memorización, se basa en la relación entre unidades
distintas que expresan una misma cantidad física. Por ejemplo, por definición, 1 pulgada
= 2.54 cm (exactamente).

En ingeniería se acostumbra el uso del método del factor unitario (método de Walshaw de la
unidad sin dimensiones) este es un método de conversión que se basa en multiplicar por
una o varias fracciones en las que el numerador y el denominador son cantidades iguales
expresadas en unidades de medida distintas, de tal manera, que cada fracción equivale a
la unidad. Es un método muy efectivo para cambio de unidades y resolución de ejercicios
sencillos dejando de utilizar la regla de tres.

Una fuente fiable para obtener factores de conversión son de parte del “Instituto Nacional
de Estándares y Tecnología” del Departamento de Comercio de los Estados Unidos en sus
siguientes publicaciones:

“The International System of Units (SI) - Conversion Factors for General Use”

National Institute of Standards and Technology (NIST) “Special Publications 1038 “ Natl. Inst.
Stand. Technol. Spec. Pub. 1038, 24 pages (May 2006):
https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/nistspecialpublication1038.pdf

“Guide for the Use of the International System of Units (SI)”

National Institute of Standards and Technology (NIST) “Special Publication 811”, 2008 Edition:
https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/nistspecialpublication811e2008.pdf

En general la conversión de unidades se puede conseguir en 4 pasos, los cuales se


ilustran a continuación:

Paso 1: ¿Qué se tiene?

Unidades de inicio
Paso 2: ¿Qué se desea?

Unidades deseadas

Paso 3: Identificar Factor (es) de Conversión.

Razones o unidades de enlace

Paso 4: Cancele las unidades donde pueda y haga las operaciones matemáticas.

Planteamiento general del problema:

23
QTR115

Unidades de Inicio Unidades


deseadas = Unidades deseadas

Unidades de Inicio

Unidades de Inicio Unidades de enlace Unidades deseadas = Unidades deseadas

Unidades de Inicio Unidades de enlace

EJEMPLO 2:

Convertir 5 metros a cm
Para el caso el factor unitario a utilizar es 1 m = 100 cm

5 metros = 500 centímetros

EJEMPLO 3: Convertir 5 cm a km

Para el caso se requieren de dos factores unitarios 1 m = 100 cm y 1 km = 1000 m, en esta situación la unidad
metro sirve como unidad de enlace para convertir a las unidades deseadas que son kilómetros.

50,000 cm = 0.5 km

Conversión de Temperaturas

Dadas las definiciones de las escalas de temperatura, es preciso distinguir entre entre la
conversión de una temperatura puntual t o T, y un rango de temperatura Δt o ΔT .

24
QTR115
Una temperatura puntal siempre debe de convertirse a través de las ecuaciones dadas
anteriormente mientras que un rango de temperaturas se pueden convertir a otras
unidades considerando únicamente la relación entre las magnitudes.

EJEMPLO 4:

Convierta la temperatura de 50 ºC a ºF

Para este caso se necesita hacer uso de la ecuación 7. t/ºF = t/ºC × 9 ºF + 32 ºF

t/ºF = 50 ºC × 9 ºF + 32 ºF

t/ºF = 122 ºF

EJEMPLO 5: Convierta el cambio de temperatura de 50 ºC a ºF.

Cuando se menciona la palabra “cambio” o “delta” debe de interpretarse como un rango de


temperaturas, es decir tf - ti por lo tanto el factor a utilizar es 1 Δt/ºF = 1.8 Δt/ºC o 5 Δt/ºC = 9Δt/ºC .

50 ºC 9 ºF = 90 ºF

5 ºC

25

También podría gustarte