Está en la página 1de 105

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA.

GABRIELA RAMIREZ PARDO

ASIGNATURA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICA

ANTOLOGIA

MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

AGOSTO DE 2022

1
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

INTRODUCCION

El presente trabajo comienza con unas consideraciones generales sobre la


investigación científica y sus procedimientos metodológicos para luego analizar los
diferentes conceptos que intervienen en la realización de una investigación.

De partida, deseo dejar en claro que los aspectos metodológicos que se verán aquí
no deben considerarse como únicos ni excluyentes. Tampoco el orden de clasificación o
exposición pretende ser universal. Su objetivo es la racionalización de los conceptos que
vamos analizar en el presente curso, para LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE
PROTOCOLO DE TESIS, de acuerdo a lo que ha sido mi experiencia profesional y la de las
personas que la han plasmado en libros o manuales de epistemología e investigación
científica. Estos apuntes son resumen de los temas establecidos por el programa de la
materia. Estoy consciente de que existen muchos escritos al respecto y no es mi finalidad
sustituirlos ni polemizar con ellos. Teniendo como consideración lo anterior, los aspectos
de metodología que se analizaran serán los siguientes:

1. Consideraciones generales sobre LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA

2. CONOCIMIENTO Y CIENCIA

3. INVESTIGACIÓN JURÍDICA

4. MÉTODOS

5. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS

6. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

7. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

8. HIPÓTESIS Y VARIABLES

9. FUENTES DOCUMENTALES

10. SISTEMA DE REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

11. LA REDACCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN Y CONOCMIENTO CIENTÍFICO

¿Para qué investigamos?, simple y sencillamente para conocer, el hombre pasa toda su vida
tratando de conocer el mundo que le rodea. La investigación satisface a la necesidad de conocer.

El ser humano tiene una serie de necesidades, desde las más simples como beber, comer o
vestirse, hasta las más complejas, como auto realizarse a través de una gran obra de su propia
creación, las cuales debe satisfacer para evitar la frustración, la falta de calidad en su vida e,
incluso a veces, hasta su muerte. El científica, el detective, el periodista o nuestra vecina
contestan a su manera los ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, y ¿Por qué? de los
hechos, es por eso que la Investigación se da en diferentes niveles, desde el mas simple o
descriptivo hasta el mas complejo o predictivo?

Ahora bien, para satisfacer estas necesidades, debe conocer el mundo, ya que conocer es
controlar y es justamente en base al control que el hombre ejerce sobre la naturaleza es que
satisface sus necesidades.

El hombre puede conocer muchas cosas del mundo, casi sin proponérselo, basta imaginar a un
hombre primitivo viendo el cielo por azar repetidas veces durante varias noches, él podrá conocer
que en la noche "aparecen" las estrellas y la luna, y podrá utilizar este conocimiento para
satisfacer alguna necesidad .

Sin embargo, la propia naturaleza del hombre le impulsa a conocer, a realizar una serie de
esfuerzos o actividades para obtener conocimientos, es a esto a lo que llamamos investigar.

El investigar es pues un trabajo inquisitivo, de preguntarse, observar y experimentar, de sacar


conclusiones de lo vivenciado (experiencia propia de lo vivido) o reflexionado con el fin de
obtener conocimientos.

La investigación se puede definir como la serie de pasos que dan respuesta lógica a una
pregunta especifica. Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en)
y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental
de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar. De esta manera se
podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de
búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.

3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño,
pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos
tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar
el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias
de eficacia superior.

1.1 DEFINICION DE INVESTIGACIÓN


A continuación se transcriben algunas definiciones del concepto investigación con el propósito de
visualizar los diversos matices que asume el término a la luz del pensamiento teórico:
➢ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Investigación (del lat. investigatio) f. Acción y
efecto de investigar. ║ básica. La que tiene por fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. Investigar (del lat.
investigare) tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. ║ Realizar actividades
intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar
los conocimientos sobre una determinada materia.
➢ KERLINGER:"La Investigación Científica, es una Investigación crítica, controlada y
empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las
supuestas relaciones entre dichos fenómenos."
➢ J.W. BEST: “Consideramos la investigación como el proceso más formal,
sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende
una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en
una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los
resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin
investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear
espíritu y método científico.”
➢ ANDER EGG: “Investigación, es un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y
fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una
búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para
conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales”

4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

➢ ARIAS GALICIA: “La investigación puede ser definida como una serie de métodos
para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una
serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”.
➢ MARIO TAMAYO Y TAMAYO: "La investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento."

Al considerar las definiciones antes citadas, podemos proponer que investigar es:

ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y HONESTO, QUE BUSCA LA VERDAD


CONTENIDA EN UN PROBLEMA (O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA), DEBIDAMENTE
DELIMITADO, EL CUAL AMERITA SER ENTENDIDO O CORREGIDO A LA LUZ DE
LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE, CON EL FIN DE
CONTRIBUIR AL PROGRESO Y BIENESTAR DE LA HUMANIDAD

A menudo los investigadores novicios (pueden ser estudiantes) abordan el proceso con el fin de
cumplir un requisito de clase y tienden a descuidar o suprimir algunas de las etapas del proceso
con el fin de elaborar un documento con el cual aprobar un curso sin que por ello represente una
investigación.
La idea de una investigación sistemática y controlada que contiene la definición, se refiere a
una constante disciplina para hacer investigación científica y no dejar los hechos a la
casualidad. Esto significa que el investigador debe aportar un alto sentido de orden, constancia y
cuidado meticuloso propio de aquellos que han desarrollado un alto grado de responsabilidad. La
honestidad es un valor indispensable en la verdadera investigación dado el esfuerzo y sacrificio
que representa la búsqueda de la verdad y la constante oportunidad para descuidar los detalles.
La probidad moral del investigador a menudo es probada por las circunstancias y la necesidad de
rendir cuentas por sus labores.
En el campo del derecho las contradicciones que nos plantean problemas las podemos encontrar
en diversos casos, entre ellos cabe señalar los siguientes:
1.- Cuando una norma jurídica no concuerda con una necesidad según la valoración que
hacemos de esta.
2.- Cuando dos o mas normas jurídicas o cuerpos legales son incompatibles entre si.
3.- Cuando hay incompatibilidad entre dos o más posturas de la doctrina.
5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1.2. EL CONOCIMIENTO

1.2.1. DEFINICIÓN

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:

Conocer: (Del lat. Cognoscere.) tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades
intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Entender, Advertir,
saber, echar de ver. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él.
Conocimiento: m. Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón
natural.

Conocimiento se deriva del verbo conocer “cum nasci” que indica el nacimiento de algo nuevo, ,
que nace por el contacto intimo del sujeto cognoscente y del objeto cognicional; es el objeto que
nace como objeto conocido en la mente del sujeto cognoscente.

La mente humana recibe estímulos del exterior o de su propio interior que son decodificados y
archivados, para ser después (este "después" es bastante relativo ya que puede estar constituido
de algunas partes pequeñísimas de segundo o varios años) analizados, sintetizados y
correlacionados e incluso algunos de ellos (tal vez la mayoría) olvidados.

Es una habilidad preponderantemente humana en la que se relacionan a un sujeto que conoce


con un objeto por conocer. Cuando estos estímulos ya procesados tienen una permanencia más
o menos estable en la memoria, decimos que han producido conocimiento.

Por lo tanto, conocimiento ES LA CAPTACIÓN, PROCESO Y ARCHIVO QUE LA MENTE


HUMANA REALIZA DE LOS FENÓMENOS DEL MUNDO QUE LE RODEA. ES ENTONCES,
LA FACULTAD MENTAL COMO EL ACTO DE CONOCER.

El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo como datos es un conjunto sobre
hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje (a
posteriori), o a través de introspección (a priori). El conocimiento es una apreciación de la
posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo.
Significa, en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad en la mente.

6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

El conocimiento comienza por los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón.
Igual que en el caso del entendimiento, hay un uso meramente formal de la misma, es decir un
uso lógico ya que la razón hace abstracción de todo un contenido, pero también hay un uso real.

En síntesis, el conocimiento se integra así:

1: El conocimiento es una relación entre Sujeto y objeto.

2: Si a un ser se le considera como un objeto es por la relación a un objeto, y si a


otro se le considera así por la relación a un sujeto.

3: El conocimiento es un fenómeno complejo que implica los cuatro elementos


(Sujeto, Objeto, Operación y Representación interna) de tal manera que si faltara
uno de estos, aquel no existe.
4: La representación interna es el proceso Cognoscitivo (es la explicación a tu
propio criterio).

Así, se define al conocimiento COMO EL CONJUNTO ORGANIZADO DE DATOS E


INFORMACIÓN DESTINADOS A RESOLVER UN DETERMINADO PROBLEMA.
Para alcanzarlo se aplica un método existiendo así múltiples vías de llegar obtener el
conocimiento: método empírico, método histórico, método lógico etc. (mas adelante analizaremos
la figura de método)

Las partes integradoras del conocimiento son la mente del hombre que conoce al cual
llamaremos SUJETO (es quien conoce, construye la relación por la que surge el
conocimiento, asimila), y el estímulo que va a impregnar la mente mediante los sentidos o al
impulso interno al cual llamaremos OBJETO (especifica el acto del conocimiento). Por
ejemplo, si Juan estudia Química Inorgánica, él es el sujeto es Juan y la materia de química es el
objeto.

7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1.2.2. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

En el hecho de conocer intervienen varios elementos:

1. OBJETIVIDAD
2. RACIONALIDAD
3. SISTEMATICIDAD
4. GENERALIDAD
5. FALIBILIDAD

1. OBJETIVIDAD: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto,
que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es
subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar
contra la subjetividad, es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.
2. RACIONALIDAD: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados.
Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las
sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos
los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos
extra o sobrenaturales; y la separa también del arte donde cumple un papel secundario
subordinado, a los sentimientos y sensaciones.
3. SISTEMATICIDAD: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus
resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir
todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.
4. GENERALIDAD: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento
de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para
alcanzar una comprensión de mayor alcance.
5. FALIBILIDAD: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se
reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta

8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

conciencia de sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y


superarse la mente del hombre que conoce al cual llamaremos sujeto, y el estímulo que va a
impregnar la mente mediante los sentidos o al impulso interno al cual llamaremos objeto. Por
ejemplo, si Juan estudia Química Inorgánica, él es el sujeto es Juan y la materia de química es el
objeto.

1.2.3. CATEGORÍAS DEL CONOCIMIENTO

Existen tres categorías del conocimiento: EL NATURAL, EL CIENTÍFICO Y EL


PARACIENTÍFICO.
A) CONOCIMIENTO NATURAL. Se produce cuando el hombre capta a través de sus
sentidos los fenómenos que están sucediendo en su entorno, pero de una forma en la que
él no se preocupa en establecer relaciones causa-efecto entre éstos, es decir, tener
explicaciones acerca del origen, relaciones y destino final de los fenómenos observados,
éstos se perciben tal cual vienen y no representan un gran esfuerzo psico-motriz para el
hombre en cuanto a su percepción y archivo. Es también llamado conocimiento común,
empírico, primario, vulgar, espontaneo o pragmático, se adquiere mediante la experiencia,
por el solo hecho de vivir, por el contacto con los medios físico, social u cultural. Cada
individuo adquiere pues en el transcurso de su vida numerosos obstáculos de la realidad y
de sí mismo. Es ametódico y asistemático.

B) CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: es adquirido por el hombre siguiendo un método y


utilizando la razón y la objetividad con la intención de descubrir los principios que rigen los
fenómenos que lo circundan. Por medio del conocimiento científico se conocen las causas
y las leyes que rigen la evolución de un fenómeno específico.

Para PARDINAS, es el destinado exclusivamente a especialistas que tienen acceso a toda la


información rígidamente comprobada y que contribuye con un conocimiento que sea nuevo para
esa comunidad de especialistas, los cuales, a su vez, verificaran escrupulosamente el muestreo,
el diseñó de la investigación y sus resultados. Se denomina también crítico o reflexivo, es
crítico, por que puede valorarse lo que se conoce, y sistemático, ya que los conocimientos
adquieren por medio de métodos.

Mediante este tipo de conocimiento el hombre puede llegar a saber desde cuáles son las causas
y los efectos de los fenómenos, los principios que condicionan la aparición y comportamiento de
9
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

éstos, hasta las leyes o teorías que explican esa parte de la realidad en la que aparecen los
eventos observados.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

• Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.

• Es general: válido para todos los casos de la misma especie.

• Es metódico, sistemático: Los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas
relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y principios, cuyo encadenamiento
constituye el sistema denominado Ciencia.

C) CONOCIMIENTO PARACIENTÍFICO es el conjunto de descripciones, explicaciones y


predicciones que el hombre hace de los fenómenos que lo rodean con carácter provisional o
temporal. Mediante este tipo de conocimiento el hombre se asegura un orden, aunque sea
provisional, del mundo, dado que vivir en un mundo caótico del cual el individuo no conozca el
origen, el desarrollo y/o el futuro inmediato o mediato de los fenómenos que observa, además
de desagradable es inconveniente para realizar muchas de sus actividades diarias. En
contraposición al caos, el hombre establece un orden provisional a través del conocimiento
paracientífico.

Hemos desarrollado campos del conocimiento que siguen una serie de principios paracientíficos
que el tiempo se ha encargado de desplazar paulatinamente por principios científicos.

Ejemplos de este conocimiento los encontramos en la magia, la religión, la parapsicología o la


ciencia-ficción. He aquí un ejemplo que abarca estas tres categorías de conocimiento: Evento: la
Sra. Pérez adquirió un rosal el mes pasado, y después de prodigarle atención y cuidado está
sano y hermoso.

a) Explicación proporcionada por el conocimiento natural: la Sra. Pérez adquirió un rosal


el mes pasado y gracias a sus cuidados éste se encuentra hoy hermoso y sano.

b) Explicación proporcionada por el conocimiento paracientífico: el rosal de la Sra.


Pérez está sano y bello pues ella le canta y le habla cariñosamente todos los días y las
plantas "sienten" cuando alguien las quiere.

10
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

c) Explicación proporcionada por el conocimiento científico: el rosal de la Sra. Pérez


está hoy sano y hermoso pues desde que ella lo adquirió hace un mes, le ha prodigado
una serie de cuidados dentro de los cuales están la poda, la aplicación de fertilizantes
adecuados, la eliminación de plagas, la protección de las inclemencias del tiempo y demás
atenciones basadas tanto en su experiencia en jardinería como en las recomendaciones
hechas por un Ingeniero en Sistemas Agropecuarios. La Sra. Pérez, por su carácter
maternal, ha cuidado a la planta hablándole y cantándole mientras la atiende, lo cual es,
hasta este momento, irrelevante desde el punto de vista científico.

Otro tipo de clasificación de los conocimientos es:


A) DESCRIPTIVOS: Se refieren a “que” sabemos a las informaciones o nociones que
poseemos
B) DE PROCEDIMIENTO: Al “cómo” hacer algo.
C) CONTEXTUALES O CONDICIONALES: Que se refieren al “saber dónde y por qué”, con
el fin de aplicar los conocimientos descriptivos y de procedimiento.

1.3 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:


En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto
y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el
objeto.
Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.
El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el
lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen
con la lógica y por el objeto con la ontología. Debido a que ninguna de estas disciplinas puede
resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la
filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la
filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca del problema
de la "Teoría del conocimiento", llamada también "Epistemología" (de la palabra griega
"epistema", que significa conocimiento, o "gnoseología" ( del término griego "gnosis" que significa
también conocimiento, estudia el proceso cognoscitivo, el contenido del pensamiento, la
correspondencia del pensamiento y la realidad. En dichas épocas del pensamiento filosófico, el

11
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

problema de la teoría del conocimiento está fijada en los textos referentes a los problemas
ontológicos y psicológicos. Esto tiene lugar en forma especial en Platón y en Aristóteles.

En la Edad moderna, la teoría del cocimiento aparece como disciplina autónoma. Como
fundador de ella podemos indicar a JOHN LOCKE, con su obra "Ensayo sobre el
entendimiento humano" de 1690. En ella Locke, habla de la esencia y la certeza del
conocimiento humano. Leibnitz, refuta la doctrina de Locke en su obra "Nuevos ensayos sobre
el entendimiento humano", obra póstuma aparecida en 1765.
En Inglaterra prosigue la investigación acerca del conocimiento humano, Berkerley, con su obra
"Tratado de los principios del conocimiento humano", aparecida en 1710.
David Hume, publica dos obras referentes al problema del conocimiento humano: "Tratado de
la naturaleza humana" y "Investigación sobre el entendimiento humano", en 1748.
En 1781, Emanuel Kant, publica su obra "Crítica de la razón pura", que es considerada como
su obra maestra en el campo epistemológico.
Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son:

1. La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?


2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento
humano?
3. La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
4. Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?

1.3.1 CORRIENTES SOBRE LOS ORIGENES DEL CONOCIMIENTO

En éste nuestro enfoque acerca del origen del conocimiento, partiremos de un juicio por todos
conocidos: "Los metales se dilatan con el calor". Analicemos lo que nos suministra nuestra propia
experiencia acerca del origen de este juicio. En la formación de este juicio intervienen ante todo,
nuestros sentidos. En efecto, mediante el sentido del tacto obtenemos la sensación de calor y
mediante la vista verificamos la dilatación del metal. Pero al mismo tiempo percibimos una
relación, o sea una conexión entre la acción del calor y el hecho de que el metal se dilate. La
dilatación sigue a la acción del calor, a saber, es causada por el calor.
Percibimos, pues, que en la formación del juicio: "los metales se dilatan por el calor", intervienen
dos elementos: uno proveniente de los sentidos y el otro del pensamiento. Surge, pues, el

12
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

problema, ¿cuál de estos elementos es definitivo en la formación del juicio mencionado? En otras
palabras, ¿dónde tiene su origen el conocimiento? ¿Acaso en la experiencia que proporcionan
los sentidos o en los elementos que elabora el pensamiento? Además, procede esta otra
pregunta: ¿En cuál de los elementos citados se funda la validez del conocimiento? Las
respuestas a estos problemas fueron muy diferentes a lo largo de la historia del pensamiento
filosófico. A continuación se describen las corrientes filosóficas acerca del origen del
conocimiento:
1. DOGMATISMO: Es la actitud epistemológica para la cual no existe el problema de la
posibilidad del conocimiento. Da por hecho que el sujeto puede conocer sin dificultad al
objeto. El conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente sin ninguna
dificultad; da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
Para el es comprensible que el sujeto, aprehende su objeto, lo sustentan con una confianza
ciega hacia la razón humana.
El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el
conocimiento representa una relación y esto es lo que le sucede al dogmático no ve que el
conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un objeto cree por el contrario, que
los objetos del conocimiento no son dados absolutamente y no meramente por obra de la
función intermediaria del conocimiento.
En respuesta a este problema se puede hablar de tres clases de dogmatismo el teórico, ético,
religioso. El dogmatismo es la posición primaria y más antigua, tanto psicológica como
histórica. Los pensadores antiguos se hallan animados todavía por una confianza ingenua en
la capacidad de la razón humana hacia el ser, hacia la naturaleza no sienten que el
conocimiento es un problema. EL CONOCIMIENTO NO ES UN PROBLEMA, LOS OBJETOS
SON CAPTADOS DIRECTAMENTE.

2. ESCEPTICISMO: Este sistema gnoseológico niega la posibilidad de que el sujeto


cognoscente pueda captar el objeto conocido. El conocimiento, como aprehensión real del
objeto por el sujeto, es imposible. De lo cual resulta que no podemos emitir juicio alguno. Hay
diferentes clases de escepticismo. El escepticismo que niega la posibilidad del conocimiento
en general, recibe el nombre de escepticismo absoluto o radical. El fundador del escepticismo
es Pirrón de Elide en el siglo IV a. de C. Cuando el escepticismo niega la posibilidad de un
determinado conocimiento, recibe el nombre del conocimiento cuya posibilidad niega. Así, por
Ej. , existe el escepticismo metafísico, en cuanto niega la posibilidad del conocimiento
13
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

metafísico. Asimismo, se habla del escepticismo ético y del religioso, pues niega el
conocimiento de lo moral y el conocimiento religioso respectivamente. Descartes.
Finalmente, existe el escepticismo sistemático y el escepticismo metódico. El primero
niega la posibilidad del conocimiento por principio, sistemáticamente. El segundo lo hace por
método: pone en duda lo que naturalmente nos presenta el conocimiento, para separar de
esta manera lo verdadero de lo falso y llegar así al saber absolutamente seguro.
El escepticismo absoluto es imposible. San Agustín argumento de la siguiente manera contra
los escépticos: "No temo los argumentos de quienes dicen: ¿Y si te engañas? Si me engaño
soy. Quien no es, no puede siquiera engañarse; y por eso, si me engaño, soy".
"Así, pues, ya que soy yo que me engaño, ¿cómo puedo engañarme de que soy, si es cierto
que soy yo que me engaño? Puesto que fuera yo quien se engañase aun cuando yo me
engañara, no me engañaría en cuanto a saber que soy".
El escepticismo absoluto es evidentemente falso, pues se contradice abiertamente. Al afirmar
que el conocimiento es imposible, con eso mismo expresa un conocimiento.

3. PRAGMATISMO: El pragmatismo epistemológico reemplaza el concepto de la verdad, que


deriva de la correspondencia entre el pensamiento y el objeto, substituyéndolo por el concepto
de lo útil. La verdad para el pragmatismo significa lo valioso y lo útil para la vida. Se centra
principalmente en el concepto referente a la naturaleza humana. Para dicha corriente
filosófica, el hombre no es un ser pensante, sino un ser de voluntad y acción.
La verdad consiste básicamente, según el pragmatismo, en lo útil y provechoso de la
conducta humana .El error básico del pragmatismo reside en el desconocimiento y la
negación de la autonomía del pensamiento humano. Si bien es cierto que el pensamiento
humano tiene estrecha relación con las diferentes realidades de la vida y que sufre influencia
profunda de las demás vivencias psíquicas, no es menos cierto, que el pensamiento humano
tiene su propio campo de acción y no puede ser reducido a la mera función de lo útil en la vida
humana. El conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad
consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller,
Nietszche, Simmel).

4. CRITICISMO: El escepticismo y en concomitancia el pragmatismo que, en último análisis


es una especie de escepticismo, son ambos la antítesis del dogmatismo. La posición
intermedia entre aquellos es el criticismo. Este sistema tiene de común con el dogmatismo
14
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

que acepta la fundamental confianza en la razón humana. No acepta, sin embargo, la


posibilidad del conocimiento y de la verdad en forma ingenua, como lo hace el dogmatismo,
sino que examina detenidamente la actividad de la razón humana. La desconfianza en lo
referente a determinados conocimientos, como ser: frente a la posibilidad del conocimiento
racional de lo absoluto, lo acerca al escepticismo. La actitud del criticismo es reflexiva y
crítica. Es el término medio entre la ingenuidad del dogmatismo y lo absurdo del escepticismo.
Propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la
desconfianza hacia todo conocimiento determinado. (Kant)

5. EMPIRISMO: Se desarrolla en Gran Bretaña en le siglo XVII y el siglo XVIII. Los principales
representantes de esta corriente filosófica son: Bacon, Hobbes, Newton, Locke, Berkelery y
Hume. Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos, es decir, la
experiencia sensible. Según el empirismo, el espíritu no aporta nada en la elaboración del
conocimiento, pues, es una especie de hoja en blanco en la cual es la experiencia la que
escribe. Todos los conceptos aún los más generales y abstractos son, por lo tanto, fruto de la
experiencia sensible. Ahora bien, la experiencia sensible puede ser externa e interna, según
que clase de sentidos intervienen en su realización. Existe una forma de empirismo llamada
sensualismo, que admite como única fuente de conocimiento la experiencia de los sentidos
externos. El filósofo francés Condillac, es su representante.
Esta actitud epistemológica tiene sus proyecciones en el campo metafísico. En efecto, si todo
el conocimiento se reduce a la experiencia sensible, no se podrá llegar jamás al conocimiento
suprasensible, capaz de aprehender realidades suprasensibles o espirituales. El empirismo
epistemológico lleva, necesariamente al escepticismo metafísico.

6. RACIONALISMO: Pitágoras, Parmenides, Anaxgoras y Platón sentaron las bases; resurge


en el siglo XVII de manos de Rene Descartes. La fuente única del conocimiento humano,
según el racionalismo es la razón. El conocimiento cobra validez si es lógicamente necesario
y universalmente válido. Solamente cuando emitimos un juicio acerca de algo que tiene que
ser así, siempre y en todas partes, y no puede ser de otra manera, solamente entonces
tenemos un juicio verdadero. Así, los siguientes juicios cumplen con estas exigencias: "El todo
es mayor que una parte". "Todo efecto tiene una causa". En ambos casos vemos que tiene
que ser así y no de otra manera. En efecto, sostener que una parte del todo sea mayor que

15
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

el todo, equivale a la contradicción de la razón consigo misma. Los juicios mencionados


poseen, pues, una necesidad lógica y una validez universal.
Carecen de estas características los juicios provenientes de la experiencia. Tales como: "los
metales se dilatan con el calor", "el agua hierve a 100°", etc. Existe la posibilidad que suceda
diferente. Pues, no encierran en sí una necesidad lógica. Los juicios que se basan en la
experiencia tienen solamente validez hasta donde pueden ser comprobados. Su validez, por
lo tanto, es limitada.
No sucede lo mismo, sostiene el racionalismo, con los juicios que se basan en la razón. En
efecto, el juicio: "El todo es más grande que una parte de él", no se apoya en la experiencia,
sino tiene su fundamento en la razón: es lógicamente necesario y universalmente válido. De
donde resulta, que el verdadero conocimiento tiene su fundamento único en la razón.
El origen del racionalismo se encuentra fácilmente en los cultivadores de las ciencias
matemáticas, por ser este conocimiento predominantemente conceptual y deductivo. Los
principales representantes del racionalismo fueron en la Antigüedad: Platón y Plotino.
En la Edad Moderna: Descartes, Malebranche, y Leibnitz. El mérito principal del
racionalismo está constituido por el hecho de destacar el factor racional en el conocimiento
humano. Es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente
principal del conocimiento humano.
Pero, al pretender establecer la razón como fuente única del conocimiento humano, cae en el
exclusionismo, del cual a su vez deriva su posición dogmática.
Sin duda, el racionalismo, por operar con conceptos suprasensibles abre el camino hacia las
verdades metafísicas.

7. APRIORISMO: Es una corriente epistemológica que intenta mediar entre el empirismo y el


racionalismo. Manuel Kant, es el autor principal del apriorismo, ante todo hace una crítica de
ambas actitudes extremistas y luego procura resolver el problema planteado. La actitud
racionalista, sostiene Kant, es una actitud dogmática; además, aún admitiendo con el
racionalismo las ideas innatas, ¿cómo se establece la relación entre ellas y los objetos?

El empirismo por su lado, prosigue la crítica Kantiana, toma en cuenta las relaciones que rigen
las impresiones sensibles. Además, el empirismo no explica leyes que rigen el fenómeno y
que son la base del progreso científico. Pues, es incapaz de fundamentar una metafísica que
el espíritu humano exige.
16
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Prosigue Kant, el racionalismo admite solamente los juicios "analíticos", o sea, juicios en los
cuales la idea expresada en el predicado está contenida en la extensión del sujeto. Estos
conocimientos a priori, son independientes de la experiencia y, por ende, son inútiles. El
empirismo, a su vez, admite solamente los "juicios a posteriori", es decir, juicios en los cuales
la relación entre el sujeto y el predicado se funda en los datos de la experiencia. Dichos juicios
tienen el mérito de expresar un contenido concreto, pero son incapaces de fundamentar una
ciencia. Frente a la deficiencia de estas dos actitudes extremistas, Kant presenta su tesis:
para hacer posible la ciencia y construirla son necesarios los conocimientos tanto "a priori"
como "a posteriori". Gracias a los primeros se podrá establecer las leyes científicas y los
segundos permitirán determinar el contenido de la ciencia. Esta clase de conocimientos se
podrá obtener mediante los juicios que Kant llama "juicios sintéticos a priori". Dichos juicios
provienen de la forma "a priori" que es la base del conocimiento, y de la experiencia "a
posteriori" que es el contenido del conocimiento. Pero ahora aparece también aquí la dificultad
que se presentó en el racionalismo ¿Cómo aplicar la forma "a priori" al contenido de la
experiencia que es una forma "a posteriori", siendo que una forma es independiente de la
otra? Kant resuelve la dificultad diciendo que la forma "a priori", es decir, el elemento racional,
es el que establece las relaciones necesarias y universales entre los fenómenos del
contenido. Con esto Kant afirma que: "el orden de las cosas los forma la actividad de
nuestro entendimiento".La experiencia sensible nos proporciona solamente el contenido,
que es un "material caótico"; el sujeto pensante establece la relación, el orden en dicho
material. De lo cual resulta que el sujeto es el coordinador y constructor del mundo de la
experiencia. De esta manera queda suprimido el problema de la relación entre el pensamiento
y las cosas. El orden del pensamiento imprime el orden a las cosas. El conocimiento por lo
tanto, tiene su origen en la síntesis inseparable de las leyes del pensamiento y el contenido de
la experiencia.
Surge ahora naturalmente la pregunta, ¿cuáles son estas formas a priori que hacen posible el
conocimiento? Estas formas "a priori" inherentes a nuestro espíritu son las formas del espacio
y del tiempo. Mediante la forma a priori espacio, nuestro espíritu consigue la ordenación
externa de nuestras sensaciones y mediante la forma a priori tiempo, nuestro espíritu
establece el orden interno. Así por ej. , la forma "a priori" establece el diseño de las figuras
geométricas en el espacio y los nuevos aspectos de los números en el tiempo: 5 más 7= 12.
Todo esto lo realiza el espíritu mediante la intuición, que es el primer grado de la actividad "a
priori". Pero el espíritu, además de intuir, puede pensar. Así se llega al segundo grado de la
17
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

síntesis, que implica una relación más estrecha entre las diferentes intuiciones. Esa nueva
síntesis se realiza mediante el juicio. Las formas del juicio son las categorías en las cuales
tienen su origen los conceptos. Así las cualidades que constantemente persisten en el
espacio, se tornan substancia y las que persisten en el tiempo, en causa. Substancia y causa
no tienen valor por sí mismos, sino que son dos formas, dos categorías del pensamiento. Es
el pensamiento, pues el legislador de la naturaleza y el constructor del mundo. La validez de
la categoría nos permite el conocimiento universal y necesario.

8. IDEALISMO: Ante todo hay que dejar en claro la distinción neta entre el idealismo
metafísico y el idealismo epistemológico. Llamase idealismo metafísico al sistema filosófico
que sostiene que el fundamento de toda realidad son las fuerzas espirituales o potencias
ideales. El Idealismo epistemológico sostiene la prioridad del pensamiento sobre lo real. La
conciencia constituye el mundo de lo real. Al suprimir los objetos reales deja solamente los
contenidos de la conciencia.
Atendida esta exposición, la crítica que suele presentarse al idealismo es la siguiente:
a) El idealismo es, ante todo, una actitud del todo gratuita; pues, asevera sin
pruebas que el objeto del pensamiento no puede ser sino el pensamiento; que el acto de
conocimiento, por ser una acción inmanente, no puede asir otra cosa que no sean estados
interiores, a saber, estados de conciencia. Esta afirmación es ambigua. Es cierto que el
pensamiento no capta sino objetos de pensamiento; pero, decir "objetos de pensamiento"
no equivale necesaria ni idénticamente a estado interior de conciencia.
b) El idealismo, si se lo examina a fondo es indefendible, pues conduce
inevitablemente al solipsismo, según el cual un más allá del pensamiento es impensable,
porque el acto de conciencia no puede salir de su propia interioridad; el ser se confunde
con el percibir. Filósofos idealistas fuerón Emanuel Kant, Johann Gottileb, Wilhelm
Shelling Y Georg Wilhelm Friederich Hegel

9. REALISMO: Esta actitud epistemológica acepta la existencia de las "cosas reales" fuera de
la conciencia. La prioridad del objeto sobre el sujeto. Sostiene que los objetos existen entre si,
que son entes reales, independientes del sujeto; afirma que el conocimiento lo regula el ser,
que es anterior al acto cognoscitivo. Esto último se puede entender de diferentes maneras y de
ello proceden las diferentes clases de realismo.

18
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

a) Realismo Indirecto.- en esta actitud epistemológica, la prioridad del objeto respecto del
sujeto significa principalmente la parte de pasividad que nuestro conocimiento comporta en
razón de la receptividad sensible. El conocimiento, afirma dicho sistema, que nosotros
adquirimos de las cosas, es a base de sensaciones pasivamente recibidas. Estas de suyo son
objetivas, pues, ellas son asidas por la conciencia como un efecto, de la acción de los objetos
que actúan como causas.
b) Realismo Inmediato.- esta actitud excluye la noción de causalidad cuando se trata de la
prioridad del objeto respecto del sujeto y le da un sentido mucho más amplio. La prioridad del
objeto significa para el realismo inmediato el punto de partida del conocimiento humano. Más
exactamente, a la base de nuestras nociones abstractas y de nuestras afirmaciones, hay una
presencia de lo real delante de la conciencia. Esto real inmediatamente presente, es sin duda,
el real sensible, captado por los sentidos; mas este real es al mismo tiempo inteligible, y como
tal, presente a través de los sentidos, a la conciencia intelectual.
Según ese realismo inmediato, no se niega que la conciencia humana aporta en la elaboración
final del conocimiento una parte considerable. La presencia inmediata no es más que un
catalizador del proceso cognitivo. En el realismo inmediato se acentúa, ante todo, la dualidad
sujeto-objeto inherente a todo acto del conocimiento humano. Nos pone el sujeto frente al
objeto; destaca la prioridad del objeto respecto del sujeto y pone en evidencia la actitud activa
de la conciencia en el acto de conocer.
En el cuadro que se encuentra a continuación aparecen los nombres de algunos de los filósofos
que más se destacaron por sus aportes en este campo. Siguiendo los enlaces se accede a una
presentación esquemática de la forma en que concibe el conocimiento cada uno de ellos
acompañada en cada caso de una breve explicación.

19
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1.4. LA CIENCIA
Ya que estamos utilizando la palabra "científico" como adjetivo, justo es entonces que
empecemos a hablar de lo que entendemos por ciencia (el sustantivo).
1.4.1. DEFINICIÓN
Ciencia es el conjunto de conocimientos que siguiendo un método y utilizando la razón y
la objetividad, describe, explica y predice fenómenos naturales y sociales.

Esta definición vamos a dividirla en tres partes para su mejor comprensión, en primer lugar
tomamos la parte "siguiendo un método y utilizando la razón y la objetividad" para hablar de las
características de la ciencia. En segundo lugar tomamos la parte "describe, explica y predice"
para tratar los objetivos que persigue la ciencia. Y, en tercer lugar tomamos la parte "fenómenos
naturales y sociales" para introducirnos en la clasificación de la ciencia.

La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las cosas, como actúan,
como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué. Las ciencias pretender establecer leyes,
basadas en conceptos generales, en las características en común de las cosas y en lo que se
repite en los fenómenos. La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen
en un objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca
de éste.

Otras definiciones que manejaremos son las siguientes:

• LA CIENCIA es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes,


generales, las cuales están ligadas entre sí por relaciones de subordinación, relativas a
los seres, hechos y fenómenos de la experiencia.
• ES UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO apoyado en la demostración y en la
experimentación.
1.4.2.
• LA CARACTERÍSTICAS
CIENCIA SOLO acepta lo que ha sido probado, sigue el método experimental o el
modelado de la demostración rigurosa.

Todo conocimiento científico, y por ende, la ciencia, posee todas y cada una de las
características siguientes:

20
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

A) LA CIENCIA SIGUE UN MÉTODO: Es decir que sigue un camino, una serie de pasos
para legar a su realización. Sin embargo, nosotros podemos también seguir un método
para realizar un guiso y no por ello estamos haciendo ciencia, esto quiere decir que esta
característica por sí sola no nos sirve para definir la cientificidad de un conocimiento.
Vamos a ser más exigentes pidiéndole a la ciencia otra característica.

B) LA CIENCIA ES RACIONAL: El hombre se comunica con el universo a través de tres


formas progresivas: la primera es mediante el reflejo (reacción nerviosa inconsciente que
resulta de una impresión exterior), esto es, que los sujetos y los objetos se están
relacionando de una forma primaria a través de mecanismos reflejos. Ejemplo: Cuando hay
mucha luz, la pupila se cierra y cuando hay obscuridad se dilata, sin que nosotros se lo
ordenemos, es un acto reflejo.Otra forma de relacionarse, más compleja, es el instinto
(tendencia innata que tienen todos los individuos de una especie para realizar ciertas
acciones), se habla de instinto de conservación, maternal, sexual, etc.

Si de repente comenzara un terremoto, por ejemplo, no nos pondríamos a pensar o razonar, si


es que debemos salir de un inmueble o no, nos proyectaríamos inmediatamente hacia la salida
más cercana. Se han visto casos en los que cuando hay un gran incendio en un edificio, la gente
se arroja del décimo piso, esto no es razonado. Si no que al estar en peligro de muerte se
"desconecta" la razón y, se "enciende" .el instinto que nos impele a actuar así, pensar
lógicamente, una persona sabe que si se lanza al vacío desde esa altura su muerte es casi
segura. La tercera forma de comunicarnos con los objetos es la más complicada y que
supuestamente es privilegio del hombre: la razón, (utilización de pensamiento complejos,
reflexión y juicio) y es mediante esta forma que nosotros vamos a hacer ciencia.

C) LA CIENCIA ES OBJETIVA: El que la ciencia sea objetiva quiere decir que para ésta
no va a importar el sentido ético o estético de los objetos. Para definir si un conocimiento
es científico o no, nosotros no vamos a poder hacerlo mediante la ética (Ios valores, lo
bueno o malo).Que nosotros pensemos que la ciencia sí debe buscar el bien de la
humanidad es otro tema, pongamos el siguiente ejemplo: el sacrificio humano era bueno
para los aztecas y malo para los españoles, algo que es bueno para unos y malo para
otros es subjetivo, es decir, depende de cómo el sujeto mira al objeto y no de las
características intrínsecas de éste.

21
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Otra materia que quedará excluida de la ciencia es la estética. Los ideales de belleza, cambian
con la geografía y con el tiempo, una mujer maya del siglo XV considerada bella tendría las
siguientes características: baja estatura, nariz aguileña y prominente, piel de color obscuro,
gordita y si es posible (para aumentar su belleza) tendría estrabismo.

En la actualidad el ideal de la belleza de la mujer yucateca sería así: alta, delgada, de ser posible
rubia y de ojos azules, dado que este es el patrón de belleza de los países que nos han
conquistado tanto física como ideológicamente: los países de Europa Occidental y los Estados
Unidos de Norteamérica. Por lo tanto, si algo es bello en una época y feo en otra es subjetivo, es
decir, depende del sujeto que observa y no de las características intrínsecas del objeto

D) LA CIENCIA ES GENERAL: Propone a buscar la universalidad de los hechos, si un


científico hace un estudio sobre el dolor de cabeza de su abuelita que tiene 65 años y que
vive en Xalapa, Ver. , va interesar a muy pocas personas, tal vez sólo a su familia,
mientras que si hace un estudio sobre los malestares de cabeza de las ancianas entre
sesenta y setenta años que viven en ciudades de más de 200,000 habitantes y a más de
1,000 metros sobre el nivel del mar, entonces su estudio se podría aplicar a ancianas que
vivan en ciudades y/o alturas semejantes, su estudio tendería a ser general, universal.

E) LA CIENCIA ES VERIFICABLE: Los resultados de las investigaciones científicas, las


relaciones encontradas entre los fenómenos estudiados por la ciencia, las conclusiones
sobre la causalidad de los fenómenos y demás productos científicos pueden ser probados
y reproducidos, siguiendo los mismos métodos y bajo las mismas condiciones, es decir,
pueden ser verificados.

1.4.2. OBJETIVOS

Respecto a los objetivos que persigue la ciencia pondremos el siguiente ejemplo: TENEMOS UN
OBJETO, UNA SILLA CON PALETA DE LAS QUE USAMOS EN LOS SALONES DE CLASE.
VAMOS A DESCRIBIR ESTE OBJETO: ES UN OBJETO CONSTRUIDO DE MADERA
BARNIZADA Y ALUMINIO CON REMACHES, PINTADOS DE COLOR CAFÉ CLARO EL
ASIENTO, EL RESPALDO Y LA PALETA; Y DE COLOR METÁLICO TODO LO DEMÁS.
AHORA EXPLICAREMOS ESTE OBJETO: ES UN OBJETO QUE SIRVE PARA SENTARSE Y
ESCRIBIR.

22
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Por último vamos a realizar algunas predicciones sobre este objeto: después de algunos años el
metal puede oxidarse o mancharse, la madera puede rajarse o pudrirse, los remaches aflojarse o
las patas torcerse, de acuerdo al uso que se le dé. Lo que acabamos de hacer con este objeto
llamado silla es realizar los tres objetivos de la ciencia, al describirla mencionamos sus
características distintivas que la hacen diferenciarse de otros objetos en el universo, al explicarla
dijimos el porqué y el para qué de ella y al predecir eventos sobre ella dilucidamos la evolución
probable que tendrá en el futuro.

Exactamente esas tres cosas es lo que hace la ciencia con los objetos del universo, para eso
existe la ciencia y para eso trabajan los científicos en todo el mundo, para describir, explicar y
predecir objetos y eventos. El objetivo o propósito subyacente de la ciencia para con la sociedad
e individuos es producir modelos útiles de la realidad. Se ha dicho que es virtualmente imposible
hacer referencias desde los sentidos humanos que describan aquello que "es". Por otra parte,
como se ha dicho, la ciencia puede hacer predicciones basadas en observaciones. Estas
predicciones a menudo benefician a la sociedad o a los individuos que hagan uso de ellas. Por
ejemplo, la física newtoniana y, en casos más extremos, la relatividad nos permiten predecir todo
desde el efecto que una bola de billar tendrá al impactar sobre otra hasta las trayectorias de
transbordadores espaciales y satélites. Las ciencias sociales nos permiten predecir (con precisión
limitada por el momento) elementos como la turbulencia económica así como también nos ayuda
a comprender el comportamiento humano, producir modelos útiles de la sociedad y trabajar más
empíricamente con políticas gubernamentales. La química y la biología han transformado nuestra
habilidad para usar y predecir reacciones químicas y biológicas. Sin embargo, en los tiempos
modernos estas disciplinas científicas (en particular las últimas dos) son más generalmente
utilizadas en conjunción para producir modelos y herramientas más completos.

1.4.3. CLASIFICACIÓN

La ciencia estudia fenómenos que suceden en dos ámbitos: la naturaleza y la sociedad, podemos
partir de esto para decir que existen dos grandes grupos de ciencias: las naturales que son las
que van a estudiar los fenómenos que se producen en la naturaleza (química, física, geología,
biología. etc.) y las sociales que son las que van a estudiar los fenómenos propios de la
actividad del hombre (pedagogía, administración, antropología, arqueología, lingüística,
psicología, economía etc.).

23
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Dejaríamos aparte a dos ciencias que llamaremos exactas: la lógica y la matemática, estas dos
ciencias manejan la abstracción simbólica, nos sirven de instrumento para las demás ciencias y
además tienen la peculiaridad de ser capaces de demostrarse a sí mismas.
En el caso del derecho que está incluido en el área de la de las Ciencias Sociales pero dentro
del Sub-grupo de las ciencias hermenéuticas, teniendo en cuenta que su objeto de estudio, si
bien es cierto es un producto social valorativo, ha cristalizado una entidad normativa lo que quiere
decir que el derecho comprende e interpreta significados y conductas de las personas.
A continuación se presentan algunas clasificaciones de autores reconocidos:
CLASIFICACIÓN DE MARIO BUNGE
Lógica
Formal

Matemáticas
Física

Química
Natural
Biología

Ciencia Psicología individual

Psicología social

Factual Sociología

Economía
Cultural Ciencias políticas
Historia material

Historia de las ideas

CLASIFICACIÓN DE KEDROV Y SPIRKIN

24
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Ciencias filosóficas Dialéctica, lógica

Matemática práctica (cibernética)

Ciencias matemáticas
Lógica matemática

Mecánica Geoquímica

Astronomía Geología
Ciencias naturales y Astrofísica
técnicas Bioquímica

Física y física técnica Biología

Fisicoquímica Fisiología

Química física Antropología

Química

25
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Historia

Arqueología

Etnografía

Geografía económica

Ciencias sociales
Política

Economía

Jurisprudencia

Lingüística

Psicología

CLASIFICACIÓN DE JEAN PIAGET


Antropología
Psicología
1. Ciencias que buscan establecer
Lingüística
leyes. Su método se basa en la
Economía y política
observación y en la experimen-
Demografía y cibernética
tación. Son ciencias nomotéticas.
Lógica y epistemología cien

Historia
2. Disciplinas que buscan recons- Fiología
truir e interpretar el pasado. Es- Crítica literaria
trictamente no buscan formular Paleontología
leyes. Son de carácter histórico. Reconstrucciones filo-genéticas
Cosmogénesis

26
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

3. Disciplinas que buscan establecer Derecho


normas. Son convencionales. Seña- Política
lan obligaciones y atribuciones. Legislación

Metafísica
4. Disciplinas filosóficas. Analizan la Teoría del conocimiento general
totalidad de las experiencias humanas. Antropología filosófica
Posibilidad de un Absoluto fundamen- Axiología
tador. Sistema de valores Ética
Filosofía de la religión

CLASIFICACIÓN DE PABOL TILLIC

Lógica

Ciencia del pensamiento


(ideales)
Matemática

27
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Biología
Psicología
Orgánicas Sociología
Física
Ciencias de
Química
las formas
CIENCIAS
REALES Técnicas Mineralogía
(Existenciales) Farmacéutica
ss Técnicas formativas

Medicina
Veterinaria
Ciencias de las Técnicas Pedagogía
Consecuencias Historia evolutivas Políticas

Etnología

Lingüística

Fiología

Física-Matemática

Ciencias Mecánica-Dinámica

Legales Química-Mineralogía

Geología
Geografía

28
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

UNIDAD 2. METODO Y METODOLOGIA


2.1 CONCEPTO DE METODOLOGIA

Por METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN denominamos a la operatoria del proceso, a las


técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en la marcha de la
investigación
Hablar de metodología, implica una serie de cuestiones que debemos deslindar para saber como
y cuales son las acepciones con que se utiliza dicho concepto. Por principio podemos ver que en
ocasiones, al hablar de metodología, los autores se refieren a la aplicación del método,
utilizándose ambos términos como sinónimos. Es por ello que paulatinamente se ha hecho una
separación de los vocablos y el método se convierte en objeto de estudio de la metodología y
esta a su vez adquiere diversas interpretaciones.

En su origen, el método se reproduce en Grecia antigua. El vocablo esta formado por la raíces
etimológicas métodos cuya composición meta: el sitio al que se pretender llegar, y odos que
significa vía o camino , es en síntesis la via para llegar a una meta, esto es, dentro de las
actividades cognoscitivas, el procedimiento que se sigue para investigar y conocer la realidad con
la que nos relacionamos. Un procedimiento que se puede utilizar para la búsqueda, el
descubrimiento, el logro de objetos preestablecidos. Con esa amplitud se utiliza el concepto de
método, y en muchas ocasiones, como sinónimo del de metodología.

29
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Podemos decir, que la METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, “Es la disciplina que


se avoca al estudio de los procedimientos estimados como válidos para la búsqueda del
conocimiento racional de los problemas propios de una ciencia o disciplina del saber y
que, por tanto, se ocupa también de las técnicas, instrumentos y herramientas que
deben seguirse en el proceso de investigación para obtener resultados válidos y
contrastables”.

Del concepto anterior se desprende el siguiente análisis:


• Es una disciplina científica menor en cuanto resulta auxiliar e instrumental
respecto de las demás ciencias, sean ellas naturales o sociales.
• Está emparentada con la gnoseología y/o la epistemología, pero éstas son
disciplinas de fondo, ya que se ocupan, la primera, del problema del conocimiento
y, la segunda, del conocimiento científico.
SU OBJETO DE ESTUDIO SON:
⚫Los procedimientos que se estiman como válidos para efectuar una investigación
susceptible de ser considerada científica (el método científico).
⚫Las técnicas, herramientas e instrumentos que se estiman como idóneos para ser
aplicados en un proceso concreto de investigación (las técnicas de investigación).
Es una disciplina formalista, puesto que se ocupa de procedimientos, técnicas y herramientas. En
resumen la metodología es el estudio crítico del método, o bien como la lógica particular de una
disciplina.

2.1.1. CONCEPTO DE METODO y TECNICA


¿Qué entendemos por método?
El término método proviene del griego métodos que significa camino, vía, medio para llegar al
fin, es decir un camino que conduce a un lugar.
PARDINAS, “El método, es el componente didáctico que con sentido lógico y
unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la presentación y
construcción del conocimiento hasta la comprobación, evaluación y rectificación de
los resultados.”

30
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1. Una regla o vía que se sigue con la intención


un fin o hacer algo
2. Un modo de obrar o proceder en cualquier acti
3. Un medio idóneo para alcanzar el saber (conce
filosófica)
4. Un instrumento valioso para realizar y evaluar
El método es
investigación científica
5. Un procedimiento que introduce orden en nues
actividades y tareas
6. Un conjunto de operaciones intelectuales dest
alcanzar la verdad y comprobarla
7. Un plan reflexivo de trabajo
8. Un modo o manera de transformar lo desconoc
conocido
9. Una guía para efectuar acciones concretas
10. Un proceso racional, lógico, que nos permite
sistematizar y transmitir conocimientos

TECNICAS: son los pasos que ayudan al método a conseguir su propósito, (del griego
téchne, que significa arte).
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado
deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación
etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los
animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. En los humanos la técnica
muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son
espontáneas e incluso innatas. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual,
generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona,
y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y


luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica).
Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones
similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es

31
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar


herramientas como medio para alcanzar un fin determinado."

Ahora hagamos el análisis entre técnica y método, el Método, es únicamente la forma en que
se realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios y la técnica, hace referencia a las
herramientas que se utilizan para hacer llegar el conocimiento. Tanto el método como la técnica
se refieren a procedimientos para hacer o lograr algo, es decir, son medios orientados hacia un
fin. El concepto que manejaremos de Técnica es “un conjunto de procedimientos de un arte o
ciencia". Son instrumentos que permiten operacionalizar un método, por ejemplo la encuesta, la
dinámica de grupos o la entrevista.

La diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general


orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el
método y, por lo tanto, es un procedimiento más específico que un método. Por ejemplo:
hay un método general para asar la carne, aunque pueden usarse diferentes técnicas: a la
parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc.
Ejemplo: psicoterapia.- Hay un método general para curar a un paciente: escuchar su problema,
intervenir terapéuticamente, verificar la cura, etc. A partir de este procedimiento genérico, cada
terapeuta instrumentará diferentes técnicas (las que dependerán del marco teórico que utilice, de
sus preferencias personales, de su adecuación al paciente y al problema, etc.).
Las técnicas de la investigación jurídica son necesariamente las documentales, ya que las leyes
están plasmadas en documentos. Una ley, un código, un articulo, el Diario Oficial de la
federación, la Gaceta del Estado de Veracruz, el seminario Judicial de la federación, etc.

32
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

2.2 OBSTACULOS INTRAPERSONALES (SOCIOCULTURALES) AL


ENTRENAMIENTO METODOLOGICO SEGÚN FELIPE PARDINA

Los circuitos de comunicación que ocurren dentro de cada persona, en los cuales los sentidos
exteriores o las neuronas cerebrales son transmisores de mensajes. Es así que al conjunto de
flujos internos a la persona constituye la comunicación intrapersonal de esa persona. Estos
flujos interpersonales almacenan también sin crítica códigos o normas que influyen en la decisión
de mensajes que serán transmitidos a otras personas. Esta comunicación conforma por lo tanto
obstáculos personales o sociales a la objetividad para realizar la tarea de INVESTIGAR. A
continuación mencionaremos algunos de estos obstáculos:
El primer obstáculo a una formación metodológica es no pensar por uno mismo, en cambio se
toma el camino fácil de repetir o criticar lo que dicen los libros, los maestros, los periódicos, la
televisión, etc. Quien no es educado a pensar por sí mismo sucumbe a Autoritarismo y
dogmatismos.

1.- AUTORITARISMO: Es la tendencia a aceptar algo como verdadero una afirmación por que
lo ha dicho una persona, y no por una razón experimento o investigación. El habito de admitir
desde niños verdades mas o menos seguras, simplemente por que nos rodean, suele
continuar a los largo de la vida. Es por eso que el Científico esta preparado a no aceptar como
comprobada ninguna proposición en virtud de la autoridad de la persona que la afirma, si no
en virtud de las razones o en su caso de la comprobación de esa verdad a que ha llegado la
persona que la afirma. Naturalmente es más cómodo ir absorbiendo selectivamente lo que
hemos oído decir y repitiéndolo después sin haberlo comprobado seriamente.

2.- DOGMATISMO: Es la tendencia a erigir formulas que expresan conocimientos en


verdades indiscutibles al margen de estudio de la crítica y de la discusión. No es lo mismo
“dogma” que “dogmatismo”, aunque este punto corresponde más bien a una explicación
teológica, cuando hacemos referencia a un dogma religioso.

Generalmente nos educan para vivir con conocimientos probables, decimos a veces,
“probablemente” ocurrirá un tembló o una helada, hay escritores o locutores que comienzas
su obras co “no hay duda” o “nadie puede dudar”. “esta probado, etc. Es falso que “nadie
pueda dudar”, quien sabe quien, cuando o como “comprobó” o demostró que fuera verdad lo
que afirma el escritor o locutor. La metodología enseña a pensar en términos de probabilidad
por que obliga a caer en la cuenta de que la mayor parte de nuestros juicios esta apoyada
33
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

solo en unas pocas observaciones o datos, lo que llamamos muestra. Si comparamos los
resultados de una muestra con los resultados de otra lo mas probable es que sena distintos
entre si. Claros errores de muestreo son el etnocentrismo, los estereotipos, y mas en general
la subjetividad.

3.- ETNOCENTRISMO: Significa la tendencia a establecer los valores y las costumbres del
grupo en que uno ha nacido y ha sido educado e normas infalibles de juicios y valoración de
las conductas de cualquier otro grupo sociocultural. En consecuencia cualquier valoración o
forma distinta será despreciada y condenada como incivilizada. El grupo en que hemos nacido
y hemos sido educados puede ser nuestra familia, nuestra escuela nuestro grupo de edad,
nuestro país.
Ejemplos: *Considerar a la teoría freudiana de la sexualidad infantil como una perversión.
*Considerar la poligamia de las tribus Taraomenae y Huaorani como algo inmoral.
*Considerar atrasada a la cultura china por practicar una medicina diferente.
*Considerar las formas de justicia indígena como una violación a los derechos humanos.

4.- ESTEREOTIPOS: Son imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido
formando o hemos formado nosotros mismo respecto, particularmente a grupos étnicos,
razas o nacionalidades que generan prejuicios o discriminaciones.
Ejemplos: *Creer que los negros son vagos o brutos,* Creer que los indígenas son ignorantes
*Creer que lo extranjero es mejor que lo nacional,* Creer que todo abogado es deshonesto,
*Creer que todo adulto mayor es desactualizado u obsoleto.*Creer que todo joven es
inexperto e inmaduro.*Creer que todo político es corrupto, *Creer que todo sacerdote es
pedófilo

5. SUBJETIVIDAD: Es juzgar hechos y situaciones con la afectividad o emocionalidad,


favorable o adversa particular de quien hace la observación, dejando a un lado el examen
regido de las razones de nuestro juicio respecto a esa persona, grupo o situación. El quehacer
más importante de la metodología consiste precisamente en investigar procedimientos rígidos
para disipar, si es posible por completo, cualquier subjetividad en la observación de los
hechos, en la interpretación o juicio de los mismos.

Ejemplo: Esto es una experiencia diaria en el quehacer político nacional, el gobierno de


turno sataniza toda crítica de la oposición, no puede aceptar sus errores, no puede aceptar
34
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

los vicios o delitos de sus funcionarios, acusa a los opositores y a la prensa siempre de
corrupta cuando muchas veces si se denuncian verdaderos atropellos. En cada institución
se forman grupo de presión en conflicto por el poder que subjetivamente condena el
accionar de los grupos rivales sin criticar constructivamente las acciones de sus colegas en
cualquier plano, sea este político, académico o administrativo.

6.-ESPECIALÍSMO. Consiste en el proceso tácito o expreso de devaluar cualquier


conocimiento que no esta dentro del área de ciencia a que nos dedicamos o en pretender que
la ciencia cultivada por nosotros contiene todos los conocimientos o es igualmente valida en
cualquier otra área de fenómenos. Pensar que nuestra ciencia contiene los criterios para
valorar fenómenos que conciernen a otras disciplinas ajenas al campo de acción particular.
Este obstáculo es polémico, pues algunos científicos sociales acusan a cierto sector
constructivista de la ciencia de querer utilizar modelos físicos y matemáticos para entender la
naturaleza social. Ejemplo: el antropólogo social estudia problemas de semillas mejoradas, el
matemático que habla como teólogo; el teólogo que hace afirmaciones de tipo político.

2.3 INSTRUMENTOS ELEMENTALES DE CUALQUIER ESTUDIO PARA FELIPE


PARDINAS

Estos elementos son las carencias de los estudiantes sobre bases metodológicas de
investigación:

1. VOCABULARIO: Un hábito que probablemente arranca desde los estudios inferiores ha


acostumbrado a algunos alumnos a pasar la vista sobre palabras, a oírlas en la
conversación, sin conocer su significado.

2. LAGUNAS DE IGNORANCIA: Esta correlacionada con el vocabulario ya que son los


vacios de compresión que un estudiante va dejando a lo largo de las lecturas, de las
explicaciones de clase, aun de las informaciones escuchadas através de la radio y la
televisión. Ejemplos de estas lagunas de ignorancia serian nombres de personajes
históricos, nombres geográficos, nombres de escuelas, religiones, movimientos sociales,
fechas, lugares, etc. El alumno descuida con precisión el significado de las palabras oídas
sobre los nombres de personajes o lugares cuya localización en el tiempo y en el espacio

35
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

ignora. La lectura es una de las principales causantes de estas carencias ya que el


estudiante va cargando lagunas de información que por inercia o por pereza no esta
dispuesto a llenar.

3. MEMORISMO: Es la renuncia a tratar de entender lo que en un libro es necesario


aprender para tomar el camino mas mecánico y sencillo de fijar en la memoria frases,
palabras, elementos de párrafos, cuya trabazón ideológica es perdida de vista por el
estudiante.

4. ESTUDIO POR MEDIO DE RECETAS: Esta carencia es parecida al memorismo, es el


procedimiento de estudiar por recetas sin tomarse el trabajo de tratar de entender el
porque de los procedimientos aprendidos. Ejemplo: los instrumentos electromecánicos
esta conduciendo a muchas personas a saber como mover que palancas para obtener un
efecto deseado, pero sin entender ni siquiera los elementos mas sencillos del motor que
tienen que poner en marcha.

5. LECTURA DEL CEREBRO, no solo con los ojos, lectura activa: Al tener delante de
nuestros ojos un documento, podemos tomar una de dos actitudes: pasiva o activa. La
pasiva y puramente receptiva va recorriendo con los ojos las palabras escritas, sin
detenerse a criticar ni a reflexionar. Tal lectura no deja prácticamente más que resultados
memoristas en el mejor de los casos. Tanto para aprender a estudiar como para aprender
a investigar es indispensable leer activamente. La lectura activa incluye en primer lugar el
conocimiento seguro de cada uno de los vocablos usados por el autor. Es necesario que
incluyamos en nuestra práctica el uso constante del diccionario y enciclopedias, podemos
hacer una lista de palabras que no hayamos entendido en nuestras lecturas, ya sean de
clases o de diversión. Otro aspecto de la lectura activa consiste en la revisión de las
referencias de las referencias auxiliares: ilustraciones, fotografías, cuadros, tablas, etc.

2.4 PRINCIPALES METODOS GENERALES APLICABLES A LA


INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Nos referimos a los principales métodos que son generables aplicables al derecho con la
reiteración de que los métodos y técnicas son auxiliares y complementarias entre si de
conformidad con el objetivo de la investigación, como a continuación se describe:

36
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

A) MÉTODO INTUITIVO: Es el método que se basa en la intuición; y en el verbo intuir que


requiere decir mirar; es un método directo, el sujeto cognoscente, aprende o captura
directamente el objeto de conocer. Consiste en el acto único del espíritu que de pronto y a veces
espontáneamente se lanza una sola visión del alma. Mediante este método tenemos la primera
respuesta la mas espontanea y original ante los problemas planteados.

Da como resultado una primera aproximación o la verdad que podrá someterse a todo proceso
metódico de comprobación mediante otros métodos complementarios. Se utilizan reciproca y
complementariamente el método inductivo y el método científico cuando ante la observación de
los fenómenos socio-jurídicos y sus problemas implícitos damos respuestas inmediatas por
intuición, las cuales constituyen verdaderas hipótesis de trabajo o soluciones anticipadas que
mediante el método científico se someten a revisión, comprobación o desaprobación para
generar teorías o modelos científicos.

Ante cada reto cognoscitivo, ante cada problema tenemos inmediatamente una idea, una solución
incipiente que adquirirá el carácter del saber científico al analizarse, meditarse, evaluarse y
probarse. Este método se fundamenta en la acción y efecto de intuir, que provienen del latín
inteuri (mirar) percibir una idea o verdad instantánea, como si se tuviera a la vista en forma
directa.

B) MÉTODO DISCURSIVO : Es un método indirecto en lugar de ir directamente al objeto, lo


considera y lo contempla en múltiples puntos de vista, lo va abrasando cada vez mas cerca hasta
que por fin consigue fijar el concepto.

Puede aplicarse cuando el objeto de conocimiento es complejo y no hay respuestas inmediatas a


los problemas planteados. En el desarrollo de este método se pueden aplicar principalmente
técnicas de investigación documental, las que permiten una captura indirecta de información.

C) MÉTODO SISTEMATICO. Se ocupa de ordenar los conocimientos agrupándolos en sistemas


coherentes, para lo cual puede comvinarse con el método inductivo. Se convina además con el
método deductivo cuando se separan las partes de un todo en orden jerarquico siguiendo
determinados criterios de clasificación. Estudia las formas en que se ordenan en un todo
relacionado una serie de conocimientos de manera que resulten claras las relaciones y
dependencias reciprocas de las partes componentes del todo. Se puede utilizar este metodo en la
interpretación de la norma jurídica.

37
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Las técnicas que hacen posibles la mejor aplicación de este método, son las de captura y
sistematización de datos, casos y procesos y la de análisis y presentación de información. La
poca aplicación de este método se observa en las deficiencias de la mayoría de las obras
jurídicas; por ejemplo en la producción legislativa, la presentación asistemática y dispersa de las
normas jurídicas, provocan obscuridad en las disposiciones y difícil accedo de la población a la
justicia, lo mismo se observa en la producción doctrinal y en la de carácter jurisprudencial.

D) MÉTODO DEDUCTIVO: Este método se realiza tomando como fundamento algunos principios
o conocimientos generales aplicables para inferir conclusiones particulares en el area. En materia
jurídica, el método deductivo se realiza principalmente mediante las tecnicas de aplicación de las
normas jurídicas a casos concretos.

E) MÉTODO INDUCTIVO: El método inductivo considera una serie de fenómenos o


conocimientos particulares para llegar a conclusiones generales. Del análisis de varios casos y
objetos particulares, puede llegarse a una conclusión general, el método inductivo y el deductivo
se complementan y pueden combinarse en el método analítico. Este método se puede
instrumentar de muy diversas formas, pero principalmente mediante las técnicas de análisis y
presentación de casos, de procesos jurídicos, de resoluciones jurisdiccionales y jurisprudenciales,
etc.;

F) EL MÉTODO ANALOGICO O COMPARATIVO: Este método consiste en la comparación de


fenómenos por sus semejanzas y diferencias, este método va de lo conocido a la desconocido.
En el contexto del derecho puede aplicarse en la modificación legislativa y en la elaboración de
las normas jurídicas para lo cual conviene siempre considerar la experiencia normativa en el
tiempo y en el espacio, situación que origina la comparación histórica y la comparación
sociológica.

G) EL MÉTODO HISTORICO: El punto de referencia de este método es el desarrollo cronológico


del saber. Se sustenta además en la experiencia de los tiempos. En el área jurídica, el
conocimiento pleno de las instituciones jurídicas, solo es posible si consideramos su evolución
histórica. Este método se complementa con la mayoría de los métodos, las técnicas que pueden
aplicarse conjuntamente con este método son las técnicas documentales.

H) MÉTODO CIENTÍFICO. De Gortari, el método científico es una abstracción de las actividades


que los investigadores realizan, concentrando la atención exclusivamente en los procesos de

38
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

adquisición del conocimiento, desentendiéndose del contenido particular de los resultados


obtenidos, salvo por el hecho de que sean validos. Establece los lineamientos generales para que
de el se desprendan los métodos de cada de las disciplinas en particular y con el desarrollo de
estos métodos, se enriquezca y actualice el método científico. Esto se debe a que el método
particular de las disciplinas se desarrolla paralelamente al proceso de investigación y las
experiencias adquiridas en cada una de las investigaciones permiten complementar otras
experiencias para enriquecer dicho método. Este método es el proceso sistemático y razonado
que el investigador de la ciencia sigue para la obtención de la verdad científica. Se sustenta en la
hipótesis y comprobación y sigue el camino de la duda sistemática y aprovecha el análisis, la
síntesis, la deducción y la inducción, además de contener operaciones lógicas en general.

Opera este método con una gran variedad de elementos entre los cuales destacan la
observación y la comprobación, los conceptos, hipótesis, definición, variables e indicadores
intelectuales con los que se ha de trabajar para construir los descubrimientos y hallazgos. El uso
del método científico es lo que distingue a la ciencia de otros tipos de conocimientos, todo
conocimiento procesado metódicamente tiene carácter científico, considerando que la ciencia es
todo saber metódicamente procesado, en el que queda implícita su comprobación.

Las características del método científico son las siguientes:

1. se sustenta en la confrontación sistemática de saber, partiendo de la hipótesis para su


comprobación o desaprobación.

2. busca la verdad por encima de posiciones objetivas y parciales de la realidad

3. Es un método abierto que permite la concurrencia de otros métodos y técnicas.

4. Es autocrítico cuando la hipótesis la hipótesis no puede comprobarse, esta es rechazada


automáticamente.

5. Es un método dinámico, permite el planteamiento y replanteamiento del problema


investigado, su discusión y comprobación.

Está constituido por la serie de pasos que sigue el científico para adquirir conocimientos.

Primer paso: PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA.

39
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

En este paso el individuo se hace una pregunta acerca de un fenómeno que le preocupa,
identifica una dificultad y/o plantea un cuestionamiento acerca de la validez de algo. Por ejemplo:
¿Por qué tantos habitantes de Minatitlán padecen enfermedades del aparato respiratorio?

Segundo paso: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

A través de la inducción o la deducción. Formular una hipótesis (del griego hypothesis,


suposición) significa plantear una explicación provisional para el problema que percibimos.

La inducción (del latín inducere, conducir) es un método a través del cual observamos un
fenómeno particular y formulamos, a partir de éste, generalizaciones.

Por ejemplo, al cerdo "Porky" le estuve dando de comer el alimento "Sabrosol 500" durante un
mes y engordó, lo mismo pasó con la cerda "Peggy" y con el cerdo "Tocino", por lo tanto induzco
que cada vez que se alimente a un cerdo con el alimento "Sabrosol 500", va a engordar.

La deducción (del latín deducere, sacar conclusiones) es un método a través del cual
conceptualizamos un fenómeno general y formulamos, a partir de éste, particularizaciones. Por
ejemplo, los perros son animales con un cerebro muy desarrollado y bastante parecido al del
hombre por lo tanto deduzco que la perra "Fifí" va a responder con una muestra (perruna) de
cariño si yo la acaricio.

Ejemplo de hipótesis surgida de una inducción: Observación: la Sra. Gómez habitante de


Minatitlán enfermó de bronquitis, el Sr. Martínez habitante de la misma ciudad enfermó de
enfisema y la Sra. Hernández también de Minatitlán tiene asma. Por otra parte sabemos que los
niveles de contaminación atmosférica por bióxido de azufre son elevados en la ciudad de
Minatitlán.

Hipótesis basada en la inducción: "La contaminación atmosférica por bióxido de azufre en la


Ciudad de Minatitlán provoca enfermedades respiratorias a sus habitantes"

Tercer paso: COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN O LA


EXPERIMENTACIÓN.

Las hipótesis son comprobadas para pasar de ser explicaciones provisionales a explicaciones
definitivas.

40
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Las hipótesis son aprobadas o rechazadas mediante el método de la observación (percepción del
fenómeno tal cual está sucediendo sin interferir en su desarrollo) o de la experimentación
(percepción del fenómeno interfiriendo en su desarrollo o provocándolo por medio de la
manipulación de alguna(s) de la(s) variables que en él intervienen).

Ejemplo: el investigador realiza una encuesta con 200 habitantes de Minatitlán y encuentra una
incidencia de 80% de personas sufrientes de bronquitis, enfisema o asma (enfermedades que se
sabe pueden ser provocadas por el bióxido de azufre); además obtiene de parte de la Dirección
General de Asuntos Ecológicos del Estado de Veracruz los datos sobre contaminación
atmosférica por bióxido de azufre en la Ciudad de Minatitlán y observa que son muy elevados y
considerados de alto riesgo de acuerdo a los índices Mexicanos de Calidad del Aire, por lo que
acepta la hipótesis de que la contaminación por bióxido de azufre en la Ciudad de Minatitlán
provoca enfermedades respiratorias a sus habitantes.

Cuarto paso: CREACIÓN DE PRINCIPIOS Y LEYES.

Cuando las hipótesis son aceptadas de una manera consistente y universal puede, un conjunto
de ellas, dar nacimiento aun principio (base o fundamento de una teoría) y/o a una ley (relación
inmutable entre la causa y el efecto reales de un fenómeno).

Ejemplo: después de ser comprobada esta hipótesis repetidas veces, siguiendo todo el rigor de la
ciencia en distintas ciudades con condiciones análogas, surge un principio acerca del daño
bronco-pulmonar especifico realizado por este contaminante atmosférico en particular.

Quinto paso: CONSTRUCCIÓN O INCORPORACIÓN A UNA TEORÍA.

Un conjunto de principios y leyes que dan la explicación completa de un cierto orden de hechos
da forma o enriquece a una teoría. Ejemplo: los principios hallados respecto a la acción del
bióxido de azufre como contaminante se incorporan a la teoría ambiental correspondiente.

De esta forma, diariamente, se incorporan nuevos conocimientos a las teorías existentes o se


crean nuevas teorías; por supuesto que en todo esto es muy importante la calidad de los métodos
específicos que utilicemos para percibir el problema, asimismo como la lógica empleada al
41
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

elaborar las hipótesis, la cantidad y calidad de los instrumentos utilizados en la comprobación de


las mismas y la validez y confiabilidad probada al establecer los principios y leyes.

La incorporación a una teoría ya existente o la creación de una nueva dependerá en gran medida
del consenso internacional que a ese respecto se tenga. Actualmente los científicos de todo el
mundo están reunidos en grandes asociaciones, colegios. Institutos, comisiones, consejos, etc.
de carácter internacional, de tal manera que algún descubrimiento en el campo de alguna ciencia
en particular deberá ser estudiado y validado por la asociación respectiva.Este método que
acabamos de describir, aunque sea en pequeña escala es el que debemos utilizar cuando
hacemos incluso un trabajo modesto de investigación con fines de aprendizaje en nuestra
carrera, pues de no hacerlo así dejaría de ser científico.

Este método es universal y es utilizado desde por los estudiantes que realizan un trabajo escolar
hasta por los grandes científicos galardonados.

UNIDAD 3 LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

3.1 DEFINICION DE LA INVESTIGACION JURIDICA


Es el proceso sistemático de búsqueda de información acerca de un problema, en el ámbito
jurídico con la finalidad de conocerlo, analizarlo y buscarle solución. Tiene por objeto fundamental
investigar una situación específica a la cual debe aplicarse un cuerpo normativo y principios
jurídicos determinados como los que presenta el conocimiento científico
Para BASCUÑAN VALDEZ, debemos entender por investigación jurídica, al conjunto de
actividades tendientes a la identificación, individualización y registro de las fuentes de
conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemático, genético y filosófico.

La investigación jurídica, persigue identificar y caracterizar al objeto de conocimientos jurídicos


generalizados y validos constituye el destino de la ciencia del derecho.
Para MANUEL ATIENZA, es la investigación eminentemente jurídica o dogmática, es aquella
que pretende ordenar un sector del ordenamiento jurídico y proponer soluciones a problemas
concernientes a la producción, interpretación y aplicación de las normas.

42
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

El objeto de la investigación jurídica en términos amplios es el mismo que le objeto del derecho,
esto es:

• La norma o normas jurídicas, es decir, el mandamiento establecido con carácter


imperativo por autoridad legalmente competente para hacerlo, que rige en el tiempo
y en le espacio y que esta dirigido a sujetos determinados.
• La conducta individual, exterior y la social que produce efectos regulados por las
normas.
• El contenido de carácter social o de tipo económico o político de las conductas
reguladas por la norma.
• El valor que tiene a alcanzar una norma llámese aquella justicia, seguridad, bien
público o interés general.

Ante todo, es necesario decir que todo lo existente puede ser investigado, por tanto, todo lo
existente puede ser objeto de investigación. El Derecho tampoco escapa a esta realidad. La
investigación jurídica es, pues, la investigación que tiene por objeto el estudio del Derecho.
Ahora bien, al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su especialidad
radica en que en el Derecho ha contenido, y contiene, tres aspectos esenciales que lo
individualizan:

Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia


*Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y
que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente quedan
contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.
*Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas
jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que impulsan la
creación o derogación de ciertas normas positivas).
Cualquier investigación jurídica abordará, como mínimo, uno de estos aspectos, pues
son esenciales al Derecho..
43
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Los trabajos de investigación jurídica pueden ser de diversa índole, a saber:


 Histórico-jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica (v.gr., la
familia, el contrato, las patentes, la bioseguridad, el estado).
Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre instituciones
jurídicas o sistemas jurídicos (v.gr.,semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho
penal venezolano).
Jurídico-descriptivo: consiste en aplicar “de manera pura” el método analítico a un tema
jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes como sea posible. Esto implica
que el tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado (v.gr., análisis de los
requisitos para contraer matrimonio).
 Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores
investigaciones (v.gr., aspectos generales del derecho de autor).
 Jurídico-proyectivo: consiste realizar una especie de predicción sobre el futuro de algún
aspecto jurídico (v.gr., sostener que el Derecho Penal en un tiempo no lejano pasará a ser
competencia de entes supranacionales).
 Jurídico-propositivo: se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o normas, a fin de
proponer o aportar posibles soluciones.
Cada uno de estos tipos de trabajos de investigación jurídica puede tener por objeto cualquiera
de los aspectos o facetas mencionados anteriormente, es decir, la norma (aspecto normativo del
Derecho), los hechos (aspecto fáctico del Derecho) o la valoración (aspecto axiológico del
Derecho). De manera que, por ejemplo, podrá realizarse una investigación histórico-jurídica
sobre el aspecto fáctico de una institución jurídica específica, v.gr., razones políticas que
motivaron la creación y aprobación de determinada constitución.

3.2 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Cuando se habla de fuente se está haciendo referencia a aquello de lo emana algo. Así, las
fuentes de la investigación jurídicas son aquellos elementos que permiten al investigador

44
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico. Para el investigador jurídico las fuentes
principales son:

 Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como fuente
única y exclusiva de la investigación jurídica.
 Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el criterio
constante de los órganos jurisdiccionales (en nuestras facultades suele pensarse que la
jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que emana de ciertas decisiones).
 Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende la opinión de
personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen sobre el estado actual o
futuro del Derecho.
 Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más importante, no obstante ser la más
compleja, ya que su análisis implica un alto grado de abstracción presente, o sea, requiere
que el investigador tenga una alta capacidad para separar y unir hechos, ya que lo que se
analiza es el presente y los hechos que pueden dar lugar a futuros sistemas jurídicos o
instituciones jurídicas.

3.3 CLASES DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Con la finalidad de precisar el campo de estudio de la investigación científica del derecho,


abordaremos las siete partes como se define a continuación:
A) INVESTIGACION PURA O BASICA: La investigación pura llamada también básica o
fundamental “esta encaminada a la elaboración de los postulados abstractos que constituyen
el contenido de una ciencia”, se caracteriza por el carácter general de sus postulados sin
preocuparse por la aplicación de sus resultados, “persigue las generalizaciones con vistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y leyes”.

B) INVESTIGACIÓN APLICADA: Tiene como finalidad poner los postulados generales de la


investigación básica o pura al servicio de la solución de problemas o casos concretos, de esta
investigación carece la Técnica y la Tecnología. Busca conocer para hacer, para actuar, para
construir y para modificar.

45
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

C) INVESTIGACION DOCUMENTAL: Se caracteriza por el empleo predominante de todo tipo


de documentos como fuentes de información; registró gráficos, videográficos, audios gráficos,
icnográficos, etc. Se le asocia normalmente con la investigación archivista y bibliográfica; el
concepto de documento, sin embargo es mas amplio, cubre por ejemplo, micropelículas,
microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas. Es aquella que se realiza a través
de la consulta de documentos.

D) INVESTIGACION DIRECTA O DE CAMPO: Este tipo de investigación es la que es mas


completa, auxilia y mejora la información documental, es el trabajo metódicamente realizado
para acopiar o recoger material directo de la información en el lugar mismo donde se realizan
aquellos aspectos que van a sujetarse a estudio. La investigación de campo que nosotros
consideramos como investigación directa puede realizarse mediante encuesta, la entrevista, el
cuestionario, el muestreo, las exploraciones, la observación.Estas dos formas de
investigación: documental y de campo o directa, se complementan, siendo recomendable que
la documental preceda a la de campo, a fin de evitar fuga de recursos.

E) INVESTIGACIÓN LIBRE O ESPONTANEA: La investigación libre es la que se realiza en


forma particular una persona o un grupo de personas por iniciativa propia y en forma
independiente. No obstante el limitado estimulo para esta clase de investigación, existen
numerosas muestras de su importancia y papel en el desarrollo de las ciencias. En el área
jurídica gran numero de obras se ha producido dentro de este esquema y la mayoría de estas
se han constituido en libros de texto en algunas materia jurídicas.

F) INVESTIGACIÓN INSTITUTCIONAL: Se realiza atendiendo a determinadas directrices y


programas de investigación, es la indagación inducida o promovida por las instituciones de
carácter educativo.

G) OTROS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: Existen otros criterios de clasificación como el


que sistematiza la investigación jurídica, en investigación formativa, dogmática y mixta. Entre
estas clases de investigación destaca la investigación formativa que se realiza con el fin de
formar al estudio del derecho; al abogado, al especialista, al maestro y al doctor en derecho.

3.4 CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS JURÍDICAS PARTICULARES


46
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Antes de pasar a exponer las corrientes epistemológicas, habrá que definir que es la
epistemología (del griego episteme, “conocimiento”) es definida como una disciplina filosófica
que estudia el conocimiento, sus clases y condicionamiento, su posibilidad y su realidad. Se
ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los
tipos de conocimiento posible y el grado con el que casa uno resulta cierto: asi como la relación
exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Una primera clasificación sobre las principales corrientes epistemológicas del derecho es la
clasificación tradicional Iusnaturalismo, positivismo, y realismo o sociologismo jurídico. Veamos
como es cada una de estas corrientes filosóficas:

A) IUSNATURALISMO: Por “iusnaturalismo” podemos entender una multiplicidad de


corrientes doctrinales muy diversas, pero todas ellas con un núcleo común: la creencia en un
orden objetivo supra positivo de carácter universal, permanente e inviolable que contiene los
valores últimos de todo ordenamiento humano.
Las raíces de las distintas doctrinas del derecho natural se encuentran en Grecia. La idea de
que existe un orden natural, es decir, un orden que se revela en la naturaleza de las cosas, es
distinto de las cambiantes leyes humanas y puede ser descubierto por la observación racional
de la vida social. Y es así como para los iusnaturalistas el Derecho natural proviene de
mandatos divinos estén o no estén escritos en un código o en una constitución. Afirma
que el derecho no se limita a un simple hecho, sino que interviene en el una dimensión de
valores, que nos permite dar con el derecho justo. Sostiene que el derecho ha de valorarse
mediante un conjunto de principios, criterios y normas que constituyen precisamente el
derecho natural; que el derecho positivo esta subordinado al derecho natural.
Propone indagar en la naturaleza humana de una manera global, a fin de contribuir a la
explicación integral del fenómeno jurídico. Considera como elemento clave, para entender el
derecho, el de persona, pues es ésta, en virtud de su libertad y dignidad, la que constituye el
derecho. El derecho nace con la persona y para la persona.

Sus normas se caracterizan por ser inmutables (por referirse a lo permanente de la naturaleza
humana), universales (prototipo del orden jurídico para toda época y lugar), conocidas por la
razón, la intuición o la revelación y tienen como función calificar la conducta humana (con el
parámetro de la bondad y de la justicia).

El derecho natural se puede ver desde dos puntos de vista:

47
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1) IUSNATURALISMO ONTOLÓGICO, DOGMÁTICO O RADICAL, que postula un


orden de valores producto de un objetivismo metafísico. En esta corriente podemos insertar
autores como AMBROSETTI, LUÑO PEÑA, MARITAIN, FINNIS, VILLEY. El iusnaturalismo
ontológico parte de un realismo metafísico ingenuo y esencialista que presupone la existencia
de un mundo prefabricado y presupone la existencia del punto de vista de Dios. La verdad
para el realista metafísico es un propiedad no-epistémica, es decir, independiente a las
cualidades epistémicas de las teorías.
2) IUSNATURALISMO DEONTOLÓGICO, CRÍTICO O MODERADO que no niega la
juricidad del derecho Positivo injusto, pero establece los criterios para comprobar su desvalor
y, por tanto, para fundamentar su crítica y su sustitución por un orden jurídico justo. (BLOCH,
DEL VECCHIO, DWORKIN, LEGAZ LACAMBRA, RECASÉNS SICHES, STAMMLER).
Las tendencias actuales del derecho natural abordan como primer fundamento del derecho
natural a la metafísica, existe un recorte de la extensión del área de la naturaleza humana,
indebidamente extendida por la escuela del derecho natural y de gentes de GROCIO,
PUFFENDORF, WOLF, y por corrientes que pretendían deducir unos códigos de leyes
naturales que abarcaran todo el derecho y que fueran aplicables de modo general.

Concepción tridimensional del derecho, es decir, como norma, hecho y valor, asi como el
reconocimiento del valor, como realidad primaria para el derecho, de la dignidad y autonomía
de la persona.

B) IUSPOSITIVISMO: De acuerdo con esta corriente filosófica del derecho, el Derecho es


entendido como un conjunto de normas coercitivas, la validez y la vigencia del derecho
dependen de que ha sido dictado por el Estado. Caracteriza el derecho como un medio de
control social, como un mero instrumento del Estado, y estima que la autoridad es la que hace
la ley, y que la ley es voluntad.
El Iuspositivismo, también conocido como positivismo jurídico, es una corriente de
pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y
derecho, que supone un rechazo a toda relación conceptual vinculante entre ambos.
El Iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no identificables.
Dado que el Derecho existe con independencia de su correspondencia o no con una u otra
concepción moral: una norma jurídica no tiene condicionada su existencia a su moralidad; en

48
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

todo caso, puede ésta afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta. El
Derecho puede ser justo e injusto, aunque lo deseable sea lo primero.
El Iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque alcanzó su mayor
desarrollo teórico a partir de los escritos del filósofo inglés Thomas Hobbes, aplicados al
ámbito jurídico por Jeremy Bentham. Hobbes y Bentham definieron la validez del derecho
por su disposición por una autoridad competente, y negaron que las razones morales pudieran
tener parte alguna en la decisión legal. John Austin definió un sistema jurídico como aquel que
está sometido a una autoridad soberana, y la validez de las leyes como su imposición formal
por esta autoridad a través de sus agentes. Sin embargo, el verdadero pilar del Iuspositivismo,
que define al Derecho como un producto únicamente de la voluntad del legislador, y a las
consecuencias de Derecho como el mero resultado lógico de colocarse en el supuesto jurídico
del que se trate en lo ordenado, es el austriaco Hans Kelsen, autor de la "Teoría Pura del
Derecho." Para algunos iusnaturalistas -la postura opuesta al iuspositivismo- los iuspositivistas
son "malos" e "inmorales" porque avalan la existencia del derecho injusto; sin embargo, como
se verá más adelante, existen varias clases de iuspositivismo, y algunos iuspositivistas
también critican las leyes injustas y la obediencia a las mismas, sólo que no dicen que no
sean verdadero derecho, sino que son derecho injusto.

LAS CLASES DEL IUSPOSITIVISMO SON:


• IUSPOSITIVISMO IDEOLÓGICO.- "El derecho es el derecho y hay que cumplirlo". El
derecho debe ser obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación
moral. Una variante del iuspositivismo ideológico es el FORMALISTA. Para estos últimos, el
derecho legislado goza de la propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La única
interpretación válida del texto legal será la literal. El Derecho es un sistema cerrado y sin
lagunas. La interpretación y aplicación textual de la ley es verdadero derecho. Para ellos, la
ley escrita es razón suficiente para actuar con toda justificación moral.
• IUSPOSITIVISMO TEÓRICO O REALISMO JURÍDICO.- Es la creencia de que el
derecho es el derecho interpretado por la autoridad competente; el derecho es lo que los
jueces dicen que es. Si bien la ley es razón suficiente para actuar ante la sociedad, faltará ver
cual es la última palabra de los jueces -quienes el Estado designó para interpretar y aclarar la
ley- respecto de la legalidad de nuestros actos. Las decisiones de los tribunales son
verdadero derecho.

49
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

• IUSPOSITIVISMO METODOLÓGICO O CONCEPTUAL.- Iniciado por Carlos Santiago


Nino en su Introducción al análisis del derecho, es la creencia de que el derecho debe
separarse de la moral sólo para distinguir conceptos y evitar confusiones o ambigüedades.
Todo derecho positivo es verdadero derecho, pero puede haber derechos injustos y el deber
de obedecer al derecho injusto no es necesariamente un deber moral.

Para el positivismo el derecho debe ser científico y axiomático, y por ello deslindarse de toda
moral. El análisis del Derecho debe hacerse con independencia de todo juicio de valor etico-
político y de toda referencia a la realidad social en la que actúa. El Derecho es un fenómeno
autónomo cuyo conocimiento es el objeto de la ciencia jurídica como quehacer intelectual distinto
de la ética y de las ciencias sociales. Kelsen quiere purificar a la ciencia jurídica, de todos esos
elementos extraños para fijar como su único objeto el conocimiento de lo que es el derecho sin
intentar justificarlo ni atacarlo desde puntos de vistas ajenos. Finalmente Kelsen termina su teoría
identificando al estado con el derecho, esta es en resumen una de las tesis fuertes del gran
jurista vienes HANS KELSEN. Jellinek es considerado como el más importante de los teóricos
del positivismo en el siglo XlX Y también tenemos a Austin, fundador de lo que los juristas
anglosajones llaman “jurisprudencia analítica”

C) ESCUELA DE LA EXÉGESIS: La Escuela de la Exégesis fue un movimiento de


interpretación del derecho que se fraguó en Francia después de la publicación del Código
francés en 1804 y tuvo su auge en el siglo XIX, sus postulados consistían en la interpretación
de la norma por la norma misma, dándole preeminencia al texto de la ley por sobre otros
planteamientos.
Los postulados de la escuela son los siguientes:

• Pretende encontrar la solución a cualquier tipo de problema a partir de la


práctica jurídica y con base sólo en los textos legales.
• Postula que la norma jurídica incluye todos los casos que pueden derivarse
de su letra, de sus palabras; las leyes son perfectas y completas.
• Desconoce el papel de la costumbre.
• Rechaza cualquier intento de labor creadora por parte del juez; el derecho
está en la ley; afirma que el juez es el siervo de la ley.

50
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

D) HISTORICISMO JURÍDICO: Es una corriente filosófica que le da gran importancia a la


historia entre sus máximos representantes podemos señalar a Marx o Dilthey para el cual
“todo cuanto el hombre es lo experimenta a través de la historia”. De esta se desprende el
historicismo jurídico, escuela histórica entre los siglos XVIII y XIX en Alemania.
Para el historicismo, la forma más clara de manifestación del Derecho es a través de la
costumbre, que es la primera y más auténtica fuente del Derecho. El historicismo jurídico
encuentra como su principal motivo La contraposición evidente ante un sistema que intentaba
la codificación e unificación del derecho alemán de la época.

POSTULADOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA:


1. Una clara oposición ante la codificación y preferencia por el derecho consuetudinario
como fuente principal del derecho.
2. El objeto de su investigación es el espíritu del pueblo, definiendo el pueblo una cosa
corpórea con alma propia.
3. El derecho justo es aquel que lleva intrínseco el espíritu del pueblo, y si es justo bajo
esta condición es válido y no será rechazado.
4. Sostiene que el fundamento del vinculo juridico reside en la utilidad
5. Niegan la existencia de un Derecho Natural superior, racional e inmutable.
6. Todo derecho nace como derecho consuetudinario, las creencias del pueblo y luego
por la jurisprudencia, nunca por el arbitrio del legislador. En la jurisprudencia paso
obligatorio por el necesario avance científico el pueblo le delega esta función a los
jueces en este momento ellos son los científicos del derecho.
Algunos representantes de la escuela histórica: Gustavo Hugo, Savigny y Puchta.
Para Savigny, el método utilizado en la investigación histórica es fundamental para hondar en
las raíces del derecho romano y germánico que fundaron el derecho alemán, a través de la
historia este tenia no solo ideas románticas también algunas anteriores al Romanticismo
movimiento que concurre en sus inicios con el movimiento histórico y que influye grandemente
con sus ideas, incluso ideas iusnaturalistas, Asimismo, en sus análisis incorpora ideas del Esprit
des lois de Montesquieu, del pragmatismo histórico del jurista e historiador de Göttingen, Möser.
Para Savigny “el derecho no está en cabeza del arbitrio del legislador si no simplemente en el
espíritu del pueblo inspirado en las costumbres, los hechos históricos surgidos de las relaciones
entre los individuos y la tradición”. SAVIGNY y PUCHTA desarrollaron conceptos básicos de la
51
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

relación jurídica definiendo derecho como las reglas que garantizan los debidos límites de la
libertad de cada persona y además catalogaron el derecho subjetivo como el vértice superior de
todo sistema.
Críticas a la escuela histórica del derecho: La necesidad de estudiar el derecho de una manera
científica y organizada augurado por el mismo Savigny en su obra: ” Von Beruf ” , donde luego
de estudiar a fondo el derecho romano ( lo importante que fue recuperar la norma escrita para
volver a unir el pueblo romano) y tomándolo como ejemplo se percato de la necesidad de dejar
en manos especializadas es decir en “juristas prácticos” llevar la realidad de las necesidades
del pueblo para traducirlas necesariamente en normas y leyes, llegando contradictoriamente a
la conclusión que la vida jurídica del pueblo no podía desenvolverse de manera natural, ya que
obstruirían su evolución.
Se considera el fin de la escuela histórica cuando el mismo Savigny asume la posición de
aplicar bajo la tesis explicada anteriormente la utilización única de los códigos que surgieron del
movimiento codificador de la época: el francés, el austriaco y el prusiano dejando la ventana de
que hacer a falta de norma escrita: acudir el método histórico. Además de algunas críticas de
opositores de esta corriente que afirman que los representantes se empeñaron por buscar
vanamente la originalidad del derecho alemán desconociendo la realidad de su nacimiento
influenciado grandemente por el derecho romano.

E) LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES: Desde el triunfo del positivismo legal en las


modernas codificaciones surge la interrogante con respecto al método de interpretación de la
ley. La actividad judicial se limita a la mera subsunción, es decir a un precepto general (el
mandato hipotético de la norma jurídica) se encuadra un caso concreto (el caso de la vida real)
a fin de llegar a una conclusión (la sentencia). El Juez debe examinar si las características del
presupuesto hipotético se hallan presentes en el caso particular.
La interrogante mencionada precedentemente con relación al correcto método de interpretación
de la ley se plantea en la práctica cuando el presupuesto general no existe. En estos casos el
Juez debe crear dicho presupuesto general a fin de llenar el vacío del ordenamiento jurídico,
remontándose este modo de aplicación e interpretación de la ley a la teoría de la jurisprudencia
de conceptos.
La jurisprudencia de intereses nace como una postura crítica contra la jurisprudencia de
conceptos, cuya fuente es la filosofía de Kant) y la teoría del Derecho Natural, que trata de

52
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

deducir el Derecho de valores. Paralelamente constituyó la Escuela Histórica del Derecho,


liderada por Savigny, causa inmediata de la jurisprudencia de conceptos.
Savigny consideraba al común convencimiento jurídico del pueblo (”Volksgeist”) como
generador del Derecho. Así para el análisis de un caso analizaba él no solo el caso concreto en
comparación con la norma jurídica, sino que iba primero a los institutos del Derecho, en tanto
productos de la historia. Las normas se presentan como elementos de los institutos y son
ordenadas en conceptos jurídicos.
Sin embargo fue Puchta quien al lado de las costumbres y de la ley ubica a la ”Genealogía de
los Conceptos” como tercera fuente del Derecho. Para él se tiene que pensar el sistema
jurídico, siguiendo las reglas de la lógica formal, en forma de una pirámide de conceptos en
cuya cúspide está un concepto general bajo el cual se pueden subsumir todos los demás. Esta
concepción de una vinculación lógica entre los conceptos, que es vista como fuente de
conocimiento para la creación de los presupuestos generales faltantes, fue designada por la
jurisprudencia de intereses como causalidad de los conceptos jurídicos La jurisprudencia de
conceptos concibe el ordenamiento jurídico como un sistema cerrado y rechaza la posibilidad
de lagunas o vacíos. Cuando supuestamente falta una norma, la misma tiene que ser
construida según las Breglas de la lógica formal, a partir de las demás disposiciones legales del
ordenamiento jurídico, para finalmente poder ser ”descubierta”. La jurisprudencia de intereses,
en cambio, opina que el ordenamiento jurídico necesariamente es defectuoso y que los vacíos
deben ser llenados por el Juez atendiendo a los intereses que subyacen en las disposiciones
legales. De este modo, la sentencia judicial no se circunscribe a la mera subsunción y el Juez
tiene que examinar los intereses de las normas a fin de solucionar el problema de las lagunas
de la ley. La jurisprudencia de intereses, además de criticar el formalismo de la jurisprudencia
de conceptos, se manifiesta en contra de la Escuela Libre del Derecho, entre cuyos
representantes podemos citar a Hermann Kantorowitz y Ernst Fuchs.
El nombre ”jurisprudencia de intereses” fue acuñado por Phillip Heck, Profesor en Tubinga. Al
lado de Heck se cuenta entre los representantes de la Escuela de Tubinga a Max Rümelin,
Heinrich Stoll y Eugen Locher. Los inicios de la teoría se encuentran ya en la conferencia
pronunciada por Oskar Bülow en 1885 en ocasión de asumir el cargo de Rector de la
Universidad de Tubinga:”La ley y el ejercicio de la magistratura”. Otros representantes de la
jurisprudencia de intereses fueron Rudolf Müller-Erzbach (Munich) y Paul Oertmann
(Gottinga), por citar algunos.

53
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

El método de la jurisprudencia de intereses comprende dos partes íntimamente vinculadas entre


sí: la teoría genética de los intereses y la teoría productiva de los intereses. Mientras que la
teoría genética de los intereses se relaciona con el origen y la tarea del Derecho positivo, la
teoría productiva de los intereses se ocupa de las sentencias judiciales y de la organización del
trabajo científico.

F) JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS: la Escuela Histórica Alemana del siglo XIX, fue el


antecedente inmediato de la jurisprudencia conceptual, estas dos corrientes de pensamiento,
dan el nacimiento de la codificación Alemana de 1900, este código busco apartarse de la
tradición jurídica romana, pero por la importancia de las instituciones del derecho romano no fue
posible tal separación, y por lo tanto se da una mezcla de la sabiduría romana y la técnica
jurídico alemana en dicha codificación. El principal representante de la Escuela Histórica es
Savigny, quien acepta la recepción del derecho romano en Alemania, éste es seguido por varios
discípulos como Geroge Frederich Puchta, gran sistematizador de los conceptos del derecho
romano, y Rudolf Von Ihering, uno de los principales exponentes de la jurisprudencia
conceptual.
La importancia de la lógica para la jurisprudencia de conceptos es todo, representaba la
claridad en los términos jurídicos, intento evitar la vaguedad y las ambigüedades en el lenguaje
jurídico.
Características de la jurisprudencia de conceptos:
1. La plenitud del Derecho
2. La creación de la ley por científicos
3. Elaboración de conceptos jurídicos
4. El juez es un simple mecánico del derecho

Dentro del cuerpo jurídico lo que hay que resaltar es su esencia porque es donde esta su
contenido; la esencia puede verse desde varios puntos de vista claro esta no todos son
aceptados; hay algunos que consideran que la esencia del cuerpo jurídico es la finalidad pero
enseguida encuentra una oposición al considerarse que no es la finalidad porque si es la
finalidad se estaría hablando de algo que no esta en el contenido, esta por encima, se muestra
el contenido como un medio; a su vez la finalidad es algo indefinido y cambiante que a menudo
se confunde sin que la institución sufra ningún cambio, y si a eso le sumamos que hay un sin

54
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

numero de cuerpos que no persiguen ningún fin pues se originan no por exigencias practicas
sino por deducción o necesidad jurídica y que existe solo porque no puede ser inexistente.

G) JURISPRUDENCIA VALORATIVA: Es otro modelo racional del derecho, mediante el cual,


el jurista entiende que la principal función teológica del Derecho, es servir a la justicia. Su
investigación jurídica es de carácter fenomenológico, explica los principios y fines del derecho,
fundamentando la construcción de su pauta por su referencia a los valores.
Sin embargo, dentro de la concepción jurídica de la common law, surge una fuerte oposición al
formalismo jurídico, es decir la idea de un derecho racional integrado por normas jurídicas, y en
su lugar, crean un modelo de carácter empírico, que es la jurisprudencia sociológica, en donde
lo importante es la experiencia judicial, los fenómenos sociales y la realidad social, utilizando
como principal método de investigación a la sociología.
El iniciador de esta revolución jurídica fue el Juez norteamericano Oliver Wendell Holmes,
quien hizo hincapié a los elementos empíricos y pragmáticos del Derecho, al afirmar que “la
vida del Derecho no ha sido la Lógica, sino la experiencia”. Definiendo al Derecho como “las
predicciones que los jueces harán de los hechos”.

H) EL TRIDIMENSIONALISMO JURÍDICO: Nos plantea una explicación global, totalizante, de


lo que es el derecho al considerarlo como la interacción dinámica de tres objetos heterogéneos
como son las conductas humanas intersubjetivas, los valores y las normas jurídicas. Para el
tridimensionalismo, el derecho no se reduce a ninguno de tales tres objetos, aunque a su vez,
estima que ninguno de ellos puede faltar para la captación completa del concepto "derecho". La
interacción dinámica de conductas humanas intersubjetivas, valores y normas jurídicas hace
posible el surgimiento del concepto "derecho", para cuya aparición no puede faltar ninguno de
tales objetivos no obstante que, como está dicho, ninguno de ellos, por sí mismo, es "derecho".
Sólo una visión tridimensional del derecho nos permite captarlo en su totalidad, como una
unidad conceptual.

Por ejemplo el caso del motor que en su origen se reduce, en estado estático, a una
yuxtaposición de piezas, colocadas unas al lado de otras sin sentido alguno para la vida
humana. Recién cuando ese conjunto de piezas entra en interacción dinámica podemos decir
que estamos realmente frente al concepto "motor", el mismo que se convierte en un objeto
valioso, útil, con sentido para la vida del hombre. Antes de la interacción dinámica de esa

55
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

pluralidad de piezas yuxtapuestas no podíamos, realmente, aludir al concepto "motor". Se


trataba sólo de eso: un conjunto estático de piezas colocadas unas al lado de otras.

La interacción dinámica se produce en el hombre, desde su creación, de manera natural


tratándose del derecho. Ello, en cuanto el ser humano es el único ser capaz de vivenciar
valores y de crear conceptos. El hombre sensibiliza y vive los valores y, a la vez, es creador de
la normatividad jurídica. El ser humano es así, al mismo tiempo, el creador y el protagonista del
derecho.

UNIDAD 4 PROCESO Y PLANEACION DE LA INVESTIGACIÓN

4.1LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INVESTIGAR, científicamente es pues realizar un trabajo de búsqueda, como decíamos al


principio, pero siguiendo el método científico, para adquirir conocimientos a su vez científicos y
describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en esa pequeña parte de universo que
queremos estudiar y conocer.

4.1.1 PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Pero ¿cómo investigar? Existe una serie de pasos para lograr investigar, estos pasos, que son
eslabonados, constituyen un proceso al que llamaremos Proceso de Investigación. Los pasos
son: 1) planeación, 2) recopilación, 3) procesamiento, 4) interpretación y 5) comunicación.

1) Planeación: aquí vamos a establecer nuestro plan de acción, con actividades, objetivos,
fechas y toda la información que nos ayude a seguir paso a paso nuestro proyecto, será

56
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

necesario en este primer paso realizar un cronograma que nos servirá para el control del
Proyecto. Es aconsejable en este paso utilizar el método de la ruta crítica si deseamos llevar una
administración más rigurosa de nuestro proyecto de investigación

2) Recopilación: en esta fase, usualmente la más larga, obtendremos mediante una serie de
instrumentos predeterminados en la planeación, los datos pertinentes a nuestra investigación,
datos que se convertirán en información útil para el Proyecto.

3) Procesamiento: aquí vamos a ordenar, organizar y empezar a medir nuestros datos, a través
de varias técnicas.

4) Interpretación: en esta fase vamos a obtener explicaciones del fenómeno y los datos que
teníamos se empiezan a convertir en información, es en esta fase donde describimos, explicamos
y predecimos. Aquí es donde aceptamos o rechazamos la hipótesis.

5) Comunicación: en esta última fase nos ocuparemos de informar tanto del proceso seguido
como de los resultados que se obtuvieron con la investigación.

4.1.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen dos clases de trabajos de investigación que examinaremos, y tomaremos como básicos
y aplicables a cualquier tema de investigación: los documentales y los de campo.

Por otra parte existen investigaciones que tienen hipótesis e investigaciones que no la tienen. En
base a esto podemos realizar la siguiente clasificación.

a) Investigación documental sin hipótesis o monografía.

b) Investigación documental con hipótesis o tesina.

c) Investigación de campo sin hipótesis o memoria. y,

d) Investigación de campo con hipótesis o tesis.

Mientras más nos acercamos a las investigaciones llamadas tesis, éstas se tornan más
complejas, pero, por otra parte, poseen características más cercanas a las exigidas por los
rigores de la ciencia.

57
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Describamos cada tipo:

A) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SIN HIPÓTESIS O MONOGRAFÍA.

Como su nombre lo indica monografía, es un estudio sobre un tema bien delimitado.

Se trata de una investigación donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado
exclusivamente en documentos (libros, revistas, periódicos, cintas, etc.), en este tipo de trabajo,
no establecemos hipótesis pues no nos interesa probar nada.

La validez y la confiabilidad de la información que manejemos estará basada exclusivamente en


la validez y confiabilidad de las fuentes documentales en las que nos basemos. Ejemplo “La
Legitima defensa”

B) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CON HIPÓTESIS O TESINA.

Este tipo de investigación, ha sido muy cuestionada por algunos metodólogos, porque se piensa
que una hipótesis sólo puede ser comprobada en el campo. La tesina es una tesis de menores
exigencias por cuanto a extensión y rigor científico. Generalmente la tesis es para obtener un
grado académico, la tesina para acreditar una materia.

Esta es muy interesante, en primer lugar porque nos permite adentrarnos en el fenómeno desde
una perspectiva puramente documental y reflexiva; y en segundo lugar porque nos permite
manejar conceptos históricos para hacer predicciones.

Cuando nosotros queremos investigar el siguiente objeto, por ejemplo: "La caída del Imperio
Romano de Occidente se debió a contradicciones propias del régimen y no a invasiones de
pueblos más poderosos del Norte (bárbaros )" necesitamos utilizar este tipo de investigación,
pues esta es una hipótesis que nosotros tendríamos que probar documentalmente ya que no es
posible tomar una máquina del tiempo para ir al pasado a realizar una encuesta con la gente que
vivió en esa época, nos conformamos con utilizar todas las fuentes documentales que estén a
nuestra disposición, tales como: libros de historia que tratan ese objeto, investigaciones hechas
en ese campo por otras personas, películas donde se maneja el fenómeno (con la peculiar
interpretación de los Directores y/o Actores), fuentes originales que podamos conseguir (textos
griegos, latinos, árabes, de esa época o cercana a ella y que narren el evento), etc. En base a
todas estas fuentes documentales nosotros podemos aventuramos a probar la hipótesis
planteada de una manera documental.

58
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Existe una variante de este tipo de investigación que podríamos definir como sigue: en vez de
establecer una hipótesis, lo que vamos a hacer es emitir una opinión sobre lo investigado,
establecer una postura, un compromiso intelectual con lo que aseveremos a lo largo del trabajo,
esto puede darse en las conclusiones. De esta forma muchas tesinas no tendrán que probar una
hipótesis, pero sí establecer una opinión Comprometida con lo investigado.

C) INVESTIGACIÓN DE CAMPO SIN HIPÓTESIS O MEMORIA

En este tipo de investigación ya no vamos basarnos en documentos, sino que vamos a ir al lugar
donde se está produciendo el fenómeno para recabar la información pertinente. Aquí no
necesitamos establecer hipótesis por lo que se está hablando de un trabajo eminentemente
descriptivo. Necesitamos ir al tiempo y lugar donde está sucediendo el evento pero no tenemos
necesidad de establecer una hipótesis pues no vamos a comprobar nada, vamos a escudriñar
para ver qué encontramos.

D) INVESTIGACIÓN DE CAMPO CON HIPÓTESIS O TESIS.

En este tipo de trabajo vamos a establecer una hipótesis que será comprobada en el campo, en
la realidad, y que vamos a rechazar o aceptar según el caso. La tesis, es la proposición sostenida
con argumentos, ejemplo: “El articulo X de la ley Z es inconstitucional”

Si nosotros suponemos que existe una relación entre dos fenómenos (causa-efecto) podemos
establecerla y luego probarla, eso sería lo que haríamos con este tipo de investigación.

Por ejemplo, si decimos: la baja en la productividad de los trabajadores (efecto) se debe a la


carencia de un programa de estímulos adecuado (causa), la educación deficiente provoca
peligros para la embarazada y su producto, las zonas populares de Xalapa tienen los mismos
patrones conductuales que las comunidades aledañas a la Ciudad, etc. cada vez que afirmamos
que algo existe en la realidad ya sea como una relación de causa-efecto o como dos partes
interrelacionadas de un fenómeno y que vamos a ir al campo a comprobar esta relación, estamos
ante este tipo de investigación.

59
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

4.2 DETERMINACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

El primer elemento es la definición de un área temática, implica la selección de un campo de


trabajo, de la especialidad o problemática donde nos situamos. Toda investigación versa,
naturalmente, sobre algún área del conocimiento, aunque esta pertenezca a más de una
disciplina científica (en este caso se trata, obviamente, de un estudio interdisciplinario). Pero una
investigación puede definirse también como un esfuerzo que se emprende para resolver un
problema: no un problema cualquiera, claro está, sino un problema de conocimiento. En este
sentido conviene señalar que un problema de conocimiento se plantea o presenta cuando
alcanzamos a precisar qué es lo que no sabemos dentro de un área temática determinada,
cuando establecemos una especie de frontera entre lo conocido y lo no conocido y nos decidimos
a indagar sobre esto último.

Hay reglas elementales en la elección del tema que son cuatro:

1.- Que el tema corresponda los intereses del estudiante-egresado , es decir que este
relacionado con el tipo de exámenes rendidos, sus lecturas, su mundo politico, cultural o
religioso.

2.- Que las fuentes a que se recurra sean asequibles, es decir, al alcance cultural del doctorando.

3.- Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, al alcance cultural del estudiante-
egresado.

4.- Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del


estudiante-egresado

Una vez que ya establecimos el problemática a investigar se debe delimitar los aspectos que
abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La
delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones y centra la atención en
los elementos medulares del problema de investigación.

Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:

Los aspectos en torno a los cuales se centrará el estudio son:

La calidad de la atención de enfermería en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.

La recuperación del estado de salud del paciente, en términos de la satisfacción o insatisfacción


de las necesidades que requieren atención de enfermería.

60
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

4.3 PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

➢ Cualquier investigador tiene que empezar con una pregunta, ésta es la cuestión que se
formula el investigador en relación al proyecto que pretende realizar

➢ La pregunta es un proceso abierto a la intervención del investigador, no hay muchas reglas


para la formulación de las mismas, tiene que ser un proceso intuitivo, creativo, esto es lo
que diferencia una buena investigación de otra

➢ Para realizar la identificación del tema a investigar, la pregunta tiene que estar muy
delimitada, ser concreta, única y relevante, no debe ser ambigua. Hay que delimitar la
pregunta fundamental para el estudio

➢ La pregunta ha de tener DOS VARIABLES:


1. Una como antecedente
2. Otra como consecuente.

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES AL FORMULAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR Y SUS


POSIBLES SOLUCIONES:

1. - QUE LA PREGUNTA SEA DIFUSA O INAPROPIADA, SI CONSULTAMOS CON


EXPERTOS, NOS VA AYUDAR A DELIMITARLA.

2. - QUE NO SEA FACTIBLE:

2.1. Demasiado amplia. Al investigador novato, le gusta contestar a muchas preguntas


colaterales que dan lugar a subproyectos, como solución hay que procurar reducir el
número de variables a dos.

2.2. Número de individuos insuficiente, como solución hay que aumentar los criterios
de inclusión o eliminar los criterios de exclusión.

2.3. Método inadecuado o que supera la experiencia del investigador, como solución
consultar a expertos y revisar la literatura buscando métodos alternativos. El equipo
ha de tener solvencia. El investigador principal, no puede dominarlo todo, debe
tener perspectiva amplia del proyecto y consultar con expertos.

2.4. Encauce del proyecto.


• Tamaño muestral.
• Técnicas de recogidas de datos.
• Ajustar para que sea financiable.
• Búsqueda de métodos de medición más baratos o búsqueda de fuentes de
ingresos adicionales.

3. - SI NO ES RELEVANTE: la mayoría de las preguntas no son novedosas ni relevantes


aportando poco, en este caso se deberá modificar la pregunta.

61
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

4.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es
mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablando? ¿Qué es un “Problema”?
Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué
punto es claro o evidente el sentido de la palabra:

• Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o


también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
• El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia
que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
• Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una
parte de la proposición (Leibnitz).
• Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo
puede o debe ser hecho (Wolff).
• Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como
para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto
(Kant).
• Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de
los pensamientos entre sí (Mach).
• La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se
hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado
primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es
problemática (Dewey).
• Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
• Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)
• Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)
Por lo demás, pasando a su aspecto observable y analizando lo que se presenta como tal en las
tesis de grado, hay veces en que el “problema” aparece con un extenso texto de muchas páginas
que contienen descripciones, visiones históricas, discusiones normativas, etc., mientras que en
otras el “problema” se reduce a una sencilla proposición o enunciado de apenas unas dos o tres
líneas”

De manera que aceptaremos como Problema de Investigación, cualquier proposición acerca de


una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y
que una persona experta o conocedora, -el profesor Guía y los profesores examinadores, -
acepten como justificación de una investigación de Tesis de Grado.

62
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

TIPOS DE PROBLEMAS

• Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.


• Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
• Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
problemas de la práctica

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de
ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

• Experiencia en el tema.
• Importancia del problema.
• Conocimientos para su manejo.
• Relevancia científica.
• Relevancia humana.
• Relevancia contemporánea.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas,


contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los
propósitos del estudio.

FUENTES DE LOS PROBLEMAS

• Cual es el origen del problema.


• Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.
• Qué conocimientos se tienen sobre el tenia.
• Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

➢ La formulación del problema consiste en la reducción del problema a términos concretos,


explícitos, claros y precisos
➢ Plantear el problema es más bien afinar y estructurar la idea de investigación.
➢ El mismo debe ser verbalizado en forma clara y precisa, de manera que se pueda
investigar con procedimientos científicos.

KERLINGER (1975), expone tres aspectos esenciales que hay que tomar en consideración para
poder plantear un problema adecuadamente:

➢ 1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


➢ 2. Debe estar formulado claramente como pregunta.
➢ 3. Debe ser observado y probado en la realidad, esto es, que pueda someterse a una
prueba empírica.

En síntesis, El planteamiento del problema se


redacta con base en preguntas o
cuestionamientos. Al menos 15 preguntas debe
el investigador hacerse para efecto de que 63
durante el desarrollo del trabajo de investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

4.5 OBJETO DE ESTUDIO y OBJETIVOS

La siguiente etapa, que llamamos delimitación de la investigación, incluye la tarea de fijar el


objeto de estudio y objetivos, generales y específicos, del trabajo a desarrollar, aclarando
qué fines se considera posible alcanzar concretamente. Porque no puede hacerse investigación
estudiando todo a la vez, sin ningún orden ni disciplina y sin tener una idea, aunque sea
aproximada, de lo que seirá a alcanzar: es necesario contar con un tema de estudio preciso y
bien delineado que, por sus proporciones, pueda ser investigado en correspondencia con
nuestros recursos teóricos y materiales.

Necesitamos saber cuáles son los alcances de nuestro trabajo y por que o para que los
estudiamos.

El objeto de estudio es la "cosa material y/o física" que se pretende desarrollar en el proceso
de investigación, tal es el caso de la calidad, la productividad, los canales de distribución, un plan
de promoción, un plan de mercadotecnia, una estrategia financiera, un proceso administrativo, un
manual de procedimientos, un modelo para incrementar las ventas en una empresa, un modelo
para privatizar un servicio público, una estrategia mercadológica, un procedimiento para hacer
más eficiente un servicio público, una política pública o gubernamental, etc.

Los Objetivos son la acción que señala claramente lo que se pretende alcanzar con el desarrollo
de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es
decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen
tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación. Existen dos tipos de
objetivos: LOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

EL OBEJTIVO GENERAL: es el enunciado en que se expresa la acción general (total) que se


llevará a cabo para llevar a cabo la investigación que clarificará tal situación.
64
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

¿Cómo redactar Objetivos Generales?


Un Objetivo es un enunciado en el que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe
estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en
el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de
investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando
finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.

Requisitos para plantear los objetivos: Enfocarse a la solución del problema.

• Ser realistas.
• Ser medibles.
• Ser congruentes.
• Ser importantes.
• Redactarse evitando palabras subjetivas.
• Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
• Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean
necesarios y en el orden más conveniente): Quién, qué, cómo, por que, cuándo y dónde.

El OBJETIVO ESPECÍFICO: Se desprende de las preguntas relacionadas, se detalla,


desglosa y define con mayor precisión las metas que se pretende alcanzar. Puede ser más de
uno, y, para cada uno hay que definir los resultados concretos esperados, los indicadores
objetivamente medibles y los procedimientos para su medición. Algunos autores pueden
llamarles objetivos secundarios o colaterales.

Se pide que se redacten al menos uno general y tres o cuatro particulares; pero con
la característica de que los particulares deben estar en congruencia o desprendidos
del general.

4.6 JUSTIFICACIÓN

Una vez que se ha delimitado el tema uno de sus aspectos más concretos. Pero cabe
preguntarse: ¿en que medida es importante el tema?, ¿vale la pena estudiarlo?, ¿ que
aportaciones interesantes puede proporcionar este estudio a otras disciplinas o al
problema general que forma parte?, ¿Cuáles son las razones que nos han llevado a
estudiarlo?.

65
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

La respuesta a estas interrogantes nos dará argumentos para justificar el tema o para
desecharlo, no tanto en función de convencernos a nosotros mismos de la utilidad del estudio, si
no en función de los recursos y tiempo que pudieran invertirse en un país urgido de
investigaciones que permitan su desarrollo en todos los ámbitos.

La justificación no se refiere a justificar la realización de un proyecto, pues esto es un obligación,


un requisito de grado, pues esto no necesita justificación se trata de hacer relevante el tema que
investigaremos. Debe exponer la relevancia social, cultural o académica del tema en términos
claros y precisos.

En la justificación es pertinente exponer los motivos personales que no han llevado a realizar la
investigación, afinidad con el tema desde alguna asignatura en particular, experiencias
personales de trabajo, inclinaciones, inquietudes, y propuesta de mejoras.

Este apartado se debe desarrollar argumentando las razones principales que obligan al
investigador a realizar la búsqueda de soluciones para el problema en cuestión. Es necesario
insistir en que la redacción de este apartado tiene que ser muy puntual en cuanto a señalar
elementos significativos que le permitan al alumno defender la selección tanto del tema como del
título de la investigación, es decir, los principales elementos que lo llevaron a decidir investigar tal
o cual tema, y porqué no escogió otro tema de investigación.

4.7 HIPÓTESIS
Precisando el problema que será objeto de la investigación, es necesario imaginar una o varias
solucione posibles, el investigador tiene el COMPROMISO DE BUSCAR UNA HIPÓTESIS.
Podemos definir a la hipótesis, como la pregunta que reúne ciertas características e intenta
dar respuesta a algo.

El término hipótesis deriva del griego HYPO, significa lo que se pone a la base de algo, esto da
la idea de apoyo de algo, mientras que en latín el término es supositivo o suposición. Se puede
definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un
fenómeno, una forma de predicción que describe de un modo concreto lo que se espera
sucederá con determinado objeto de estudio si se cumplen ciertas condiciones (por
ejemplo, al lanzar un plan piloto escolar que incorpora nuevos métodos didácticos).

66
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

La hipótesis es la respuesta tentativa a nuestro problema, la cual se ratificara con nuestra


investigación. Algunos investigadores la consideran la columna vertebral del trabajo. Desde el
punto de vista lógico, la hipótesis es un supuesto, el cual responde al ¿Qué buscamos? .Su
función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales
como el tiempo, lugar, características de los sujetos, entre otras. De este modo el objetivo del
trabajo de investigación es llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado
previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos. El uso y formulación
correcta de las hipótesis le permiten al investigador poner a prueba aspectos de la realidad,
disminuyendo la distorsión que pudieran producir sus propios deseos o gustos. Pueden ser
sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que
interfieran los valores o creencias del individuo.

ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS: Una hipótesis generalmente se especifica por la


estructura SI - ENTONCES (cuando intervienen dos variables). Se emite como una
afirmación. No es una pregunta aunque se origina de una pregunta. El procedimiento más
recomendable para construir las hipótesis es preguntarse y contestar hasta descubrir la
respuesta más general.

Cuando las variables son más de dos, las estructuras más frecuentes son:
Si P, entonces Q, bajo las condiciones R y S.
Si P1, P2 y P3, entonces Q.
FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS:
• Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva.
• Impulsar el trabajo científico.
• Sistematizar el conocimiento.
• Permiten explicar el objeto de estudio.
• Sirven de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca.
• Las hipótesis son intentos de explicación mediante una suposición verosímil que
requiere comprobarse.

DIFICULTADES PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:


• Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
• Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
67
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

• Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis


en debida forma.

LAS VENTAJAS DE TRABAJAR CON HIPÓTESIS SON:

1. El trabajo está delimitado, se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento


previo
2. La hipótesis se fundamenta en teorías previas
3. El investigador que no formula hipótesis está dispuesto a aceptar cualquier resultado
4. La formulación de hipótesis, protege al investigador de la superficialidad y reduce al
mínimo la posibilidad de resultados esperados
5. El investigador en ocasiones hace un estudio exploratorio. Hay que intentar
documentarse para que no ocurra eso
6. El riesgo de fracaso es alto cuando si no se tiene una hipótesis.
La investigación para que de resultados óptimos debe estar guiada
7. El que no se confirme la hipótesis da lugar al pensamiento crítico
8. Cuando los resultados de una investigación son negativos obliga al investigador a
profundizar en el método y en el marco teórico que le ha llevado a ello

4.7.1 TIPOS DE HIPÓTESIS


1.- DE INVESTIGACION: Son las que plantea el investigador de acuerdo a su marco teórico
respecto a posibles relaciones entre las variables en estudio. También se les denomina hipótesis
de trabajo o alternas y se simbolizan como Hi o H1, H2 ,H3, si son varias. Estas hipótesis pueden
ser:

 INVESTIGACIONES EXPLORATORIAS: El objetivo suele ser más modesto en términos


científicos, y se trata simplemente de obtener datos que permitan la formulación o la
elaboración de una hipótesis. Por tanto, una hipótesis planteada en una investigación
exploratoria puede resultar más flexible y ser un tanto menos precisa. A continuación un
ejemplo de una hipótesis de una investigación exploratoria que trata sobre el volumen de
operaciones que concretan las empresas a través del comercio electrónico, en México. Su
hipótesis sería:

“Las empresas mexicanas no han desarrollado estrategias para aumentar el caudal de


operaciones que realizan por Internet”.

68
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

 INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS: Son hipótesis más precisas, y por lo general dan


cuenta de diferentes tipos de relaciones. Descriptivas del valor de una o varias variables que
se van a observar en un contexto. Señalan la presencia de cierto hecho o fenómeno. Ej. Las
personas marginadas de la sierra de Zongolica son apolíticas. (Variación de participación
política).

Las hipótesis que es posible formular en una investigación descriptiva son:

a) la relación que se da a partir de determinadas características que presenta el objeto de


estudio, por ejemplo:
“En las zonas de de escasos recursos económicos de México hay un notorio atraso
educativo y alto índice de analfabetismo”
b) En este tipo de investigación, la hipótesis puede plantear una relación del tipo "X pertenece
a Y o a Z". En este caso, se describe al objeto de estudio incluyéndolo en un orden superior.
Un ejemplo de esta hipótesis:
“Los directores y jefe de departamentos de dependencias públicas en México aplican los
mismos criterios y políticas administrativas de auge del ámbito privado”
c) La hipótesis de una investigación descriptiva se puede construir a partir de una relación
entre variables, en una ecuación del tipo "X produce (o afecta) a Y de determinada manera",
como ejemplo:
“En México, el nuevo régimen aduanero y el control ejercido por las nuevas leyes tributarias
reducen los casos de contrabando”.

 INVESTIGACIONES CORRELACIONALES Y/O EXPLICATIVAS: El cambio o alteración de


una o varias variables va acompañado con un cambio en otra u otras correspondientes.
Puede ser una correlación bivariable o una correlación múltiple. El orden en que se coloquen
las variables no es importante, no hay una relación de causa por lo que no se habla de
variables dependientes e independientes esto únicamente se puede hacer con las hipótesis
causales. Cuando se procura correlacionar varias variables se deben establecer diversas
hipótesis según los pares de variables que se estudian.

Los estudios correlaciónales suponen la evaluación de la relación entre variables y tiene un


valor explicativo, dado que se desea conocer cuales dos conceptos o variables se relacionan
de determinada manera, aportando información explicativa que establece una relación entre
variables (en una correlación que puede ser múltiple), sin necesidad de plantear cómo se dan
69
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

estas asociaciones. En una hipótesis correlacional no importa tanto el orden en que se


coloquen las variables. A determinadas condiciones de prueba o contrastes, se busca ver
cómo se comportan las variables objeto de estudio. De este modo resulta imprescindible
formular con suma claridad las hipótesis de la investigación, dando cuenta de las variables
intervinientes (si las hay), su conexión y su incidencia en el fenómeno investigado.

Antes de formular la hipótesis se debe valorar la adecuación del marco teórico utilizado, para
asegurarse de que se hace un uso lógico del mismo y tener en cuenta las técnicas o el diseño
de investigación a emplearse para confrontar la(s) hipótesis. Generalmente, al intervenir dos o
más variables, en la formulación de la hipótesis se suele recurrir a la estructura "si se da tal
condición, entonces se producirá determinado efecto o resultado", si X, entonces Y, bajo las
condiciones R y S. Ejemplo de este tipo de relación, que es la más compleja que se da en las
investigaciones explicativas:

“La situación de desempleo, el aumento de las olas inmigratorias, y la mejoría de las


condiciones laborales en las Fuerzas Armadas Españolas ha provocado un aumento de los
inscriptos a ingresar como soldado profesional en los últimos años” ó:“El nivel de desarrollo
cognitivo del alumno no influye en el aprendizaje de las operaciones básicas en el área de
matemática” .

 LAS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD: señalan la relación entre dos o


más variables y cómo se dan esas relaciones; la existencia de una correlación no
necesariamente establece una relación de causalidad. No todas las correlaciones tienen
sentido y mucho menos se puede encontrar sentido en una relación de causalidad si no se ha
demostrado la correlación. Cuando se determina cuál o cuáles variables son la supuesta
causa, éstas variables son conocidas como variables independientes y la variable o variables
que resultan ser el efecto o afectada se denominan dependientes. La causa debe ocurrir antes
que el efecto y producir cambios en el mismo.
Las hipótesis causales divariadas se refieren a dos variables y las multivariadas a tres o más
variables sean dependientes o independientes. También pueden darse hipótesis con variables
intervinientes que son aquellas que sin ser causa, intervienen modificando la relación.

El uso del término dependiente e independiente al referirse a variables es propio a estudios


experimentales en los cuales la relación de causalidad es bien definida. Cuando se trata de
70
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

estudios no experimentales, se prefiere utilizar los términos variable criterio y variable


predictora.

2.-HIPÓTESIS NULA: Para todo tipo de investigación en la que se tiene dos o más grupos, se
establecerá una hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella que afirma que no existen diferencias
significativas entre los grupos. Son proposiciones acerca de la relación entre variables planteadas
de manera que niegan o refutan lo que afirman las hipótesis de investigación. De este modo,
existen tantas hipótesis nulas como hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan
como H0. Es una hipótesis para la inferencia estadística y se formula con el propósito de ser
rechazada.

Una hipótesis nula es importante por varias razones:


• Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación.
• El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre
los 0grupos, si esta diferencia es significativa, o si no se debió al azar.

La hipótesis nula es aquella por la cual se indica que la información a obtener es contraria a la
hipótesis de trabajo. Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente. Es
decir, se enuncia que la causa determinada como origen del problema fluctúa, por tanto, debe
rechazarse como tal.

3.-HIPÓTESIS ALTERNATIVA: Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras


hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que se formuló.
Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis
alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden se
van a tratar su comprobación. Se formulan cuando existen otras posibles explicaciones del
fenómeno, adicionales a las propuestas en las hipótesis de
investigación y nula. Es la que intenta explicar el fenómeno cuando rechazamos la hipótesis de
trabajo (investigación) y cuando por alguna razón no podemos aceptar la nula. Estas se
simbolizan con Ha.

Ejemplo: "La contaminación atmosférica por bióxido de azufre en la Ciudad de México".

71
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Ho: La contaminación atmosférica por bióxido de azufre en la Ciudad de México no provoca


daños importantes a la salud de las personas que ahí habitan.

Ha: La contaminación atmosférica por bióxido de azufre en la Ciudad de México provoca daños
importantes a la salud de las personas que ahí habitan.

4.-HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS: Son transformaciones de las hipótesis de investigación en


símbolos estadísticos y se formulan cuando los datos del estudio son cuantitativos. Estas pueden
ser hipótesis estadísticas de estimación, de correlación o de diferencia. El símbolo de correlación
es "r" para dos variables y "R" para más de dos variables.
Ejemplos:
A. ESTIMACIÓN: Hi: X > 90 Para una hipótesis de investigación descriptiva de una variable que
dice el promedio de la clase es mayor de 90. Se le antepone una hipótesis nula que
estadísticamente sería Ho: X = 90 y la hipótesis alternativa podría representarse
estadísticamente como: Ha: X < 90. Algunos investigadores consideran las hipótesis de
estimación como de diferencia dado que se evalúa la diferencia entre un valor hipotético y uno
observado en una sola muestra.
B. CORRELACIÓN: Hi: rxy ¹0 Significa que las variables X y Y están correlacionadas dado que,
de no ser asi, la correlación sería 0. Esta hipótesis de correlación tiene su contraparte en la
siguiente hipótesis estadística nula, la cual niega la correlación: Ho: rxy =0 Significa que la
correlación entre X y Y es cero es decir, no existe.
C. DIFERENCIA: (entre grupos o sujetos a partir de una misma medida o estadígrafo - media,
mediana, rango, porcentajes). Supóngase la hipótesis de investigación que dice que los
porcentajes de individuos que prefieren una lociòn en particular difieren según el nivel
académico (3 niveles).

FORMULACION DE HIPOTESIS: Hi: %1 ¹ %2 ¹ %3 Significa que los porcentajes son diferentes.

Y la hipótesis estadística nula sería: Ho: %1 = %2 = %3 es decir, no hay diferencia entre los
porcentajes de los grupos constituidos por los niveles académicos. Al elaborar la hipótesis
estadística correspondiente, el investigador deberá determinar en primer lugar cuál es la
estadística (estadígrafo) al cual hace referencia su hipótesis, luego determinar la forma cómo se
simboliza correctamente, antes de proceder a traducir la hipótesis de investigación en estadística.

72
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Siendo que en ocasiones es difícil determinar el valor que puede manifestar una variable, los
estudios descriptivos no suelen contener hipótesis, así como no deben usarse en estudio
exploratorios siendo que no se puede presuponer algo que apenas se comienza a conocer. En
estos casos lo que procede es trabajar con objetivos debidamente declarados.

5.-HIPÓTESIS CONCEPTUAL: Es la hipótesis que se formula como resultado de las


explicaciones teóricas aplicables al problema. Ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el
fenómeno que se está investigando. Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta
enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo
propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos. Se puede
enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema,
de donde se desprenden las variables.

4.7.2 ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS


Las hipótesis contienen tres elementos estructurales que son:

1. Las unidades de análisis o de observación. A saber, individuos, instituciones,


conglomerados.
2. Las variables. Son los atributos, características, o propiedades cualitativas o
cuantitativas que manifiestan en las unidades de observación.
3. El enlace lógico o término de relación. Que describe la relación existente entre las
unidades de análisis con las variables y de éstas entre sí.

En la hipótesis: "a mayor satisfacción entre la pareja, menor la frecuencia de infidelidad


conyugal", las unidades de observación son las parejas, las variable: infidelidad conyugal, el
término de relación: a mayor...menor frecuencia.
Para plantear una hipótesis adecuada los términos que se empleen deben ser claros y concretos
para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera
replicar la investigación, pueda hacerlo. No incurrir en nada superfluo en su construcción.

73
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor, debe construirla basada en
la realidad que se pretende explicar. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación
empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.

Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el
fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor" “posible”, sino solamente tal y como se
piensa que sucede en la realidad. Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que
éstas se cimientan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos. Por tanto, las hipótesis no
deben establecer implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma
objetiva.

Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límite. Las
hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se
van a emplear para medir las variables que se están estudiando.

Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera
que sirva de base a inferencias que ayude a decidir si explica o no los fenómenos observados.
Las hipótesis deben establecer relaciones cuantitativas entre variables. Las hipótesis deben estar
relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere decir que cuando el
investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la
comprobación de la misma. La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco
teórico de la investigación y derivarse de él. Las hipótesis deben ser producto de la observación
objetiva y su comprobación, estar al alcance del investigador, por lo tanto ser susceptible de
ponerse a prueba, para verificar su validez.

4.8 VARIABLES

Son las características o cualidades que poseen o presentan las Unidades de Análisis y
que pueden cambiar. Es muy importante no confundir las variables con las unidades de análisis
ya que las primeras son cualidades de las segundas, si decimos "veo un escritorio" el escritorio
es la unidad de análisis, pero si decimos "veo un escritorio rojo que va a ser pintado de café", el
color del escritorio es la variable que puede ser manipulada.
Las variables son enunciados que contribuyen a clarificar la hipótesis de investigación. Se habla
principalmente de dos tipos de variables, la independiente y la dependiente. La primera constituye

74
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

la causa o en plural las causas más importantes que originaron el problema y la segunda, la
dependiente se constituye en el efecto (s) más importante del problema.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA VARIABLE:


 Asume diferentes valores
 Tiene características observables.
 Puede ser medida o expresada en escala (si es cuantitativa) y en categoría (si es
cualitativa).
 Las variables son usadas gracias a la capacidad que tienen de medir y ser medidas;
ya que mediante la medición de la variable se conoce la magnitud del problema. (Si
los problemas están constituidas por variables, entonces al medir la variable,
mediremos la magnitud del problema).

Las variables no pueden ser medidas directamente, porque la variabilidad es compleja


para ser percibida por los sentidos. Las variables se conocen por los indicadores, los
signos externos de las variables. El indicador es lo que le da valor y significado a al variable.
Una variable puede tener diferentes indicadores; mediante los indicadores se crean índices. Ej.
de categoría: casado y soltero; clase media, alta, baja.

Existen cinco tipos de variables:

a) Variable Dependiente: estado de la Unidad de análisis que varía provocado por


una variable independiente y por lo tanto es el efecto del fenómeno o el fenómeno en
sí. Ejemplo: La productividad de los obreros esta relacionada con los salarios y con
las condiciones de trabajo, en este caso la variable dependiente es la productividad.

b) Variable Independiente: la que provoca la variación del estado de una unidad de


análisis y por lo tanto es causa del fenómeno. Son todos aquellos factores o
elementos que explican el fenómeno. Generalmente son manipulados por el
investigador para ver su incidencia en la variable dependiente Ejemplo: en el caso
anterior serian el salario y las condiciones de trabajo.

c) Intercurrente: Variable independiente que indirecta o implícitamente participa en el


fenómeno, pero que no podemos o no nos interesa considerar en la medición del
fenómeno. Ejemplo: -Nivel socio-económico de los habitantes. Presencia de otros
contaminantes atmosféricos.

75
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

d) Variable Cuantitativa: variable independiente, dependiente o intercurrente que


puede ser medida a través de escalas numéricas (altura, distancia, peso, edad,
etc.).Ejemplo: -150 casos de bronquitis. -0.5 mg/m3 diarios de bióxido de azufre

e) Variable Cualitativa: Variable independiente, dependiente o intercurrente que no


puede ser medida a través de escalas numéricas (color, sexo, carrera, valores, etc.).
Ejemplo: -Sexo de los enfermos. -Olor desagradable del bióxido de azufre

4.9 EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA

CONCEPTOS BÁSICOS:

UNIVERSO O POBLACIÓN: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se


quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende
investigar. Son acumulado de mediciones que son de interés para el investigador, las cuales se
efectúan sobre una característica común de un grupo de seres o conjunto de objetos. Por
ejemplo:

⚫ Conjunto de valores, del coeficiente intelectual de los alumnos de


bachillerato en la UNAM.
⚫ •Conjunto de mediciones, en toneladas de la carga máxima

soportada por cables de acero producidos por la compañía TAMSA.


⚫ •Conjunto de mediciones, en litros por día, de la producción lechera

de las vacas de la raza Holstein en el valle de Orizaba.

MUESTRA: es un subconjunto de la población o parte representativa. Es una colección de


mediciones seleccionadas de una población de intereses.

En el muestreo es importante distinguir entre los objetos medidos y las mediciones en sí. Para el
investigador, los objetos son las unidades experimentales y para quien selecciona la muestra son
simplemente elementos de la población que se incluyen en la muestra.

UNIDAD DE LA MUESTRA: está constituida por uno o varios de los elementos de la población y
que dentro de ella se delimitan con precisión.

76
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Se podría pensar que la única forma de garantizar que el conjunto de datos experimentales
represente realmente a una población, es mediante de un censo (que es el registro de todos los
elementos de la población). El uso de muestras se debe a que, en la mayoría de los casos, sus
ventajas son mayores que las que proporciona un censo.

El muestreo proporciona resultados más oportunos dado que permite la obtención rápida de
información sobre un proceso variable y, por consiguiente de la determinación de su estado en un
tiempo dado.

Otro caso en que el muestreo es más eficiente que un censo, se presenta cuando para obtener la
información se destruyen los elementos de la población. En muchas situaciones, el muestreo
produce resultados más exactos que en un censo, dado que la pesada carga de trabajo de
procesar la información de un censo produce una gran fatiga, que a su vez, puede ser la
responsable de prácticas poco adecuadas por parte de los investigadores. Asímismo, la
población puede ser muy dinámica y no mantenerse en un estado el tiempo necesario para medir
sus características. En muchas ocasiones la población es conceptual, ya que realmente no existe
una sola observación, como ocurre con los experimentos de laboratorio. En este caso la
población consiste en el número (que puede ser infinito) de mediciones que se obtienen de la
repetición del experimento.
4.9.2 CUALIDADES DE UNA BUENA MUESTRA: Para que una muestra posea validez
técnico estadística es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

Debe ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar,
reproduciendo de la manera más exacta posible las características de éste.

Su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población.

El error muestral se mantenga dentro de límites aceptables.

4.9.3 Tipos de muestras y procedimientos de selección

77
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

MUESTRA MUESTRA POR MUESTRA POR


PROBABILÍSTICA: RACIMO CUOTAS O
MUESTRA PROPORCIONALES
Subconjunto donde ALEATORIA SIMPLE Existe una selección
todos los elementos de en dos etapas, Consiste en
la población tienen la Como su nombre lo ambas con establecer cuotas para
misma probabilidad de indica, es una muestra procedimientos las diferentes
ser escogidos. donde se escogió al probabilísticas. En la categorías del
azar a los elementos primera se universo., que son
Dos pasos: que la componen. Por seleccionan los réplicas del universo.,
ejemplo a partir de racimos (conjuntos), quedando a
I. determinar el listas. en la segunda y disposición del
tamaño de la dentro de los investigador la
muestra MUESTRA racimos a los sujetos selección de
II. seleccionar sus ESTRATIFICADA que van a ser unidades.
elementos siempre medidos.
de manera Implica el uso MUESTRA
aleatoria o al azar. deliberado de MUESTRA NO INTENCIONADA
submuestras para cada PROBABILÍSTICA
Los resultados son estrato o categoría que Exige un cierto
generalizables a la sea importante en la Muestra dirigida, en conocimiento del
población. población. donde la selección universo, su técnica
de elementos consiste donde el
depende del criterio investigador es el que
del investigador. Sus escoge
resultados son intencionalmente sus
generalizables a la unidades de estudio
muestra en sí. No
son generalizables
a una población.

UNIDAD 5 RECOPILACIÓN DE LOS DATOS

En esta etapa es donde se lleva a cabo la recolección de los datos necesarios para el desarrollo
de la Investigación.

5.1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

5.1.1. FUENTES

Es el acervo de documentos que fue seleccionado en la Planeación de la Investigación y pueden


ser libros, revistas, tesis, periódicos, audiocassetes, videocassetes, gráficas, informes, fotos,
planos, mapas, etc. Para las investigaciones jurídicas la legislación es la fuente primaria. Una

78
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

primera revisión de la literatura nos conduce a ubicar las fuentes de las que partiremos. Les
llamamos fuentes y no solo bibliografía por que en la actualidad el investigador ya no trabaja solo
con libros.

POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA LECTURA:

Toda vez que ya determinamos nuestras fuentes debemos leerlas (en el caso de documentos
escritos) y/o oírlas y/o verlas (en el caso de gráficos y audiovisuales) para poder seleccionar sólo
lo indispensable.

La lectura difiere de acuerdo al tipo de material y al tipo de objetivo que tengamos, es decir , que
para cada lectura vamos a dedicar diferente tiempo y esfuerzo, veamos los distintos tipos de
lectura que podemos realizar:

1) Lectura de exploración y selección: a través de ella podemos comprobar si la fuente es .útil


o no para alguna parte específica de nuestra investigación. Se realiza rápidamente y con ella
podemos empezar a clasificar nuestros documentos utilizando clips en la parte superior de las
hojas, separadores, etc. En este tipo de lectura, antes que nada revisamos el índice, ya desde ahí
seguramente repararemos en algún capítulo que nos sirva, leemos la introducción y las
conclusiones, y finalmente damos un vistazo a los cuadros, gráficas, fotos y figuras que tenga. En
el caso de audio y videocasets tenemos que verlos completos pues no podremos de antemano
precisar en qué parte de la cinta o disco queremos detenernos.

2) Lectura de análisis y crítica: de esa separación de los documentos que hicimos en la lectura
anterior vamos a ser más precisos ya distinguir lo esencial de lo secundario, haciendo nuevas
separaciones y seleccionando lo que vamos a reproducir y lo que vamos a criticar o juzgar.

5.1.2 EL FICHEO DOCUMENTAL:

Llamado también método de fichas, es un paso intermedio (el puente) entre las fuentes
documentales y el texto redactado de la investigación. Consiste en anotar los datos (literales,
resumidos, interpretados, etc.) encontrados en las fuentes, en tarjetas de cartulina que se
compran en cualquier papelería, estas tarjetas se llaman fichas documentales. Para los casos de
fuentes audiovisuales podemos también utilizar este método.

5.1.2.1 INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL FICHEO DOCUMENTAL

79
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Existen dos clases de fichas que vamos a utilizar para este método:

1.-LA FICHA BIBLIOGRÁFICA: Consigna la información por medio de la cual identificamos aun
documento. Nos sirve para escribir correctamente las referencias bibliográficas que vamos a
consignar a lo largo del trabajo y para la bibliografía enlistada al final de cada capítulo y/o del
trabajo. Tenemos asimismo varias clases dependiendo de la fuente: Por lo común es una tarjeta
de 14 x 8 cm. En ella se anotan los datos correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con
base en un código internacional. Objetivo. Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Ejemplos de modelos fichas bibliográficas:

a) Ficha bibliográfica de un libro con un solo autor:


La bibliografía deberá ajustar se, en el orden de sus componentes, a lo señalado en los
modelos para las notas a pie de página, sólo que, en es te caso, los apellidos de los autores de
la ficha bibliográfica se escribirán con mayúsculas. El formato del párrafo deberá ser francés (la
primera línea de la ficha alineada al margen izquierdo y el resto, con sangría). Ejemplo:

FIX-ZAMUDIO, Héctor, Introducción al Estudio de la Defensa de la Constitución en el


ordenamiento mexicano, 2a. ed., México, Ed. Centro de Estudios Constitucionales México-
Centroamérica-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, colección Cuadernos
Constitucionales México- Centroamérica, núm. 12, 169 pp.

EN RESUMEN EL ORDEN ES:


1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; los apellidos se escribe en
mayúsculas
2. Título del libro en cursivas
3. Número de edición, medio renglón arriba del año de publicación (lo que en tipografía se
llama un número "voladito"). Si es primera edición, se omite el dato
4. País en el que fue impreso
5. Editorial
6. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen
7. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor
8. Año de publicación
9. Páginas del libro, CUANDO HAYA QUE ESPECIFICARLAS

Las fichas deberán ordenarse alfabéticamente por autor, sin tomar en cuenta los siguientes
vocablos: de, del, de la, de los, van, von, etcétera. Sólo se exceptúan los apellidos italianos y
franceses (ejemplo: D’Avack, D’Agos ti no), que sí se consideran en la alfabetización.

80
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Si la ficha es de una obra en otro idioma, el pie de imprenta (número de edición, lugar de edición,
editorial) se asentará en castellano, excepto cuando alguno de esos datos no tenga traducción al
español. En caso de que existan varias fichas de obras de un mismo autor, a partir de la segunda
deberán sustituir se los apellidos y el nombre por seis guiones cortos (equivalentes a tres rayas).

b) Ficha bibliográfica de un libro con dos autores:

CARPIZO, Jorge y Valadés, Diego, El voto de los mexicanos en el extranjero, México, Ed. UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, Pág. 40

c) Ficha bibliográfica de un libro con más de dos autores:

CASTRO MEDINA, Ana y otros, Accidentes de transito terrestre. Estudios sobre peritaje, México,
Ed. Porrua- UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, Pág. 100

d) Ficha bibliográfica de un libro con un recopilador, coordinador o compilador:

ARIAS GALICIA, Fernando (compilador), Lecturas para el curso de Metodología de la


Investigación, México, Ed. Trillas, 1987, Pág. 310

e) Ficha bibliográfica de un capítulo de colección:

BARAJAS MONTES DE OCA, Santiago, Derecho del trabajo, México, Ed. McGraw-Hill-UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1997, colección Panorama del Derecho Mexicano.

g) Ficha bibliográfica de una tesis con un solo autor:

JENSEN CASTAÑEDA, Reidar: La contaminación atmosférica por SO2 en la Ciudad de México,


tesis para optar por el grado de Doctor en Economía Pública, Universidad de París IX-
Dauphine, París, Francia, Septiembre de 1981.

h) Ficha bibliográfica de un artículo de revista: El orden de aparición de los datos, si es que


existen todos los elementos, será el siguiente: autor o autores, (primero los apellidos mayusculas
y luego el nombre o nombres separados por coma los primeros de los segundos), el titulo del
articulo entre comillas, (con mayúsculas inicial en nombres propios), traductor, (si lo hay), titulo de
la revista en itálicas o cursivas (en este caso, salvo las preposiciones y artículos, las
preposiciones y artículos, las demás palabras que conforman el nombre propio de la publicación

81
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

deberán iniciar con mayúscula), lugar de edición, serie o época, año, tomo o volumen, numero,
periodo que comprenden la revista y paginas. Ejemplo

SANCHEZ GALINDO, Antonio, “El juez de vigilancia en el Derecho Comparado”, Criminalia,


México, Academia Mexicana de Ciencias Penales, año LXX, núm. 2, mayo-agosto de 2004,
Pág.24-46 .

i) Ficha bibliográfica de un artículo periodístico:

QUIROZ MÉNDEZ, Alma Rosa: “Plan Ecoturístico para el Uxpanapa”, en. Diario de Xalapa,
Xalapa, Ver., Organización Editorial Mexicana, 7 de noviembre de 1996, página 1-A.

j) Ficha bibliográfica de documentos publicados en Internet:


HABERLE, Peter, “El Estado constitucional europeo”, Cuestiones Constitucionales. Revista
Mexicana de Derecho Constitucional, México, numero 2, enero-junio de 2000,
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/2/art.art4.htm
k) Ficha bibliográfica de autor traducido:
MORIN, Edgar, Introducción a una política del hombre, Trad. Tomas Fernández Auz y Beatriz
Eguibar, Barcelona, Ed. Gedisa, 2002
l) Ficha bibliográfica de Diccionario:
FIX ZAMUDIO, Héctor, Investigación Jurídica, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, México, Ed.
Instituto de Investigaciones Jurídicas- UNAM, Porrúa, 2001, Pág. 2152-2155
m) Ficha bibliográfica de decreto legislativo:
Decreto num. 864, que reforma y adiciona diversos articulos del Codigo Penal para el Estado
Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la llave, Gaceta Oficial, Xalapa, Veracruz,
martes 24 de agosto de 2004, Pág. 3-7.
ñ) Ficha bibliográfica de LEY:
CODIGO NÚM. 586, Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave,
2ª ed. Puebla, Ed. Cajica, 2004
o) Ficha bibliográfica de tesis jurisprudencial:
Desafuero, Seminario Judicial de la Federación, Primera Sala, 5 ª, Época, Pág. 283.
www.scjn.gob.mx/ius (consulta 10 de junio de 2005)

Las fichas bibliográficas que acabamos de explicar sirven para recopilar la información, hacer las
fichas de autor y elaborar la bibliografía final y las notas a pie de página.

82
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

2. FICHA DE TRABAJO O DE CONTENIDO: Es una tarjeta donde vamos a registrar los


datos que seleccionemos de nuestras fuentes: documentales. Seguir los lineamientos indicados
aquí obedece a diversas pautas, si no universales si generalizadas. Ya hemos comentado que las
reglas de técnicas de investigación documental son arbitrarias, pueden adoptarse una u otra
según las instituciones o el direcor de tesis, sin embargo algunas se han generalizado.

Se compone de tres partes:


a) Identificación bibliográfica: se escribe en la parte superior izquierda de la tarjeta y consta de
todos los datos de la fuente obtenida de la ficha bibliográfica, más la (s) página (s) de donde fue
obtenida la información.
b) Identificación temática: se escribe en la parte superior derecha de la tarjeta y consta de los
temas y subtemas en los que vamos a clasificar las fichas. Conviene en este caso seguir el índice
del trabajo para hacerlo.
c) Cuerpo: se escribe en la parte central de la tarjeta y consta de la información que obtuvimos
de la fuente documental respectiva.

La localización podrá abreviarse con L, en cuyo espacio se anotara la biblioteca o lugar donde la
obra pueda localizarse para la extensión de la ficha o aclaración para futuras investigaciones.

Existen tres tipos de fichas de trabajo, de los más importantes o comunes como son :

1) Ficha de trabajo textual: consigna textos transcritos íntegramente de la fuente documental,


los cuales deben ir entrecomillados. Ejemplo:
ALSINA, Hugo, Tratado Teórico de DERECHO PROCESAL; Conceptos
Derecho Procesal Civil y Comercial,
Buenos Aires Segunda edición, Ed. N°_____CAP _______
Ediar, 1956 p.35
L.- Biblioteca Facultad de Derecho de la UV Xalapa

"El Derecho Procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad


jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y sus
estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación
de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del
Juez y las partes en la Substanciación del Proceso "

83
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

2) Ficha de trabajo resumen: consigna ideas obtenidas de la fuente documental pero escrita en
los términos propios de quien la realiza. Ejemplo:

JENSEN CASTAÑEDA, Reidar y Leydi


-Actividades de la ONU.
C. Hernández Trueba, Los refugiados
Guatemaltecos en Quintana Roo: un día
en el campamento La Laguna, en,
Revista I.I.E.S.C.A., Núm. 10, Xalapa,
Ver., Instituto de Investigaciones y
Estudios Superiores de las Ciencias
Administrativas, Universidad
Veracruzana, julio de 1993, pp 33-37.
El asentamiento de refugiados guatemaltecos en Quintana Roo
denominado "la Laguna" tiene como uno de sus principales
objetivos consolidar las políticas de autosuficiencia alimentaria a
través de sistemas adecuados de producción agropecuaria,
contando para ello con la asistencia del A.C.N.U.R. (Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados).

3) Ficha de trabajo personal: consigna ideas y juicios propios de quien la realiza derivados, de
una u otra forma, de la consulta de la fuente documental. Ejemplo:
JENSEN CASTAÑEDA, Reidar, La
-La educación en México.
Educación en el Quintana Roo del
Siglo XXl, en, CESAR DACHARY,
Alfredo y otros (recopiladores):
Quintana Roo: Los retos del fin de
siglo, Chetumal, Q.R., Centro de
Investigaciones de Quintana Roo,
1992.
El fenómeno educativo debe analizarse en tres dimensiones, a
saber, la dimensión psicológica, la tecnológica y la socioeconómica)
nosotros pensamos que solamente agotando el análisis en estas
tres dimensiones podremos llegar a determinar los aspectos
axioteleológicos de un sistema educativo en particular.

84
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

3. LA ORGANIZACION DE LAS FICHAS


Las fichas tanto bibliográficas como de trabajo deben organizarse en un fichero de cartón,
plástico o madera (en las papelerías venden varios tipos, aunque una caja vacía de zapatos
puede servir) para poder ubicarlas, usarlas y reubicarlas una y otra vez.

Recordemos que debemos tener dos ficheros diferentes, uno para las fichas bibliográficas y otro
para las fichas de trabajo. Las primeras pueden organizarse alfabéticamente ya sea por autor o
título de la obra (es inoperante y mucho más complicado hacerlo por temas) y las segundas
deben organizarse por temas, de acuerdo al esquema (índice) de la investigación.

5.1.3 CITAS

La investigación documental implica plasmar el contenido, utilizando el mismo código de las


fichas de trabajo. Las referencias hacen más veraz y serio el trabajo realizado; las citas pueden
hacerse dentro del texto y anotarse al pie de la página, o bien, al final de la obra o del capítulo,
como "notas de texto". Objetivo. Reforzar, clasificar, complementar y señalar fuentes de
información.

Para citar las referencias en el texto, puede utilizarse la numeración progresiva, el método de
nombre y fecha, o figuras simbólicas.

La numeración de las referencias siempre ha de ser progresiva, pudiendo hacerse por página en
cuyo caso se reinicia la numeración en cada página, o por todo el documento ; o por capítulo, en
cuyo caso se inicia al citar la primera referencia y termina al citar la última del capítulo.

5.1.4 NOTAS DE PIE DE PÁGINA

Los objetivos de las notas de pie de página son:

 Citar referencias bibliográficas o fuentes de información.


 Ampliar explicaciones.
 Aclarar o corregir.
 Sugerir al lector nuevas posibilidades de búsqueda.

Para redactar las notas de pie de página se siguen estos lineamientos:

85
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Numeración. Se coloca un numeral arábigo sin signos de puntuación, medio renglón arriba
del que se está escribiendo y después del punto donde termina la oración.

Colocación. La primera vez que aparece una nota de pie de página, se escribe completa,
pudiendo omitirse el pie de imprenta, ya que la ficha bibliográfica aparece en la lista de obras
consultadas.

Diferencias entre la nota de pie de página y la ficha bibliográfica: el nombre del autor no
se invierte (se inicia por el nombre de pila); sólo se anotan las páginas consultadas; dentro de
la nota se pueden hacer observaciones, ampliaciones, etcétera.

Referencias posteriores. Cuando en un documento ya se ha hecho la nota de pie de página


completa, las referencias posteriores se hacen utilizando abreviaturas (locuciones latinas).
Entre ellas están:

Ibid. Significa 'en el mismo lugar'. Se utiliza para hacer notar que se trata del mismo
documento consultado; se usa cuando no se intercalan notas de otros documentos

Loc. cit., del latín locus citado, que significa lugar citado. Se usa para señalar que se trata
de referencias del mismo documento y página.

Op. cit. Significa "obra citada". Se usa para hacer referencia a un trabajo citado con
anterioridad.

IBIDEM o Ibíd.: se usa con la significación de de allí mismo o en el mismo lugar, cuando la
referencia es idéntica a la de la nota inmediata anterior incluso en la pagina. Se puede
usar igual que Loc. Cit.

NOTAS DE CONTENIDO Y REFERENCIAS. Se utilizan para ampliar la información, hacer


referencia a otras partes de las obras consultadas, y enviar al lector a otras partes del trabajo. Se
emplean los siguientes términos y abreviaturas: Infra, que significa 'abajo'. Supra: 'arriba'. Apud:
'citado por', 'apoyado en'. Vid: 'véase'. Sic: 'así' (exactamente como se cita). Et al: 'y otros'. Todas
las locuciones latinas se subrayan.

5.2 INVESTIGACION DE CAMPO

Son los fenómenos que se están produciendo espontáneamente en el ambiente y que al


investigador le interesa estudiar, y los que está produciendo el mismo investigador manipulando
alguna variable.

Para la observación simple, los instrumentos más comunes son:

Ficha de campo
Diario
Tarjetas
Notas 86
Mapas
Diagramas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Para la observación sistemática, los instrumentos más comunes son:

Plan de observación
Entrevistas
Cuestionarios
Inventarios
Mapas
Registros
Formas estadísticas
Medición

5.2.1 EL MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN

Percepción del fenómeno en estudio que realiza el investigador tal cual sucede sin intervenir en
él. La observación que el investigador realiza no es fortuita, es metódica, racional y objetiva.

El ficheo de campo: Al igual que el ficheo documental, es un paso intermedio, un puente, pero en
este caso entre los acontecimientos del fenómeno en estudio y la información que nos va a servir
para comprobar nuestra hipótesis de trabajo. Consiste en anotar los datos observados en tarjetas
de cartulina (de preferencia blanca) de 20 por 12.5 cm. que se compran en cualquier papelería,
estas tarjetas se llaman ahora fichas de campo.

OBJETIVOS DE LA OBSERVACIÓN

87
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

 Explorar. Precisar aspectos previos a la observación estructurada y sistemática.


 Reunir información para interpretar hallazgos.
 Describir hechos.

REQUISITOS AL OBSERVAR

 Delimitar los objetivos de la observación.


 Especificar el procedimiento o instrumentos de observación.
 Comprobación continúa.

5.2.1.2 LA FICHA DE CAMPO PARA LA OBSERVACION

Es la tarjeta donde vamos a registrar los datos que observemos del fenómeno en estudio. Se
compone de cuatro partes:

a) Identificación temporal: se escribe en la parte superior izquierda de la tarjeta y consta de la


fecha exacta en que es realizada la observación y, dado el caso, la hora de inicio y término.
b) Identificación espacial: se escribe en la parte superior central de la tarjeta y consta de las
coordenadas donde se sitúa la observación.
c) Identificación temática: se escribe en la parte superior derecha de la tarjeta y consta del
objetivo de la observación y su relación con los temas y subtemas en los que vamos a clasificar
las fichas. Conviene, al igual que en las fichas de trabajo, seguir el índice del proyecto.
d) Cuerpo: se escribe en la parte central de la tarjeta y consta de la observación tan , detallada
como sea posible. Ejemplo:

Fecha: 8 de Esquina de Conocer el número


Mayo de 1980 Insurgentes de autobuses de
Hora de Sur con Pasajeros que cruzan
inicio:7 AM Félix la Av Félix Cuevas,
Hora de Cuevas circulando por
término: 10 AM Insurgentes de Norte
a Sur
- Fuentes Móviles
Se observaron aproximadamente 180 autobuses de
. pasajeros de alrededor 15 líneas diferentes

Ejem. 2

88
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

LOS TARAHUMARAS: SUS COSTUMBRES


SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

Observador
Lugar y fecha.: Municipio de Guachochi,
Chihuahua dic. 3 al 10 de 1987

CONTENIDO

5.2.2 LA ENCUESTA

La encuesta se caracteriza por la recopilación de testimonios orales o escritos, provocados y


dirigidos con el propósito de averiguar hechos, opiniones y actitudes. Suele ser mas costoso un
trabajo que incluya este tipo de técnicas y requiere mas tiempo que la investigación documental,
pero puede ofrecer información más reciente y en ocasiones constituye el único procedimiento
viable para obtener información. Como advertencia hay que anotar que: 1. la encuesta tiene
carácter reactivo y 2. se debe preguntar sobre lo que se sabe y cada pregunta estar precedida
del analisis Es la técnica con la cual se obtienen datos de un grupo de personas mediante una
lista de preguntas. El instrumento de la encuesta lo constituye el cuestionario en cuyo diseño
pueden preverse las interrogaciones las respuestas y el procedimiento de la información. La
encuesta se alterna con el estudio documental y/o observación. Entre las desventajas que se
deben tener en cuenta es no encontrar cooperación de la población, requerir de ayudantes y el
costo.

5.2.3. EL CUESTIONARIO

Conjunto de preguntas formuladas aun respondiente acerca de un problema. El cuestionario es


impersonal ya que podemos repartirlo a muchas personas sin necesidad de estar nosotros
presentes o mandarlo por correo. Para preparar un cuestionario se deben elegir cuidadosamente
las preguntas, su redacción y su secuencia. Tiene por objeto definir los puntos pertinentes de la
encuesta, procurar la respuesta a dichos puntos y uniformar la cantidad de información solicitada
y recopilada. Hay cuestionarios de hechos, actitudes y opiniones, según el propósito de la
encuesta.

89
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Existen varios tipos de preguntas que podemos realizar de acuerdo al objetivo de nuestra
investigación.

He aquí algunas reglas básicas para la elaboración de un cuestionario:

1) Las preguntas deben estar en relación directa con el marco axioteleológico (valores) de la
investigación.

2) Cada pregunta debe tener un objetivo explícito específico, es decir, ¿qué se espera obtener
con el hecho de formularla?

3) El cuestionario debe abarcar al menos tres formas distintas de preguntas, para evitar la
monotonía.

4) Un cuestionario debe contener de 5 a 15 preguntas.

5) Las preguntas más importantes van al inicio, después del encabezado y de las preguntas
identificatorias; y las menos importantes al final.

Respecto a la forma en que se hace una pregunta, tenemos las siguientes:

a) Preguntas cerradas.

a.1.) Pregunta de opción única: es aquella que ofrece al interrogado varias opciones mutuamente
excluyentes para que elija sólo una. Ejemplo:

Marque con una "X" la carrera que piensa estudiar cuando termine el bachillerato:

.1 O Agronomía 2 O Biología 3 O Ingeniería en Sistemas Agropecuarios

a. 2.) Pregunta dicotómica: es una variedad de la anterior, se plantea una pregunta que ofrece
sólo dos opciones como respuesta. Ejemplo:
¿Posee Ustéd en su granja algún sistema para procesar los excrementos de los puercos?
Sí No
a.3.) Pregunta de opción múltiple: es aquella que ofrece al interrogado varias opciones que no
son mutuamente excluyentes para que elija más de una. Ejemplo:
Marque con una "X" dos de las áreas de investigación agropecuaria que le despierta mayor
interés:
O Gen ética
O Organización de empresas agropecuarias
O Biología molecular
90
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

O Mercadotecnia de productos agropecuarios


O Sistemas de producción de cerdos

a.4.) Pregunta con escala de Likert: es aquella que ofrece al interrogado una declaración con la
cual muestra su nivel de acuerdo o desacuerdo. Ejemplo:

"Las fuentes móviles generalmente son más contaminantes que las fijas"

O Fuertemente de acuerdo O De acuerdo. O Fuertemente en desacuerdo O Deacuerdo

a.5.) Pregunta con diferencial semántico: es aquella en la que se inscribe una escala del 1 al 10
entre dos palabras antagónicas y el interrogado selecciona la calificación que representa su
percepción de las cosas. Ejemplo:

La Universidad Veracruzana es:

Desconocida. Importante en el País

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inexperta Experimentada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Obsoleta Moderna

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a.6.) Pregunta con escala de clasificación: es aquella que clasifica alguna cualidad desde mala
hasta muy buena.

Ejemplo: La calidad del aire en la Ciudad de México es:

O mala O regular O buena O muy buena

b) Preguntas abiertas.

91
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Son aquellas que se formulan al interrogado sin límite de respuesta (salvo que exista una
restricción en el tiempo de respuesta y que ésta sea una variable importante), éste contesta con
toda amplitud de acuerdo a su voluntad. Ejemplo:

Conteste por favor las siguientes preguntas:

1.- ¿Según Usted, quién contribuye más a la contaminación atmosférica en esta Ciudad y por
qué? R=

2.- Supongamos que se inventa un aparato que elimina todas las impurezas del aire en cada
casa. Este aparato pondría fin a todos los problemas de aire contaminado en su casa. Si Usted
quisiese tenerlo, ¿cuánto estaría dispuesto apagar cada mes para obtenerlo y por qué?

Realmente no hay límite para la creatividad cuando se estructuran cuestionarios, muchas veces
ninguna de las opciones mostradas por los textos nos parece adecuada y surge de nosotros
mismos una forma nueva de hacer las preguntas.

5.2.4 LA CÉDULA DE ENTREVISTA

Es un medio de contacto interpersonal que tiene por objeto el acopio de testimonios orales.
Técnica complementaria de la encuesta, al igual que el cuestionario, puede ser libre o dirigida.
Conjunto de preguntas formuladas aun respondiente acerca de un problema. Tiene las mismas
consideraciones que para la elaboración del cuestionario, sin embargo, es personal, ya que debe
hacerse cara a cara con cada persona, con esto queremos decir que incluso puede ser el mismo
instrumento que para el cuestionario, pero su característica fundamental es que es cara a cara y
por lo tanto la relación de confianza que establezca el entrevistador con el entrevistado es de vital
importancia para obtener las respuestas requeridas.
La entrevista es una de las técnicas más usuales en ciencias sociales. Puede definirse como la
relación que se establece entre el investigador y los sujetos de estudio. Puede ser individual o
grupal, libre o dirigida.

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA:

I. Obtener información sobre el objeto de estudio.


II. Describir con objetividad situaciones o fenómenos.
III. Interpretar hallazgos.
IV. Plantear soluciones.

PASOS DE LA ENTREVISTA SON: planeación, ejecución, control y cierre.

92
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1.-Planeación de la entrevista:

 Elaborar la guía.
 Definir de manera clara los propósitos de la misma.
 Determinar los recursos humanos, tiempo y presupuesto necesarios.
 Planear las citas con los entrevistados, mostrando respeto por el tiempo del mismo.
 Ejecución de la entrevista
 Propiciar durante ésta un ambiente positivo.
 Presentarse y explicar los propósitos de la misma.
 Mostrar interés y saber escuchar.
 Actuar con naturalidad.
 No mostrar prisa.
 Hacer las preguntas sin una respuesta implícita.
 Emplear un tono de voz modulado.
 Ser franco.
 No extraer información del entrevistado sin su voluntad.
 No apabullar con preguntas.
 Evitar aparecer autocrático.
 Permitirle salidas airosas.

2. EJECUCIÓN

3.-CONTROL DE LA ENTREVISTA

Verificar si todas las preguntas han tenido respuesta.


Detectar contradicciones.
Detectar mentiras, dándole a conocer lo que se conoce del hecho.
Evitar desviaciones del tema y oportunidades para distraer la atención.

UNIDAD 6: PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

6.1. DEFINICIÓN
Es la organización de los datos obtenidos durante la investigación La última fase, la fase empírica
es, sin duda, la que nos resulta más atractiva, porque, por fin, podemos materializar nuestra idea.
Como el diseñador de moda que plasma su idea en un figurín y construye unos patrones para
confeccionar su traje, nosotros nos metemos en el campo de investigación, intentando estrujar la
realidad con las herramientas que hemos decidido usar para encontrar un resultado al problema
de investigación.

93
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

6.2. DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL

6.2.1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA

Las investigaciones documentales tienen generalmente los siguientes elementos estructurales:

1) Portada: es la cubierta del trabajo, también se le conoce como carátula o pasta. Debe
contener la siguiente información:

-En la parte superior izquierda el escudo o emblema de la institución que la patrocina o edita.

-En la parte superior central el nombre de la institución antes referida, si es una obra de carácter
privado no se coloca nada en ese espacio.

-En la parte central media de la página se coloca el nombre completo de la investigación. -En la
parte central inferior el nombre del autor y el año de realización.

2) Portadilla: es, de hecho, la primera página impresa de la obra y es idéntica a la portada

3) Dedicatoria: testimonio de gratitud a personas y/o organizaciones que colaboraron o facilitaron


con la investigación.

4) índice: contenido de la investigación. Es recomendable manejar una división alfanumérica de


los temas. Ejemplo:

1.- Definición y clases de depresión.

1.1. Tipos de depresión.

1.1.1. Depresión mayor.

a) La variable sexo.

b) La variable edad.

1.1.2. Desorden Bipolar.

94
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

1.2. Depresión Clasificada.

1.2.1. Psicótico- Neurótico.

1.2.2. Endógenos y no endógenos.

a) Causas bioquímicas.

b) Causas hereditarias.

c) Causas ambientales.

2.- Costos sociales de la depresión.

5) Prólogo: es realizado por una tercera persona y constituye la opinión que ésta tiene de la obra
realizada. Es opcional.

6) Introducción: debe contener los elementos esenciales del marco axioteleológico de la ,


investigación, además de una síntesis del contenido de la misma, para que con la lectura de unos
cuantos párrafos el lector se de cuenta de qué es lo que va a encontrar en esa obra.

7) Capitulario: es el cuerpo de la investigación. De acuerdo a la división que se había planteado


al principio de la misma, con las correcciones que se haya considerado pertinente realizar.

8) Conclusiones: puede ser una interpretación del investigador sobre lo encontrado, una
sinopsis de lo realizado (diferente a la presentada en la introducción) o simplemente conceptos
terminales en torno a la temática abordada.

9) Anexos: son partes adicionales de la investigación que deben anexarse al final del mismo a
causa de su naturaleza complementaria o su gran amplitud.

10) Bibliografía: relación, en orden alfabético, de las fuentes documentales consultadas para la
realización del trabajo. Sirven para señalar al lector el origen de las citas que se expresan en el
texto del trabajo. Son de hecho las fichas bibliográficas de los documentos consultados.

11) Contraportada: pasta posterior del trabajo de investigación. Generalmente no lleva ningún
dato, excepto la publicidad de la entidad impresora, y en algunos casos alguna información
relativa a obras afines o del mismo autor.

95
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Existe un sin número de modelos para elaborar diseños de investigación. Por ello, se
seleccionaron tres formatos que, a nuestro juicio, consideran todos los elementos mencionados
por diversos autores.

Modelo que propone el Dr. Luis Calderón A.:

Encuadre del proyecto investigativo.

Parte introductoria.
Título y subtítulos.
Problemática en que se ubica el tema.
Cuestiones relevantes que surgen de la problemática.
Definición específica del tema.
Justificación del propósito investigativo.
Oportunidad para tratar el problema Amplitud de la población.
Impacto del estudio.
Factibilidad.
Contextualización de la labor investigativa.
Examen de estudios previos.
Delimitación de la investigación.
Tipo específico de investigación a que pertenece el estudio.
Objetivos.
Marco teórico de la investigación.
Conceptualización específica.
Hipótesis.
Criterios de la muestra.
Tipo específico de la muestra.
Técnicas en la obtención de datos.
Elaboración de material.
Técnicas del análisis.
Guía de trabajo.

Modelo para diseños experimentales según varios autores:

1. Sección preliminar.

A) Nombre y currículum del investigador.

B) Instituciones que patrocinan el estudio.

2. Definición del proyecto de investigación.


3. Título.
4. Antecedentes.
5. Hipótesis.
6. Objetivos.
7. Definición de las unidades de análisis.
8. Diseño del experimento.
9. Metodología.
96
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

10. Especificación de variables y procedimientos de medición.


11. Capacitación de personal para la observación.
12. Ingreso de participantes en el experimento.
13. Captación de datos.
14. Universo de estudio.
15. Normas éticas.
16. Recursos.
17. Logística.
18. Bibliografía

6.2.2. CORRECTA REDACCIÓN EN CASTELLANO

El problema más frecuente con el que nos enfrentamos los mexicanos al redactar un trabajo es la
ortografía y la sintaxis. Las ideas están presentes pero no sabemos cómo plasmarlas en el escrito
(problema sintáctico) o tenemos las palabras justas para utilizarlas pero no podemos escribirlas
adecuadamente de acuerdo a todas las reglas ortográficas que el castellano indica (problema
ortográfico).

El problema sintáctico es más fácil de resolver que el ortográfico dado que la lectura realizada de
las fuentes documentales y la redacción misma de las fichas de trabajo nos sirven de práctica
inmediata anterior a la redacción final de nuestro trabajo.

El problema ortográfico es muy difícil de resolver ya que se viene arrastrando desde la escuela
primaria, por lo que aconsejamos redactar siempre con el auxilio de un diccionario castellano lo
bastante completo para que nos sea realmente útil, no se necesita una enciclopedia mas que en
casos muy específicos.

Sin embargo hay ciertas recomendaciones que debemos seguir para redactar y que son de gran
utilidad para optimizar nuestra redacción.

1) Siga el índice del trabajo, mientras vamos desarrollando con orden progresivo nuestra
redacción, de la misma manera van fluyendo nuestras ideas ordenadas. Empiece siempre por el
primer capítulo, ya que la introducción deberá ser realizada al final de la redacción de todo el
trabajo.

2) Todo texto deberá llevar los signos de puntuación pertinentes (coma, punto y coma, dos
puntos, punto y seguido, punto y aparte, etc.) Sin embargo aconsejamos utilizar lo más que se

97
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

pueda, y sobre todo si somos novatos en el arte de la redacción, el punto y aparte, con el objeto
de dividir en párrafos no tan extensos las ideas que vamos plasmando en el documento.

3) Nunca escriba una palabra presuponiendo que el lector conocerá su significado preciso, al
menos que se trate de un tecnicismo obligado. La mayor parte de los conceptos plasmados, debe
ser somera mente explicado con frases de ayuda como las siguientes. es decir ...' por ejemplo...,
así como ...' por lo tanto ...' etc.

4) Evite la lectura monótona o de mal sonido, por ejemplo. la empresa emprende una acción, o
cuando baje el traje que yo traje, etc.

5) Debemos ser consistentes en la utilización de la persona gramatical, es decir, que si hablamos


en primera persona del singular, siempre vamos a decir yo, cuando sea en impersonal siempre
diremos se, y cuando sea en primera persona del plural sIempre diremos nosotros; es incorrecto
cambiar de persona salvo en raras excepciones, por ejemplo: "nosotros hemos realizado una
investigación donde se encontró un resultado favorable, por lo que yo les comunico..." debe
decirse: "nosotros hemos realizado una investigación donde encontramos un resultado favorable,
por lo que les comunicamos..." o "se ha realizado una investigación donde se encontró un
resultado favorable, por lo que se les comunica..." o "he realizado una investigación donde
encontré un resultado favorable, por lo que les comunico..."

6.3. REFERENCIAS DOCUMENTALES

Son las menciones que se hacen en un trabajo de investigación acerca de algún autor y/o una
obra determinada, toda vez que de dicho autor ylo obra se han tomado frases literales,
conceptos, ideas, gráficas, etc. o simplemente cuando han sido fuente de inspiración para lo que
se está escribiendo.

Una técnica europea moderna aceptada cada vez mas en nuestro país es la siguiente:
inmediatamente después del párrafo transcrito se pone, entre paréntesis, el primer apellido del
autor, una coma, el año de la última edición del documento y el número de página donde se
encuentra la cita. Ejemplo:

98
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

"Esto quiere decir, desde el punto de vista ontológico que no hay nada que no tenga un valor para
nosotros" (JENSEN, 1996, pág. 1 ) ,

En el caso de que sea una idea tomada, es decir, no un párrafo transcrito, se pone entre
paréntesis, inmediatamente después de la primera idea encontrada, el primer apellido del autor
una coma y el año de la última edición del documento. Ejemplo:

El hombre jerarquiza sus valores (SCHELLER, 1928)

Para que el lector identifique la fuente citada le basta con dirigirse al final de la investigación en
donde encontrará la obra enlistada en la bibliografía del trabajo.

Cuando hayan dos o más obras del mismo autor en la bibliografía, lo que se hace es colocar
entre el año de la última edición del documento y el número de página donde se encuentra la cita
(si es textual) o entre el primer apellido del autor y el año de la última edición del documento (en
el caso de que sea una idea tomada), la primera o primeras palabras del título de la obra citada
seguidas de tres puntos suspensivos. Ejemplo:

"Si no hay éxito en la modificación de comportamientos entonces no hay educación" (JENSEN,


1992, La educación..., pág. 253)

Es hasta el año de 1990 en que México reconoce el concepto de refugiado en su legislación


(JENSEN, Los refugiados..., 1993)

Podemos encontrarnos un sinnúmero de casos diferentes por lo que de manera general se


aconseja seguir la ficha bibliográfica respectiva, que de hecho es la que aparece en la bibliografía
al final del trabajo, para que ésta nos guíe en qué es lo que vamos a poner entre paréntesis para
señalar la referencia documental.

Cuando se refiera uno aun concepto o idea ajenos al autor consultado la referencia documental
cambia un poco, en el sentido de que después del apellido del 'autor se debe escribir "citado por".
. Ejemplo:

"la importancia de la investigación estriba en la necesidad de obtener elementos de juicio para


evaluar la identidad que proyectan las carreras de contaduría y administración" (JENSEN, citado
por, EliZONDO, 1980, pág. 382).

99
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

6.4. LA BIBLIOGRAFÍA

Aquí deben colocarse las fichas bibliográficas de todos los documentos consultados, siguiendo
las técnicas que ya vimos para realizarlas.

Deberán colocarse en estricto orden alfabético, cuando nos encontremos dos o más obras del
mismo autor, se pondrá en primer lugar la más antigua hasta llegar a la más actual.

PROTOCOLO A ENTREGAR EN EQUIPO EL 23 de SEPTIEMBRE DE 2017

EN EQUIPO: TEMA RELACIONADO CON LA RAMA DEL DERECHO

¿Qué va a tener nuestro Protocolo?

El formato del Protocolo de Investigación más usado es aquel que incluye por lo menos los
siguientes puntos importantes.

Se sugiere entregar el protocolo con una portada que incluya los siguientes datos:
a) Nombre de alumnos
b) Nombre de profesor
100
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

c) Fecha
d) Ciudad y País
e) Universidad a la que se le hace entrega el proyecto

Posteriormente hemos creado la siguiente lista de puntos a completar para la estandarización de


los Protocolo de Investigación:

1. TEMA A INVESTIGAR: El tema es un enunciado breve que incluye con claridad el


objeto de estudio; es decir, es el área de investigación, esto puede ser como ejemplos: la
planeación estratégica; modernización de la administración pública; las relaciones
intergubernamentales; las figuras de la democracia semidirecta; tecnologías
administrativas gubernamentales, etc

2. TÍTULO: El título debe considerar al menos dos dimensiones, el espacio y el tiempo, es


un enunciado que defina con claridad el lugar (empresa, municipio, dependencia, entidad
o institución) donde se va a desarrollar la investigación y el tiempo en el que se pretende
realizar dicha investigación.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
5. OBJETIVO ¿PARA QUÉ?
6. OBJETIVOS PARTICULARES Y ESPECIFICOS
7. JUSTIFICACIÓN (SEÑALAR LAS RAZONES DE POR QUE SE VA LLEVAR A CABO
ESTE TRABAJO, IMPLICA LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA) Y DELIMITACIÓN DEL
PROBLEMA.
8. HIPÓTESIS
9. VARIABLES
10. PROCEDIMIENTO DE MUESTRA (ESCOGER EL TIPO DE MUESTREO)
11. TAMAÑO DE LA MUESTRA
12. MÉTODOS Y TÉCNICAS (ESTE APARTADO REQUIERE QUE EL ALUMNO
ELECCIONE ENTRE VARIOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN)
13. CAPITULADO TENTATIVO
Es el contenido de la investigación y lo que posteriormente va a constituir el índice de dicho
trabajo. Se recomienda que el capitulado se desdoble en dos partes: la parte teórica y la parte
práctica o caso práctico.

Técnicamente la primera parte se conoce como premisa histórico contextual y la segunda como
analítico propositiva, pero ambas premisas son los elementos fundamentales del trabajo de
investigación.

14. PROGRAMA DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) LO OMITIREMOS EN ESTE CURSO:


Constituye el calendario de desarrollo del trabajo de investigación y tiene como propósito que el
alumno durante la realización del seminario departamental uno desarrolle primeramente un
esquema tentativo del Protocolo de Tesis y en la medida de lo posible realice un programa de
actividades a desarrollar posteriormente en las otras materias de seminario departamental dos y
tres.

101
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

Se recomienda que el programa de actividades no rebase un periodo mayor a tres meses (90
días) que es lo recomendable para que el alumno desarrolle su trabajo de investigación. Es decir,
una vez que haya concluido todos los créditos correspondientes a la maestría.

15.-BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: En este apartado se le recomienda al


alumno que seleccione los 8 o 10 textos más importantes para conformar su marco teórico
contextual, alguna búsqueda en el Internet, así como revistas especializadas en el tema y
periódicos que publiquen artículos de fondo para realizar el análisis. Asimismo, se recomienda
para algunos trabajos que así lo requieran, que el alumno busque publicaciones oficiales, leyes,
reglamentos, etc. para fundamentar el trabajo de investigación.

BIBLOGRAFÍA

ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Editorial El Ateneo. México,


1987
AZUA REYES, Sergio T., Metodología y Técnicas de la Investigación Jurídica, Cuarta
Edición, Editorial Porrúa, México, 2001
BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XXI. Buenos Aires, 1981.
ECO, Humberto, Como hacer una tesis, Sexta Edición, Editorial Gedisa, Barcelona, 1984
ESPINOSA TORRES, María del Pilar, Guia para la elaboración y revisión de trabajos de
investigación jurídica, Imprenta Universitaria, Xalapa, Veracruz, México, 2005.

102
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

GONZALEZ REYNA, Susana. Manual de redacción e investigación documental. Editorial


Trillas. México, 2001
GOYCOOLEA PRADO, Roberto, Metodología de la Investigación Documental, Material
Didáctico, Unidad de Estudios de Posgrados, Universidad Veracruzana, Abril de
1997.
ORNA, Elisabeth y Stevens, Graham. Como usar la información en trabajos de
investigación, Editorial GEDISA. Barcelona, 2001
PARDINAS, Felipe, Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales,
trigésimo novena edición, México, Editorial Siglo Veintiuno Editores, 2008
PONCE DE LEON ARMENTA, Luis, Metodología del Derecho, Sexta Edición, Editorial
Porrúa, México, 2001
TAMAYO Y TAMAYO, Mario, Diccionario de la Investigación Científica, segunda Edición,
Editorial Limusa, México, 1988
WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial GEDISA. Barcelona,
2000
ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trabajo intelectual. Editorial Addison-Wesley
Iberoamericana. México, 1996

ANEXOS

103
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

104
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA MTRA. GABRIELA RAMIREZ PARDO

105

También podría gustarte