Está en la página 1de 20

CAPITULO XVI

LA FORMA DE GOBIERNO ENLA.CONSTITUCION

Carlos Juárez 'Centeno.

1-
.1
L Análisis deI"art. 1" 'de la Constitución
/

La norma constitucional en cuestión, es una declaración que expresa


solemnemente la forma que adquieren el Estado y el gobierno argentino,
fijando los lineamientos originarios para su organización (11 y estableciendo
las formas que asume nuestro Estado y su gobierno..En Teoría Politica se
distinguen las formas de Estado de 'las formas de gobierno, ya que son
conceptos diferentes; distintos, pero que con frecuencia se utilizan de
manera indistinta, como es el caso de este articulo.
Asl, la forma de EstdMo'alude a su estructura y la relación entre sus
elementos: pueblo, territorio y soberanla; mientras que la forma de
gobierno hace referencia a la manera de organizar el conjunto de órganos
que ejercen el poder estatal a través de funciones especificas (Bidart
Campos),
De esta forma, el constituyente originario expresa que: "La Nación
Argentina adopta para su' gobierno la forma representativa republi-
cana federal. según lo establece la presente Constitución ", /

Adopta como forma de Estado alfederalismo, ya que en referencia.


a su elemento territorial, divide el poder estatal con base geográfica en .
unidades autónomas;-provincias. En lo atinente al elemento humano -la

(1) Respecto del concepto ,de declaración, nos remitimos a lo expresado en el Capitulo IX
de este Manual.

:1.¡
.
i
408 Rlcarl10 Haro
Manual de Derecho Constilucional 409
población- adscribe a la forma de Estado democrático, toda vez que el El concepto seflalado supra puede ser tenido como un concepto
titular de la soberanía es el pueblo y los titulares de los cargos de gobierno formal, toda vez que hace referencia a la democracia como procedimiento,
•• j

.1 ejercen esas funciones en su representación, como bien lo estipula el arto a las reglas de juego que mínimamente deben observarse para que pueda
22 C.N., lo cual se complementa con los caracteres de la forma republi_ hablarse de democracia. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX
cana, que analizaremos más adelante. comienza a adicionársele el adjetivo "social" (l), con el que se apunta a una
Como bien lo ha seflalado la doctrina, los constituyentes de 1853 no visión integradora del concepto, que ya no se limita a la "libertad de" sino
crearon ni inventaron "una" forma de gobierno para la Nación que . ".; ~ que trata de lograr, de hacer efectiva una "libertad para". Esta acepción
organizaban, ni tampoco se limitaron únicamente a tomar la Constitución .," hace hincapié no sólo en el goce de la libertad -o libertades- sino también
norteamericana como modelo, sino que "adoptaron" su sistema de gobier- en el valor igualdad. Es una evolución del concepto originario de democra-
no, pero "adaptándolo" a nuestra realidad. De alli que el arto 10 C.N. diga, :-,' ';~: cia formal a un concepto más moderno, de democracia material o sustan-
.
~~.,

r "según lo establece la presente Constitución". cial. La democracia como estilo de vida, por su parte, tiene un contenido
i-I La misma C.S. sostuvo esta tesitura cuando en elleading case "Lino ético, que va más allá del jurídico.
¡.
de la Torre" (2) en los primeros tiempos de su funcionamiento en el siglo En lo que hace al modo de su ejercicio, también podemos seflalardostipos:
XIX, dijo: "El sistema de gobierno que nos rige, no es una creación nuestra. a) La directa opura, también denominada participativa, en la que el
Lo hemos encontrado en acción, pro bado por largos aflos de experiencia y pueblo es el titular de la soberanía y ejerce el poder en forma directa,
nos lo hemos apropiado. Y se ha dicho con razón que una de las grandes reunido en asamblea;
ventajas de esta adopción, ha sido encontrar forma,do un vasto cuerpo de
b) La democracia indirecta o representativa, propia de la democra-
doctrina, una práctica y una jurisprudencia que ilustran y completan las
cia liberal y representativa, cuya caracterlstica esencial reside en que el
reglas fundamentales y que podemos y debemos utilizar, en todo aquello
titular de la soberanía delega el ejercicio de ésta en sus representantes, esto
que no hayamos querido alterar por disposiciones peculiares" (3)
es, en personas que ejercen las funciones del poder en nombre y represen-
tación del pueblo y que procuran los intereses de los ciudadanos, en el
marco del imperio de la ley. Hay limitaciones y control al poder. Ningún
IL El sistema representativo: concepto y regulación constitucional funcionario o magistrado, en principio, tiene un mandato irrevocable para
ejercer el poder. Es la que surge con el constitucionalismo y que se va ir
puliendo a lo larg~ de más de dos siglos de luchas y conquistas.
l. Representación y democracia

Como ya lo expresáramos, el ar1. 10 C.N. se refiere a la forma


representativa, y aunque no la mencione, hace referencia a la democra- 2. La democracia en el texto constitucional
cia, como lineamiento fundamental que da forma al Estado argentino. Esta
puede ser definida como "un conjunto de reglas de procedimiento para La Constitución argentina no mencionó el término "democracia",
la formación de decisiones colectivas, en las que está prevista Y. hasta la reforma de 1957, en que el vocablo se incorpora por vez primera
facilitada la participación más amplia posible de los interesados" (4). ¡-
en el arto 14 bis, primer párrafo, al asegurar al trabl\iador "una organización
sindical libre y democrática".

(2) Fallos 19:236.


(3) Fallos 19:236.
(5) VANOSSI,Jorge R., El Estado de derecho en el constitucionalismo social, Eudeba, Bs.
(4) BOBBJO,Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
As., 1987, pS. 262-267.
t~:-
<}Í"
'i:J
';';'.'
410 Rlcamil Hara Manual de Oerecho Constitucional 411
,;,
t~:
,¡f,
A partir de la reforma de 1994, el término adquiere especial significa.:" m> a) Referéndum: Se consulta al cuerpo electoral para que exprese su
ción y se lo encuentra en las disposiciones del arto 36 en el que ém dos~ ,/íf', o,piniÓnsobre un acto legislativo: ley, decreto, etcétera. Existen distintos
oportunidades hace referencia ,al sistema democrático; en el arto 38, que.~~r 'f.'C: tipos: a) según el acto normativo de que se trate puede ser constitucional,
declara a los partidos politicos como instituciones fundamentales del:i~~"<" ":;, legislativo, administrativo, etcétera; b) según el momento en que se
sistema democrático, a la vez que garantiza su organización y funcio<;' ", efectúe puede ser anterior -ante legem- o a posteriori -post legem- a la
namiento democrático; en el arto 75, inc, 19, que incorpora la nueva,;',' sanción de la norma que se somete a la consulta; c) puede ser obligatorio
cláusula para el progreso yen ella hace referencia a los valores democrá,,/ ofacultativo; y d) vinculante o no vinculante, referido a la obligación por
ticos; por su parte, el arto75, inc. 24, que establece el procedimiento pari!
parte de la autoridad que lo convocó de acatar el resultado, o no.
aprobar los tratados de integración por parte del Congreso, siempre que,~:'
entre otras condiciones o requisitos, respeten el orden democrático. ',i,,; b) Plebiscito: La diferencia con el referéndum es muy vaga, Es la
.

De esta forma se puede expresar que el sistema de gobierno delineado;;:¿"j'


.';Q'
consulta al cuerpo electoral acerca de una cuestión de vital importancia
en la Constitución histórica;y que va más allá del art. 1', es representativo~~:" para los asuntos del Estado, de una real decisión politica.
No obstante ello, a partir de la reforma de 1994, se han incorporado al texto':i,'].¡ c) Iniciativa popular: Es la facultad que se le acuerda a una porción
constitucional formas de democracia semidirecta: a) iniciativa popular;c~(:¡¡¡ r del cuerpo electoral de proponer proyectos para la sanción de una ley, ~u
modificación o derogación.
(art, 39); y b) consulta popular -en sus dos modalidades: vinculante y nO,:;i;f'P.
vinculante- (art. 40), por lo que puede afirmarse que el sistema represen-,"\",~",~; d) Destitución popular, recall o. revocatoria: Por medio de este
tativo sigue vigente pero con morigeraciones (Gelli). ,;t' \ mecanismo una parte del cuerpo electoral plantea la convocatoria al resto,
Por último, también es important~ resaltar que para que la democracia:.~:. ~': para que se decida la permanencia o no de un funcionario o magistrado en
representativa sea efectiva, ésta requiere de instrumentos tales como e(:4 :: el ejercicio de su función, quien cesa en ésta si el resultado le es' adverso.
sufragio, los sistemas ,electorales y los partidos políticos. Casualmen:',::¡ l;" Este procedimiento no se encuentra reglado en la C.N. y sólo se encuentra
te, fue la reforma de 1994' la que garantizó constitucionalmente los':,:,:. normado en el derecho municipal, v.gr., algunos municipios 10 tienen
derechos politicos en forma explicita, arts. 37 y 38 C.N. .. contemplado en sus cartas orgánicas (v.gr. Carta Orgánica de la ciudad de
.~.'.,,,.~'
. ' Córdoba) .

lIT. Formas

l. Naciones
semi-representatiyas

generales
)i~r
.',.,,-ilfi ,,'
.. ;l~~f<"" t
Estos institutos tienen la caracterlstica de que permiten una intensa
participación del cuerpo electoral en la toma de decisiones poli tic as que
,interesen al Estado; en la opinión o consulta sobre determinados temas
politicos o normativos, o en la posibilidad de que el cuerpo electoral se
':..;" tt convierta en un verdadero legislador presentando proyectos de ley.
También se las suele denominar "formas semidirectas". Aparecen en;': ~,
el derecho constitucional comparado a fines del siglo XIX, en los Estados';
Unidos de Norteamérica y en Europa, y son' ejemplos de formas d(~:
democracia participativa.. ~ IV. Las formas semi-representativas en' la e.N..
Constituyen mecanismos o procedimientos mediante los cuales el", "
pueblo participa directamente en la elaboración de ciertos actos de:",.,$,fi,' La reforma constitucional 'de 1994, ha receptado en los arts. 39 y 40
r~:,
gobierno, y mediante los cuales se le consulta o se le da participación a1:~ ~. C.N. nuevas modalidades de participación ciudadana, que morigeran el
cuerpo electoral sobre determinadas cuestiones O asuntos politicos, Men-'., .. ;~ ~i sistema representativo diseflado por la C.N. de 1853/60, y lo toman más
cionaremos los más comunes para luego tratar los dos institutos incorpo-,,;' ¡:, participativo toda vez que a la emisión esporádica del voto -o sufragio-
rados a la Constitución Nacional en los arts. 39 y 40.i: ~~ incorpora la iniciativa popular y.la consulta popular.
~,
r.:
.;;~
~:
412 Ricardo Haro Manual de Derecho Constitucional 413

Encontramos antecedentes en la recepción de estas formas semi- b. Requisitos formales de la presentación


representativas, en el derecho público provincial y municipal comparado, En cuanto a la cantidad de integrantes del cuerpo electoral que deben
tales como: iniciativa popular, consulta popular, referéndum, plebis_" firmar el proyecto, si bien el constituyente estableció que la íey reglamen-
cito o revocatoria popular. taria no debería exigir más del 3% del padrón electoral nacional, la ley
24.747 estableció la exigencia de no menos del 1,5% del padrón electoral
nacional utilizado,para la última elección de diputados nacionales (arí. 4°),
i. iniciativa popular
exigiendo al menos la participación de seis distritos electorales para los
casos en que el proyecto fuera de índole o interés nacional. Por su parte,
si se tratase de un proyecto de tipo regional, el '1,5% se podrá alcanzar con
a. El instituto en la c.N. y en la ley 24.747
finnas del cuerpo electoral correspondiente al o los distritos interesados o
El marco normativo constitucional y regulatorio de la iniciaLti~'a comprometidos con la iniciativa en cuestión (arí. 4° párr. 2°), sin la
está dado por el arto 39 C.N. y porlaley 24.747 de 1996 que la reglamenta.' exigencia de llegar al mínimo de seis que plantea la primera hipótesis.
El arto39 C.N. sienta las bases lirninares sobre el instituto en cuestión, Los requisitos para la presentación de la iniciativa están consagrados
determinando C(JUcretamente que en materia de iniciativa popular la en el arto 5° de la ley, prescribiendo que: "... deberá deducirse por escrito
Cámara que actuará como de "origen" es la de Diputados ('l,fijándole un y contendrá:
plazo máximo para darle expreso tratamiento parlamentario al pro- a) La petición redactada en forma de ley en términos claros;
yecto, que es de doce meses (7). Dicho plazo tiene su razón, para evitar que b) Una exposicíón de motivos fundada;
luego de un largo proceso consistente en: elaboración del proyecto, c) Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa, los
recoleccióri de firmas, etcétera, tennine paralizado en algún cajón de la que podrán participar de las reuniones de comisión con voz de
Cámara, burlando de esta forma el espíritu del constituyente al receptar acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas;
dicho instituto. d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se
No serán objeto de illiciativa popular, los, proyectos referidos a: ocasionaren durante el período previo a presentar el proyecto de
materia penal, tributos, presupuesto, tratados internacionales y re- iniciativa popular ante la Cámara de Diputados;
forma constitucional (arts. 39 C.N. y 3° de la ley 24.747). La exigencia e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclara-
de 'que la iniciativa ingrese por la c,:;ámarade Diputados, como cámara de ción del nombre, apellido, número y tipo de documento y domicilio que
origen, excluye asinlÍsmo, la presentación de proyectos que por disposición figure en el padrón electoral".
constitucional deben iniciarse en el Senado, como lasleyes de crecimiento,
Por su parte, los arts. 6° y 7° prevén la participación del Defensor del
población y desarrollo (art. 75, inc. 19, párrafo segundo) ('l.
Pueblo en la verificación de las planillas para la recolección de las firmas,
y de lajusticia electoral nacional que verificará en un muestreo no inferior
al 0,5% de las firmas presentadas. En caso de que se llegase a la conclusión
(6) El arto8° de la ley 24. 747 s~fialaque debe presentarse en laMesa de Entradas de la Cámara de que el 5% o más de las firmas sean falsas, se desestimará el proyecto
de Diputados, la que en un plazo de veinte (20) días hábiles deberá dictaminar sobre 111: -.,,' de iniciativa popular.
admisibilidad formar de la iniciativa, pudiendo ~aBimismo~intimar a los promotores a,:?
corregir o subsanar defectos formales. '. , :/:-,
(7) También consagrado en el arto 11 de la ley 24.747, que establece el expreso tratamiento.,'';;;._
2. ' Consulta popular
en ese lapso. . :.,:;',j
(8) Confr. GELLI, Maria A., op. cit., p. 314. La autora ,eliala también el ejemplo de la ley:,
convenio sobre coparticipación federal, pero a nuestro entender al ser materia de tributo~,~~: En su arto 40, la C.N. le da expresarecepción a la consulta popular,
ya está expresamente prohibida por la norma constitucional en su tercer párrafo. . '- marco norrnativoque se encuentra desarrollado por la ley 25.432 de 2001.
414 Ricardo Haro Manual da Derecho Constitucional 415

'a. Consulta popular vinculante ....•.


-:i:::""
4)El resultado, ya fuere positivo o negativo, no obliga al consultante,
1) Este tipo de consulta s6lo puede ser convocado por el Congreso,;1 y ~l procedimiento a seguir 10 norma el arto 8°, que expresa que cuando un
se le otorga la iniciativa a la Cámara de Diputados (art 1°), con excepció';';.' proyecto de ley sometido a consulta popular no vinculante, obtenga el voto
de aquellos cuyo procedimiento de sanci6n se encuentre especialment~;;;' afirmativo de la mayoría de votos válidos emitidos, deberá ser tratado por
reglado por la C.N. mediante la determinaci6n de la Cámara de origen o poi~,li; el Congreso, quedando automáticamente incorporado al plan de labor
la exigencia de una mayoría calificada para su aprobaci6n. /:3./f parlamentaria de la Cámara de Diputados de la sesi6il siguiente a la fecha
.,
2) Asimismo, deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de lo's}: de proclamaci6n del resultado del comicio por la autoridad electoral.
miembros presentes en cada una de las cámaras y deberá ser tratado eil.
una sesi6n especial (art. 2°). ..
3) La ley de convocatoria no puede ser vetada por el P.E., según 101 V. El rol de los partidos políticos en el sistema constitucional y legal
prescripto por el arto 40 C.N. .-j 'i argentino
. "t~~

. 4) Las preguntas a consultar son por el "SI" o por el "NO" (art. 9°);:i~"
y el voto por parte del cuerpo electoral es "obligatorio (art. 3°). .<i!Jl' :
',.... .•.. l. Introducción: concepto
5) La consulta será válida y eficaz cuando haya votado e135% de los:'f.,
ciudadanos inscriptos en el padr6n electoral nacional (art. 4°). . ".~'
Es dificil imaginar hoy en día un sistema polltico que carezca de
6) El resultado de la votaci6n es vinculante para el Congreso. As! si;:"" partidos, ya que en la actualidad se erigen como "instituciones" (')
el resultado de la votaci6n hubiera sido por mayoría, opera la "promulgacióri' fundamentales para el desarrollo del sistema democrático, llevados por una
automática de la ley" por 10 que debera ser publicada en el Bolet!n OficililS polltica de masas a ser conectores entre los individuos, los grupos y
dentro de los 10 días hábiles posteriores a la proclamaci6n del resultado d~Ü:' organismos públicos. Según 10 sostiene Ram6n García'Cotarelo, "tanto en
conlicio por la autoridad' electoral (art ..5°). 'h:
los reglmenes liberales como en los autoritarios y hasta en los
7) Por su parte, si el resultado de la votaci6n fuere negativo, ef totalitarios, los partidos pollticos organizan (o disciplinan) a los
proyecto de ley sometido a consulta no podrá ser reiterado sino después dé..:" ciudadanos, articulan (o reprimen) intereses, seleccionan (o aniqui-
haber transcurrido. un periodo de dos aftas desde su realizaci6n (art. 5°).;Yl .,. lan) elites pollticas, posibilitan (o falsean) procesos electorales,
:'~~~:r~~~
~~'
legitiman (o socavan) las respectivas formas de dominación" (10).
b. Consulta popular no vinculante . :"~~~1'¡;" ~: Si bien conceptlializarlo lleva impllcita la necesidad de tener en cuenta
• -';;.F'-:; ti,.
. Puede someter a consulta popular todo "asunto de interés general d¥t'lr. .. ' !K'.. la situaci6n hist6rica y fáctica de una sociedad, .atendiendo a ciertos rasgos
1 NaCl'6"n salVO:
a J .
.
'.
. '-.'
.'l(
,,.
':,~'-.'fundamentales de su Constituci6n politica, podemos citar algunas deflOicio-
~.r' nes y ver de qué manera se manifiestan en la sociedad argentina.
1) Aquéllos cuyo procedimiento de sanci6n se encuentre especial":.' "
mente reglado por la C.N., mediante la determinaci6n de la cániara.Clé Para Giovarmi Sartori, el partido polltico es un "grupo polltico que
origen, o por exigencia de una mayoría calificada para su aprobación, 'se " se presenta a elecciones, y es capaz de colocar mediante elecciones,
lo prescribe el arto 6° de la ley 25.432. "7 a sus candidatos en cargos públicos" (11)
.2) Pueden convocar este tipo de consulta cualquiera de' las cámara;;;
con el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes en cada un'"
de ellas, o el presidente de la Naci6n, por decreto en acuerdo de ministrci~. (9) OllATE,Pablo, Lospar/idospollticos, Del Aguila, Rafael (comp.),Manual de ciencia
y refrendado por todos ellos (art. 7°); --'i' poll/ica, Trotta, Madrid, 2000, p. 251.
3) El voto del electorado "no es obligatorio" (art. 6°); (10) GARC1A Coi ARELO, Ram6n, Los partidos po/lticos, Sistema, Madrid, 1985, p. 11.
(11) Citado por O1lATE,Pablo, op. cit., p. 254
1
416
Ricardo Haro jl~~l~;
. Manual de Derecho Constitucional 417

A su vez, García Cotarelo supone dos momentos en lo que hacéa"'f('~'!':~¡;~" partidos socialistas). Después de la Segunda Guerra Mundial, surge un
notas deÍmitorias del partidci polltico, y así tenemos: un primer momento:(;~'iffrEr;[,: nuevo tipo, el partido de electores o "atrapa-todo" (catch-all people's
que admite al partido polltico como un órgano de mediación entre el podeii ','i@lf. Ú:,' party) , el cual concentra su atención en el conjunto del electorado,
pollticoy los ciudadanos, pero en este estadio comparte las caracterlsticas"'.;:i0f;' "L: c.onfiriendo absoluta primacía a las consideraciones estratégico-electora-
con otras fuerzas pollticas tales como: sindicatos, asociaciones, etcétera,:";!i:~", ¡... les a corto plazo ("l, con fortalecimiento de los máximos dirigentes, una
pór lo que se requiere otro momento, el segundo, en el cual se comprueb~:ji~{f ?'
desvalorización del papel de los militantes de base, y un "esfuerzo por
que esta mediación tiene asimismo las notas de perdurabilidad •.<'!'~¡:;;{'& establecer lazos con los más variados grupos de interés", pues el
representatividad, apoyo popular y participación en los procesos'.';,};'i.~f!{.: objetivo es conseguir el mayor apoyo en las urnas el día de la elección,
electorales (12l, llegando a definirlos como "agrupaciones que en COn-.<:;}i;t:;' iL
creto median entre los grupos (de interés) de una sociedad y el Estado, }'I?~:;~i:,
que participan en la lucha por el poder (dominio) polltico y en lo ".<tl~;:t
3. Funciones de los partidos polfticos
formación de la voluntad polltica del pueblo"')'f~:.;1J;f.'
Mario Justo López nos proporciona una definición, según la cual los .:\;:¡}~~,:
partidos pollticos son "fuerzas pollticas orgánicas; protagonistas co- :.':,:~~:H' Mario Justo López distingue según que éstos actúen de acuerdo con,
lectivos (con árganos propios) de la actividad polftica, cuyos elemen- .:.",.,,},;; en contra de, o al margen del régimen democrático constitucionaL En el
tos constitutivos son: sus integrantes, su fin inmediato, sus medios de ..,'):\~ i,::' primer caso, las funciones consisten en encauzar la caótica voluntad
~.....
acción ", caracterizándose por tener una organización permanente, como, )3~,ti popular, educar al ciudadano para encarar su responsabilidad polltica,
- ',.

elemento fundamental (13). ':-~:,*1< ~~ servir de eslabón entre la opinión pública y el gobierno, seleccionar la elite
que debe conducir los destinos del país (Il).
Otros autores, como García Cotarelo, parten de una función general

, Orig'. Y do,iji.o<>' . ,.o'"ri,.';IU


_1".' O'"
(mediadores entre el Estado y la sociedad) para derivarla en dos sub-tipos:
l. Funciones sociales: formar, cañalizar la opinión pública, creando
identidades pollticas, transformando y concretando las demandas-sociales
Parece razonable encontrar su origen en la rup'tura revolucionaria ".::t.5;~r~,' en medidas pollticas, el partido es un "elemento de la sociedad civil".
inglesa del siglo XVII, evolucionando lentamente a lo largo del siglo XVIII, ~/;~:t t
2. Funciones institucionales: el partido es un "elemento del apara-'
y organizándose en pleno sentido como partidos a partir del siglo XIX, con ~;t'/;',. to estatal" y por lb tanto, recluta la elite dirigente, selecciona a los
una serie de reformas sucesivas, electorales y parlamentarias iniciadas en ::;;;:;~il,~. candidatos, siendo en nuestro caso la única forma posible para a~ceder a
1832, que aunque las reformas en sí no dan origen a los partidos pollticos, '-"64;1% !:., un cargo polltico, lo que ha llevado muchas veces a la critica y al
- .•....,.. , ..
contribuyen decisivamente a su desarrollo. '.";,;,;n.'~
.-.!,,'.,J.{t:
,j;'
descreimiento popular con respecto a la poca representación en el momen-
o';'

En cuanto a su evolución y por consiguiente a su claSificación, primero,/,¡;f¡;.tl,~~ to de ser elegidos de su plataforma electoral iniciaL A su vez, permiten
adoptaron la forma' de partidos de notables (caracterizándose por sU';:,:;~j~i¡ i{
articular las opciones de los ciudadanos, formar, dirigir y contr.oliu-laacción
estructura oligárquica), para pasar luego al partido de masas, el cual basaba':.¡¡i@I2" F~. de gobierno.

. ,.:~¡~
su fuerza en el número de afiliados, más que en la calidad de éstos (ej,: los ~j(.:~~'

(12) GARCIA COTARELO, Ramón, op, Clt" p, 13. . .,V',.;F:; ':.


(13) LóPEZ.Mario]ufrto,Introducc;óna losestudiospoliticos, Depalma, Bs. A~.,1983, vol: _~~S-¡.~ ~~ (14) 'OllATE. Pablo, op, cit., p, 257.
II, p, 490 Y ss, '-;'<:'¡i i;. (15) LóPEZ. Mario J., op, cit., p, 498 Y ss,,

.l~'f.t.
'~1l} ,"
~~t:
.:.~¡t1~
41B Ricardo Haro Manual de Derecho Constitucional 419

4. Sistema de partidos: clasificación decide quién -en sI! nombre y representación- manejará la cosa pública,
agregando nuestro sistema federal un elemento más: un sistema bicamer,il
Hablamos de sistema de partidos para referirnos a la "composiciói!;; que reflej e la igualdad de las' provincias que conforman a la federación.
del conjunto de partidos y a las relaciones que mantienen entre si su/i: El reconocimiento constitucional de los partidos politicos en nuestro país
elementos integrantes ... (16) [dentro de un sistema polftico estatal]" (17),;"", fue dado por las provincias en la década del 50 (18), como v.gr., las
Los partidos se necesitan unos a otros, nacen para competir entre ello'~,;' constituciones del Chaco, Chubut y Santa Cruz. Pero es recién en 1994 que
como partes o sectores de un todo social. '. se incorpora a los partidos politicos en el arto38 C.N. Pese a ello, la falta de
Superando otras clasificaciones, Giovanni Sartori distingue, según k inclusión en el texto constitucional, no obstó a que éstos, en la "Constitución
cantidad de partidos que tienen posibilidades de acceder al poder, entre: .•" .material", se desarrollasen en libertad, llevando a cabo su papel de interme-
1) Partido único; . diarios entre el poder y el pueblo, el cual nunca fue desconocido -se
2) Partido hegemónico, que no permite la competición, ni formal ¿;:,. encontraban en la categoría de "derechos implicitos"- (l'), por 10 que su
incorporación a nuestra Carta Magna, tendría más el carácter de "defini-
de facto, de otros partidos por el poder; ".' ción doctrinaria que el de satisfacer una necesidad imperiosa" (20).
3) Partido predominante, un único partido mantiene una posición d~ .
La reforma de 1994 incorporó disposiciones relativas a los derechos
mayoría absoluta de votos durante al menos tres elecciones consecutivas;
politicos, que pasan a engrosar las filas de los "nuevos derechos" incorpo-
4) Eipartidismo, cuando son dos los partidos que se alternan en el :' rados al texto constitucional, entre ellos, el derecho electoral y los partidos
poder; politicos.
5) Pluralismo limitado y moderado, entre tres y cinco partidos co~:;
escasa distancia ideológica entre sí, con una competición bipolar de bloquei';, b. Los derechos políticos
y una tendencia cehtrípeta. ..
6) Pluralismo extremo y polarizado, más de seis partidos relevantes':4 Así, el art. 37 establece: ."Esta Constitución garantiza el pleno
entre los que habrá partidos anti-sistema, con considerable distancia 'ji:
." ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la
ideológica entre sí, y competencia multipolar de tendencia centrífuga. ' soberanla popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El
7) Pluralismo atomizado, el poder se encuentra totalmente fragmen- sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de
tado, con diez, veinte o más partidos relevantes. oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos.
electivos y partidarios se garantizará por acciones .positivas en la
regulación de los partidos po/[ticos y el régimen electoral".
Esta fórmula operativa, innova en materia constitucional respecto
5. Los derechos y los partidos pollticos en la CN. a partir de . del contenido. explicito sobre derechos politicos, a la vez que contiene
principios elementales del Estado constitucional: la so'beranla del pue-
a. Algunos antecedentes
El sistema representativo es una consecuencia de la realidad, toda ve~:
que el poder politico reside en el pueblo y ante la imposibilidad de establecer' (18) DUARTE.FERNÁNDEZ SUÁR:EZ-DEL PINO, Dinámicapolttica, Gale6n, Cba .• 1998.
mecanismos permanentes de democracia directa, mediante el sufragio. (19) EKMEKDJIAN. Miguel Angel. Manual de Ja Constitución Argentina, DepaIma, Bs. As.,
1999, p. 174. .
(20) VtITOLO,Alfredo M., "Los partidos politicos en la reforma de 1994, Hacia la
corporativizaci6n de larepresentaci6n politica", Ekmekdjian, Miguel Angel y Ferreyra,
(16) VALLÉ',Josep M., op. cit., ps. 355-360. Raúl Gustavo (coordinadores), La reforma constitUCional de 1994, Depalma, Bs. As.,
(17) El agregado entre corchetes es nuestro 1999:p.112.
420 Ricardo Hara Manual de Derecho Constitucional 421

bloc que 'hace referencia al titular del poder del Estado y a los qUé{ que hace a la legitimidad, la idoneidad y la ética de los candidatos
circunstancialmente lo representan, rindiéndole cuentas en forma perió": _.... partidarios para los cargos electivos gubernamentales, el cual se funda-
dica; sufragio universal e igual: el voto es para todos los ciudadanos> ¡;¡' menta en la idea de democracia como participación asumida responsable.
cada hombre tiene un voto y sólo uno, prohibiendo el voto' calificado por .~:"', _ ~': mente como deber y compromiso ("l.
cualquier concepto; voto secreto: garantia contra el fraude electoral, .. ;s;.'!f*i £~.
3) "... la representación de las minar/as, ..," presupuesto de la
derecho a ser protegido contra cualquier acto de presión; sufragio';;~~' ~j, organización y el funcionamiento democráticos, implicando "una directi-
obligatorio: es un derecho-obligación. ., ~:~~~¡¡¡:
~;
va obligatoria para el régimen electoral, en cuanto debe establecer un
La igualdad de oportunidades a la que hace referencia el articulo"'::::.', ::'~. sistema que asegure el acceso pluralista de los partidos a los cargos
en cuestión se defme "para el acceso a cargos electivos y partidarios" (lIl,::', ;1-' 'que se provean por elección popular" (26)'
suministrando una pauta más concreta y clara en favor del derecho ;.~ :. ¡:,~ 4) "... /0 competencia para la postulación de candidatos a cargos
,: .. ~ ~--:' '"
electoral activo y pasivo ("l de la mujer. t públicos electivos, ...•.. El término' competencia tiene dos acepciones
..
W:"' ,
~". posibles en este caso: una alude a la acción de competir y la otra la de ser
"

c. Los partidos polEticos j~r:


~<.' competente, as! el articulo se refiere doblemente a "hacer competencia" y
a Utener competencia" (27).
1) Por su parte, el arto 38 reza: "Los partidos politicos sori~::'-'.<:~ij:
instituciones fundamentales del sistema democrático ...•. si bien
En la primera
no.':i::7fl~~~mentar acepción, los partidos internamente necesitan impie-
innova en cuanto a su status jurídico (2)', "los define, como instituciones:.:.tf?h ~" un sistema competitivo para seleccionar candidatos, mientras
fundamentales del sistema democráti~o", esclareciendo dos cuestiones:' 1&.'<t~"ª que en la segunda,' se habilita a los partidos pollticos para postular
:'10 fundament~~idad del sistema partidario, y su integración en y para i::-,,~,0~.r,~' oficialmente candidatos, siendo éste para muchos autores el sentido
adoptado por el articulo en cuestión, sin que esto signifique una prohibición
la democracia (24).. ~ ~~~
para que una ley posibilite la existencia de candidatuias extrapartidarias,lo
2) Continúa: •.... Su creación y el ejercicio de sus actividades sonifJ;.~¡;,e~::. que puede conducir a la "oligarquización definitiva de la vida polltica
libres dentro del respeto' a esta Constitución, la que garantiza su; :'i$f!i1::,;;'<:, y del Estado" ("'.
organización y funCionamiento democráticos ...•. , si bien la actual ley' ':.:'Jfrilí" ~f
orgánica de partidos pollticos (LOPP), no exige una declaración de "¡jii:","!:;¡¡: Pese a ello, el arto54 'al regular la elección y composición del Senado,
principios que sostenga el régimen y los contemplados por la C.N., estas,::;oS!~'::, implanta un supuesto monopolio de partidos, violentando el sistema al
instituciones, gozan de libertad en el marco y respeto a la Carta Magna:;/:/~'fi: conferir la banca al partido y no a la persona. Algo semej ante se da con la
A su vez, implica la necesidad de elecciones internas amplias para la::~:!.!í. ,t normativa del arto 85 que establece que: "... el presidente del organismo
[Auditorla General de la Nación) será designado a propuesta del
postulación a los cargos electivos, que frente a las distintas falencias ::'t~~. partido polltico de oposición con mayor número de legisladores en el
obj etivas de la realidad sociopolltica del pafs, constituyen un mecanismo' ,',:,,!,",,:' r"
Congreso ... ". Asimismo, el régimen de ballotage deja entrever, al
referirse a "fórmulas" que su postulación cuenta con respaldo partidario (2'l.

(21) BIDARTCAMPOS,Germán, Tratadoelementaldederechoconstitucional argentino,Ediar,';~'I~ ~.


Bs. As., 1995, t. VI, p. 271. ~~:~
(22) Derecho electoral activo: derecho.obligación a sufragar, derecho electoral pasivo: (25) liARO,Ricardo, "Reflexiones sobre las elecciones internas abiertas", E.D.,Doctrina, Bs.
capacidad restringida que tienen los ciudadanos para P9stularse a cargos electivos. As., 7/10/02, N" 10.603, alIo XL.
(23) Cuesti6n ya resuelta por leyes vigentes que les acuerdan el cará,cter de personajurldica (26) BIDARTCAMPOS,op. cit., pS. 275/276.
de derecho público, como lo hace por su parte la Constitución Provincial de Córdoba, (27) BIDARTCAMPOS,op. cit., p. 277.
art.33. (28) EKMEKDnAN,Miguel Aog"l, La reformaconstitucionalde 1994, op. cit., p. 113.
(24) BIDARTCAMPOS,op. cit., p. 272 .. (29) BIDARTCAMPOS,op. cit., p. 285.
422 Ricardo Hara Manual do Darocho Constitucional 423
Por su parte, el arto99 inc. 3, siguiendo este orden de ideas, especifica que VI. Sufragio
en la composición de la Comisión Bicameral Permanente se debe respetar
la proporción de las representaciones poUticas de cada Cámara del l. Cancepta
Congreso (30).
Sin abundar en el tema, la Constitución de la Provincia de Córdoba, no
El sufragio o como más vulgarmente se lo denomina, el "voto" puede
deja lugar a dudas, al establecer en su arto 33, 4° párrafo, "... Sóla a las
'- conceptualizarse como: "el derecha palltica que tienen las miembras
partidas p.oliticas campete p.ostular candidatas para cargas públicas
del puebla del Estado de participar en el pader cama electares y
electivos ... ",
elegidas, es decir, el derecho a farmar parte del cuerpa electoral y,
S) La norma de la C.N. continúa .expresando "... el ac.cesa a la a través de éste, en la .organización del pader" (32).
inf.ormación pública y la difusión de' sus ideas ... ", facultad otorgada
~.:-
Es la expresión más acabada de cómo se manifiesta y expresa el
para requerir informes a los tres poderes del Estado, obtener 'acceso a los pueblo en las democracias representativas. En el derecho argentino, podrla
medios de comunicación para divulgar sus propuestas y que el costo 10 sostenerse que el sufragi.o es un derecho-deber, ya que el ciudadano no
soporte el Estado, siempre que se encuentren en época de elecciones. sólo tiene un derecho politico, tanto natural como positivo -aunque en la
6) Por último, el arto38 en sus 3° y 4° párrafos dispone: "... El Estada actualidad prima más esta segunda caracterlstica-, sino' además y a la par,
cantribuye al s.ostenimient.o ecanómic.o de sus actividades y de la es también, un deber, toda vez que el pueblo en su conjunto está obligado a
capacitación de sus dirigentes ( ..) Las partidas p.oliticas deberán dar participar para dar mayor garantla a la representatividad de los gobernantes.
publicidad del .origen y destina de sus f.ondas y'patrimania ". Para También es una función, tanto politica como pública, ya que la
algunos autores, ha sido un error incorporar al texto constitucional el dificil finalidad de su ejercicio se relaciona con el Estado y el poder. El sufragio
problema del manejo y de~tino de fondos recibidos (31), ya que no consideran es un acto de soberanla, es la concretización más clara del principio de la
conveniente hacer refefÍmcia al rol del Estado como contribuyente del . ~
. ; .
-~ soberanla popular. Tanto la doctrina como la jurisprudencia (33) de nuestro
sostén económico de 'los partidos y de la formación de sus dirigentes. pafs asilo sostienen. En tal sentido es, también, unpader(34l.
Hubiera sido mejor regularlo por ley. Lasleyes 26.215 y 26.571 regulan el Los ciudadanos, a partir de los 18 años, pueden elegir y ser elegidos.
financiamiento de los partidos pollticos. Son titulares de los derechos polfticos. El art: 37 "garantiza el ejercicia
de las derechos p.oliticas, can arregla al principia de la s.oberanía
papular y de las jeyes que se dicten en cansecuencia".

2. El sufragio en la Canstitución

(30) La e.S.I.N. ha resuelto con anterioridad a la incorporación de este articulo que el a. Caracteres
monopolio partidario de las candidaturas a cargos electivos no violaba el arto 28 e.N.,
dado que la norma que imponia aquel monopolio no era irrazonable. Ver"Rios. Antonio El citado arto 37 prescribe que el sufragio es:
Jesús", Fallos 310:819 (1987): E.D., 123-231. De todas formas, algunos doctrinarios
sostienen que la fórmula que utiliza el art, 38 cuanto menos es ambigua. Canfr. GELLI,
Maria A., op. cit., ps. 305-306, Ver especialmente las notas 879-881. Así por ejemplo:
Humberto QuirogaLavié, Miguel Ekmekdjian, Beatriz Atice, para quienes la candida- (32) FAYT, Carlos S" Sufragio y representación polltica, Omeba, Bs. As., 1963, p. 7.
tura de independientes estaria permitida y no iría en contra de la Constitución si la ley (33) En el caso "Ríos", la C.S.J.N. sostuvo esta postura. Ver nota 38 de este mismo capitulo.
reglamentaria lo dispusiese. (34) Confr. ROSSETTI. Andrés, "El régimen representativo argentino", en BECERRA. RARo, y
(31) Ex.MEKDJIAN, Miguel Angel, La reforma constitucional de 1994, op. cit, p. 114. otros, Manual de derecho constitucional; t. n, ps. 115 y 116.
. I

424 Ricardo Hara ',; ~, Manual de Derecho Constlluclonal 425


¡q!.:...•..".
1) Universal: Todos los ciudadanos mayores de .18 aftos tienen )~:~"'- llamada Ley de cupo femenino, que concede un privilegio a las mujeres al
derecho al voto sin distinción ni discriminación alguna. Están impedidos de .!?j.'¿ asegurarles al menos el 30% de los cargos electivos. Este tipo de acciones
sufragar, entre otros, los dementes declarados enjuicio; los condenados por ':';~1¡.':_ ". positivas son funcionales paia combatir la situación diferencial que sufre
delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada; ::;Li;~ir un sector de la sociedad -en este caso las mujeres- y garantizarles por esta
los declarados rebeldes en causa penal, hasta que.cese la rebeldla o se,:;~t~~; , vla cierta igualdad que en los hechos no se lograrla. -
opere la prescnpclón; los condenados por faltas previstas. en las leyes .~,~'l"
~1.:
nacionales y provinciale~ de jueg~s prohibidos, porel término de tres .aflos;.}fl-¡¡¡'--:- Íi:
en el caso de remcldencla, por seis (art. 3° del Código Electoral NaCIOnal, ,,,,;~,¡,,,¡;;h
ley 19.945, modificaciones y texto ordenado por decr. 2135/83). ,f'''''r,: ".':. .3. Clasificación
, 2) Igual: Un Ciudadano, un voto. No hay distingos por capacidad,. ".
edad, sexo, etcétera. Todos tenemos igual relevancia al momento de emitir :',"',, ~,' t' Las clasificaciones más conocidas son (]S):
el . voto. :,':~~1;~
~ .~ ~~. a) Según la forma de emisión: el sufragio puede ser público o
3) Secreto: Se garantiza la reserva de cada ciudadano para votar por ;\~t~~ ;'" secreto. La tendencia mundial es a legislar e instaurar la forma secreta.
quien desee en el cuarto oscuro. Esto, a los fines de evitar presiones o t1.!~~:;: b) Según los sujetos emiten tes: puede ser universal o restringido.
represalias ulteriores. .:.~'.f-0." ;£" A nivel global, a partir de finales del siglo XIX se comienza a luchar por la
4) Obligatorio: Desde 1912 es una tradición del sistema polftico,':~~t"
.-'i¡_~: ''1"
r recepción del voto universal. Pero su aplicación ha sido gradual; asl, v.gr.,
argentino y, además, sirve para garantizar la representatividad de los .:';:~l:,:E recién en las primeras décadas del siglo xx: se incorpora el voto femenino,
gobernantes. En Espafla o en EE.UD. el voto no es obligatorio. En el caso.:i"!"J\'!;:d~. aunque en vastas porciones del globo aún no vota (v.gr,: en la mayorla de
espaftol, los 'porcentajes de asistencia'-sin ser tan altos como en el nuestro ..~~ ~;; .los paises musuJmanes); por su parte, el sufragio restringido, también
que es obligatorio- supenln la media, pero en g~neral, en aquellos paises, \tl~!¿ti- denominado calificado, estatuye que sólo pueden participar aquellas
que tienen prescripta la voluntariedad del sufragio, el porcentaje no supera ,:'~;r.,~~, personas que reúnan determinadas condiciones, sean éstas de tipo social,
el 50% del total del padrón electoral. di"~"f(,' económico, intelectual, etc. Asl, por ejemplo, puede prohibirse a quienes son
La critica que puede realizarse a la voluntariedad en el sufnigio es queW.Jié F analfabetos, mujeres, personas que desempeilen determinados .oficios, etc.
la responsabilidad de la formación del gobierno se deja en manos de~:¡i\~~ t' c) Según la posibilidad de su emisión: puede ser obligatorio o
determinadas franjas de la sociedad. Como contra-argumento se aduce;~,,:.:,~, ~ facultativo.
que los que no concurren al acto eleccionario tácitamente supeditan su 'r->''{,':Y..;-;' , d) Según la p~oxlmldad con el elegido: en virtud de este criterio
voluntad a lo que opine la mayorla de los que asisten. ,}~~:~~ li clasificatorio, el voto puede ser directo o indirecto. En el primer caso, el
1fjg,( elector elige,por si mismo, sin intermediarios. En el otro, el elector elige a
"otros", "terceros" o "intermediarios" que son los encargados de elegir los
b. Igualdad real de oportunidades ;~~.~.,~,"'.'
.•
~r.fx".~.',.",.~,:.:,~.; representantes que ocuparán los cargos de gobierno. En la Argentina, hasta
El articulo en cuestión también sefiala la "igualdad real de oportu- __"" ".
nidades entre varones y muje'res para el acceso a cargos electivos y :::;l'f:',,;¡' ~;. 1994, el presidente era elegido indirectamente porjuntas de electores
partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de í~$~
K: elegidos por el pueblo. Actualmente se utiliza la forma directa de elegirlo.
eJ. Según el cómputo de cada sufragio: puede ser único O plural.
los partidos po/[ticos y en el régimen electoral". Por lo tanto, el ~1jJ.;~. ti
constituyente realiza una aplicación concreta del principio de igualdad .)t~i;'¡~ El primero hace referencia al axioma un hombre" un voto. También se lo
consagrado en el arto 16 C.N. por razones de sexo, permitiendo lo que se',~~i: ..K suele denominar simple. Por su parte, la forma plural posibilita al elector
conoce como discriminación positiva o inversa. :f.t~
f
Ello para garantizar una efectiva igualdad de oportunidades y de trat°.fj;~fili: V (35) Idom, pS. 116 y 117.
entre varones Y mUJeres. Ejemplo de tal dlscnmmaclón poslliva es la ''i!;'t:5;(

j~k
'~ .. &.
~- . ili"....
426 Ricardo Haro ".~~~~~~f
.:~.'J,
Manual de Derecho Constitucional 427

emitir más de un voto en una misma circunscripción electoral; ti a emitiilo ley 4161 en el breve interregno de.1902-1904 (J8J. La participación pol1tica
en distintas circunscripciones -múltiple-,

VII. Sistemas electorales


tU
'."~~~

.&i1,$:r ~"
.en estos tiempos, estaba circunscripta a una elite que monopolizaba los
centros de poder, con marginación de los grandes sectores populares.

b. Perlado 1912-1955
Llega el afto 1912 y la ley 8871, llamada ley Sáenz Peña, significó

i,,;I~i
':~M-'t._ &J.
1. Los sistemas electorales en la historia polltica argentina . una profunda transformación en la vida polltica, debido a las pocas pero
sustanciales modificaciones introducidas en el régimen electoral y es
expresión de la lucha por la pureza electoral que habla caracterizado las dos
a, Periodo 1853-1911 ..'E' ','
décadas anteriores. La tensión polltica y el abstencionismo de la Unión

r£~~~;:::;~:r£~1::~~::=-=1~:i;,~~~IU
~!~J
Durante el periodo de 1853 a 1911, si biense dictaron leyes orgánicas
Clvica Radical-que enarboló como emblema dicho principio- hacia inevi-
table la reforma electoral. Roque Sáenz Pefia supo interpretar esa realidad
y con la Visión de los grandes estadistas y al compás de las palabras "quiera
el pueblo votar" promulgó la ley 8871 cuyos principios que hoy siguen
vigentes son:
que regulaban el acto electoral, el oficialismo -en los hechos- digitaba las ~. .' 1) Voto universal e igualitario; 2) Voto obligatorio con sanción.

£:\:tE;~';;rr~:~:~:i::
'~.~,~,;."".'.',:,'.'
..:.', penal para su incumplimiento; 3) Voto secreto; 4) Padrón militar sobre

;Ei:~:::%!€~E~J;~
comicial, las elecciones son manipuladas por el oficialismo. Se aplican en ..'.:,. :
f.,.}.....:.~...'
la base dei enrolamiento militar; 5) Escrutin'io definitivo centralizado; 6)
Sistema de voto restringido.
Este sistema está bien l1amado de voto restringido, por cuanto el
esta época dos sistema electorales: :,o\V!<$. ~,. elector votaba sólo por las dos terceras partes de los diputados del distrito
1) El sistema de lista compieta a simple pluralidad de sufragios, '(si corresptmdlan 12 diputados, en la lista se consignaban sólo 8 nombres),
que significa que al.partido o lista ganadora, se le adjudican la totalidad de pero mall1amado de lista incompleta, dado que se votaba y se escrutaba
los cargos que elige la provincia o distrito (v.gr. 12 diputados, Lista A: por candidatos y no por listas, pues se admitla la borratina de candidatos y
100.000; Lista B: 80.000; Lista C: 60.000; Lista D: 40:000: La lista A se la incorporación de otros de otras listas (panachage). No obstante este
lleva los 12 cargos). Se advierte la ausencia de minorlas. intento selectivo de candidatos que posibilitaba la ley, lo cierto es que el
2) El sistema de circunscripciones con voto uninominal, que elector en la realidad votaba por lista, y entonces la ganadora se llevaba 2/
significa que cada distrito o. provincia, se dividla en proporción a la 3 de las bancas y la que le segula en votos, se adjudicaba el 1/3 restante.
a
población, en tantas circunscripciones como candidatos elegir"(para 12 ~.".J1Iw De alll que desde la ley, se establecla la presencia imperativa de la minoda.
cargos, se conformaban 12 circunscripciones) y en las que el elector votaba' ,;",1'i'!: ~:.'. Este' sistema y el contenido total de la ley, fue una gran innovación ya
por un solo candidato (por eso lo de uninominal) sistema que lo aplicó la ~~~ ~[ que las instituciones de nuestro sistema representativo y democrático
;''4i,"
".~i~i,~
#
I~
(36) Nos basamos en la tesis doctoral de BOROARELLO, E.S .. "Evoluci6n del régimen electoral .:::~{~i
..~:
en la República Argentina desde 1810 ~ 1~ac~a1idad"•.U:N.C., 1995. . ._... ~~t~
~~.(38) Por la implementación de este sistema, en las elecciones para la Cámara de Diputados
de la Nación de 1906, es elegido por el distrito de LaBoca, Alfredo Palacios, quien de
(37) Aunque hay autores que hacen una penodlzac16n que diViden en 3 etapas, a saber. 1) '~~~;'~ ~~
de 1810 a 1852; 2)de 1853 a 1911; y3) de 1912 a nuestros dlas, VerBoRoARELLO,Susana, ,~~~~ ~. esta manera se constituye en el primer diputado de filiación socialista que es electo en
América del Sur,
op. cit. 7""F'~" !t;
!~~~~':-

i,~~;
.,;2 .~
428 Ricardo Haro Manual de Derecha Constitucional 429

habían sido desvirtuadas y se entronizó el fraude como sistema normal de .Como ya lo expresáramos, a partir de 1983, con el retorno a la
los gobiernos. De ahí la importancia histórica de la ley que sirvió para dar vida democrática, seguirá rigiendo la ley 19.945/72 con sus distir,¡as
un gran paso hacia una auténtica democracia. modificaciones. Se consolida así el sistema de representación proporcio-
A partir de esta ley se modificó el mapa politico del país y la nal con las variantes ya apuntadas relativas a la representación
responsabilidad en la conducción de éste dej a de ser patrimonio de una m{nima de las provincias en la Cámara de Diputados, que se intenta
minorfa enquistada en el poder por medio del fraude. Ahora el problema conciliar con el sistema federal, dada la distribución demográfica
será conciliar la necesidad de un partido politico fuerte con el consenso y gravemente desigual del pa{s, pero que no se condice con el arto 45 de
mayorfa necesaria para gobernar con el control efectivo de la oposición sin la CN. (ex 37).
obstruccionismos.
Con la ley 13.010/47 del sufragio femenino se completa la universa- d. Reforma constitucional de 1994
lidad del voto.
1) Con la reforma de 1994 se incorpora el arto 37 que garantiza el pleno
c. Periodo 1955 hasta la actualidad ejercicio de los derechos politicos "con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia".
Luego del golpe militar de 1955 se implementa por primera vez el Establece el sufragio universal, igual, secreto y obligatorio, adquiriendo
sistema de representación proporcional, en su modalidad D 'Hondt - jerarquía constitucional los principios instaurados en la ley 8871. El párrafo
denominado así en razón de que lleva al apellido del matemático belga que final de este artículo asegura la igualdad real de oportunidad entre varones
lo inventara- y se aplica en las elecciones para convencionales constituyen- y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios al garantizar
tes para la reforma de la C.N. de 1957, con el decr. 3838/57 que así "acciones positivas en la regulación de (os partidos pol£ticos y en el
inaugura la práctica de ~ nuevo sistema electoral en el país. régimen electoral".
Su vida es precaria ya que en las elecciones nacionales de 1958 se
2) Modifica el sistema eleccionario de senadores, el que se hará en
vuelve al sistema de lá ley SáenzPefia de voto restringido con la ley 15.099/
forma directa y conjunta en número de tres: dos para el partido politico que
57. En estas elecciones y en las de 1962 se utilizó el sistema de "tachas",
obtenga la mayoría -o primera minorfa- y el restante para el que le siga en
aunque al afio siguiente -1963- se vuelve, al sistema de lista cerrada con el
la cantidad de votos obtenidos.
decr. ley 4048/63. A partir de 1962 con el decr. 7164/62 vuelve a
reimplantarsé el sistema D 'Hondt, consolidándose en la legislación poste- 3) Es importante destacar que el arto 74 dispone que los proyectos de
rior, ley 19.862/72 y ley 22.838/83. Con la recuperación democrática de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos politicos deben ser
1983, y hasta la fecha, este es el sistema que se ha venido aplicando en aprobados por mayorla absoluta del total de los miembros de las cámaras.
todas las elecciones para la integración y renovación parcial de la Cámara 4) Ahora bien, debe tenerse bien presente que la problemática del
de Diputados. sistema electoral que hemos venido resefiando es referida respecto de la
Se implementa la Justicia Nacional Electoral por decr. 7163/62 y la elección de los diputados nacionales, ya que como la C.N. nada dice al
representación mínima de las provincias en la Cámara de Diputadas de la respecto, éste ha sido regulado en la historia politica y constitucional del
Nación con las siguientes leyes: 15.264/59,19.862/72 Y 22.284/83. país por la vía legal del Congreso (39).
La ley 19.862 y el Estatuto Fundamental de 1972 introducen una En lo atinente a la elección de presidente y vicepresidente de la
novedad -aunque eflmera- para las elecciones presidenciales, con el Nación, así como de los senadores (ver 2 supra), ello sI está expresamen-
sistema de elección directa, de mayorfa absoluta con doble vuelta o
ballotage; y se fija en tres los senadores por provincia, por elección
directa, dos por la mayorfa y uno por la primera minorfa. Para la elección
de diputados nacionales se continúa con el sistema D'Hondt. (39) Salvo las épocas de gobiernos de factOr en que se 10hacía por decreto del Poder Ejecutivo.

~-
430 Alcamo 'Haro Manual de Derecha Constitucional 431
te regulado en el texto de la C.N. y se desarrollará .en los 'capltulos' 4)Por otra parte. creemos que no es adecuado quitar la obligatorie-
respectivos de esta obra. Baste sólo expresar en esta parte que respecto dad del sufragio en el actual sistema. iniciado.por la ley 8871 y que hoy
al P.E., al prescribir la reelección y la duración del mandato de cuatro afios tiene ralgamb.re constitucional; nuestro pals no tiene el suficiente grado de
establece. la elección directa y por doble vuelta, si no se alcanza más del institucionalización propio de una sociedad con una cultura democrática
45% o el 40% con una diferencia mayor de diez (10) puntos porcentuales madura ..
sobre la fórmula que le sigue (arts. 94 al 98 C.N.). Se estatuye asl un:
5) Más que reformar los principios normativos' que hoy tenemos.
sistema de elección directa Ji con billlotage.
debemos perfeccionarlos y para perfeccionarlos hay que comenzar a
. cumplirlos afianzando los principios éticos esenciales a la democracia
e. Algunas reflexiones personales como estilo de vida.
1) Cie'rtarnente se puede afirmar que a partir de 1983 se institucionaliza En esta sociedad argentina donde la clase polltica parece divorciada
el actual sistema electoral. De un sistema viciado por el fraude y la del pueblo, olvidando que surgen de él, es necesario refarzar los princi-
violencia, caracterizado por gobiernos de elite. con voto cantado y facul- pios morales más elementales ya que se han perdido en la lucha por el
tativo en el siglo XIX. 'se pasa a un periodo de institucionalización del' poder. las reglas del mercado internacional y la banalización mediática.
sistema electoral rodeado de garantlas legales. procurando asegurar la
Es fundamental requerir el afianzamiento de 10 ético para que nuestras
competencia leal entre las fuerzas pollticas y la libre expresión del voto en </i¡( :~:
las urnas. A partir de ese paso crucial se hace esencial la vigencia de los instituciones no decaigan y sean avasalladas por autoritarismos. Demasia-
partidos. que pasan de una vida rudimentaria a ser el,elemento vital para da sangre. dolor y muertes han costado al pueblo argentino crearlas y
encauzar la voluntad clvica. . consolidarlas. En su'afianzamiento está el triunfo de los valores esenciales
2) Desde esta consolidación se van advirtiendo algunas fallas del de la democracia. No bastan leyes o reformas canstitucionales que
sistema. por lo que distintas son las voces que' se levantan en aras de aseguren el voto secreto. obligatorio o que establezca un sistema de
modificar el sistema electoral, ya.que se dice. no hay una relación directa representación proporcional -en' nuestra opinión, el más adecuado a las
~ntre el elector y el elegido.a ralzde las "listas sábanas" surgidas de 'las instituciones democráticas- sino que .es necesario que se tome cabal
connivencias de las cúpulas partidarias. . conciencia ética de que el régimen electoral es sólo un instrumento de la
Por nuestra parte. consideramos que el sistemaideado por la ley 8871 -<"':2';',' democracia para el ejercicio del poder.
y perfeccionado con el sistema de representación proporcional D'Hont eS<.';.t.~.&. ~'.'
el más apropiado y el que se ajusta en un'todo a las disposiciones en materia .
electoral establecidas por la C:N. Además, constituye una técnica idónea .,;.¡.,::.'..,: ~;:,.:..:.; ~.•
que permite reflejar una equitativa d}stribución de los cargos en función de .' : .
t.VID. Sistema n'Hondt

~a:r;el~~~n~~~odse~~:~~:~~~dÓ. ~.~.t.:.(.~.?:
sobre todo habiendo reglas de juego claras ....•. ...:.:.~.:~,:.,. Es una variante de los llamados sistemas proporcionales. y como bien
3) Otro de los aspectos negativos que se observa es el creciente _~'. ~ 10 sostiene Antonio Martino. los sistemas proporcionales tienden a garan-
desinterés popular por la cosa pública. esencia de nuestra democracia tizar a las diversas fuerzas pollticas las bancas en proporción al número de
representativa. sumado a la corrupción que se observa en el ejercicio del votos. Existen muchos tipos o ejemplos prácticos y alguno ha creldo
poder, mal que no es exclusivo del sistema porltico argentino sino que se encontrar más de cien ('1).
extiende como uno de los rasgos de las democracias contemporáneas (").

(40) Ni qué decir de los regimencs autocráticos, en los que los controtes por la división de
poderc's o por parte del pueblo es impensable, prestándose más a este tipo de prllcticas. (41) MARTINO. Antonio A., S;stemas electoral.es, Advocatus, Cba .• 1999.

:,~Ii~:~.h..'
..1;.
~~~l-:¥
• R
432 Ricardo Haro Manual de Derecho Constitucional 433

a. Primero unas aclaraciones: El grado de desproporcionalidad o El último cociente es el "minimo común divisor" o "número reparti-
proporcionalidad responde con mucha sensibilidad a las reglas del sistema dor", que se aplica para dividir el número de los. votos obtenidos por cada
electoral. Por ello hay que distinguir el nivel electoral del mvel parlamen-. partido por esa cifra,. obteniéndose asi, directamente, cuántas bancas les
tario. Lafragmentación electoral (fragmentación del sistema de partidos, esperan (tercer paso).
según el voto del electorado) difiere de la fragmentación parlamentaria El método de D'Hondt es aplicado sobre todo en Europa continental
(fragmentación del sistema de partidos, según escalios o bancas obtemdas (Austria, Bélgica, Italia, Portugal, Espalla, Alemania hasta 1985, etc.) y en
en el Parlamento o Congreso). América Latina (Argentina, Guatemala y Venezuela). También se lo aplica
De un mismo resultado electoral, la aplicación de distintos sistemas en Israel.
electorales creará diferentes composiciones en la Cámara de Represen- En Argentina y en Espalia tal fórmula es aplicada junto con una
tantes. Asi, un sistema electoral no es un instrumento neutral con cláusula de exclusión del 3% en circunscripciones plurinominales.
cualquier partido que dispute el poder, sino que está elaborado en Este sistema electoral es básicamente importante para la elección de
función de unos intereses partidistas, más o menos consensuados. diputados de la Nación, ya que la C.N. deja al Congreso para que por una
Por lo tanto, es correcto sellalar que el sistema electoral no está ley establezca el tipo de sistema a seguir. El sistema de representación
desgajado del sistema polltico en el que se inserta, estando interrelacionado proporcional permite la representación de los partidos minoritarios y no sólo
con la estructura social, el sistema politico institucional y el sistema de de los más votados y, justamente se trata de "encontrar" ese cociente que
partidos (42). va a lograr esa representación proporcional.

b. Método D 'Hondt (del mlnimo común divisor o de las medias más altas). c. Cuadro: fórmula D 'Hondt
Elaborado por el belga Victor D'Hondt, es un sistema nacido con el objetivo de
corregir las incongruenciaS del método del cociente a través de la teoria de las , '." (Aplicación en una circunscripción con 8 bancas, 4 partidos y 423. 000 votos)
proposiciones. El procedimiento se funda sobre un "divisor común". 1) Primer paso
El total de los votos v~lidos de cada una de las listas es dividido
progresivamente por una serie de números naturales 1,2,3,4 ... n, (según Partidos Votos :1 :2 :3 :4 Total de
el número de bancas que se elijan), hasta obtener para cada una de ellas, bancas
un número de cocientes iguales al número de mandatos a atribuir en la obtenidas
circunscripción (primer paso en el cuadro ejemplificativo). A 171.000 171.000 85.500 57.00ci 42.750 4
Se anotan los cocientes obtenidos para cada lista en columnas (1) (3) (6) (8)
separadas y en orden decreciente, encabezadas por el total de votos de
B 132.000 132.000 66.000 44.000 33.000 3
cada "na, o sea, el cociente de la división por uno. Después de lo cual se
(2) (5) (7)
forma una columna final, donde se coloca en el primer puesto el más
elevado entre todos los cocientes de las diversas listas y continuando en C 84.000 84.000 42.000 1
orden decreciente aquéllas que siguen en cantidad, independientemente de (4)
la lista a la que pertenezcan, hasta que en la columna final se tengan tantos D 36.000 36.000 O
cocientes como sean los candidatos a elegir (segundo paso). .'
2) Segundo paso: l°: 171.000; 2°: 132.000; 3°: 85.500; 4°: 84.000;
(42) TORRENS,Xavier, Los sistemas electorales, Camina! Badía, Miguel (editor)ManuaI de 5°: 66.000; 6°: 57.000; 7°: 44.000; 8°: 42.750 = cociente, cifra repartidora
cienciapolftica, Tecnos, Madrid, 1999, ps. 366 y 367. o minimo común divisor.
.~-
..
434 Ricardo Hara Manual da Oaracho Constitucional 435

3) Tercer paso: . Los grupos de interés se transforman en grupos de presión sólo


PA: 171.000 % 42.750 = 4 bancas; PB: 132.000 %42.750=3 bancas'"' .. a partir del momento en que los responsables influyen sobre el mecanismo
gubernamental, partidos pollbcos o la opinión pública("l. Por ello, podemos
PC: 84.000 % 42.750 = 1 banca; PD: 36.000 % 42.750= O banca.:1!k';t- W sostener que todos los grupos de presión son. grupos de interés, pero no
Total = 8 bancas ";;'le;!!:;" C''. todos los grupos de mterés son grupos de presión.
'3~~;.m~"
,.~;;~'if'~r"J:
:~~';i~t!:,
Además, es necesario precisar que el grupo de' interés es un ele';"ento
de la estructura social, mientras que el grupo de presión se integra en el
. ~~)!'"q'J~
IX. Grupos de presión y los factores de poder :'.",-"T

¡;,-
t'<"
armazón polllico, por lo que un grupo de presión es un grupo de interés'
~-~ actuando politicamente. .
""
1. Grupos de presión ¡~'
1f
Estos grupos de presión se caracterizan por tener en común:
.. ' 1) Una organización permanente, con órganos propios que los
~~: dIngen y los representan;
Q. Introducción "'''',,5~; r~~
':J;/'.
-'-'('.'t1.(' •. ,:-
. 2) Un factor que une y reúne a sus integrantes en la defensa de un
En todo r.égimen democrático, el poder politico no está constituido'::;;~~ ~~
interés común entre ellos y que es particular con referencia a la sociedad
exclusivamente por el que ejercen los ocupantes nominales o visibles de los>~- $' global;
cargos de gobierno; siempre hay alguien al lado o detrás, actores que.:Y"'~' ,".
despliegan poder, sea de carácter religioso, militar, económico, sindical,;;',' .3) Sus integrantes, que en principio, no son ocupantes de cargos del
. gobIerno; .
etc., no jurldicamente establecidos, es decir que sus titulares permanecen"
en la penumbra ..Estas fuerzas politicas organizadas desarrollan una accióri':; 4) Devienen fuerzas pollticas, se politizan al desplegar una acción
para obtener' que" las' decisiones politicas u otros actos de gobierno o'~~ci ordenada a ejercer influencia en la adopción de las decisiones politi-
administrativos se adopten con talo cual contenido (4ll. ¡t cas'. pero ~o se. proponen obtener para sus integrantes los cargos del
gobierno m participan en las competencias electorales ('~l.
En los Estados Unidos, los grupos de presión se identifican con el
l?bbying, como. medio de utilización. El lobbying deriva de lobby,
2. Grupo de interés y grupo de presión literalmente: pasillo, corredor, salón de los pasos perdidos, parte del edificio.
del Congreso o de las legislaturas, en las que está permitido el acceso de
a. Conceptos y caracteres ..¡ personas ajenas a éste. Asl, el lobby es utilizado para designar el sistema
"'~¡

Cuando hablanios de grupo de interés, nos estamos refiriendo a es( de lOfluencla, lobbyist ~s el ~ujeto ~ctivo, y lobbying la actividad desple-
asociación de individuos que no es un partido polltico, .que poseen en comú~ .gada al efecto,. en un pnnclplo conSiderada como un delito, y actualmente
ciertas car.acterlsticas y fines, con sentido de pertenencia a éste, adoptand~ reguladaJurldlCamente, mediante la Federal Regulation ofLobbying Act,
una posición en la sociedad para desarrollar un interés y protegerlos. Segiílj dictada en 1946,10 que convierte ha dicho Estado en el único'pals que lo
. • • J contempla legalmente. . .
Lmares QUlOtana, estos grupos :'se forman en torno de interese~
particulares comunes, con la finalidad esencial de .defenderlos ". .

(44) DUARTEeFERNÁNDEZ SUÁREz-DEL PINO, op. cit.


(43) LóPEZ. Mario J., Introducción a los estudios políticos, formas y fuerzas po/itiC~~~ (45) LóPEZ, M. Justo, op. cil.. .
Depalma, Bs. As., vol. TI, 1983. ,"'J'

",1
436 Ricardo Hara Manual de Derecho Constitucional 437

3. Los factores de poder X. El régimen republicano

. La expresión factores de poder hace referencia a todas las "fuerzas. l. Concepto y relación entre república y democracia
pollticas" .<46) cuya actividad no está encaminada a lograr la ocupación de
los cargos o roles de gobierno, sino únicamente a mfluIr en las decIsIOnes Como ya lo expresáramos, el arto 10 de la C.N. califica al sistema de
politicas. En tal sentido, la denominación engloba tanto a: "... las fuerzas gobierno de la Nación Argentina de "republicano ".
políticas orgánicas 'politizadas' (.j, con exclUSIón de los partIdos República deriva del término griego politeia, que fuera utilizado por
olfticos que abarcan tanto las que no forman parte de la estructura Aristóteles para designar al sistema opuesto a la monarquia y a la
pestatal - ,"sociales" - para las que reservamos el nom bre d"e grupos d'e
aristocracia en su ya clásica tripartición de las formas de gobierno.
presión" -y al margen, la prensa [medios de comunicación social]- como Posteriormente el concepto pasa a los pensadores latinos como res
las que forman parte de dicha estructura y ejercen o tratan de ejercer publicae -cosa pública- ampliándose su acepción en forma excesiva, por
influencia, fuera de, sus funciones especificas -v.gr.: las fuerzas io que puede sostenerse que hasta se torna un concepto ambiguo. Asi por
armadas y la burocracia-" ("). ejemplo, es utilizada para denotar a los sistemas aristocráticos, como por
En igual sentido, Bidart Campos sostiene que: "[Factor de poder es] ejemplo, al de la "Serenisima República de Venecia".
una fuerza política que en forma continua (aunque sea latente). está Hay autores como Joaquin V. González que identifican el término con
presente, en acto o en potencia, en la generalidad, de las deCISIOnes el de democracia. Por su parte, autores como Giovanni Sartori, expresan
que adopta el poder político, a través de una vrSlOn o una POSICIón, que ambos conceptos se habrlan disociado hasta llegar a entenderse como
polftica de conjunto" (48). . ,
opuesto (lOJ.
Ahora bien a los fines de precisar bien la diferencia con los grupos' Más alla de la clara explicaciónterminológica desarrollada por Sartori
de presión, podemos s,;!Ialar .que éstos buscan. satisfacer un interés" y a la historia de la evolución de ambos términos, coincidimos con
concreto, particular, mientras que por su parte, los (actores de pode~,. Ekmekdjian (SI), en el sentido de que pueden identificarse ambos términos
despliegan una política global, estando fuertement~ vmculados, lIgados., .democracia y república~ aunque es oportuno realizar alguna precisión
al poder estatal, de tal suerte que su influenCia condlclmla muchas de las ;~i&?¿;g semántica.
decisiones de poder. Como ejemplo algunos autores menCIOnana lalgles~a"é;}'S;¡" Actualmente, la democracia es vista, por lo general, como una
la C.G.T., entre otras, para el caso de nuestro pais, pero éstos pueden varIar .
'.'forma de Estado ". La república, en sentido formal, responde a la
según el lugar y el momento histórico, ya que como toda reahdad polltlca
. (49) distribución formal del poder, esto es, a un sistema polltico o forma de
varia en el tiempo y en el espacIO . gobierno que puede no ser democrático. Es por ello que, lamentablemente,
.Yhaciendo gala de esta postura formalista, se' suele utilizar el término
república para denominar a Estados totalitarios que nada tienen de
republicanos. Asi, por ejemplo, la ex Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, la República Popular de China,etcétera.

(46) Se entiende por fuerzas politicas a todos los actores de la actividad politica -cua1quier~\'
sea el tipo de ésta- excluyendo solamente a los ocupa~tes de los cargos o roles de,.
. gobierno. (50) SARTORI,Giovanni. Teoria de la democracia, t. 2, Los problemas clásicos, Alianza
(47) LóPEZ, M. Justo, op. cit., vol. n, p. 506. . . Universidad. Madrid. 1988, pS. 357 y 358.
(48) BmART CAMPOS,Germán, Tralado ..., op. cIt., t. 1, p. 275. (51) EKMEKDnAN,Miguel Angel, Democracia, &púb/icay gohiernosdefacto; Ekmekdjian,
(49) Confr. ROSSETTI,Andrés, op. cit .• ps. 130 y 131. Miguel Angel y Ferreyra, Rsúl G. (c<>ord.). La reforma ...• op. cit .• ps. 5 y 6.
436 Rlcartlo Haro Manual de Derecho Gonstltuclonal 439

Analizadas las diferenciaciones históricas, semánticas y formales de;, republicanas de gobierno, de los titulares de los poderes del Estado, como
los vocablos república y democracia, asi como distintas visiones doctrinarias" , son: presidente y vice (P.E.) y legisladores (p.L.); los jueces (p.J.) son
es necesario destacar el significado primero y fundamental del vocablo res~: elegidos por el P.E. con acuerdo del Senado (arts. 1',5',22,45,54,94 Y99
publicae o res publica, esto es, la cosa de todos y en la que, todos -eL, inc. 4 C.N.). .
pueblo- tienen derecho a decidir (l1l. En este sentido, utilizamos el," 2) Responsabilidad de los funcionarios públi,os: Los represen-
concepto en su vertiente ética, sustancial y no puramente formal,., tantes son depositarios del poder y gobiernan en nombre de sus represen-
"sinonimizando" el vocablo república con el de Estado de derecho, Estado', tados, y como tales están suj etos a variadas responsabilidades inherentes
democrático o Estado constituciOlial.'" a su cargo y al uso del poder que ello implica. Por ,tanto, dicha responsa-
bilidad abarca a todos los funcionarios no importa su jerarquia, y según
tipos, como lo analizaremos más adelante. As!: civil, penal, administrativa
2, Notas que caracterizan una República y polltica (arts. 1',5',53,59,60,66,115 C.N., entre otros).
3) Periodicidad de los cargos: Los funcionarios en sus cargos,
A los finés de separar a los regimenes pol!ticos que se esconden' deberán renovarse periódicamente, excepto los magistrados judiciales que,
equívocamente detrás del rótulo republicano, analizaremos brevemente las por mandato constitucional permanecen inamovibles en su cargo mientras
notas que la doctrina considera como tipicas del sistema republicano, al que" dure su buena conducta. Dicha inamovilidad no es absoluta porque cede
nuestra C.N. adscribe en el art, 1'. , ,¡: ante la conducta del magistrado en el ejercicio de sus funciones (arts, 1',
5',50, 56, 90 C.N., entre otros)
Recordamos para nuestra ayuda, la reconocida definición de Aristóbuló","
4) Igualdad ante la ley: Otro principio que informa al sistema
del Valle al afirmar que la República: "Es la comunidad política orgaC;
republicano, consiste en la igualdad de todos los hombres ante la ley.
nizada en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es '
Nuestra C.N. consagra el principio en el arto 16, cuyo análisis remitimos al
simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo,':" .ya realizado en el Cap. IX de este Manual.
y responsable ante el pueblo de su administración, complementado",:
para el sentido de la Constitución de los EE. uu. y
de la Argentina, con';, 5) Publicidad de los actos de gobierno: Este es uno de los principios
la existencia de tres departamentos de gobierno, limitados y coordi- rectores del sistema republicano y requisito fundamental de todos los actos
nados, que desempeñan por mandato y como agentes del pueblo, los,
emanados de cualquier órgano del Estado, que deben comunicarse a la
poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial ".
opinión pública para que ésta pueda tomar conocimiento de ellos. El acto'
de gobierno que no se haya dado a publicidad, salvo excepciones, no puede
1) Elección popular de los gobernantes: surge del sufragio, úoica,
generar derechos ni obligaciones. Por ello, la existencia de boletines
forma legitima y legal -de iure- de expresión de la voluntad politica"., oficiales en los diversos niveles de gobierno (art. 99 inc. 3 C.N.).
soberana del pueblo, que no puede ser reemplazada por ninguna otra. La,:"
6) División de poderes: En la república, el poder debe ser repartido
C.N. prevé el sufragio para la elegibilidad de las prinCipales funciones:
de distintos modos. En este sistema, a diversos órganos se les otorgan
determinadas funciones del poder (órgano legislativo, ejecutivo y judicial).
Tales poderes u órganos están estructurados de tal manera que cada uno
de ellos tiene asignada una de estas funciones, y en su accionar presiona
(52) Nótese que en ia actualidad puede entenderse al pueblo .~omo sinónimo de todos, de"~: o controla a los otros dos poderes.
ciudadanos. Pero en los inicios de la modernidad se hacia referencia a un sector dda 7) Legalidad. No hay que olvidar que este sistema está regido por la
sociedad que se enfrentaba a los otros del antiguo régimen u' orden -nobleza, corona,":
etcétera- y que comenzaba a luchar por un lugar en la sociedad, esto es, comenzaba a "'~':;'
ley, de alll que el principio de legalidad le es sustancial, toda vez que es el
luchar por la demanda de"libertad e igualdad, en definitiva por la democracia y la '>: propio Estado el que en su actuar -y primero que todos- debe c:umplir con
inclusión. la ley, En los últimos tiempos se le ha llamado a esta nota caracteristica:
440 Rlcarno HalO Manual da Daracho Constitucional 441

Estado de derecho (arts. 14, 18, 19 C.N.). A manera de colofón, ¡iuéd~ 1) Polltica: La que tiene el presidente, el vicepresidente, los ministros
sostenerse' también que en la base del sistema republicano reside ,.iá delPoder Ejecutivo y los magistrados de la C.S.J.N: ante el Congreso (art.
sob,eranía popular y'la igualdad de los derechos ("). . ,O{ 53 C.N.); los legisladores ante su propia cámara; y los magistrados de los
.:1 tribunales inferiores ante el Jurado de Enjuiciamiento (art. 115 C.N.).
2) Administrativa: La que tienen todos los restantes funcionarios _
incluidos los ministros del Poder Ejecutivo- ante sus superiores.
XI. La responsabilidad 'de los funcionarios públicos
.' 3) Penal: Es aquella en la que pueden incurrir todos los funcionarios,
.0>.;;. tanto los sujetos a responsabilidad pol1tica ~omo administrativa, por la
l. A manera de introducción ~.'comisión de determinados delitos (v.gr. arts. 246 a 274 del Código Penal).
. .' E;
4) Civil: Alcanza a todos los funcionarios la obligación de indemnizat
La responsabilidad de los funcionarios públicos constituye un principi¡j;~ los perjuicios que causen por irregularidades en el ejercicio de sus
.elemental del Estado de derecho, y representa el fundamento mismo de lai' '~, funciones, tanto a los particulares (art. '1112 del Código Civil) como al
instituciones politicas ($'). ..' .r ~%1-t~~
[{ propio Estado (arts. 88,90,91,95 Yeones. de la ley de contabilidad de la
Por ello, la mayoría de las constltuclOnes conhenen dentro de Slis(-'¡\'~ ¡;i'" Nación).
textos distintos mecanismos para hacer efectivo ese control. Desd,rt. .
simples pedidos de informes, investigaciones, interpelaciones, etc., hasta:;;:
J{: En este apartado, desarrollaremos la responsabilidad política y los
verdaderos procedimientos constitucionales tendientes a determinar lt
~k. mecanismos consagrados en la Constitución para hacerla efectiva en los
existencia de responsabilidad del funcionario, a fro de mantener el equilibri~..:
rJi1;:'. funcionarios, dejando de lado, en consecuencia, las otras clases de respon-
necesario para el funcionamiento de 'las instituciones de la Nación'. jiffr: ~X sabilidades.
• •
I
.<-,:..1
~.~~ ¡~"
'~.1:;:; ~.!
•.
~~tt-
2. Diversas claseS de responsabilidad de los funcionarios "., tf
~~: XII. El juiCio polftico

Algunos de estos mecanismos de control tienen una finalidad o misió¡¡;::~ii.'j¡~~. l. Antecedentes históricos del juicio politico
iit
concreta, corno lo es determinar la existencia o no de responsabilidad del,-;';:;:;sl0';
funcionario público. Basta aclarar que existen diversas clases de respon))fIT~ f¡;'; El proceso de remoción de los funcionarios públicos a través de los
sabilidad: civil, penal, administrativa y politica. )%.~~~" diversos institutos que establece la Constitución o la ley, corno expresára-
Sig'uiendo a Ekmekdjian <"l, podemos sistematizar estos tipos de:~W~'?~~ mos en los parágrafos anteriores, ha adquirido una gran trascendencia
responsabilidades, expresando: ~;.'; dentro de la estructura de los Estados.
f',', Estos institutos y sus mecanismos, en especial aquellos relativos a la

(53) PtREZ GulLHOU,Dardo [el al.], Derecho constitucional de la reforma de J 994, Depalmá/;;
:iJ4~~
determinación de responsabilidad polltica, tienen sus antecedentes históri-
cos en las constituciones de Inglaterra y de los Estados Unidos a través del
lmpeachment.
~¡-:.'
B •. As., 1995, p. 24. -:: [: En Inglaterra' se lo presenta con las caracteristicas propias de un
(54) ARMAONAOUE, luan F., Juicio po/ftico y jurado de enjuiciamiento, Depalma, Bs. As.,'J...}. ~':';;. proceso pen"I, ya que la responsabilidad de los funcibnarios se hacfa efectiva
1995. p. 3. . . .:1 ~';. por órganos pollticos, asumiendo funciones jurisdiccionales, en razón de que
(SS) EKMEKDIlAN, Miguel Angel, Democracia; Repúb/icay gobiernos defacto; Ekmekdji~ ',:1'.f\G}: .~::
Miguel Angel y Ferreyra, Raúl G. (coord,), La reforma .., op. tit., ps. 7 y 8. . ~~~~\~ f;'~" podia hasta aplicar penas, como un verdadero tribunal judicial penal.
. ':,f~:"'- f~;.
f~.:
~~;~~
442 Rleartlo Haro Manual de Derecho Constitucional 443

. En cambio, el' modelo adoptado por la Constitución de los Estadoi' nombramiento, el P.E. designa con acuerdo del Senado. Para la remoción,
Unidos, la via procesal para hacer efectiva esa responsabilidad pollticadé¡; eljuicio palitico. .
funcionario se plasmó en un juicio, con caracteristicas propias de úil\ En cambia, para los jueces inferiares a la C.S., en el procesa de
procedimiento admin{strativo, eliminando los caracteres penales del siste~.:.; nombramienta aparece el Canseja de la Magistratura. Este interviene
ma británico. X como órgano encargado de seleccionar y elaborar una terna vinculante, y
Como sastiene Linares Quintana: "La Canstitución de las Estados;!;, el P.E. elige de esa terna y designa can acuerdo del Senada. En cuanta a
Unidos adoptó el jmpeachment del derecho público inglés, adaptán:~~ su remación, se elimina defInitivamente a la Cámara de Diputados cama
dolo a las instituciones pollticas que instituia. Asi en su arto JJ, Seco 4:,!:. acusadora y a la Cámara de Senadores como juzgadora, pasanda a
determina' que el Presidente, .el Vicepresidente y tadas las junciana;.t. desempef\.ar idénticos roles el Consejo de la Magistratura y el Jurado de
rios civiles de ¡as Estadas Unidas serán remavidas de sus funcianes',;. Enjuiciamienta.
par jui~ia palltica, previa acusación y condena, por traición, cohe<
En el nuevo texto de la Constitución federal, en sus arts. 53, 59 Y 60
.cho, y otros crlmenes y transgresiones" <'6), >~.:~:..~
encontramos el juicio politico, y en los arts. 114, 115, el Consejo de la
Este modelo americano es el seguido por la C.N. de 1853/60, como e(:~
; Magistratura y Jurado de Enjuiciamienta, can sus pautas, fInes y objetivas
1 procedimiento. para la determinación de existencia de responsabilidá(
.) establecidas por el canstituyente, pasando a manas del legislador la
polltica de los funcionarios, y es el que rige hasta nuestros d!as en el ámbito'c
nacional con algunas variacianes. .' reglamentación defInitiva de cada una de las institutos incorporados (ver
sus desarrollas en el Cap. XIX). .
La Canstitución de 1853 determinaba como s'Ujetos enjuiciables ~¡" ..,
presidente, vicepresidente, ministras del Poder Ejecutivo, gobernadore~;
senadores y diputados nacionales. Pero la refarma de 1860 excluyó a lci~
gobernadores, senadores y diputados nacionales, y la refarma de 1994; 3. El juicia palltica en la Canstitución Nacianal
agregó como sujeto enjuiciable al jefe de Gabinete de Ministros y excluy~,
a los magistradas inferiares a la Corte. :.::~ a. Marca narmativa
,~'-

Eljuicio político se encuentra receptada en los arts. 53, 59 Y60 C.N.,


como as! también los reglamentos de la Cámara de Diputados (en adelante
2. La refarma de la Canstitución Nacianal de 1994 C.D.) y el Senada.'

La ley 24.309, que declaraba la necesidad de refarma de la C.N!;~l b. Sujetas


habilitó a h¡ Convención el estudio y análisis de nuevas alternativas para e!"
.nombramiento' y la remoción de los funcionarias públicos, en especiai~. Sobre este punto ya nos hemos referido en los parágrafos preceden-
magistrados. .? tes, sóla nos cabe expresar que canforme el nuevo texta del arto 53 C.N.,
El nuevo texto constitucional mantuvo para lasjueces de la C.S.J.N;'!. determina como sujetas enjuiciables: presidente y vicepresidente de la
el mismo sistema de designación y remación palltica. En efecto, para.el, Nación, jefe de Gabinete de Ministras, ministros del Pader Ejecutivo
'.:~. y jueces de la Carte Suprema de Justicia.
Es importante sef\.alar que la ley 24.946 -del Ministeria Público-

. , (56) LINARES QUINTANA,


.
Segundo. Tratado de la ciencia de,! derecho constitucional,
..
';~
Plu~'.:'
estableció posteriormente que: el pracurador general de la Nación y el
defensor general de la Nación, se encuentran sujetos a lo prescripto en los
Ultra, Bs. As., 1987, i. IX, p. 459. 'L arts. 53 Y 59 de la C.N.

,.
444 Ricardo Haro Manual de Derecho Constitucional 445

c. Procedimiento en la Cámara de Diputados empleo de honor, de confianza o a sueldo de la nación. Pero la parte
condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y casti-
En cuanto a la denuncia, debe quedar claro que cualquier persona:
go, conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios" .
puede denunciar a los sujetos posibles de enjuiciamiento ante la C.D., la:" ,

cual, una vez recibida la denuncia, previo al trámite de derivación a la;~ Esta norma e~ conse~uente, con lo hasta aquí expuesto, es decir que
Comisión de Juicio Polltico, y escuchar al denunciado, determinará si abre<>~";' ~steproc,:so sólo llende aJuzgar la conducta y su posible responsabilidad
o no el procedimiento. . pollllca , dejando de lado las otras formas de incriminación. Por ello, si
El arto 53 expresa: ".. después de haber conocido de ellos, y¿: cor:espondlere, quedarán una vez destituidos a disposición de la justicia
declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos.",
ordinaria, para las re.sponsabilidadesciviles y penales en que pudiere haber
IUcurndo el deslltwdo, ya que el único objeto del juicio politico, es el
terceras partes de sus miembros presentes ... ". Si la Cámara no obtiene,.,'
desplazamiento del cargo, nada más, quedando subsumida en la politica la
la mayoria indicada, el trámite alli fenece. Encambio, si obtiene el quórum:/'
responsabilidad administrativa. . '
antes mencionado, y declara haber lugar a la formación de causa, ello~.,.~".
significa que hay elementos suficientes que permiten inferir responsabili- :'!)~'ji:
dad al funcionario acusado, por lo que corresponde que ésta lo acuse ante' ¡3it
al Senado. . i);~¡", Xli. El Jurado de Enjuiciamiento
La C.D. actúa como cámara acusadora, y el Senado, como cámara
juzgadora. La C.D. cumple una función capital del proceso, ya que .. Este tópico está desarrollado enel Capitulo del Poder Judicial.
determinará la "acusación" es decir, actuará como u:nverdadero fiscal del,:>'
proceso, fijando los hechos que se van a imputar al funcionario acusado. Es
importante también porque esa acusación delineará la futura estrategia de •
defensa del acusado, no pudiendo el Senado, juzgar por otros hechos que o::
no surjan de la acusación, so pena de violar el derecho de defensa.

d. El procedimiento en el Senado
El Senado, previamente a las etapas de acusación, defensa (15 días),
prueba (30 días) y alegatos, reunido en sesión pública dicta "sentencia"
sobre los cargos imputados al funcionario. Cada senador vota en primer. /;:'
lugar sobre si es responsable o no, es decir, si corresponde o no la:;;;;t
destitución. En el caso de que resulte a favor de la destitución, con una.~~
mayoria de dos tercios de los miembros presentes, será desplazado del :?\ ,:;\

cargo. En segundo lugar votará por la posibilidad de aplicar una sanción."


accesoria, como puede ser la inhabilitación perpetua o temporaria para
desempefíar.cargos de honor a la República.

e. Efectos
El arto 60 C.N., expresa: "... su fallo no tendrá más efecto que
destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún

También podría gustarte