Está en la página 1de 6

Mariel Indira Quispe Rojas Nº 22 6º B

Derechos vulnerados en época de


dictadura
Bolivia (1954-1982)
Los periodos de dictadura en Bolivia se concentraron en le poder
político de lideres autoritarios o militares que pusieron restricciones a
las libertades civiles y políticas.

Se caracterizan por su falta de democracia y el control totalitario sobre


la sociedad. Ademá s de esto se estuvo frecuentemente asociada con la
violencia estatal y la represió n contra la oposició n política

Se llegaron a cometer violaciones contra los derechos humanos que


incluyen la detenció n arbitraria, tortura y las ejecuciones a presos
políticos. Esto se usaba para sofocar la resistencia al régimen dictador

LA VIOLENCIA EN LA DICTADURA
Durante estas épocas se pueden identificar varios tipos de violencia
que pueden ser perpetrados por el estado o por grupos afines al
régimen autoritario.

VIOLENCIA POLITICA
Esto como en muchos otros países en dictadura se ve desde el inicio
del régimen pero en Bolivia se la identifico con mas fuerza en el
régimen de Hugo Banzer (1971-1978) donde se reprimió brutalmente
a la oposició n política con arrestos y persecuciones de lideres de
partidos de izquierda
VIOLENCIA FISICA
Esto se vio reflejado en cada régimen dictador de Bolivia ya que se
utilizaba para reprimir protestas e intimidar a los que quieran
revelarse contra la política. En algunas protestas se vio el ataque
militar a los miembros de estos grupos e incluso se identifican los
arrestos y torturas a estos presos políticos para poder identificar al
grupo y sus bases, pero mas que eso lo llegaban a hacer por diversió n o
satisfacció n.

VIOLENCIA PSICOLOGICA
Las amenazas, intimidació n y el terror eran muy utilizados para
controlar a la població n y disuadir a la oposició n política, se llegaban a
anunciar algunas ejecuciones de grandes lideres opositores que eran
capturados y también la transmisió n de propagandas que advertían a
al població n el no levantarse contra su gobierno o serian arrestados y
condenados lo que mantenía a las personas en regla.

VIOLENCIA SEXUAL
Se utilizaban los abusos sexuales como método para intimidar, castigar
o controlar los movimientos de oposició n, pero mas que todo era
utilizado para aquellas presas políticas que radicaban en celdas,
incluso hubo un testimonio de una de las esposas de un opositor, ella
argumentaba haber sido violada por militares como castigo a su esposo
por ser opositor.

VIOLENCIA ECONOMICA
El uso de poder político se vio cuando se llegaba a repartir
recompensas por pertenecer o ser partidarios del régimen y se llegaba
a castigar a los opositores con la confiscació n de propiedades y la
venta de estas de forma ilegal ademá s de la privació n de los recursos
bá sicos si ellos se encontraban en celdas.
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
El abuso de poder por parte de las instituciones estatales, como la
policía y el ejercito era usado para mantener el control y reprimir
cualquier tipo de protesta o reunió n que llegara a ser en contra del
régimen, por eso también se implemento el toque de queda, estas
autoridades tomaban esto como motivo para poder recibir sobornos o
violentar incluso a transeú ntes

VIOLENCIA CULTURAL
Se enfoca en la supresió n de la libertad cultural y restricció n de la
libertad de expresió n, esto incluía la censura e incluso cierre de medios
de comunicació n y se persiguió a varios artistas y escritores que
criticaban al gobierno y el como se manejaba.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL
Los regímenes dictadores perpetuaron un sistema político y
econó mico que da beneficio a la clase de elite como ser grandes
empresarios y militares, y mantenía a la mayoría de la població n en la
pobreza, provocando las desigualdades sociales existentes.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS


DERECHOS EN EPOCA DE DICTADURA Y
AHORA
DERECH EN EPOCA DE ACTUALIDAD
OS DICTADURA 2024
Severamente Relativamente
restringida. respetada, aunque
LIBERTAD Censura de medios persisten desafíos en
DE de comunicación y algunos casos de
EXPRESIO represión de la censura y ataques a
N oposición política periodistas

Garantizados por la
Restringidos. constitución política,
DERECHO Prohibición de incluyendo los derechos
S partidos políticos y a formar partidos
POLITICO persecución de políticos y participar en
S opositores elecciones

Limitados. Control Protegidos por las


estatal sobre legislación laboral,
DERECHO sindicatos y aunque persisten
S represión de huelgas desafíos en la
LABORAL y protestas laborales implementación y el
ES respeto de estos
derechos

Violaciones Garantizados y
sistemá ticas, protegidos por la
incluyendo tortura, constitució n y las leyes
DERECHO detenciones nacionales e
S arbitrarias y internacionales de
HUMANO ejecuciones a derechos humanos
S lideres políticos

Marginados y Reconocidos y
discriminados. protegidos, con
Falta de avances significativos
DERECHO reconocimiento de en la inclusió n de los
S sus derechos y derechos indígenas en
INDIGENA represió n de sus la legislació n y
S movimientos políticas publicas
sociales

Limitados. Avances en la igualdad


DERECHO Discriminació n y de genero, aunque
S DE violencia a mujeres persisten desafíos en la
GENEROS con falta de erradicació n de la
protecció n violencia de genero y
adecuada la discriminació n

Inexistentes o Avances en el
criminalizados. reconocimiento de los
Persecució n de derechos LGBT+,
DERECHO personas LGBT+ y aunque persisten
S LGBT+ la falta de desafíos en la lucha
reconocimiento contra la
legal de sus discriminació n y la
derechos violencia

Restringida. Garantizada por la


LIBERTAD Control estatal constitució n, aunque
DE sobre pueden existir
ASOCIACI organizaciones restricciones en
ON Y civiles y represió n circunstancias
REUNION de manifestaciones especificas
y protestas

Limitadas. Falta de Reconocidos y


protecció n protegidos, con
DERECHO adecuada contra el políticas y programas
S DE trabajo infantil y dirigidos a garantizar
NIÑOS acceso a la su bienestar y
educació n desarrollo integral.

Acceso limitado. Reconocidos como


Falta de servicios derechos
DERECHO de salud y vivienda fundamentales, con
S A LA adecuados, programas
SALUD Y especialmente para gubernamentales
A AL comunidades dirigidos a garantizar
VIVIENDA marginadas y el acceso directo a la
presos políticos salud y vivienda digna

También podría gustarte