Está en la página 1de 11

9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Trabajo Práctico Individual II


Fecha de entrega 14 de abr en 23:59 Puntos 20 Preguntas 20
Disponible 1 de mar en 0:00 - 14 de abr en 23:59 Límite de tiempo 60 minutos

Instrucciones
Introducción:

Tomando como base los materiales estudiados en el módulo te invitamos a completar la siguiente actividad
seleccionando la respuesta correcta de acuerdo a cada enunciado planteado.

Indicaciones de Resolución:

Se presenta un grupo de 20 enunciados en total


Cada enunciado tiene valor de 01 (un) punto
Lee detenidamente cada enunciado y selecciona la respuesta.
Antes de enviar, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas.
Cuentas con una única oportunidad para resolver la actividad
Método de Resolución: en línea
Tiempo de Resolución: 60 minutos

Este examen fue bloqueado en 14 de abr en 23:59.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 2 minutos 20 de 20

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este examen: 20 de 20


Entregado el 14 de abr en 19:55
Este intento tuvo una duración de 2 minutos.

Pregunta 1 1 / 1 pts

El mercado meta está conformado por los segmentos del mercado


potencial que han sido seleccionados en forma específica, como
destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la
empresa desea y decide captar.
https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 1/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Falso

Verdadero

Mercado Meta.- está conformado por los segmentos del mercado


potencial que han sido seleccionados en forma específica, como
destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa
desea y decide captar. Material Básico Unidad II – Pág. 2

Pregunta 2 1 / 1 pts

El mercado real, representa el mercado al cual se ha logrado llegar, a


los consumidores de los segmentos del mercado meta que aún no se
han captado.

Falso

Verdadero

Mercado Real.- representa el mercado al cual se ha logrado llegar, a


los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han
captado. Material Básico Unidad II – Pág. 2

Pregunta 3 1 / 1 pts

El posicionamiento en el mercado, son las disposiciones necesarias


para que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable
respecto de los productos competidores en la mente de los
consumidores objetivo.

Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 2/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Falso

Posicionamiento en el mercado: disposiciones necesarias para que un


producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable respecto de los
productos competidores en la mente de los consumidores objetivo.
Material Básico Unidad II – Pág. 2

Pregunta 4 1 / 1 pts

La segmentación geográfica, es la división del mercado en unidades


geográficas diferentes, como ser naciones, estados, departamentos,
regiones, ciudades o barrios.

Falso

Verdadero

Segmentación geográfica: división del mercado en unidades


geográficas diferentes, como ser naciones, estados, departamentos,
regiones, ciudades o barrios. Material Básico Unidad II – Pág. 4

Pregunta 5 1 / 1 pts

Una empresa podría decidir operar en una o varias áreas geográficas,


u operar en todo el territorio pero atendiendo a las diferencias de
edades, étnicas, necesidades y deseos.

Falso

Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 3/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Una empresa podría decidir operar en una o varias áreas geográficas, u


operar en todo el territorio pero atendiendo a las diferencias
geográficas de necesidades y deseos. Material Básico Unidad II –
Pág. 4

Pregunta 6 1 / 1 pts

La segmentación demográfica, es la división del mercado en grupos en


función de variables demográficas como edad, sexo, tamaño de la
familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión,
raza, generación y nacionalidad.

Falso

Verdadero

Segmentación demográficas: División del mercado en grupos en


función de variables demográficas como edad, sexo, tamaño de la
familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación,
religión, raza, generación y nacionalidad. Material Básico Unidad II –
Pág. 4

Pregunta 7 1 / 1 pts

Estos factores de edad, sexo, familia, ingresos, educación, suelen ser


los más utilizados para la segmentación geográfica, porque las
necesidades, deseos y la frecuencia de uso de productos por parte de
los consumidores suele variar a la par que los factores demográficos.

Falso

Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 4/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Estos factores suelen ser los más utilizados para la segmentación


demográfica, porque las necesidades, deseos y la frecuencia de uso de
productos por parte de los consumidores suele variar a la par que los
factores demográficos. Material Básico Unidad II – Pág. 4

Pregunta 8 1 / 1 pts

La segmentación psicográfica, es la división del mercado en grupos


diferentes según la clase social, el estilo de vida y la personalidad.

Verdadero

Falso

La segmentación psicográfica, es la división del mercado en grupos


diferentes según la clase social, el estilo de vida y la personalidad.
Material Básico Unidad II – Pág. 4

Pregunta 9 1 / 1 pts

Las personas del mismo grupo demográfico pueden tener


características psicográficas idénticas.

Falso

Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 5/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Las personas del mismo grupo demográfico pueden tener


características psicográficas muy diversas. Material Básico Unidad II
– Pág. 4

Pregunta 10 1 / 1 pts

La Segmentación conductual, es la división del mercado en grupos


según los conocimientos, las actitudes, la utilización de productos o la
respuesta frente a un determinado artículo.

Verdadero

Falso

La Segmentación conductual, es la división del mercado en grupos


según los conocimientos, las actitudes, la utilización de productos o la
respuesta frente a un determinado artículo. Material Básico Unidad II
– Pág. 5

Pregunta 11 1 / 1 pts

Los especialistas de marketing que trabajan en mercados de consumo


y en mercados corporativos coinciden en el uso de variables a la hora
de segmentar sus mercados

Verdadero

Falso

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 6/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Los especialistas de marketing que trabajan en mercados de consumo y


en mercados corporativos coinciden en el uso de variables a la hora de
segmentar sus mercados. Material Básico Unidad II – Pág. 6

Pregunta 12 1 / 1 pts

Los compradores corporativos no se pueden segmentar


geográficamente, demográficamente, o en función a los beneficios
buscados, nivel de uso y fidelidad.

Verdadero

Falso

Los compradores corporativos se pueden segmentar geográficamente,


demográficamente, o en función a los beneficios buscados, nivel de
uso, fidelidad. Material Básico Unidad II – Pág. 6

Pregunta 13 1 / 1 pts

Muy pocas empresas tienen la voluntad y los recursos necesarios para


operar en todos mercados internacionales, o en casi todos los países
del mundo.

Verdadero

Falso

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 7/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Muy pocas empresas tienen la voluntad y los recursos necesarios para


operar en todos mercados internacionales, o en casi todos los países
del mundo. Material Básico Unidad II – Pág. 6

Pregunta 14 1 / 1 pts

La presencia en numerosos países presenta nuevos retos adicionales.


Los diversos países, aunque sean colindantes, son iguales de forma
importante en su composición económica, cultural y política.

Verdadero

Falso

La presencia en numerosos países presenta nuevos retos adicionales.


Los diversos países, aunque sean colindantes, difieren de forma
importante en su composición económica, cultural y política. Material
Básico Unidad II – Pág. 6

Pregunta 15 1 / 1 pts

Así como ocurre en los mercados nacionales, las multinacionales


necesitan agrupar sus mercados mundiales en segmentos con
necesidades y comportamientos característicos.

Falso

Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 8/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Así como ocurre en los mercados nacionales, las multinacionales


necesitan agrupar sus mercados mundiales en segmentos con
necesidades y comportamientos característicos. Material Básico
Unidad II – Pág. 6

Pregunta 16 1 / 1 pts

La segmentación de mercados internacionales presupone que los


segmentos están formados por un solo país.

Falso

Verdadero

La segmentación de mercados internacionales presupone que los


segmentos están formados por grupos de países. Material Básico
Unidad II – Pág. 6

Pregunta 17 1 / 1 pts

En los mercados internacionales se crean segmentos de consumidores


que presentan las mismas necesidades y el mismo comportamiento de
compra a pesar de encontrarse en países diferentes.

Verdadero

Falso

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 9/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

En los mercados internacionales se crean segmentos de consumidores


que presentan las mismas necesidades y el mismo comportamiento de
compra a pesar de encontrarse en países diferentes. Material Básico
Unidad II – Pág. 6

Pregunta 18 1 / 1 pts

En los mercados internacionales, el público objetivo está formado por


un conjunto de consumidores que comparten necesidades o
características diferentes y que la empresa decide atender.

Falso

Verdadero

De este modo crean segmentos de consumidores que presentan las


mismas necesidades y el mismo comportamiento. Material Básico
Unidad II – Pág. 6

Pregunta 19 1 / 1 pts

En los mercados internacionales, tras evaluar los distintos segmentos


o públicos objetivo, la empresa debe decidir a cuantos y a cuáles
desea dirigirse.

Verdadero

Falso

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 10/11
9/6/23, 14:28 Trabajo Práctico Individual II: MARKETING OPERATIVO

Tras evaluar los distintos segmentos o públicos objetivo, la empresa


debe decidir a cuantos y a cuáles desea dirigirse. Material Básico
Unidad II – Pág. 7

Pregunta 20 1 / 1 pts

Con una estrategia de marketing indiferenciado la empresa puede


decidir pasar por alto las diferencias de los distintos segmentos y
dirigirse a la totalidad del mercado con una única oferta.

Verdadero

Falso

Con una estrategia de marketing indiferenciado la empresa puede


decidir pasar por alto las diferencias de los distintos segmentos y
dirigirse a la totalidad del mercado con una única oferta. Material
Básico Unidad II – Pág. 8

Puntaje del examen: 20 de 20

https://americana.instructure.com/courses/30099/quizzes/315051 11/11

También podría gustarte