Está en la página 1de 18

Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 1/16

Universidad Nacional Abierta Asignatura: Administración por


Proyectos (Cód. 607)
Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 612/613
Área de Administración y Contaduría Fecha de Publicación: 06/04/2024

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades


de estrategias sustitutivas, transitorias y finitas a realizarse solo por este Lapso
Académico 2024-1, para el logro del 60% o más de los objetivos establecidos para
la aprobación del curso Administración por Proyectos, código 607; en atención
a la resolución N.º 1430 (de fecha 14/11/23), y según la resolución N ° 1482 (de
fecha 28/11/23), emitida por el Consejo Directivo de la Universidad Nacional
Abierta.
1. Los Trabajos Sustitutivos de Prueba son estrictamente individuales y una
producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su
originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o
profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el
mismo, mediante video conferencia o cualquier otra estrategia que contemple para
ello. El trabajo debe ser enviado en un solo archivo digital, únicamente desde el
correo electrónico del alumno al correo electrónico del asesor, a su WhatsApp
u otra vía que establezcan para ello, en caso de estudiantes que sean
funcionarios UNA, el trabajo debe ser enviado al jefe de Unidad Académica del
Centro Local para su control, remisión a Sede Central y realización de seguimiento
del mismo. Lo anterior refiere a que el correo del estudiante es de uso
obligatorio para el envío de los TSP y no deberán tener otros destinatarios, más
allá de los señalados para la entrega.
2. En el presente Trabajo (TSP), se evalúan los objetivos N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8,
correspondientes a la asignatura Administración por Proyectos, código 607. En
él se evidenciarán los conocimientos adquiridos por el estudiante.
Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar el TSP
3. Según las indicaciones del curso, se deberá precisar en el asunto del correo, lo
siguiente: Código del curso/tipo de trabajo entregado: TSP/nombre y apellido
del estudiante/ C.I. del estudiante/ y lapso académico.
Ejemplo: 607/TSP/María Ramos/00.000.000/2024-1.
4. Debes entregar el trabajo digitalizado, en un solo archivo como documento
adjunto y deberá estar registrado o guardado de la manera siguiente: Cód. de

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 2/16

asignatura/TSP/C.I./Lapso académico. Ejemplo: 607/TSP/00.000.000/2024-1.


5. La fecha de entrega o consignación del trabajo es a más tardar el día 27/04/2024,
SIN PRÓRROGA, de acuerdo a los lineamientos emanados.
6. Los Objetivos TSP se evalúan de forma sumativa una sola vez, enmarcando tus
respuestas con las siguientes pautas generales:
6.1 Desarróllalos de forma inédita, clara, ordenada, secuencial con valor agregado,
no se aceptan copias textuales de párrafos copiados de bibliografías relacionadas
con los temas evaluados, a menos que se trate de “citas” debidamente referenciadas.
6.2 Si usas un procesador de palabras debes utilizar como mínimo una letra de
tamaño 11 puntos y una máxima 12 puntos; usa tipos de letra Arial o Times New
Roman.
6.3 Si vas a realizar el trabajo a mano usa letra legible y clara; preferiblemente
hazlo en bolígrafo o marcador de punta fina para facilitar su lectura. De ser el caso,
usa los símbolos matemáticos correspondientes claramente escritos.
6.4 El trabajo debe estar limpio, con un uso adecuado de la ortografía y los signos
de puntuación.
7. Está atento a los criterios de dominio para el logro del Objetivo.
Recuerda el punto 6.1.
8. Los aspectos para la presentación del Trabajo (TSP) son:
8.1 Portada, la cual debes elaborar como se te indica a continuación (usa tu pc o a
mano)
8.2 Cuerpo del trabajo, el cual debe contener todas las respuestas a las actividades
propuestas. Debe identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e
indicar el objetivo al que se corresponde cada una de ellas.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 3/16

UTILICE ESTA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO PRÁCTICO

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Administración y Contaduría

Centro Local: ________________ Unidad de Apoyo:


________________________
Asignatura: __________________
Cód.: ______________
Nombre completo: ____________________________________________

Número de cédula de identidad: ___________Carrera: _________________

Fecha de entrega al estudiante:06/04/2024 Fecha de devolución: 27/04/2024

Correo electrónico del estudiante: _________________________________

Resultados de Corrección

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Objetivo
0= NL
1= L

INSTRUCCIONES

En éste trabajo se evaluarán los objetivos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la asignatura


Administración por Proyectos Cód. 607. Con lo anterior, se pretende demostrar el
dominio por parte del estudiante, del estudio, teórico y conceptual, que ponga de
manifiesto, el desarrollo de habilidades, para formular, planificar, dirigir ejecutar y
controlar proyectos, y a su vez, asimilar, el papel que juega la Administración por
Proyectos a nivel organizacional y gerencial. Así mismo, permitirá al futuro profesional
desarrollar una visión sistémica e integradora de distintos tipos de recursos
disponibles.

La bibliografía considerada para este curso han sido los siguientes textos:

Aray, Luis Enrique. (1992). Administración por Proyecto Tomos I y II.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 4/16

Caracas-Venezuela: Ediciones Universidad Nacional Abierta

Gido, J. y Clements, J. (1999). Administración exitosa de Proyectos.


International Thomson Editores, S.A. de C.V. e.1

Gido, J. y Clements, J. (2003). Administración exitosa de Proyectos.


International Thomson Editores, S.A. de C.V. e.2

En el caso del texto comercial (Gido/Clements) cualquiera de las dos ediciones es útil
para efecto de este plan de curso. Opcionalmente, el estudiante podrá respaldar su
proceso de aprendizaje, con otros libros existentes en el mercado, en cuyo contenido
se esbocen la mayoría de los temas que integran la asignatura; de igual manera,
servirá de mucha ayuda para las “Lecturas Complementarias“, consultar las páginas
web que se detallan a continuación:

Para la unidad 6: Geocities. Programación de Proyectos con PERT-CPM.


Disponible en:

http://www.geocities.com/SiliconValley/Pines/7894/modelos/proyectos.html

Para las unidades 3, 6 y 7: Romero, José Antonio. Administración por Proyecto.


Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/adproyectanto.htm

Asimismo, el estudiante puede consultar bibliografía complementaria u otras fuentes


académicas a fin de reforzar los temas planteados.

En este trabajo práctico se presentará una asignación a desarrollar, por cada uno de
los objetivos específicos, de los evaluados en el Plan de Curso correspondiente a la
asignatura “Administración por Proyectos Cód. 607”. Para el desarrollo de cada
uno de los objetivos, se utilizarán estrategias e instrumentos variados, se deben
considerar las instrucciones para orientar el desarrollo de los mismos. El producto
debe ser consignado por el estudiante en digital, según instrucciones dadas por su
asesor del Centro Local o Unidad de Apoyo. - Los objetivos del trabajo serán
evaluados de forma sumativa, y una sola vez, no existe bajo ningún concepto
recuperación de ningún objetivo.

El trabajo es de carácter individual y obligatorio para aprobar el curso y cada objetivo


tiene igual ponderación (%).

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 5/16

Se recomienda, leer en el Plan de Curso, antes de comenzar a realizar el trabajo


práctico, las secciones referentes a: orientaciones generales, contenido de temas por
objetivos y estrategias instruccionales. La única diferencia entre éste trabajo práctico y
la evaluación propuesta en el Plan de Curso, es que las pruebas integrales
presentadas a través de actividades presenciales, se convirtieron en un trabajo
práctico que se materializará a través de una única entrega, con la totalidad del
desarrollo de cada actividad por objetivo evaluado.
En caso de presentar dudas, consulte con el asesor de su Centro Local o Unidad de
Apoyo.

Debe tener presente las fechas de entrega de los trabajos prácticos, con el fin de
planificar su tiempo de estudio, investigación, práctica y realización de las
asignaciones.

Para aprobar la asignatura, se requiere que el estudiante logre como mínimo 5 (cinco)
objetivos, de la totalidad de 8 (ocho) evaluados, lo cual, satisface el criterio de dominio
académico del curso, que debe ser igual o mayor a 06 (seis) puntos, equivalente al
60% o más del total evaluado en la asignatura.
Recomendaciones para la Realización del Trabajo

 De una lectura detenida a cada planteamiento presentado.


 Cada asignación está directamente relacionada con un objetivo de la
asignatura.
 Estudie detalladamente el contenido involucrado en cada uno de los objetivos a
evaluar, a fin de comprender el planteamiento de cada asignación.
 Es indispensable desarrollar la totalidad de los aspectos planteados para lograr
el objetivo.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

En el presente instructivo encontrarán las orientaciones para la elaboración de las


diversas actividades evaluativas de la asignatura Administración por Proyectos
(Cód.607). Este instructivo, fue tomado a manera referencial, del Plan de Curso de la
asignatura cód. 602 elaborado por el profesor William Sánchez (Adscrito al Centro
Local Metropolitano), al mismo, se le realizaron ligeras variaciones de adaptación y
valoración para éste curso y se le agregó lo correspondiente al cuadro comparativo.
Las actividades evaluativas propuestas le permitirán al estudiante relacionar e integrar
los aspectos teóricos estudiados, con los investigados por cuenta propia y/o
experienciales, dando así una visión más realista y objetiva de los contenidos.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 6/16

Mediante ésta práctica podrá reforzar y validar lo que dice la teoría estudiada en esta
asignatura.
Las condiciones exigidas para el desarrollo, presentación y aprobación del trabajo son
las siguientes:
- Es de carácter estrictamente individual, es por ello, que cualquier evidencia de
copia (plagio) será considerada razón suficiente para declarar como no logrados los
objetivos evaluados en dicho trabajo, pudiendo ser penalizado según el reglamento.
- Los contenidos a abordar de cada objetivo serán indicados al comienzo de
cada semestre y publicados: en la página web del Subprograma de Diseño
Académico UNA, en la sección de “Planes de Curso”.
-La fecha de entrega del trabajo se hará de acuerdo a la publicada en la carátula
de las indicaciones del Trabajo Práctico; debiendo ser consignado por el
estudiante, al asesor del Centro Local o Unidad de Apoyo.

- Los objetivos del trabajo serán evaluados de forma sumativa una sola vez, no
existe bajo ningún concepto recuperación de los mismos.

- En caso de dudas consulte a su asesor.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO, MAPA CONCEPTUAL,


ESQUEMA, CUADRO COMPARATIVO Y CUADRO SINÓPTICO UTILIZADOS COMO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Para facilitar la labor del estudiante y que sirva de guía en la elaboración de sus
actividades, se tomó en consideración el trabajo recopilado por las Profesoras:
Franahid D´silva y Claire Molina del Centro Local Barinas (Sólo para uso
didáctico) en el cual, se resume el artículo de Álvarez y Russotto (1996), con relación
a la redacción de un ensayo.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 7/16

APÉNDICE A

Esquema para desarrollar las diferentes modalidades de un ensayo


1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusión

1.1. 1.1. Planteamiento de un tema. 2.1. Ampliación del tema, a través de 3.1. Expresión de una idea de cierre y del
explicaciones, reiteraciones, comparaciones, énfasis de la posición personal del ensayista.
enunciaciones, ejemplificaciones.

1.2. Planteamiento de una Interrogante. 2.2. Igual procedimiento, pero con el interrogante. 3.2. Propuesta para la interrogante.

1.3. Planteamiento del problema. 2.3. Explicación y ejemplificación del problema. 3.3. Solución del problema o final abierto,
para llamar a la reflexión de los lectores.
1.4. Antecedentes del tema a tratar. 2.4. Exposición sobre el tema el tiempo presente. 3.4. Indicadores del futuro del objeto
estudiado.
1.5. Definición de términos. 2.5. Descripción, explicación y crítica de los 3.5 Proposición de nuevos términos o
diferentes modelos que tratan la categoría. integración términos o integración términos o
integración ya existentes

1.6. Aplicaciones del método dialéctico. 2.6. Método dialéctico: antítesis o negociación. 3.6. Inferir una síntesis de mostradora de la
lucha de los contrarios y las categorías
dialécticas anteriores.

La organización estructural que debería tener, a juicio de los autores, cada una de las partes del ensayo se expone a
continuación:

1. En la introducción se ha previsto que la idea fundamental, sobre la cual va a girar en ensayo, esté colocada en último lugar y
se corresponderá con el planteamiento. Esta aclarará el tipo de ensayo que se ha escogido de acuerdo a lo siguiente:

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 8/16

1.1. Expresión de una idea general. Esta será la referencia para lo que se hará posteriormente. Por ejemplo, si se redacta un en-
sayo sobre un aspecto de algún nivel o alguna modalidad de la educación, se podría comenzar con la definición, del proceso en
cuanto tal.
1.2. Indicación de una idea menos general. Esta comenzará a reducir el marco conceptual de lo dicho en la anterior.
1.3. Señalamiento de una actualización. Esta tiene el propósito de ubicar el ensayo en el momento histórico o en el plano
geográfico (o ambos a la vez) en donde va a desarrollarse la exposición.
1.4. Elocución de una ejemplificación. A través de esta idea puede vislumbrarse cómo va a ser el desarrollo. Aquí se puede
concretar el tema, el problema, etc. del se ofrece una óptica personal. La importancia que revista la eje mplificación estriba en que
en ella está el primer indicio que alertará sobre las características formales del desarrollo.
1.5. Planteamiento de… Es aquí se halla precisamente, lo que se ha considerado como la idea medular del ensayo a redactar y
que – como ya anotamos- hemos preferido que aparezca en el último lugar. Esto quiere decir que en esta unidad de comunicación
estará el planteamiento del tema, de la interrogante, del problema, el antecedente, la categoría a definir o la tesis dialéct ica. En
ella estará también el segundo indicio para la conducción del desarrollo, como se explicará más adelante.

2. En lo que concierne al desarrollo, se deben mantener algunos aspectos organizativos, como los que se enumeran a
continuación:

2.1. Cada tópico o tema colateral debe tratarse en un párrafo aparte. Esto ayuda a conseguir la tan anhelada coherencia textual a
la que se aspira. Como se ha aconsejado más arriba, es conveniente estar pendiente de lo que en la introducción fue llamado
ejemplificación. Hay que recordar que, en ésta, la gran mayoría de las veces, está el primer indicio para la elaboración de esta
segunda parte de las estructuras de ensayo.
2.2. Cada párrafo debería preferiblemente, estar introducido por un conectador del tipo de los que se ha llamado indicadores de
tópico (En lo que respecta a… En cuanto a… En relación con… En lo tocante a…)
2.3. El número de unidades de comunicaciones de cada uno de los párrafos que conforman el desarrollo debe ser mayor al que
empleamos para redactar tanto la introducción como la conclusión. La razón es obvia. Puesto que en el desarrollo está el
cuerpo medular del ensayo.

3. Para la elaboración de la conclusión se hacen las recomendaciones siguientes:

3.1 Esta parte debe redactarse en un solo párrafo. Particularmente es recomendable que el número de unidades de
comunicaciones sea igual al empleado para la introducción, pero esto es solo por razones estéticas.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 9/16

3.2 Se propone que se inicie con un conectador con el que se indique que el trabajo va a finaliza r. Vg.… para concluir…, para
finalizar…, a manera de colofón…, etc.
3.3 Se debe fusionar, en uno o dos períodos, lo tópicos tratados en el desarrollo.

3.4 Aunque el ensayo es producto de una opinión personal – ya se ha dicho muchas veces durante la exposición, sin embargo, es
preciso que ahora en la conclusión, esta opinión se haga enfática. Para ello se debe recurrir a ciertos recursos léxico –gramaticales
que permitan realizarla con tal énfasis y de manera explícita. Vg. “a nuestro (mi) juicio” …, “yo pienso que” …, “nosotros
sostenemos (pensamos, creemos, etc.) que” …, según nuestra (mi) óptica (manera de ver, posición, tesis, punto de vista) … etc.
3.5 ¡Muy importante! Es completamente necesario que en esta última parte aparezca, lo más claro posible, lo que se sostiene
sobre el tema en cuestión, si el tipo de ensayo a elaborar es el planteamiento de un tema. Debe estar la respuesta a la
interrogante, la solución de problema (o la concientización para que se busque colectivamente – una solución), si se trata del
planteamiento de una interrogante o el de un problema. Si el caso es el referido a los antecedentes, debe contener la
explicación prospectiva. Pero si es la definición de términos, se tiene que dar una hipótesis personal (o la filiación en alguna de
la tesis expuesta) sobre el término definido. O bien, debe aparecer expresa la síntesis dialéctica, si es este el método esco gido
para la elaboración del ensayo. Este ordenamiento permitirá construirlo, como si se tratase de un tiempo circular.

Finalmente es necesario que tome en consideración los siguientes lineamientos:

El ensayo debe ser entregado siguiendo las siguientes pautas: tipo de letra Arial Nº 12, el interlineado debe ser de 1,5 líneas,
márgenes inferior, superior y derecho 2,54 cm. El texto siempre debe estar justificado. El escrito debe estar continuado, con ello se
quiere decir, evite colocarle al ensayo títulos referidos a la estructura del ensayo: introducción, desarrollo y conclusiones .

La bibliografía del ensayo debe incluir aquellas que citas dentro del texto, no incluya por razón alguna como parte de la bibliografía
aquellos documentos que haya leído para la elaboración del ensayo. Por el contrario, estas lecturas complementarias le servirán
de apoyo para generar ideas y dar mayor soporte teórico a su ensayo; para posteriormente pueda plasmarlo en el escrito. Las
referencias bibliográficas se deben colocar en estricto orden alfabético, según las normas APA.
Si en su ensayo coloca citas de autores que traten sobre el tema, las debe colocar según las normas APA.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 10/16

APÉNDICE B

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL ENSAYO

Fecha de corrección:
Asesor responsable de la corrección :
Datos del estudiante : Cédula de Identidad
Apellidos: V
Nombres: E

RASGOS A EVALUAR CUMPLE CON EL PARAMETRO


PRESENTACIÓN SI NO
El título tiene relación con el tema a tratar
Hace uso de las citas según las normas APA.
Incluye las referencias bibliográficas
La redacción es clara, coherente, concisa y concreta
Emplea de forma correcta la ortografía y los signos de puntuación
Presenta la estructura del ensayo de forma correcta
INTRODUCCIÓN
Propone el tema del ensayo
Indica el propósito del ensayo
Presenta la secuencia del desarrollo del tema
DESARROLLO
Las ideas presentadas tienen relación directa con el tema tratado
Presenta algunos aportes personales y coherentes que enriquezcan el tema tratado
Establece de manera organizada y progresiva los hechos y las ideas
Muestra comprensión, análisis, síntesis y dominio sobre el tema abordado
CIERRE
Sintetiza la idea planteada y todos aquellos argumentos que se utilizaron para sustentarla
Presenta una reflexión final, o conclusión sobre el tema desarrollado

10
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 11/16

Por cada “Si” en el parámetro evaluado, se asigna 1 punto. Puntaje máximo aprobatorio es de 15/15 de los ítems señalados en el
cuadro. El puntaje mínimo aprobatorio del objetivo es de 10/15 ítems.

11
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 12/16

APÉNDICE C

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO

OBJETIVO

Fecha de corrección
Asesor responsable de la corrección
Datos del estudiante Cédula de Identidad
Apellidos V
Nombres E
RASGOS A EVALUAR PUNTAJE OTORGADO
La redacción es coherente, concisa, clara y emplea términos técnicos 1
Hace el uso correcto de la ortografía y los signos de puntuación 1
Las ideas expuestas tienen relación directa con el tema a estudiar 2
Presenta aportes personales que enriquezcan él tema a estudiar 2
Muestra comprensión, análisis, síntesis y dominio sobre el tema abordado 4
Puntaje máximo 10 Puntaje mínimo 7

Para el desarrollo del cuadro sinóptico puntaje máximo otorgado: diez (10) puntos, Puntaje mínimo aprobatorio: siete (7) puntos.

12
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 13/16

APÉNDICE D

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

OBJETIVO
Fecha de corrección
Datos del estudiante Cédula de Identidad
Apellidos V
Nombres E

RASGOS A EVALUAR PUNTAJE OTORGADO

Presenta los elementos de conocimiento concernientes al objetivo a evaluar. 2


Presenta con coherencia y cohesión los elementos de conocimiento a evaluar. 1
Construye el mapa conceptual, con formas, figuras y palabras claves. 2
Describe con claridad lo solicitado en la actividad. 3
Construcción y presentación del mapa conceptual. 2
Puntaje máximo 10 Puntaje mínimo aprobatorio 7
Puntaje máximo aprobatorio: diez (10) puntos. Puntaje mínimo aprobatorio: siete (7) puntos.

13
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 14/16

APÉNDICE E

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL CUADRO COMPARATIVO

OBJETIVO

Fecha de corrección
Asesor responsable de la corrección
Datos del estudiante Cédula de Identidad
Apellidos V
Nombres E
RASGOS A EVALUAR PUNTAJE OTORGADO

Títulos del cuadro y temas a comparar se corresponden con lo solicitado 1


Se emplean los términos y lenguaje adecuados al tema respectivo 1
Están claramente identificados los términos de comparación de acuerdo a la asignación 1
Los aspectos de los temas detallados mantienen relación comparativa 2
El contenido se presenta de forma clara y ordenada 2
Muestra comprensión, coherencia, síntesis y dominio sobre el tema abordado 3
Puntaje máximo 10 Puntaje mínimo 7

Para el desarrollo del cuadro comparativo puntaje máximo otorgado: 10/10 puntos, Puntaje mínimo aprobatorio: 7/10) puntos.
14
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 15/16

APÉNDICE F

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESQUEMA*

Fecha de corrección

Datos del estudiante Cédula de identidad

Apellidos V

Nombre E

Rasgos a Evaluar Puntaje otorgado

1.- Proyecto** Nombre del proyecto seleccionado para ésta actividad 1

2.- Descripción de Unidades organizacionales y actividades del Proyecto 1

3.- Descripción de 3.1. Justificación y objetivos del Proyecto 1

3.2 Documentación básica necesaria para el control del Proyecto 2


3.3 Posibles cambios y/o variaciones en el Proyecto 2

3.4 Documentación auxiliar/alternativa para el respaldo de los posibles cambios


3
en el Proyecto.

Puntaje máximo aprobatorio: 10/10 Puntaje mínimo aprobatorio: 7/10

15
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2024-1 Cód 607 Pág: 16/16

Observaciones:
Se entiende por esquema una representación sobre un tema o asunto determinado mental o simbólica de un aspecto,
tema, cuestión o proceso donde se relacionan de forma lógica sus partes entre sí, o entre éstos y el ambiente. También
* puede representar la exposición ordenada de una materia o contenido. Existen variadas formas de representar un
esquema. Seguidamente tenemos un link, a través del cual, puede acceder a la información sencilla pero ilustrativa de
como representar su esquema. https://cuadrocomparativo.org/que-es-un-esquema-ejemplos-como-hacer/

** La información del proyecto a elegir para esta actividad, puede ser obtenida de su página web, redes sociales,
/ investigación, experiencia propia, creación hipotética de un proyecto determinado o consulta de alguien conocido que
maneje proyectos.

16
Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2023-2 Cód 601 Pág: 17/18

Aspectos a desarrollar en el cuerpo del Trabajo Sustitutivo de Prueba

Nota: Cabe destacar que, para orientar el desarrollo exitoso de las siguientes
asignaciones, el alumno debe consultar los apéndices del instructivo de
evaluación anteriormente mostrados
M: I, U: 1, O: 1 CD: 1/1
Tomando como base el tema de La Administración y Gerencia de Proyectos,
seleccione un proyecto real o hipotético, con el cual, usted se identifique y
describa mediante un mapa conceptual, la importancia de cada uno de los
elementos básicos en la Administración de Proyectos” ejemplificando en
proyecto escogido por usted.

M: I, U: 2, O: 2 CD: 1/1
Explique mediante un ensayo, los aspectos específicos inherentes a un modelo de
administración por proyecto bajo el enfoque de sistema. Ejemplifique, tomando como
insumo un proyecto creado por usted.

M: I, U: 3, O: 3 CD: 1/1
Explique, a través de un mapa conceptual, las características que diferencian a
la Administración por Proyectos, de otros Esquemas tradicionales de gerencia.
Ejemplifique con una situación escogida o ideada por usted.

M: II, U: 4, O: 4 CD: 1/1


Mmediante un cuadro comparativo, exponga cinco casos de proyectos ideados por
usted, y explique cuál de los modelos entre “Organización Funcional” y
“Organización por Proyecto y/o por Sistemas”, es el más adecuado en cada caso.

M: II, U: 5, O: 5 CD: 1/1


Tomando el estudio del Modelo de Organización Matricial, realice un ensayo, en el
cual, explique la eficacia del mismo. Ejemplifique
M: III, U: 6, O: 6 CD: 1/1
Explique a través de la elaboración de un cuadro sinóptico, la importancia del
desglose analítico del proyecto, como herramienta auxiliar de la administración por
proyectos. Ilustre con un ejemplo de un proyecto creado o escogido por usted.
M: III, U: 7, O: 7 CD: 1/1
Explique y represente mediante un cuadro sinóptico, las sub-funciones del “Control
de Proyecto”, ejemplificándolas, en un proyecto ideado por usted.
M: III, U: 8, O: 8 CD: 1/1
Elabore un esquema, en el cual, represente mediante un proyecto, mejoras en
algún servicio público, especificando las alternativas de documentación útiles,
para desarrollar y realizar cambios en dicho proyecto.

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
Lapso Académico 2023-2 Cód 601 Pág: 18/18

FIN DEL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo

También podría gustarte

  • Costos históricos: Manual de prácticas desde el enfoque de competencias
    Costos históricos:  Manual de prácticas desde el enfoque de competencias
    De Everand
    Costos históricos: Manual de prácticas desde el enfoque de competencias
    Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5 (1)
  • Programacion Curricular Anual 2020 Ept Secundaria 1-3
    Programacion Curricular Anual 2020 Ept Secundaria 1-3
    Documento8 páginas
    Programacion Curricular Anual 2020 Ept Secundaria 1-3
    Alexandra Saldivar Ríos
    100% (1)
  • Familia de Productos COBIT
    Familia de Productos COBIT
    Documento1 página
    Familia de Productos COBIT
    Eduardo Roque
    0% (1)
  • 614 TSP 2022-2
    614 TSP 2022-2
    Documento16 páginas
    614 TSP 2022-2
    Mildred Graterol
    Aún no hay calificaciones
  • 603 TSP 2024-1
    603 TSP 2024-1
    Documento15 páginas
    603 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • TP 614 2020-1
    TP 614 2020-1
    Documento16 páginas
    TP 614 2020-1
    Vipul Shah
    Aún no hay calificaciones
  • 614 TSP 2021-2
    614 TSP 2021-2
    Documento17 páginas
    614 TSP 2021-2
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • 614 TPS 2021-1
    614 TPS 2021-1
    Documento16 páginas
    614 TPS 2021-1
    BERSABE SANTIAGO
    Aún no hay calificaciones
  • 601 TSP 2022-2
    601 TSP 2022-2
    Documento15 páginas
    601 TSP 2022-2
    Alvis Freites
    50% (2)
  • 601 TSP 2023-1
    601 TSP 2023-1
    Documento16 páginas
    601 TSP 2023-1
    NÉSTOR MENDOZA SUÁREZ
    Aún no hay calificaciones
  • 601 TSP 2024-1
    601 TSP 2024-1
    Documento18 páginas
    601 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 603 TSP 2022-2
    603 TSP 2022-2
    Documento14 páginas
    603 TSP 2022-2
    Alvis Freites
    Aún no hay calificaciones
  • 607 TSP 2022-2 17-10-2022
    607 TSP 2022-2 17-10-2022
    Documento15 páginas
    607 TSP 2022-2 17-10-2022
    vanessa navas
    Aún no hay calificaciones
  • TSP 2023-2 607
    TSP 2023-2 607
    Documento16 páginas
    TSP 2023-2 607
    luisfranquiz.rah
    Aún no hay calificaciones
  • Instruct Ivo
    Instruct Ivo
    Documento15 páginas
    Instruct Ivo
    fernando
    Aún no hay calificaciones
  • 601 TSP 2021-2
    601 TSP 2021-2
    Documento16 páginas
    601 TSP 2021-2
    MARIA
    100% (2)
  • TP 601 2020-1
    TP 601 2020-1
    Documento15 páginas
    TP 601 2020-1
    Paola Iacono Valera
    Aún no hay calificaciones
  • 603 TPS 2021-1
    603 TPS 2021-1
    Documento14 páginas
    603 TPS 2021-1
    BERSABE SANTIAGO
    Aún no hay calificaciones
  • 607 TPS 2022-1
    607 TPS 2022-1
    Documento17 páginas
    607 TPS 2022-1
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • 605 TSP 2024-1
    605 TSP 2024-1
    Documento6 páginas
    605 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 613 TPS 2022-1
    613 TPS 2022-1
    Documento9 páginas
    613 TPS 2022-1
    carmelo
    Aún no hay calificaciones
  • 681 TSP 2024-1
    681 TSP 2024-1
    Documento8 páginas
    681 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 619 TSP 2024-1
    619 TSP 2024-1
    Documento6 páginas
    619 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 606 TSP 2023-2
    606 TSP 2023-2
    Documento8 páginas
    606 TSP 2023-2
    Betania Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • 625 TSP 2023 1
    625 TSP 2023 1
    Documento6 páginas
    625 TSP 2023 1
    Genesis Nohemi Perez Suarez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Q
    Trabajo Q
    Documento8 páginas
    Trabajo Q
    kimberlin German
    Aún no hay calificaciones
  • TSP 052 2023-2
    TSP 052 2023-2
    Documento16 páginas
    TSP 052 2023-2
    castor guirnaldos
    Aún no hay calificaciones
  • TSP 050 2023-2
    TSP 050 2023-2
    Documento13 páginas
    TSP 050 2023-2
    castor guirnaldos
    Aún no hay calificaciones
  • 613 TSP 2024-1
    613 TSP 2024-1
    Documento9 páginas
    613 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 552 Itsp 2024-1rev
    552 Itsp 2024-1rev
    Documento8 páginas
    552 Itsp 2024-1rev
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 602 T.P. 2019-2
    602 T.P. 2019-2
    Documento6 páginas
    602 T.P. 2019-2
    Elizabeth
    Aún no hay calificaciones
  • 613 TSP 2021-2
    613 TSP 2021-2
    Documento9 páginas
    613 TSP 2021-2
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • 608 TSP 2024 1
    608 TSP 2024 1
    Documento7 páginas
    608 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 644 TPS 2024-1
    644 TPS 2024-1
    Documento8 páginas
    644 TPS 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 488 Itps 2024-1
    488 Itps 2024-1
    Documento22 páginas
    488 Itps 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 625 TSP 2022 1 Definitivo
    625 TSP 2022 1 Definitivo
    Documento4 páginas
    625 TSP 2022 1 Definitivo
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • 606 TSP 2024-1
    606 TSP 2024-1
    Documento4 páginas
    606 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 648 TSP 2024 1
    648 TSP 2024 1
    Documento5 páginas
    648 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • TP 536 2020-1
    TP 536 2020-1
    Documento11 páginas
    TP 536 2020-1
    atenciogomezmaria
    Aún no hay calificaciones
  • 532 TPS 2024-1rev
    532 TPS 2024-1rev
    Documento13 páginas
    532 TPS 2024-1rev
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 479 TSP 2024-1
    479 TSP 2024-1
    Documento10 páginas
    479 TSP 2024-1
    javierfz200
    Aún no hay calificaciones
  • 663 TSP 2024 1
    663 TSP 2024 1
    Documento6 páginas
    663 TSP 2024 1
    Carlos Faneitte
    Aún no hay calificaciones
  • 560 TSP 2024-1
    560 TSP 2024-1
    Documento22 páginas
    560 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 631 TSP 2024 1
    631 TSP 2024 1
    Documento8 páginas
    631 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    50% (2)
  • 606 TSP 2022 1 Definitivo
    606 TSP 2022 1 Definitivo
    Documento4 páginas
    606 TSP 2022 1 Definitivo
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • TP 606 2020 1
    TP 606 2020 1
    Documento19 páginas
    TP 606 2020 1
    Naireem Brodock
    Aún no hay calificaciones
  • TP 605 2020 1 Sistema Administrativos
    TP 605 2020 1 Sistema Administrativos
    Documento19 páginas
    TP 605 2020 1 Sistema Administrativos
    ALEJANDRO
    Aún no hay calificaciones
  • TP 545 2020-1 Listo
    TP 545 2020-1 Listo
    Documento13 páginas
    TP 545 2020-1 Listo
    AnibalSulbaran
    100% (1)
  • 646 TSP 2024 1
    646 TSP 2024 1
    Documento5 páginas
    646 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 545 Itp 2019-1
    545 Itp 2019-1
    Documento20 páginas
    545 Itp 2019-1
    Julio Mosquera
    Aún no hay calificaciones
  • Itp 545 2020-1
    Itp 545 2020-1
    Documento19 páginas
    Itp 545 2020-1
    ALEXANDER RAFAEL RONDON VELAZQUEZ
    100% (1)
  • 604 TSP 2.022 1
    604 TSP 2.022 1
    Documento4 páginas
    604 TSP 2.022 1
    MARIA
    Aún no hay calificaciones
  • 625 TSP 2024-1
    625 TSP 2024-1
    Documento11 páginas
    625 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • TP 602 2020-1 PDF
    TP 602 2020-1 PDF
    Documento6 páginas
    TP 602 2020-1 PDF
    Vipul Shah
    Aún no hay calificaciones
  • Syllabus Proyectos I
    Syllabus Proyectos I
    Documento11 páginas
    Syllabus Proyectos I
    Felipe Díaz Marroquin
    Aún no hay calificaciones
  • TSP 058 2023-2
    TSP 058 2023-2
    Documento11 páginas
    TSP 058 2023-2
    castor guirnaldos
    Aún no hay calificaciones
  • 604 TSP 2023-1
    604 TSP 2023-1
    Documento4 páginas
    604 TSP 2023-1
    jose
    Aún no hay calificaciones
  • 434 TSP 2024-1
    434 TSP 2024-1
    Documento23 páginas
    434 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • Coordinador-Eje de Escuelas
    Coordinador-Eje de Escuelas
    Documento6 páginas
    Coordinador-Eje de Escuelas
    Raquel Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • TSP 060 2023-2
    TSP 060 2023-2
    Documento15 páginas
    TSP 060 2023-2
    castor guirnaldos
    Aún no hay calificaciones
  • 681 TPS 2021-1
    681 TPS 2021-1
    Documento10 páginas
    681 TPS 2021-1
    tiara jaimes
    Aún no hay calificaciones
  • 606 TP 2021 1
    606 TP 2021 1
    Documento16 páginas
    606 TP 2021 1
    BERSABE SANTIAGO
    Aún no hay calificaciones
  • 681 TSP 2024-1
    681 TSP 2024-1
    Documento8 páginas
    681 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 671 TSP 2024-1
    671 TSP 2024-1
    Documento5 páginas
    671 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 655 TSP 2024 1
    655 TSP 2024 1
    Documento8 páginas
    655 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 648 TSP 2024 1
    648 TSP 2024 1
    Documento5 páginas
    648 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 692 TSP 2024-1
    692 TSP 2024-1
    Documento6 páginas
    692 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 645 TSP 2024-1
    645 TSP 2024-1
    Documento6 páginas
    645 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 644 TPS 2024-1
    644 TPS 2024-1
    Documento8 páginas
    644 TPS 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 661 TPS 2024-1
    661 TPS 2024-1
    Documento8 páginas
    661 TPS 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 633 TSP 2024-1
    633 TSP 2024-1
    Documento9 páginas
    633 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 608 TSP 2024 1
    608 TSP 2024 1
    Documento7 páginas
    608 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 646 TSP 2024 1
    646 TSP 2024 1
    Documento5 páginas
    646 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 639 TSP 2024 1
    639 TSP 2024 1
    Documento9 páginas
    639 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 638 TSP 2024-1
    638 TSP 2024-1
    Documento6 páginas
    638 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 625 TSP 2024-1
    625 TSP 2024-1
    Documento11 páginas
    625 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 631 TSP 2024 1
    631 TSP 2024 1
    Documento8 páginas
    631 TSP 2024 1
    ruben dario guerra chirinos
    50% (2)
  • 620 TSP 2024-1
    620 TSP 2024-1
    Documento12 páginas
    620 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 621 TSP 2024-1
    621 TSP 2024-1
    Documento7 páginas
    621 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 754 TPS1 2024-1
    754 TPS1 2024-1
    Documento3 páginas
    754 TPS1 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 603 TSP 2024-1
    603 TSP 2024-1
    Documento15 páginas
    603 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 617 TSP 2024-1
    617 TSP 2024-1
    Documento8 páginas
    617 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 604 TSP 2024-1
    604 TSP 2024-1
    Documento7 páginas
    604 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 601 TSP 2024-1
    601 TSP 2024-1
    Documento18 páginas
    601 TSP 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 737 - 747 TSP 1 2024-1
    737 - 747 TSP 1 2024-1
    Documento3 páginas
    737 - 747 TSP 1 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 749 TSP1 2024-1
    749 TSP1 2024-1
    Documento3 páginas
    749 TSP1 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 358 TP Nº2 2024-1
    358 TP Nº2 2024-1
    Documento8 páginas
    358 TP Nº2 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 763 TSP1 - 2024-1
    763 TSP1 - 2024-1
    Documento3 páginas
    763 TSP1 - 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 751-758 TSP1 2024-1
    751-758 TSP1 2024-1
    Documento3 páginas
    751-758 TSP1 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • TSP2 207 20241
    TSP2 207 20241
    Documento2 páginas
    TSP2 207 20241
    ruben dario guerra chirinos
    0% (1)
  • 488 Itps 2024-1
    488 Itps 2024-1
    Documento22 páginas
    488 Itps 2024-1
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • 551 TPS 2024 1rev
    551 TPS 2024 1rev
    Documento6 páginas
    551 TPS 2024 1rev
    ruben dario guerra chirinos
    Aún no hay calificaciones
  • Propiedades Coligativas
    Propiedades Coligativas
    Documento5 páginas
    Propiedades Coligativas
    Miriam Constanza
    Aún no hay calificaciones
  • Caja Registradora Calas
    Caja Registradora Calas
    Documento23 páginas
    Caja Registradora Calas
    walter perez
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación Final PDF
    Evaluación Final PDF
    Documento5 páginas
    Evaluación Final PDF
    Seydel Construccion
    Aún no hay calificaciones
  • Tarifas Furuno 2008
    Tarifas Furuno 2008
    Documento24 páginas
    Tarifas Furuno 2008
    Rosa Morales
    Aún no hay calificaciones
  • NIIF 5 Taller-Practico
    NIIF 5 Taller-Practico
    Documento11 páginas
    NIIF 5 Taller-Practico
    dmaurysilva
    Aún no hay calificaciones
  • Letra Tarea p4
    Letra Tarea p4
    Documento4 páginas
    Letra Tarea p4
    Tatiana Sabag
    Aún no hay calificaciones
  • Guía de Ejercicios MCM 8° A y B
    Guía de Ejercicios MCM 8° A y B
    Documento3 páginas
    Guía de Ejercicios MCM 8° A y B
    jositablack
    Aún no hay calificaciones
  • Planeación MT B2 2020 U1
    Planeación MT B2 2020 U1
    Documento9 páginas
    Planeación MT B2 2020 U1
    Daniel Villalobos
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación 3 Tecnoloía de Taller Esteban Sevilla 4to C
    Evaluación 3 Tecnoloía de Taller Esteban Sevilla 4to C
    Documento3 páginas
    Evaluación 3 Tecnoloía de Taller Esteban Sevilla 4to C
    Horacio Pito
    Aún no hay calificaciones
  • Programacion Centro Cultural Ancon 04.11.2019
    Programacion Centro Cultural Ancon 04.11.2019
    Documento6 páginas
    Programacion Centro Cultural Ancon 04.11.2019
    Angelica Silva Arias
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual Tarea
    Mapa Conceptual Tarea
    Documento1 página
    Mapa Conceptual Tarea
    Alexander Castro
    100% (1)
  • Higiene Postural
    Higiene Postural
    Documento3 páginas
    Higiene Postural
    Jianpier Alexander Huayamares Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Nombramiento Representante Legal
    Nombramiento Representante Legal
    Documento3 páginas
    Nombramiento Representante Legal
    Gisela Uzcategui
    Aún no hay calificaciones
  • GR Aciebt02
    GR Aciebt02
    Documento2 páginas
    GR Aciebt02
    Steaward
    Aún no hay calificaciones
  • Encuesta de Morbilidad y Declaracion de Salud
    Encuesta de Morbilidad y Declaracion de Salud
    Documento5 páginas
    Encuesta de Morbilidad y Declaracion de Salud
    fabiola
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Gestión 2017 Último Word
    Informe Gestión 2017 Último Word
    Documento78 páginas
    Informe Gestión 2017 Último Word
    Lucia Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Profilaxis Dental en Equinos
    Profilaxis Dental en Equinos
    Documento66 páginas
    Profilaxis Dental en Equinos
    Ana Laura Villanueva Arellano
    Aún no hay calificaciones
  • CCNN 10 T4
    CCNN 10 T4
    Documento2 páginas
    CCNN 10 T4
    Marlene Carrasco
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA No5 CONTROLES ELECTRICOS
    PRACTICA No5 CONTROLES ELECTRICOS
    Documento10 páginas
    PRACTICA No5 CONTROLES ELECTRICOS
    Josue Armas Dionicio
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2 - Tarea 3 - Impactos de La Acción Psicosocial Desde La Producción Científica
    Unidad 2 - Tarea 3 - Impactos de La Acción Psicosocial Desde La Producción Científica
    Documento6 páginas
    Unidad 2 - Tarea 3 - Impactos de La Acción Psicosocial Desde La Producción Científica
    David Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuál Es Tu Historia - Autobiografia
    Cuál Es Tu Historia - Autobiografia
    Documento8 páginas
    Cuál Es Tu Historia - Autobiografia
    Ezequiel Ariza
    Aún no hay calificaciones
  • Planeación Didáctica Del Docente - Sesión 5 - 3DI
    Planeación Didáctica Del Docente - Sesión 5 - 3DI
    Documento20 páginas
    Planeación Didáctica Del Docente - Sesión 5 - 3DI
    Karolina Kafé Frías
    Aún no hay calificaciones
  • Registros de Diámetros
    Registros de Diámetros
    Documento5 páginas
    Registros de Diámetros
    nelson rangel
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion Induccion Sistemas Undac
    Introduccion Induccion Sistemas Undac
    Documento16 páginas
    Introduccion Induccion Sistemas Undac
    Omar Bernal
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento7 páginas
    Unidad 4
    esmeralda
    50% (2)
  • Informe 4
    Informe 4
    Documento7 páginas
    Informe 4
    Juan Sebastian Gil
    Aún no hay calificaciones
  • Colostomia
    Colostomia
    Documento38 páginas
    Colostomia
    Kareen Benavente
    Aún no hay calificaciones
  • Jewel of The Nile (Tessa Afshar (Afshar, Tessa) ) (Z-Lib - Org) Español
    Jewel of The Nile (Tessa Afshar (Afshar, Tessa) ) (Z-Lib - Org) Español
    Documento284 páginas
    Jewel of The Nile (Tessa Afshar (Afshar, Tessa) ) (Z-Lib - Org) Español
    Gloria Damaris Jonguitud León
    Aún no hay calificaciones