Está en la página 1de 4

[Escriba aquí]

CURSO
ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C SEMIPRESENCIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA RFEF
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
LICENCIA UEFA CSEMIPRESENCIAL

TAREA DE EVOLUCION
1. Análisis del video 01 y captura del comentario en el FORO.

En el video vemos una gran jugada individual que termina en gol y remarco lo de individual,
porque una vez que entra en el área rival tiene a dos jugadores totalmente solos de su equipo en la
derecha, el balón entro por la escuadra, fue un golazo, pero después de esa carrera desde su propio
campo, con medio caídas por el medio, igual que entro, se pudo ir fuera, pienso que vale más asegurar
el gol pasándosela a un compañero desmarcado. La secuencia empieza con un control en carrera con la
planta del pie, conducción a toda velocidad, regate en carrera, sale desequilibrado de ese primer regate,
pero Guedes debe de tener el centro de gravedad muy bajo, porque sigue controlando el balón e
incluso regatea a un segundo rival estando medio desequilibrado. Entra en el área, vuelve a regatear en
carrera y le pega un derechazo que entra por toda la escuadra. Un verdadero ejemplo de habilidades
motrices básicas: desplazamiento, giro, equilibrio, frenar/arrancar, cambio de dirección y apoyos. Para
mí lo hizo todo perfecto, menos el tiro, porque el balón le queda muy cerca del pie de apoyo y por eso a
la hora de golpear hace un medio escorzo y cae al suelo, aunque el balón entra por la escuadra.

A continuación captura del comentario en el foro:


CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
LICENCIA UEFA CSEMIPRESENCIAL

2. Habilidades motrices básicas y especificas

Según el Real Diccionario de la Lengua Española, habilidad (Del latín habilĭtas, -ātis 'aptitud,
idoneidad'), tiene los siguientes significados:
1. f. Capacidad y disposición para algo.
2. f. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar,
montar a caballo, etc.
3. f. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.
4. f. Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña.

Fuente: https://dle.rae.es/habilidad

El mismo diccionario nos define motricidad como:


1. f. Capacidad del sistema nervioso central de producir la contracción de un músculo.
2. f. Capacidad de un cuerpo para moverse o producir movimiento.

Fuente: https://dle.rae.es/motricidad

Adentrándonos en el mundo del deporte encontramos un sinfín de definiciones para describir lo


que son las habilidades motrices básicas y especificas. Muchos autores especializados en ciencia
deportiva, nos dan su versión (Knapp, Singer, Sheashore, Lucea, Batalla, Contreras…). Yo voy a mencionar
las definiciones que tenemos en los apuntes.

Las habilidades motrices básicas son aquellas que sirven de fundamento para el aprendizaje
posterior de nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un entorno cultural concreto
o deporte específico. (Batalla, A. 2000).

Las habilidades motrices específicas corresponden a “cualquier movimiento dónde interviene


exclusivamente el factor de ejecución (factores coordinativos), en el que hay una manipulación de un
objeto y dónde se manifiesta una finalidad concreta”. (Sarasa. J 2013).

Yo entiendo que las habilidades motrices básicas es la capacidad que nos permite desempeñar
cualquier actividad física de forma ordenada y con poco esfuerzo, todas las personas las tienen en mayor
o menor medida. Casi todo el mundo puede:
-saltar,
-correr,
-girar,
-frenar,
- cambiar de dirección…

Sin embargo las habilidades motrices específicas solo las poseen quien las entrena y perfecciona,
como pueden ser dentro del futbol las siguientes acciones:
-pase,
- control,
- regate,
-tiro…

Estas habilidades motrices específicas exigen conocimiento de la técnica deportiva, pero cuya
base está en las habilidades motrices básicas. Es por esto que las habilidades motrices básicas son tan
importantes en el futbol formativo porque son la piedra angular para un buen desarrollo físico, técnico y
táctico del pequeño futbolista.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
LICENCIA UEFA CSEMIPRESENCIAL

3. Entrenamiento coordinativo en futbol base

La coordinación se puede entender como la capacidad del jugador de relacionarse con su propio
cuerpo a través del movimiento y el balón.
Como hemos visto en el ejercicio nº 2, hay dos tipos de habilidades, las motrices básicas y las
especificas. Las habilidades motrices básicas son: desplazamientos, saltos, apoyos, cambios de dirección,
arrancadas, frenadas…Y las habilidades motrices específicas son las relacionadas con la técnica como el
pase, el tiro, control, conducción, regate, remate de cabeza…
Dicho esto creo que no se puede generalizar el entrenamiento coordinativo en futbol base, no se
puede aplicar el mismo entrenamiento coordinativo a niños benjamines que a los juveniles, puesto que en
edades tempranas habría que hacer más hincapié en las habilidades motrices básicas, antes que en las
específicas porque sin una buena base de habilidades motrices básicas no se conseguirá tener una buena
técnica.
El entrenamiento coordinativo, tanto de habilidades motrices básicas como de las específicas, tiene
que estar adaptado a la edad de cada niño para que este pueda tener un buen desarrollo como futbolista.

4. Habilidad motriz y entrenamiento técnico

Cuantas mayores habilidades motrices básicas se tengan, mejor habilidad técnica tendrá el jugador, si
esta es entrenada. Pero con unas malas habilidades motrices básicas, por mucho que entrene el jugador,
será muy difícil que el jugador consiga dominar la técnica. La técnica tiene de base las habilidades
motrices.

5. Errores de ejecución en una acción técnica defensiva y en una ofensiva

En acción técnica en fase ofensiva he elegido el remate. Es increíble la de veces que el disparo a
portería se les va por encima del larguero. Los errores más frecuentes son: que inclinan el tronco hacia
atrás, o que contactan en el balón muy abajo a la hora de chutar.
En fase defensiva voy a comentar la entrada, normalmente van de frente (y como torinos) al
atacante, en vez de esperar en una posición un poco ladeada, tampoco bajan el centro de gravedad,
semiflexionando las rodillas y echando un poco el cuerpo para adelante.

También podría gustarte