Desalojo Preventivo y La Ministracion Provicional

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

EXPEDIENTE : 0127 – 2006 – PE

CUADERNO : PRINCIPAL
SECRETARIO :
SUMILLA :

 SOLICITO DESALOJO
PREVENTIVO Y LA
MINISTRACION PROVISIONAL
DE POSESION.
 DESIGNO ABOGADO
DEFENSOR
 VARIO DOMICILIO PROCESAL

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE KIMBIRI.

DORIS BETTY TELLO NAJARRO, en el proceso


penal seguido contra Mario Pacheco Palomino y
otros, en agravio de Grimaldo Tello Ccorimanya;
a Ud., me presento y digo:

I. SOLICITO DESALOJO PREVENTIVO Y LA MINISTRACION


PROVICIONAL DE POSESION.

De conformidad con lo previsto por el artículo 311° (artículo


puesto en vigencia en todo el territorio peruano, por la 1°
Disposiciones Complementarias Finales, de la ley N° 30076,
publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 19 de agosto del
2013) del código procesal penal, acudo a vuestro despacho con
el objeto de solicitarle el desalojo preventivo y la ministración
provisional de posesión de la parcela 0-30, ubicada en el Distrito
de Pichari, bajo los siguientes argumentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO.

Documentos que certifican que el derecho del agraviado


está suficientemente acreditado (art. 311 C.P.P).

1. Debo partir precisando que inicialmente don Máximo


Pacheco Ore (que en vida fue), padre del hoy procesado
Mario Pacheco Palomino, fue el primer adjudicatario del
predio O-30, de 32.54 hectáreas de extensión, conforme se
aprecia del contrato de compra – venta N° 000129-68,
otorgado por la
Corporación Financiera de la Reforma Agraria; empero, dicho
contrato, fue RENCINDIDO por el artículo primero de la
Resolución directoral N° 489- 78, (que obra a fojas 1016 y
vuelta) de fecha 16 de julio de 1978, la misma que en su
artículo segundo ANULO el contrato de condonación de
saldo de precio N° 02828-75, a favor de máximo Pacheco
Ore, por la anotada parcela O-30 Acto administrativo que no
fue impugnado, conforme se aprecia del documento que
certifica tal hecho y que obra en autos a fojas 1017.

2. Asimismo, mediante la Resolución Directoral N° 757-79-


DGRA/AR, (que obra a fojas 1018/1019) de fecha 10 de
agosto de 1979, se resolvió dejar sin efecto la resolución N°
823/67, expedido por el ex Consejo Nacional Agrario, en la
parte que dispuso adjudicar a favor de don Máximo Pacheco
Ore, la parcela N° O-30 de la ex colonización margen
derecha del rio Apurímac, de 32 hectáreas, más de 5400m2,
de extensión superficial ubicada en el distrito de Echarate,
provincia de la convención, departamento de Cusco; y
declarar RESCINDIDO el contrato de compra – venta N°
000129/68 otorgado a favor del citado campesino
( refiriéndose a don Máximo Pacheco Ore).

3. Las causas que generaron la rescisión del Contrato de


Compra – Venta N° 000129-68, se desprende de la propia
resolución que rescinde el citado contrato como: “ …llevada a
cabo la inspección ocular de fecha 28 de junio de 1976, en la
citada parcela O-30, se desprende que esta, no se
encuentra ocupada por su propietario ( Máximo Pacheco
Ore), siendo su actual ocupante de hecho, don Grimaldo
Tello Ccorimanya, quien posee plantaciones de cacao,
naranjos y plátanos”, “…encontrándose la parcela O-30,
abandonada por su adjudicatario (Máximo Pacheco Ore),
corresponde declarar la rescisión del contrato de compra –
venta, así como la anulación del respectivo contrato de
condonación de saldo de precio”.

4. Además, porque doña Genoveva Palomino Vda. De Pacheco


(Máximo Pacheco Ore) RENUNCIO a la conducción de la
parcela O-30, conforme se aprecia de la solicitud de
renuncia de parcela O-30, de fecha 02 de agosto de 1974
(que obra en fojas 991), atendiendo que se encontraba
imposibilitada de la parcela mencionada.

5. En este sentido, que posesión directa y conducción


legitima podría haber tenido el hoy procesado Mario
Pacheco Palomino (hijo de don Máximo Pacheco Ore), si el
12 de febrero de1976, el auxiliar técnico Donato Huamanculi
Rojas, el ing. José Amador Pérez Ordoñez, ambos en su
condición de personal de la reforma agraria y asentamiento
rural; y , el señor juez de paz de la localidad de Pichari, don
Amilcar Yaranga Pedroza, luego de constituirme a la parcela
O-30, ubicado en el sector Omaya Baja, adjudicado al señor
Máximo Pacheco Ore, luego de constatar el estado actual de
la aludida parcela, ELABORARON EL INFORME SOBRE LA
PARCELA O-30, precisando que el señor Máximo Pacheco
Ore por razones de salud se retiró de la zona en la zona
en el año de1970, radicando en Ayacucho y posteriormente
se tuvo referencia que falleció se tuvo referencia que falleció.
Continuando la conducción de la parcela O-30, su señora
esposa Genoveva Palomino Vda. De Pacheco y su hijo
mayor Mario Pacheco Palomino (el hoy procesado), hasta
el año de 1974, fecha en que se retiraron de la zona, para
irse a radicar a la ciudad de Huanta, motivo por el cual el
misterio de agricultura, en base al estado de abandono en
que se encontraban los vacunos adquiridos por el
adjudicatario con préstamo pecuario y por los continuos
reclamos de daños y perjuicios causados por los ganados,
hizo una inspección ocular según informe de fecha 17 de
febrero de 1975, exigiendo un cuidador, presentándose don
Grimaldo Tello Ccorimanya, por autorización verbal de la
señora Genoveva Palomino Vda. De Pacheco, quien
posteriormente con fecha 2 de mayo de 1975, firmo un acta
de compromiso, haciéndose responsable de la parcela O-30,
para lo cual presento su solicitud y requisitos exigidos para su
adjudicación, habiéndose constatado que, hasta la fecha,
tiene bajo su responsabilidad el ganado, conservación de
pastos y cultivos existentes.

6. Ello se corrobora con el INFORME SOBRE LA PARCELA O-


30, de fecha 11 de junio 1976, elaborada por los ingenieros
agrónomos Carlos Doménico Ruiz y Tuesta y José Amador
Pérez Ordoñez, que obra en autos a fojas 997.

7. No solo es ello, también el 27 de julio de 1977, el jefe de la


comandancia del puesto de la Benemérita Guardia Civil de
Pichari, CERTIFICA (documento que obra a fojas 1001) que
siendo las nueve de la mañana, un empleado del ministerio
de agricultura de la zona rio Apurímac, se ha constituido al
domicilio del señor Máximo Pacheco Ore, conductor original
de la parcela O-30, ubicada en el subsector Omaya,
juntamente con un miembro de esta institución con la
finalidad de realizar notificación de la Resolución Directoral
N° 1576-77DGRA/AR, dejándose constancia que dicho
ocupante original no fue encontrado en su domicilio en la
parcela O-30, ni menos alguno de sus familiares, en
consecuencia se fija una copia de la resolución directoral en
la puerta de la residencia instalada en la parcela O-30,
subsector Omaya.

8. Inclusive, el 12 de agosto 1977, el abogado de la Zona


Agraria XIII, elabora el informe Legal N° 290-77-ZAXIII-
RA/AP, indicando en el segundo párrafo que la sub zona
agraria, efectúa la devolución del oficio N° 355-77-ZAXIII-
RA/AP, manifestando no haber cumplido con notificar a la
interesada (Genoveva Palomino Vda. De Pacheco) al no
haber sido habida está en su domicilio, documento que
obra a fojas 1002.

9. Así mismo, el contrato de Compra – Venta N° 000129-68


(documento con el cual el hoy procesado Mario Pacheco
Palomino, pretende acreditar la posesión de la parcela O-30),
es un instrumento que por su naturaleza no es idóneo para
acreditar la posesión directa y la conducción legitima de
adjudicatario originario Mario Pacheco Ore (finado) y de su
hijo el hoy procesado Mario Pacheco Palomino, sobre el
predio O-30, desde el año de 1968 hasta el año 2006, fecha
en que se produjo la usurpación considerando que la misma
acredita la adjudicación de predio mas no así la posesión,
menos aun si se tiene en cuenta que fue anulado y además
porque desde el año de 1970, el hoy procesado Mario
Pacheco Palomino NO HA EJERCIDO POSESION
CONTINUA sobre el predio O-30 Omaya Baja, abandono el
predio O-30, fecha en que su señor padre, don Máximo
Pacheco Ore(y familia), adjudicatario originario del predio O-
30 Omaya Baja, abandono el predio O-30, ubicado en la
localidad de Pichari, debido a su mal estado de salud, y en el
año de 1974, doña Genoveva Palomino Vda. De Pacheco,
renuncia a la conducción del citado predio, retirándose a vivir
a a la ciudad de Huanta. Este hecho motivo que el personal
de la Reforma Agraria y el jefe de la comandancia del puesto
de la Benemérita Guardia Civil de Pichari, en los años 1976 y
1977(como muestra) cuando efectuaron la inspección ocular
o notificación en el predio O-30, dejaron constancia y
certificaron el abandono del predio u ausencia por parte del
adjudicatario u ocupantes de dicho predio (ver fojas 1001).

10. Por otro lado, debo precisar que el certificado de


conducción N° 079-2006, de fecha 05 de septiembre del año
2006, ( con el cual el procesado Mario Pacheco Palomino,
pretende acreditar su posesión en la parcela O-30) otorgado
irregularmente por el director de la Agencia Agraria del valle
del Rio Apurímac, a favor del señor Mario Pacheco Palomino,
precisando que conduce la parcela O-30 en forma directa y
pacífica, fue declarado NULO Y SIN VALOR LEGAL, por la
dirección regional Agraria, mediante la Resolución
Directoral Regional N°
032-2014,GRA/GG-GRDE-DRAA/OAJ-D, de fecha 28 de
enero de 2014, que al ser impugnada fue declarado
infundado el recurso administrativo de apelación promovido
por el recurrente Mario Pacheco Palomino, mediante la
Resolución Gerencial Regional N° 013-2014-GRA/PRES-
GG-GRDE, de fecha 03 de junio del 2014, considerando que
la conducción del predio no se efectuó de manera pacífica,
pues ya se encontraba en trámite el proceso penal signado
con el número de expediente 127-2006, tramitado ante
vuestro despacho.
11. Así, considerando que don Grimaldo Tello Ccorimanya,
posesiono la parcela O-30, ubicado en la localidad de Pichari,
desde el año 1975, de manera pacífica y continua y continua
hasta la fecha de la usurpación (julio del año 2006), la
dirección de la Región Agraria, que actuó en representación
de la dirección general de reforma agraria y asentamiento
rural, mediante el contrato de adjudicación a título gratuito
N° 2414 ( que obra a fojas 121,911), de fecha 21 de
noviembre del 1985, adjudico a don Grimaldo Tello
Ccorimanya, la conducción de la parcela con código catastral
N°O-30, con un área total de 34 hectáreas más 4,500 metros
cuadrados
Medios probatorios que acreditan el derecho de posesión del
agraviado

12. Adicionalmente, con el fin de demostrar que el señor


Grimaldo Tello Ccorimanya, venia posesionando de manera
ininterrumpida el predio O-30 desde el año de 1976, hasta el
3 de julio del 2006 (fecha en que ingreso el usurpador Mario
pacheco palomino, hermanos e hijos, a la parcela O-30) cito
los siguientes documentos, expedidos por las diferentes
autoridades (alcalde, gobernador y juez de paz) del distrito de
Pichari:

a- Certificado de posesión N° 113 – 81- DRAA-XVI-DAP


(obra fojas 1022) otorgado por el jefe de equipo de la
reforma agraria, con fecha 13 de mayo de 1981, mediante
el cual se certifica que don Grimaldo Tello Ccorimanya
posee y conduce directa y pacíficamente por más de un
año la parcela denominada: parcelas O-30 ubicada en el
sector Omaya, distrito de Echarate, provincia de la
convención – Cuzco

b- El 12 de febrero de 1976, el auxiliar técnico Donato


Humanculi Rojas del ING. José Amador Pérez Ordoñez,
Ambos en su condición de personal de reforma agraria y
asentamiento rural; y, el señor juez de paz de la localidad
de Pichari, don Amílcar Yaranga Pedroza , luego de
construir a la parce O-30 ubicado en el sector Omaya
Baja , adjudicado al señor máximo pacheco ore con la
finalidad de Constatar el estado actual de la parcela,
elaboraron informe sobre la parcela O - 30( que obra a
fojas 994) precisando que el Ministerio de agricultura, en
base al Estado de abandono que se encontraban los
vacunos adquiridos por el adjudicatario con préstamo
pecuario y por continuos reclamos de daños y perjuicios
causado por los ganados, hizo una inspección ocular
según informe de fecha 17 de febrero de 1975, exigiendo
un cuidador, presentándose el señor Grimaldo Tello
Ccorimanya , Autorización verbal de la señora Genoveva
Palomino Vda. de Pacheco, quien posteriormente con
fecha 2 de mayo de 1975, firmó un acta de compromiso,
haciéndose responsable de la parcela O-30, para lo cual
presentó su solicitud y requisitos exigidos para su
adjudicación, habiéndose constatado hasta la fecha, tiene
bajo su responsabilidad el ganado, conservación de
pastos y cultivos existentes.

c- Con fecha 11 de junio de 1976, los ingenieros agrónomos


Carlos Doménico Ruiz y Tuesta y José Amador Pérez
Ordoñez, elaboraron un INFORME SOBRE L PARCELA
O-30(Qué obra en fojas 997) precisando en la última parte
del citado informe. que en la inspección practicada el 11
de junio de 1976, a horas ocho de la mañana, se ha
observado que el señor Grimaldo Tello Ccorimanya, ES
DIRECTO CONDUCTOR de la parcela O-30 Y tiene Bajo
su responsabilidad el hato de ganado que constituye
garantías de préstamo pecuario adquirido por el original
adjudicatario, Tratándose que la rehabilitación de algunas
mejoras dentro de la parcela es apropio peculio de la
actual ocupante.

d- La resolución jefatural N° 067-81-DAP-XIII-DAP-ERA/AR, de


fecha 3 de julio de 1981, (En fojas 1023) expedido por el jefe del
equipo de reforma agraria y A.R. del distrito agropecuario de
Pichari mediante el cual se resuelve calificar como beneficiario
de la ley de comunidades nativas al campesino Grimaldo
Tello Ccorimanya en la parcela O -30 ubicado en el distrito de
Echarate

e- El informe técnico N° 039-84-DR-XVI-A/SDRA-AR, (que


obra a fojas 1027) de fecha 21 de diciembre de 1984,
donde en el rubro conducción de la parcela, se indica que
el predio O-30 del sector Omaya, la CONDUCCION ES
DIRECTA por el señor Grimaldo Tello Ccorimanya.

f- ACTA DE ENTREGA FISICA DE LA PARCELA O-30


MARGEN DERECHA DEL RIO APURIMAC, (que obra a
fojas 1027) de fecha 27 de diciembre de 1985, donde el
ingeniero Francisco Martínez Fernández, de la dirección
de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, hace entrega
física de la parcela O-30, a don Grimaldo Tello
Ccorimanya, mediante el contrato de adjudicación N°
2414-85.

g- El certificado de posesión, (que obra a fojas 1028) de


fecha 24 de noviembre del año 2001, otorgado por el juez
de Paz a favor de Grimaldo Tello Ccorimanya,
precisando que viene condiciendo la parcela O-30, por
espacio de 26 años; es decir desde el año de 1975.

h- El certificado de posesión, (que obra a fojas 1030) de


fecha 05 de enero del año 2005, otorgado por el juez de
Paz, a favor de Grimaldo Tello Ccorimanya, precisando
que posesiona la parcela O-30, desde el año de 1975 de
manera ininterrumpida, parcela que cuenta con cultivos de
cacao, plátanos cítricos y cultivos temporales.

i- Constancia, de fecha 04 de abril del 2005, expedida


por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichari,
(que obra a fojas 1031) indicando que se cumplió con
publicar el cartel de notificación sobre el predio ubicado
en la parcela O-30, de propiedad del señor Grimaldo Tello
Ccorimanya, por un periodo de ocho días.

j- Certificado, de fecha 4 de julio del 2006, otorgado por


el juez de paz y el gobernador del distrito de Píchari,
(que obra a fojas 1032) indicando que el señor Grimaldo
Tello Ccorimanya, es ciudadano del Distrito de Pichari,
que ha demostrado buena conducta y es activo
participante de las actividades programadas el pro del
desarrollo y bienestar de la población de Pichari durante
31 años de residencia en la población.

k- Certificado de posesión, de fecha 4 de julio del 2006,


expedido por el gobernador del Distrito de Pichari,
(que obra a fojas 1033) indicando que el señor Grimaldo
Tello Ccorimanya, es propietario y conductor directo de la
parcela signada con el N° O-30, ubicada a la margen
derecha del Rio Apurímac, en que cuenta con
plantaciones de cacao, cítricos y plantas eventuales,
precisando que dicha propiedad lo asume desde hace 31
años, conduciendo en forma directa, pacífica y
permanente y residiendo con toda su familia durante este
tiempo.

l- Constancia domiciliaria, de fecha 28 de febrero del


2007, (que obra a fojas 1035) otorgado por el Alcalde de
la Municipalidad Distrital de Pichari, precisando que el
domicilio actual de don Grimaldo Tello Ccorimanya, está
ubicada en la parcela O-30 del distrito de Pichari,
domiciliado más de 30 años de una vivienda de material
precario.

13. Conforme he detallado, con dichos documentales se aprecia


que los miembros de la Reforma Agraria y asentamiento rural
y las diferentes autoridades del distrito de Pichari, dejaron
constancia que el señor Grimaldo Tello Ccorimanya,
posesiono la parcela O-30, desde el año de1976,
desvirtuándose así el argumento de los procesados de que
hayan posesionado el predio desde el año de 1968.

Elementos de convicción que acreditan la comisión del


delito de usurpación y el derecho del ofrecimiento.

14. Con el fin de probar que los procesados cometieron el delito


de usurpación, es menester tener en cuenta las
documentales, las declaraciones y diligencias practicadas en
el presente proceso penal, seguido contra Mario Pacheco
Palomino y otros en agravio de Grimaldo Tello Ccorimanya,
conforme paso a detallar.

a. En la manifestación DE MARIO PACHECO


PALOMINO que obra a fojas 20-22, de fecha 13 de
julio del 2006, quien, con la presencia de su abogado
defensor y el representante del ministerio público,
manifiesto que vive en el Jr. Quillabamba S/N –
Pichari (y no en la parcelaO-30) Manifestando que
viven en compañía de su conyugue Sofía Ojeda
Muñoz y sus siete hijos (Respuesta a la pregunta 02).
Precisa que al tener conocimiento que un grupo de
personas desconocidas habían ingresado (refiriéndose
al predio O-30) se constituyó en compañía de otros
peones para posesionar en una porción de su terreno
con el objetivo de proteger y asegurar su predio por
parte de los innovadores el mismo día, a horas 6:30
aproximadamente utilizando para ello chafles y
machetes (respuesta a la pregunta 4). Precisa que es
heredero del mencionado predio, por parte de su señor
padre quien en vida fue Máximo Pacheco Ore. Precisa
que el 5 de julio del 2006, siendo las cuatro horas
aproximadamente, se encontraba durmiendo al interior
de su domicilio ubicado en el Jr. Quillabamba S/N –
Pichari en compañía de su esposa y sus seis hijos
(respuesta a la pregunta 6). Precisa que el día 5 de
julio del 2006 cuando salió a las 6 horas
aproximadamente a la calle, los vecinos estaban
comentando que un grupo de personas habían
invadido su predio O-30, en tal razón empezó a
movilizar y contratar peones en una cantidad de 10
personas, acudiendo a su predio a horas 6:30
aproximadamente a tomar posesión en forma pacífica
(respuesta la pregunta 7). Refiere que el día de los
hechos no estaba ninguno de sus hermanos y que el
día de la inspección practicada por el representante
del ministerio público, quienes estaban realizando la
tala de arbustos fueron los peones contratados por su
persona (respuesta a la pregunta 8)

b. En la manifestación de SONIA YOLANDA AGUILAR


PALOMINO, de obra a fojas 33-34, de fecha 8 de julio
de 2006, manifestó que el día 5 de julio del año 2006,
siendo las seis horas aproximadamente, en
circunstancias que se encontraba cocinando en el
interior de su domicilio (avenida la cultura S/N –
Pichari), salió a comprar azúcar a una tienda que se
encontraba al frente, donde observo un grupo de
personas entre varones y mujeres, una cantidad de
100 personas aproximadamente, identificando a
Mario Pacheco Palomino, quien indicaba a las
personas que era el propietario del predio y que
tiene documentos como título de propiedad
otorgado por los registros públicos y que iba
lotizar y vender en la suma de S/. 500 nuevos soles
cada lote, para luego ingresar al interior del predio
donde empezaron a cortar árboles y arbustos de
lugar, construyendo sus chozas de material rustico
y palos (respuesta a la pregunta 3) Precisa que en
1984 cuando llego, vio que Grimaldo Tello Ccorimanya
era posesionario y/o propietario del predio O-30
Pichari que nunca ha visto a la persona de Mario
Pacheco Palomino y otros en el predio antes
mencionado (respuesta a la pregunta 4)

c. En la manifestación de PAULINO FERNANDEZ


AYME, que obra a fojas 35/36, de fecha 23 de julio del
2006, quien manifestó que: que conoce a Grimaldo
Tello Ccorimanya y a Mario Pacheco Palomino,
indicando que le primero de los nombrados es vecino;
y, el segundo de los nombrados no es vecino.

d. En la manifestación de JUAN MEDINA UNTIVEROS,


que obra a fojas 37/38, de fecha 19 de julio del 2006,
quien manifestó que el día 3 de julio del 2006, a horas
11 aproximadamente, la persona de Mario Pacheco
Palomino, le invito a invadir el predio materia de
investigación, de propiedad de Grimaldo Tello
Ccorimanya. Por lo que el día 5 de julio del 2006 se
posesiono de un lote de terreno (respuesta a la
pregunta 3). Dijo que Mario Pacheco Palomino, viene
promoviendo la invasión del predio O-30 – Pichari
(respuesta a la pregunta 6). Precisa que el señor
Grimaldo Tello Ccorimanya, ocupa el precio O-30,
desde el año de 1975, hasta la fecha en forma
ininterrumpida (respuesta a la pregunta 7)

e. En la manifestación de CELENTINO HUACHACA


AUCCATOMA, que obra a fojas 39/40, de fecha 8 de
julio del 2006, quien manifestó que desde que llego el
año de 1980, la persona de Grimaldo Tello
Ccorimanya, era posesionario del predio O-30 -
´Pichari (respuesta a la pregunta 5)

f. En la manifestación de MARIO PACHECO


PALOMINO, que obra a fojas 44/45, de fecha 3 de
agosto del 2006, quien en su presencia del
Representante del Ministerio Publico, manifestó que su
difunto padre Máximo Pacheco Ore, en el año de
1968, adquirió de la Corporación financiera de la
Reforma Agraria, por entonces denominada Dirección
de la Colonización Margen Derecha Del Rio Apurímac,
a título de la compra- venta, la parcela O-30, ubicado
en el sector de Omaya Baja del Distrito de Pichari, con
una extensión superficial de 32 hectáreas más
5,400m2, después de la muerte de su padre en 1974,
su señora madre Genoveva Palomino viuda de
Pacheco, continuo posesionando el terreno antes
mencionado juntamente con sus hermanos y el
deponente, y ante la necesidad de contratar un
personal para el cuidado de las 37 cabezas de ganado
vacuno, se encargó al señor Glicerio Elías Palomino
Flores, para que contrate un peón que resulto ser la
persona de Grimaldo Tello Ccorimanya, a quien se le
contrato como vaquero, y después de un año de
trabajar en dicho cargo, vendió las cabezas de ganado
y expulso con amenazas de muerte a su señora madre
y sus hermanos apropiándose del terreno, es decir de
la parcela O-30, que habían heredado de su padre, por
lo que tuvieron que viajar a la ciudad de Huanta.
Posteriormente cuando retornaron en el año de 1985
se encontraron con la sorpresa de que Grimaldo Tello
Ccorimanya había obtenido e contrato de adjudicación
a título gratuito N° 2414, otorgado por la Dirección
Regional de la Reforma Agraria y Asentamiento Rural,
siendo el único documento con el cual se ampara, y el
querer retomar nuevamente a “nuestro terreno”, fueron
expulsados violentamente y desde esa fecha hasta la
actualidad se han dedicado a gestionar ante la
dirección Regional Agraria de Ayacucho y ante el
proyecto especial de titulación de Quillabamba
documentos sobre el predio para demostrar que son
los legítimos propietarios(respuesta a la pregunta4)

g. En el acta de constatación, de fecha 6 de julio


2006, desarrollado por el representante del
Ministerio Publico, en la parcela O-30, con el objeto
de desarrollar la diligencia de constatación, la misma
que se llevó a cabo con el siguiente resultado: se
constató la presencia de 130 personas
aproximadamente entre varones y mujeres, así como
la presencia de don Mario Pacheco Palomino que las
personas que lo vienen acompañando en la limpieza
son los peones quienes vienen apoyándolo en dicho
trabajo, con la finalidad de realizar siembras de arroz,
yuca, frijol, maíz y demás productos de la zona,
indicando que dichos trabajos lo viene realizando
desde hace tres días atrás (punto2). Constatándose
además la existencia de una pequeña choza material
rustico con troncos y palos de las plantas que ah
talado, con techo de calamina, en un aproximado de
16m2 aproximadamente, donde se aprecia a su
interior una tarima, frazadas, vestimentas y dos
fogones cocina rustica) donde en este acto vienen
preparando sus alimentos, así también se observan
tres ollas grandes y cuatro ollas medianas, dejando
constancia que dicha construcción es reciente y
que los trabajos de macheteo, limpieza y tala de
árboles están siendo realizados en 6 hectáreas
aproximadamente (punto 3). Dejándose constancia
que en el predio constatado existen plantaciones de
cacao en una extensión de 2 hectáreas y media
aproximadamente, así también se observa
plantaciones de cítricos, mango, plátano en un área
aproximada de 1 hectárea (punto4). Se dejó
constancia, que en ese estado se hizo del
conocimiento de don Mario Pacheco Palomino sobre la
existencia de una denuncia penal ante la fiscalía de
Ayna-San Francisco, por el delito de usurpación
agravada, exhortándole que deponga sobre su actitud
de seguir continuando con los trabajos de limpieza que
ha iniciado, mientras dure la investigación y se
determine a quien corresponde la parcela O-30,
indicado por don Mario Pacheco Palomino, que
continuara con sus trabajos y que la parcela es de su
propiedad (punto5). Se deja constancia, que don
Mario Pacheco Palomino reconoce que con
Grimaldo Tello Ccorimanya es poseedor del predio
O-30 desde hace tres años aproximadamente,
conjuntamente con su esposa e hijas (punto 8)

h. En el informe sobre la parcela O-30-Pichari , de


fecha 11 de junio de 1976, elaborado por los
ingenieros Carlos Doménico Ruiz y Tuesta y José
Amador Pérez Ordoñez, en su condición de miembros
del equipo de la reforma agraria, donde el punto un,
indican que el señor Pacheco Ore Máximo, por
razones de salud se retiró dela zona en el año de
1970, radican en Ayacucho y posteriormente se tuvo
referencias de su fallecimiento en 1971, en el punto
dos, se indica que doña Genoveva Palomino viuda de
Pacheco continuo conduciendo la parcela O-30 con
ayuda de su hijo mayor Mario Pacheco Palomino,
hasta el año de 1974, año en que ambos presentan
su carta de renuncia de fecha 2 de agosto de 1974
respectivamente, debidamente legalizada, mediante la
cual desisten seguir conduciendo la parcela en
referencia, en consecuencia se retiran de la zona para
radicar en Huanta, hasta la fecha. En el punto tres,
indican que, en el ministerio de agricultura, en base al
estado de abandono en que se encontraba el ganado
vacuno, adquirido por el adjudicatario con préstamo
pecuario, a raíz de los continuos reclamos de daños y
perjuicios causados por los ganados, se realizó una
inspección ocular con participación del puesto de la
guardia civil de la localidad, según consta el acta de
inspección de fecha 17 de febrero de 1975.
Proponiéndose en calidad de cuidador al señor
Grimaldo Tello Cccorimanya en el mes de marzo de
1975. En el quinto punto se precisa que el señor
Grimaldo Tello Ccorimanya, previo arreglo con la
señora Genoveva Palomino, presenta su solicitud al
Ministerio de Agricultura, con el fin de que se le
conceda su adjudicación, según solicitud de fecha 12
de mayo 1975 y en base a la renuncia de los
anteriores ocupantes se le autorizo y acepto como
nuevo ocupante de la parcela O-30 En el sexto
punto, se indica, que en la inspección practicada el 11
de junio 1976, se ha observado que el señor Grimaldo
Tello Ccorimanya, es directo conductor de la parcela
O-30 y tiene bajo su responsabilidad el hato de
ganado que constituye garantía del préstamo pecuario
adquirido por el original adjudicatario , constatándose
además que la rehabilitación de algunas mejoras
dentro de la parcela son a propio peculio del actual
ocupante así como se puso constatar de que las
mejoras motivo de valorización de fecha 12 de mayo
1975, han sido degeneradas y destruidas por el hato
de ganado existente, por la falta de conservación y
falta de control de plagas y enfermedades.

i. En el documento (proyecto de reasentamiento de


la parcela O-30), de fecha 9 de diciembre de 1983,
elaborado por el técnico Rolando Tumialan Fabián,
en su condición de miembro del equipo de reforma
Agraria y A.R., donde en la parte introductoria del
citado documento se precisa que don Máximo
Pacheco Ore, adjudicatario original del contrato de
compra-venta N° 000129-68 y contrato de
condonación de saldo de precio de parcela O-30,
quien abandono y por tal razón se tramito la rescisión
de los contratos indicador lo que fue aprobado con
resolución Directoral N° 757-79-DGRA-AR, de fecha
10 de agosto de 1979, en tanto don Grimaldo Tello
Ccorimanya, viene conduciendo en forma directa y
pacifica desde el año de 1975, por lo que la oficina
agraria de San Francisco del Apurímac de la Región
Agraria XVIII – Ayacucho, elabora el proyecto de
reasentamiento de la parcela O-30 a favor de don
Grimaldo Tello Ccorimanya, conductor directo de la
parcela indicada.

j. En la manifestación de EFRAIN MALCA PACHECO,


de fecha 11 de setiembre del 2006, que obra a fojas
172/174, quien manifiesta que antes que ingresaron al
predio materia de Litis había un grupo de personas
que habían ingresado al terreno del señor Tello, al
mando del señor Pacheco en un aproximado de 250
personas, quienes se separaron el terreno que
actualmente viene ocupando (respuesta a la pregunta
5). Precisa además que tiene conocimiento que el
predio materia de Litis es de propiedad del señor
Grimaldo Tello Ccorimanya y que se encuentra llano a
pagar el precio del terreno que viene ocupando.

k. en la manifestación de CAYO FIGUEROA MAVILA,


de fecha 11 de setiembre del 2006, que obra a fojas
180/182, quien manifiesta, que escucho el señor
Pacheco venia invitando a la gente para que se
ocupen el terreno del señor Tello (respuesta a la
pregunta 4). Además, precisa que tiene pleno
conocimiento que el predio materia de Litis es de
propiedad del señor Grimaldo Tello Ccorimanya y que
se encuentra llano a pagar el precio del terreno que
viene ocupando.

l. En la manifestación de ALEJANDRA VICTORIA


PACHECO PALOMINO, de fecha 21 de setiembre del
2006, que obra a fojas 210/211, quien en el despacho
de la fiscalía Provincial Mixta de Ayna San Francisco y
en presencia del representante del Ministerio Publico,
señala que actualmente reside en el Pago de Intay,
del distrito de Luricocha, de la provincia de
Huanta, desde hace veinte años atrás en compañía
de su esposo Mauro Alejandro Huilca Gutiérrez y con
sus cinco hijos de nombres Juan Huillca Pacheco,
Everson Huillca Pacheco, Lizeth Huillca Pacheco,
Alerti y Hayde Huillca Pacheco (respuesta a la
pregunta 2). Refiere que el día cuatro de Julio del
2006, siendo las seis o siete de la mañana ingresaron
a la chacra a trabajar en compañía de sus hermanos
Mario, Víctor, Catalina, acompañados con 10 peones
aproximadamente (respuesta a la pregunta 4). Precisa
que han limpiado la chacra, limpiado el cacao, y otros
con el objeto de sembrar cereales, como maíz, frejol,
yuca, plátano, realizando dichos trabajos con sus
hermanos y sus peones (respuesta a la pregunta 5).
Señala que el terreno de la presente controversia, son
de propiedad de su señor padre Máximo Pacheco Ore,
desde el año de 1965 aproximadamente (respuesta a
la pregunta 6). Indica que días antes al 4 de julio del
año 2006, vieron por conveniente reunirse con sus
hermanos en la casa de su tía Flora Villanueva, que
queda frente al predio materia de Litis, donde
acordaron ingresar a los terrenos de su señor
padre para realizar trabajos. Indicando a sus
hermanos, “como el señor Tello se va quedar con
nuestro terreno” y acordaron entrar al terreno
materia de Litis, acordando reclamar su terreno al
señor Tello, considerando que contaban con la
documentación respectiva (respuesta a la pregunta 7).
Precisando señala que por las amenazas que
efectuaba el señor Tello no ingresaban antes del día
de los hechos al predio materia de Litis (respuesta a la
pregunta 8). Refiere que tenía conocimiento que el
señor Grimaldo Tello Ccorimanya se encontraba
posesionando el predio (materia de Litis) que
ingresaron el día 4 de junio del 2006 (respuesta a la
pregunta 9). Finalmente señala que tiene
conocimiento que el señor Grimaldo Tello
Ccorimanya, desde el año 1974 permaneció
cuidando su terreno materia de Litis (respuesta a la
pregunta 12).

m. En la manifestación de VICTOR PACHECO


PALOMINO, DE FECHA 21 DE SEPTIEMBRE DEL
2006, que obra a fojas 219/220, quien en el Despacho
de la Fiscalía Provincial Mixta Ayna San Francisco y
en presencia del representante del ministerio público,
señala que, desde el tres de julio del año 2006, vive
en el lote O-30, fecha desde la cual el, sus
hermanos y peones tomaron posesión del lote O-
30, ingresando a dicho lote a horas seis de la mañana
entre sus hermanos y peones (respuesta a la pregunta
2). Precisa que antes de ingresar al lote O-30 el día
dos de julio del año 2006, se reunieron en la
localidad de Catarata con toda su familia y peones,
donde acordaron tomar posesión del terreno,
acordando realizar trabajos de limpieza en dicho
predio, acordando llevar sus herramientas de trabajo
como chafles, hachas (respuesta a la pregunta 3)
Precisa que antes de ingresar al predio O-30 vivía
en la localidad de Catarata en compañía de sus
menores hijos, sus hermanas Catalina y victoria,
lugar donde tiene una propiedad de 3 hectáreas,
donde siembra café, achiote y un poco de coca
(respuesta a la pregunta4). Precisa que no
posesionaron el predio O-30 desde años atrás,
porque su señora madre dejo en posesión a la
persona de Elías Palomino, toda vez que al
enfermarse los llevo a la ciudad de Huanta a
estudiar, donde se agravo su señora madre y que
antes de viajar a la ciudad de Huanta Vivian en la
parcela O-30 – Omaya Baja (respuesta a la pregunta
6). Precisa que el día tres de julio del año 2006, fecha
que ingresaron al predio O-30 – Omaya Baja tenían
pleno conocimiento que el señor Grimaldo Tello
Ccorimanya se encontraba viviendo en dicho
terreno en la parte de arriba (respuesta a la
pregunta7). Señala que la iniciativa para ingresar a
la parcela O-30 fue del deponente y de su hermano
Mario Pacheco Ore, quienes planificaron para
ingresar al predio, acordando ingresar un grupo de
familiares y un grupo de peones (respuesta a la
pregunta 11). Precisa que antes de ingresar
conversaron con el señor Tello, pidiéndoles que le den
la mitad del predio (respuesta a la pregunta12).
Precisa que tiene conocimiento que el señor Tello
viene posesionando el predio O-30, desde el año
de 1975 aproximadamente (respuesta a la pregunta
14). Indica que su señora madre se encuentra en la
ciudad de Huanta desde hace una semana atrás
(respuesta a la pregunta 15). Precisa que la denuncia
obedece a que su persona y sus hermanos
posesionaron el terreno desde el tres de julio
(respuesta a la pregunta 16, mal numerada como 13)

n. En la manifestación indagatoria de SOFIA OJEDA


MUÑOZ, de fecha 21 de setiembre del 2006, que obra
a fojas 223/224, quien en el Despacho de la fiscalía
Provincial Mixta de Ayna San Francisco y en presencia
del Representante Del Ministerio Publico, señala que
desde el cuatro de julio del año 2006, vive en el
lote O-30, y antes de ello vivía en la localidad de
Catarata, en la chacra de su señora madre, en
compañía de su esposo Mario Pacheco Palomino y
sus siete menores hijos de nombre: Newton
Pacheco Ojeda, Omar Pacheco Ojeda, Ninfa Pacheco
Ojeda, Perry Pacheco Ojeda, Sandra Pacheco Ojeda,
Kettia Pacheco Ojeda y Seimar Pacheco Ojeda
(respuesta a la pregunta 2). Precisa que ingreso al lote
O-30, el día 4 de julio del 2006, a horas cuatro de la
tarde aproximadamente, pues se encontraba de
miedo, toda vez que en una fecha antes del día 4 de
julio, la esposa del señor Tello, en el Despacho del
Gobernador de Pichari manifestó que si ingresábamos
a sus terrenos ella contrataría pandilleros y le haría
matar y botar del terreno, por ellos recién ingreso en
horas de la tarde (respuesta a la pregunta 3). Precisa
que días antes de ingresar al predio O-30, su esposo
llego a escuchar que el hijo del señor Tello estaba
buscando gente para que ingresen a sus terrenos y lo
invadan, por dicho motivo su esposo y cuñados se
reunieron y acordaron también ingresar a dichos
terrenos para invadirlos, pues ellos manifestaban que
el terreno les pertenecía, por eso buscaron peones
que les ayude a ingresar y realizar los trabajos
(respuesta a la pregunta 4) precisa que el día 4 de
julio del año 2006 se encontraba en su casa
ubicada en el barrio la victoria en compañía de sus
menores hijos y siendo las cuatro de la tarde se dirigió
a la parcela O-30 y al pasar por la casa del señor
Grimaldo Tello observo a la esposa de este arrojar
piedras a las personas que se dirigían al predio y por
miedo no durmió en el predio, retornando a su
domicilio a descansar y enviara sus hijos a la escuela.
Retornando al día siguiente 5 de julio en horas de la
mañana, retornando a su domicilio debido a las
amenazas que había hecho la esposa del señor Tello,
precisa que no durmió cinco noches y recién luego de
ello cuando noto que las cosas estaban calmadas
recién decidió pernoctar en el citado predio (respuesta
a la pregunta 5). Precisa que viven en el barrio la
Victoria desde hace siete años y antes de ellos
Vivian en Catarata o en su defecto como
trabajaban como peones, vivía con su esposo
donde trabajaban (respuesta a la pregunta 10)

o. En la ficha de la RENIEN DE ALEJANDRA


VICTORIA PACHECO PALOMINO, que obra en fojas
245, quien es hermana del señor Mario Pacheco
Palomino, de donde se aprecia que, hasta el 16 de
marzo del año 2004, fecha en que se expidió su
documento nacional de identidad, vivía en el Pago de
Intay, del Distrito de Luricocha, de la provincia de
Huanta.

p. En la ficha de la RENIEC DE SOFIA OJEDA


MUÑOZ, que obra a fojas 246, quien es esposa del
señor Mario Pacheco Palomino, de donde se aprecia
que, hasta el 2 de agosto del año 2004, fecha en que
se expidió su documento nacional de identidad, vivía
en el anexo de Catarata, Distrito de Pichari, de la
provincia de la convención – Cusco.

q. En la ficha de la RENIEC DE CATALINA


PACHECO PALOMINO, que obra a fojas 248, quien
es hermana del señor Mario Palomino, de donde se
aprecia que, hasta el 2 de enero del año 2001, fecha
en que se expidió el documento nacional de identidad,
vivía en el Pago Ccollana, del distrito de Luricocha, de
la provincia de Huanta.

r. En el DECLARACION JURADA, de fecha 25 de


septiembre del 2006, que obra a fojas 254/259, donde
un grupo de personas manifiestan conocer al señor
Grimaldo Tello Ccorimanya y a su señora esposa Julia
Najarro de Tello quienes son posesionarios y
conductores directos de la parcela agrícola O-30
desde el año 1980, indicando que el día 5 de julio del
2006 fue invadida por la familia Pacheco Palomino y
un grupo de personas inescrupulosas, precisando que
la parcela O-30, de 32 hectáreas nunca fue
posesionada ni conducida por Mario Pacheco
Palomino y hermanos, pues dichas personas
radicaban en Catarata – Pichari.

s. En la MANIFESTACION INDAGATORIA DE ENMA


YANASUPO DE LA CRUZ, de fecha 02 de octubre del
2006, que obra a fojas 160/261 quien manifiesta que
tenía conocimiento que el terreno O-30, se encontraba
bajo posesión del señor Tello (respuesta pregunta 5).
Precisa que el grupo invasor se dividió en dos grupos,
uno dirigido por el señor Tello y el otro por el otro
grupo dirigido por el señor Pacheco (respuesta a la
pregunta 11).
t. En la FICHA DE LA RENIEC DE NEUTON
PACHECO OJEDA, que obra a fojas 226, quien es
hijo del señor Mario Pacheco Palomino, de donde se
aprecia que, hasta el 2 de febrero del año 2006, fecha
en que se expidió de su documento nacional de
identidad, vivía en el Jr. Quillabamba – Pichari

u. En la FICHA DE LA RENIEC DE OMAR PACHECO


OJEDA, que obra a fojas 276, quien es hijo del señor
Mario Pacheco Palomino, de donde se aprecia que,
hasta el 10 de enero del año 2005, fecha en que se
expidió su documento nacional de identidad, vivía en
la Av. Cusco S/N – Pichari

v. En la instructiva de MARIO PACHECO PALOMINO,


de fecha 15 de noviembre del 2006, que que obra a
fojas 341/345, quien acepta que el día 3 de julio del
año 2006, él y sus familiares y algunos comuneros
del lugar ingresaron a dicho predio con
conocimiento de todas las autoridades locales del
lugar e incluso se puso en conocimiento de la
Policía Nacional del Perú, por pertenecer dichos
terrenos a su señor padre Máximo Pacheco Ore,
quien es el adjudicatario del mismo (respuesta a la
pregunta 3). Señala que su señor padre falleció el año
de 1971 y el predio quedo en posesión de su señora
madre; sin embargo, en el año de 1974, se ausento
del lugar por razones de salud y por la aparición de
los problemas socio políticos decidieron
abandonarlo, quedándose en aquel terreno el
supuesto agraviado (Grimaldo Tello Ccorimanya).
En otra pregunta precisa como respuesta que el predio
hasta antes de su recuperación estuvo bajo la
posesión del supuesto agraviado Grimaldo Tello
Ccorimanya.

w. DECLARACION TESTIMONIAL DE SUSANA LAURA


CARPIO, de fojas 478, de fecha tres de enero 2007,
quien manifestó que tenía conocimiento, que
inicialmente la parcela O-30 pertenecían al señor
Máximo Pacheco Ore. Pero como dicho terreno fue
adjudicado en calidad de venta por el Ministerio de
Agricultura, a crédito y al no poder pagar el precio, el
mismo ministerio de agricultura, adjudico el predio al
señor Grimaldo Tello Ccorimanya, quien había
cancelado dicha deuda, por lo que le adjudicaron el
predio en el año 1985 (respuesta a la pregunta 2).
Refiere que el señor Grimaldo Tello Ccorimanya
posesionada la parcela O-30 desde el año 1975, por
autorización del Ministerio de Agricultura, habiendo
ingresado a dicho predio por motivo de que su
propietario anterior Máximo Pacheco Ore, no pudo
pagar la deuda que tenía que cancelar dicha deuda el
predio fue adjudicado a Grimaldo Tello Ccorimanya,
quien introdujo plantaciones de cacao y frutales y otros
propios de la zona, precisando que en el mes de junio
del año 2006 la parcela O-30 fue invadida ,
encabezada por los inculpados por Mario Palomino y
sus hermanos, habiendo organizado una asociación,
depredando casi en su totalidad las plantaciones de
cacao y otros instalado por el señor Grimaldo Tello
CCORIMANYA, (respuesta a la pregunta 03). Refiere
que recién conoce a Mario Pacheco Palomino como
consecuencia de la invasión toda vez que tiene
conocimiento que dicha persona radicaba en
Tarancato y tiene conocimiento que todas las
plantaciones instaladas en dicho predio pertenecen al
señor Grimaldo Tello Ccorimanya y familia (respuesta
a la pregunta 04)

x. En la DECLARACION TESTIMONIAL DE
MARCELINO CENTENO RODRIGUEZ, de fojas
481/482, de fecha tres de enero del 2007, quien
manifestó que arribo a la localidad de Pichari en el año
1976y que desde esa fecha conoce al señor Grimaldo
Tello Ccorimanya y como consecuencia de la invasión
ha escuchado hablar sobre la familia Pacheco
Palomino, indicando que fueron ellos quienes
promovieron la invasión de la parcela O-30, de
propiedad del señor Grimaldo Tello Ccorimanya
(respuesta a la pregunta 01). Refiere que la parcela O-
30 es de propiedad del señor Grimaldo Tello
Ccorimanya, quien desde el momento que viene
radicando en Pichari viene posesionando en forma
pública, pacífica y continua, habiendo instalado
plantaciones de cacao frutales, habiendo sido invadido
dicho predio durante el mes de julio del 2006 por el
señor Mario Pacheco Palomino y familia, quien había
organizado una asociación para cometer dicho acto
(respuesta a la pregunta 02). Señala que no ha visto a
la familia Pacheco Palomino posesionar el predio O-
30, toda vez que Mario Pacheco Palomino y hermanos
nunca radicaron en la localidad de Pichari y que dicha
persona recién aparece en la zona consecuencia de la
invasión (respuesta a la pregunta 03).

y. En la declaración TESTIMONIAL DE GILBERTO


ALLENDE QUISPE, de fojas 484/485, de fecha tres de
enero del 2007, quien manifestó que recién conoce a
Mario Pacheco Palomino, Victoria Alejandra Pacheco
Palomino, Catalina Pacheco Palomino y Víctor
Pacheco Palomino como consecuencia de la invasión
el señor Mario Pacheco Palomino y sus hermanos
indicando que conoce al señor Grimaldo Tello
Ccorimanya desde el año 1985, fecha en que arribo a
la localidad de Pichari (respuesta a la pregunta 01).
Además, señala que la parcela O-30 es de propiedad
del señor Grimaldo Tello Ccorimanya, quien desde el
momento que arribo a la localidad de Pichari venia
posesionando dicho predio en forma pública pacífica y
continua, donde había plantaciones de cacao y
frutales, habiendo sido invadido el citado predio el año
2006 por el señor Mario Pacheco y su familia quien
inclusive había organizado una asociación delictiva
para cometer dicho acto ilícito (respuesta a la pregunta
02). Refiere que desde 1976 fecha en que arribo a la
localidad de Pichari, no ha visto posesionar el predio a
la familia Pacheco Palomino el predio O-30,
precisando que el único que posesionaba fue el señor
Grimaldo Tello Ccorimanya (respuesta a la pregunta
03). Agrega que el agraviado Grimaldo Tello
Ccorimanya fue despojado cruelmente de su parcela
O-30 así como de sus plantaciones de cacao y frutales
(respuesta a la pregunta 06).
z. EL CERTIFICADO DOMICILIARIO, de fecha 19 de
noviembre del 2007, expedido por el Gobernador del
Distrito de Pichari, que obra a fojas 895, quien certifica
que Grimaldo Tello Ccorimanya reside en la parcela O-
30 desde el año 1975 hasta la fecha.
aa. Los RECIBOS DE ENERGIA ELECTRICA, expedidos
por la empresa Electrocentro S.A. y RECIBOS POR
SERVICIO DE AGUS POTABLE expedidos por la
municipalidad Distrital de Pichari, desde el año
2000 hasta el 2007, con la cual se acredita la posesión
del predio O-30 por parte del señor Grimaldo Tello
Ccorimanya.

15. Conforme se ha demostrado, el señor Mario Pacheco Ore,


hasta antes del 3 de julio del año 2006, no posesionaba el
predio o parcela O-30, pues tenía como domicilio el Jirón
Quillabamba S/N, donde vivía en compañía de su esposa
Sofía Ojeda Muñoz y sus siete hijos y fue quien inicito a sus
hermanos y demás personas, para invadir el predio o parcela
O-30, que venía siendo conducido pacíficamente o
posesionando de manera continua por el señor Grimaldo
Tello Ccorimanya. Conclusión a la que se arriba de la lectura
de sus manifestaciones prestadas, así como su declaración
instructiva, donde acepta que el día tres de julio del año
2006, él y sus familiares ingresaron a la parcela O-30, con
conocimiento de todas las autoridades locales del lugar,
incluso poniendo en conocimiento de todas las autoridades
locales del lugar, incluso poniendo en conocimiento de la
Policía Nacional, por pertenecer dichos terrenos a su señor
padre. Aceptando además que se ausentaron del lugar por
razones de salud y por la aparición de los problemas socio
políticos, decidiendo abandonar la parcela O-30 quedándose
en dicho terreno don Grimaldo Tello Ccorimanya. Ello se
corrobora conforme se ha desarrollado precedentemente, con
las manifestaciones prestadas por sus hermanas: Alejandra
Victoria Pacheco Palomino, Víctor Pacheco Palomino,
Catalina Pacheco Palomino y su esposa Sofía Ojeda Muñoz,
las declaraciones testimoniales, las actas de inspección y
documentales como las fichas de la RENIEC de la esposa de
don Mario Pacheco Ore y sus hijos Newton Pacheco Ojeda y
Omar Pacheco Ojeda. Así como con los recibos de energía
eléctrica y agua, de donde se desprende que el señor
Grimaldo Tello Ccorimanya, pagaba por dichos servicios
prestados a la parcela O-30.
II. DESIGNO ABOGADO DEFENSOR
Designo abogado defensor al letrado que autoriza el presente
escrito, a fin de que ejerza mi defensa en el presente proceso.
III. VARIO DOMICILIO PROCESAL
Vario domicilio procesal al…………………………………………

POR TANTO:
Pido a Ud., ordenar el desalojo preventivo de los usurpadores de
la parcela O-30 y se me ministre provisionalmente la posesión
citada parcela, dentro del plazo previsto por ley.

Kimbiri, 06 de octubre del 2023

También podría gustarte