Está en la página 1de 3

EJERCICIO 1

En el área de Hematología, durante el mes de junio, se realizan varias compras de guantes de


látex estériles núm. 8 antes del periodo vacacional. Las compras de este producto son de
diferentes precios.

Precio
Fecha Cantidad
unitario (€)
18/6 320 1,12
24/6 280 1,36
30/6 150 1,57

Si en la primera semana de actividad se consumen 95 guantes y queremos aplicar el método


LIFO de valoración de existencias, indica:

 ¿A qué precio saldrían estos guantes?


 ¿Cuál sería el precio de las existencias almacenadas de este producto tras este
consumo?
Resolución

Para saber el precio al que se valorarían los guantes en la primera salida, aplica la definición
de LIFO (el último en entrar es el primero en salir).

El precio de las existencias almacenadas debe tener en cuenta todas las cantidades de la
mercancía de las entradas al precio que se compraron. Calcula primero cada línea de entrada
y luego súmalas.
El precio de salida de los 95 primeros guantes utilizando el método LIFO es de 149,15
euros y la valoración de las existencias es de 825,55 euros

EJERCICIO 2

El laboratorio Mora compra paquetes con pastillas de desinfección . Para controlar el gasto
que esto supone lleva un control estricto de valoración por el método del precio medio
ponderado. Las últimas tres compras se enumeran en la siguiente tabla:
Fecha Cantidad Precio unitario (€)
27/7 40 2,65
17/8 70 3,03
28/8 80 2,76

¿A qué precio se valorarán las existencias que salgan a primeros de septiembre?

Resolución

El PMP valora las existencias calculando el valor medio de los distintos precios de las
entradas, teniendo en cuenta las unidades compradas en cada una de ellas.

Para calcularlo te resultará más sencillo si valoras cada línea de las entradas y después
sumas las cantidades, así obtienes el valor total de las existencias. Después divide esa
cantidad por el número de unidades almacenadas.

El coste promedio en este caso es 2,84 euros y el valor de las existencias es 539,6 euros

También podría gustarte