Está en la página 1de 118

MATERIAL

INVENTARIABLE
Equipos básicos
Balanzas

Instrumentos diseñados para realizar pesadas


Gran variedad con diferente capacidad y exactitud
Micropipetas
Equipos de calor
Estufa incubadora para cultivos
celulares o microbiológicos
Recipientes termostatizados
Con cierre hermético y aislamiento al exterior
Mantiene Tª estable y grado de humedad – crecimiento cultivos
> Tª > velocidad división celular hasta Tª máx
Fluctúan poco de Tª ±0,25ºC
< Tª < velocidad división celular
2 tipos:
• Sin entrada de CO2: más sencillas y baratas. Cultivos cerrados

• Con entrada CO2: Cultivos que requieren regulación de gas y humidificación


(cultivos celulares)
Partes:

1. Caja interior: pared metálica con doble aislamiento y compartimentada


2. Puerta frontal: doble normalmente
3. Fuente de calor: resistencias eléctricas situadas en la doble pared de la caja
interior
USO Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTUFAS
Estufas de desecación y esterilización

Conocidos también como estufas


Pasteur, estufa de Poupinel u horno
de secado

Uso: Secar y esterilizar recipientes de


vidrio y metal

Tipos:
• Convección natural
• Convección forzada

Rangos de Tª:
Tª ambiente – 350ºC
Mufla

Horno capaz de conseguir Tª muy


elevadas (200 – 1400ºC)

Uso: Calcinar y secar sustancias, y otros


procesos

Alarma audible: Tª alta

Solo uso de material de laboratorio


refractario (crisoles..)

PRECUACIÓN: Tª ALTA – pinzas o guantes


aislantes
Partes:
• Compartimento interno o cámara de cocción: materiales refractarios
• Puerta con orificio de observación
• Techo mufla agujero salen gases
• Paredes externas materiales térmicos y aislantes
• Parte externa: panel control, contrapuerta y controladores de Tª
Baño termostatizados
Calor indirecto a través de agua, aire…

Se puede ajustar la Tª agua


Según calidad: Variación de Tª
(±1ºC - ±0,1ºC)

Uso: Incubación de reactivos y muestras a Tª < 100ºC (+ usada 37ºC)

Metálicos o de metacrilato
Conectados a fuente de calor de Tª regulable
Con termómetro que indica la Tª
Elementos:
 Cubeta: metacrilato o metálica con cubierta interior de aluminio
 Sistema calefactor o termostato: con resistencia eléctrica
 Motor agitación: homogeniza la Tª
 Termómetro
 Opcional: tapa (vaporación), sistema agitación, gradillas (dentro de
cubeta)..
Precauciones y mantenimiento de los baños termostatizados:
Gradillas o corchos flotantes
http://www.directindustry.es/prod/ika/product-28268-1425355.html
Termobloques
Mantienen Tª muy uniforme y estable en múltiples tubos a la vez
Partes:
• Bloque metálico: cavidades (tubos de todo tipo)
Calor seco o húmedo
Pueden incorporar sistema de agitación suave

http://www.medicalexpo.es/prod/major-science/product-108304-747161.html
Microondas
Uso: Calentar disoluciones rápidamente
Ej: Gel de agarosa
Autoclave

Indispensable en laboratorio de microbiología

Función: Esterilización por calor húmedo


– rápida y Tª < estufas

Partes:

• Cuba o recipiente: resistencia al fondo


• Sistema cierre hermético
• Válvulas
• Manómetro: controlar presión
• Termómetro
• Algunos: procesadores controlan ciclos
Ciclo normal:
20 min Tª 120ºC y 1
atmósfera por encima de la
presión atmosférica
Uso:
Esterilización de material y soluciones siempre
termorresistentes (vidrio, metal, plásticos
termorresistentes, soluciones y reactivos,
medios de cultivo..)

PRECAUCIONES
Asegurarse en cada uso de que la cuba contiene
cantidad suficiente de agua (agua destilada)
Purgar sistema cuando se inicia un ciclo de
esterilización (si no lo hace el aparato
automáticamente)
Mecheros Bunsen

Mechero de gas

Uso: Esterilizar pequeños objetos y calentar


sustancias

Partes:
• Entrada de aire
• Entrada de gas
• Cañón
• Ajuste entrada de aire
PRECAUCIONES DURANTE SU UTILIZACIÓN:

 Antes de encender: no reactivos inflamables


 Verificar que la entrada de aire está cerrada
 Acercar mechero ∼ 5 cm por encima de la boca del mechero y abrir llave
de salida de gas. Llama inicial color amarillo – poca intensidad (no buena
para esterilizar)
 Permitir entrada de aire girando con regulador. Llama cada vez más azul
(óptima para esterilizar). Además es audible: Llama sonora.
 Si se entrecorta: entra mucho oxígeno – cerrar entrada de aire hasta
conseguir llama sonora
 Tras su uso comprobar cierre completo del gas
Equipos de frio
Uso: Conservar muestras y reactivos a Tª inferiores a la ambiental
Frío: retarda o anula metabolismo celular y reproducción m.o.
Aparatos más empleados en el laboratorio:

Nevera

 Neveras: entre 4-6ºC


 Congeladores: entre -18 y-20ºC
 Ultracongeladores ∼-80ºC
 Cámaras de frío: Habitaciones 4-6ºC
 Tanques de N2 líquido: Congelación
y conservación estructuras biológicas
Nevera congelador
Ultracongelador
o congelador de -80ºC
Càmara de frío

Tanque N2 líquido
Todos los equipos de frío incorporan:

 Termómetro: control y registro Tª


 Sistema detección descongelación
 Sistemas alarmas: acústicos o visuales

Muy imp: Neveras bancos sangre

Elementos sistemas frío:

 Cámara frigorífica o congeladora: con accesorios para mejor


distribución
 Puertas: impiden pérdida de Tª
 Sistemas de aislamiento: material de poliuretano aislante
 Sistema frigorífico:
­ Evaporador, compresor y condensador
­ Termostato. Control de Tª
Mantenimiento:

• Limpieza periódica
• Evitar acumulación de escarcha y hielo
• Evitar oscilaciones de Tª: cerrar correctamente

Precauciones con los equipos de frío:

• No situarlos en lugares soleados, focos calor o corrientes aire


• No obstruir paso de aire en su interior con objetos que obstruyan las
rejillas de ventilación
• Limpieza condensador: aparato apagado con chorro aire o gas a
presión
• Abrir poco la puerta para mantener Tª cte

Precauciones con los congeladores:


¡OJO!! Al congelar un líquido el volumen aumenta. Nunca se llenará un
frasco del todo cuando se quiera congelar
Equipos de mezcla y homogenización
Agitador magnético

 Placa sobre la que se coloca un recipiente


de fondo plano (matraz o vaso de
precipitados) con la muestra y un imán
recubierto de teflón (mosca, palomilla,
pececillo)
 Imán agita suspensión gracias a otro imán
situado bajo la placa e impulsado por un
motor
 Velocidad de giro controlable
 Calefactor opcional

https://www.youtube.com/watch?v=sv29jBYu3es

1 min
Agitador con varilla

Varilla acoplada a sistema de rotación que controla la velocidad de


la varilla
Permite la homogeneización y mezcla de sustancias

https://www.youtube.com/watch?v=Hb5AFd9KYIY
Agitador vórtex

Homogeneizar una mezcla en el interior de un tubo de ensayo


Agitación rápida y breve apoyando el tubo en el dispositivo de goma
Importante limpiar después de cada uso

https://www.youtube.com/watch?v=NP_HiQ2fJcc
Agitador orbital
Homogeneizar la muestra girando con movimiento circular en un
plano vertical (tipo noria) o en horizontal

AGITADOR TIPO NORIA https://www.youtube.com/watch?v=


acJPaaxu1is
https://www.youtube.com/watch?v=
eLya3QKJVas https://www.youtube.com/watch?v=
YyxdibhW6qA
https://www.youtube.com/watch?v=CZxc892HwO
Agitador de rodillos

Agitar tubos (plano horizontal)

Ej: tubos de muestras de sangre con anticoagulante para hematología

https://www.youtube.com/watch?v=ivxFTh6_Ca0
Agitador de bandeja

Bandeja con motor inferior con movimiento de vibración, o balanceo

Ej: Agitación de cultivos en medio líquido (pueden estar acoplados a


baño termostatizado o estufa de incubación)

Balanceo

https://www.youtube.com/watch?v=XTWGp1LXZsg
Sonicadores

Equipos que a partir de energía eléctrica originan una vibración física en


forma de ultrasonidos que se transmite a un líquido generando burbujas
microscópicas que al incidir en otros materiales rompen las moléculas.
Constan de una sonda – solución
Uso: Lisis celular

https://www.youtube.com/watch?v=
hLNk-1cdJb4
Baños de ultrasonidos

Utilizan el mismo principio que los sonicadores, pero no usa sonda


y la muestra se sumerge en un baño con agua. Ultrasonidos se
transmite a través del agua.

Uso: limpiar material o eliminar burbujas de una disolución.


Ultrasonidos:
Un generador de alta frecuencia origina 35.000 oscilaciones por segundo
que son transmitidas por el líquido causando resonancia. Se producen
millones de burbujas diminutas que eliminan una fuerza capaz de eliminar la
suciedad en lugares inaccesibles y también homogeneizar, dispersar y
desgasificar una muestra.

https://www.youtube.com/watc
h?v=_P4srwNDUXQ
Uso de baño
Equipos para separar sustancias
Separación de sustancias a veces es requerido cuando queremos analizar una
sustancia y el resto interfiere

Equipos de separación:

1. Bombas de vacío: FILTRACIÓN


2. Equipos de cromatografía: CROMATOGRAFÍA
3. Centrífugas: CENTRIFUGACIÓN
4. Equipos de electroforesis: ELECTROFORESIS
Bombas de vacío

Uso: Hacer vacío o reducir presión en el


interior de un recipiente (filtración o
eliminación de sobrenadante)
Acoplado a matraz Kitasato mediante goma
de caucho
Existen sistemas de vacío conectados a
sistemas de aspiración multicanal para
eliminar sobrenadante de muchas muestras
Equipos de cromatografía

Cromatografía: Métodos que permiten separar, aislar, identificar y cuantificar


los componentes de mezclas complejas.

Basado en: transporte de mezcla problema a


través de fase estacionaria (sólida o líquida) por
medio de una fase líquida (líquida o gaseosa)
Tipos: Cromatografía papel, capa fina, gases, en
columna…
Centrífugas

Centrifugación: Separación de sustancias haciendo girar una disolución


contenida en un tubo alrededor de un eje.

 Partículas más pesadas caen al fondo (precipitado o pellet)


 Partículas más ligeras quedan por encima: sobrenadante
Equipos de electroforesis

Electroforesis: Separar y caracterizar diferentes componentes de una muestra


(fracciones proteínicas, Hb, fracciones lipídicas..)

 Fundamento: Hacer migrar las diferentes fracciones sobre soporte


sólido al aplicarles un campo eléctrico
Equipos ópticos
Estereoscopio o lupa
Uso: Exámenes de superficie Microscopio
externa de objetos opacos Hace visible la estructura fina de los objetos en
una escala no visible a simple vista.
Muchos tipos: Más común MO: una o varias
lentes montadas en un tubo opaco que
permite aumentar la imagen
Equipos para aplicar métodos instrumentales
pHímetros

Equipos que permiten medir con exactitud la acidez o


basicidad (pH).
Métodos potenciométricos
Electrodo conectado a un voltímetro
Electrodo se sumerge en la muestra problema, la
diferencia de potencial que detecta el voltímetro está
relacionada con el pH de la muestra
Espectrofotómetros y colorímetros

Espectroscopía de absorción: medida de radiación que llega a un detector tras


producirse un fenómeno de absorción de luz de una substancia absorbente
Colorímetro y espectofotómetro

Se diferencian en el sistema que tienen para seleccionar la longitud de onda de


medida

 Fotómetro o colorímetro: filtros


 Espectofotómetro: prismas o redes de difracción

Amplia aplicación en bioquímica


Citómetro de flujo
Espectrofotómetro de masas
Equipos de seguridad
Sistemas para garantizar la seguridad de las personas que
trabajan en los laboratorios

Los equipos e instalaciones como cabina extractora de


gases, sistema lavaojos, EPIs (guantes, gafas,..)…
Vitrina extractora de gases
Campana de seguridad biológica
Armario de seguridad
MATERIALES ESPECÍFICOS
DE LOS DISTINTOS
LABORATORIOS
Equipos específicos de los laboratorios de
bioquímica clínica
¿Qué se hace?

Se determina la presencia o concentración de los parámetros


bioquímicos mediante espectrofotometría, turbidometría, análisis
enzimáticos, potenciometría, etc.

Medida de gases en la sangre y cooximetría: determinar las


presiones parciales de O2 (pO2) y de CO2 (pCO2), pH, o electrolitos
como K+, Na+, Ca2+ , Cl-, F-.
Los sistemas automatizados más comunes son:

1. Procesadores automáticos: alicuotan y distribuyen las muestras


a ≠ secciones

2. Analizadores automáticos para bioquímica clínica: determinar


analitos en sangre y orina

3. Sistemas automatizados para semen: determina calidad


espermática: número, movilidad, vitalidad, ..

4. Gasómetros. Osmómetros: determinar pO2, pCO2, pH, o


electrolitos como K+, Na+, Ca2+ , Cl-, F-
Procesador automático
Analizador automático

http://www.medicalexpo.es/p
rod/elitech-group/product-68
339-440778.html
https://www.youtube.com/watch?v=McyUn6Ra7x0
Sistema automatizado para
semen

Gasómetro osmómetro
Equipos específicos de los laboratorios de
hematología
¿Qué se hace?

Se estudian enfermedades relacionadas con las células sanguíneas

Los sistemas automatizados más comunes son:

1. Contadores automatizados de células sanguíneas: recuento


celular de leucocitos, serie roja: reticulocitos y plaquetas
2. Citómetros de flujo: recuento y clasificación de células
sanguíneas por morfología
3. Coagulómetros: miden coagulación sanguínea
4. Sistemas automatizados para medir la eritrosedimentación
5. Teñidores automatizados
6. Microscopios digitales automatizados
Contadores
automatizados de
células sanguíneas

Citómetros de flujo
Coagulómetro

Sistemas automatizados para medir la


eritrosedimentación
Teñidores automatizados
Microscopios digitales automatizados
https://www.biotek.es/es/products/imaging-microscopy-automated-cell-imagers/lionheart-lx/
Equipos específicos de los laboratorios de
inmunología
¿Qué se hace?

Se estudian las alteraciones que afectan al sistema


inmunitario: enfermedades alérgicas, autoinmunes,
rechazo de implantes…
Se busca presencia de sustancias: VIH, TSH, progesterona, etc.
Se realizan técnicas de inmunoensayo: ELISA y técnicas
radioinmunoquímicas, inmunocitoquímicas y turbidimétricas, nefelometrías

https://www.youtube.com/watch?v=GE8JlP0PBEM
La nefelometría se basa en la medición de radiación dispersa, en
cambio la turbidimetría en la medición de la intensidad de un
haz disminuido.
Equipos específicos de los laboratorios de
biología molecular
¿Qué se hace?

Se estudia el ADN de las muestras.

Equipos más usados:

1. Equipos de extracción automática y cuantificación de ácidos


nucleicos
2. Equipos para electroforesis en gel de agarosa
3. Transiluminadores – visualizar ADN
4. Equipos de PCR convencional y a tiempo real: termocicladores
5. Secuenciadores de Sanger
6. Equipos de secuenciación masiva
Cubeta de electroforesis de
gel de agarosa

Transiluminador
Termocicladores: PCR convencional

Termocicladores:
PCR tiempo real
Secuenciadores de Sanger

https://www.youtube.com/watc
h?v=bSdHvT5lDs8
4 min
Equipos específicos de los laboratorios de
citogenética
¿Qué se hace?

Análisis cromosómico

Poca automatización

Equipos más usados:

1. Microscopios: ópticos, fluorescencia, contraste de fases


2. Cabinas de flujo laminar
3. Sistemas cariotipadores
4. Equipamiento para las técnicas de array-CGH
Microscopio de Microscopio de
Microscopio óptico
fluorescencia contraste de fases

Cabina flujo laminar


Sistemas cariotipadores

Equipamiento para las


técnicas de array-CGH
Equipos específicos de los laboratorios de
microbiología y parasitología
¿Qué se hace?

Estudio de microorganismos que causan patología


Se cultivan los microorganismos: detectar su presencia y caracterizarlo

Poca automatización

Equipos más usados:

1. Sistemas automáticos de tinción


2. Sistemas de siembra
3. Sistemas de identificación de bacterias
Sistemas automáticos de tinción
Sistemas automáticos de siembra

https://www.youtube.com/watch?v
=PckdA9_DK1Q
Sistemas de identificación de bacterias

http://www.medicalexpo.es/prod/bd/product-
71022-619663.html
Equipos específicos de los laboratorios de
anatomía patológica
¿Qué se hace?

Estudio de biopsias, piezas quirúrgicas y


citologías aplicando técnicas morfológicas

Equipos más usados:


1. Baños de flotación: para estirar el
tejido antes de colocarlo en el
portaobjetos. Tª agua 50 – 55ºC
2. Citocentrífugas: extensiones de las muestras (contenidas en los citocontenedores)

3. Criostato: cortes en biopsias congeladas


4. Microtomos:
instrumentos con
cuchillas de acero para
realizar cortes finos

5. Etiquetadores automáticos de
casetes y portaobjetos
6. Estación de trabajo para patología:
superficie de trabajo donde se
realizan exámenes y disecciones
macroscópicas de muestras

7. Estación de parafina:
dispensador de parafina, para
confeccionar los bloques
posteriormente
8. Mesa de autopsias: realizar
necropsias: grifo y sistema de
desagüe

9. Montadores
automáticos: poner
portaobjetos sobre la
preparación

10. Procesadores citológicos: preparación de muestras de


citología monocapa en fase líquida.
11.Procesadores automáticos de
tejidos: muestras tratadas con
diferentes líquidos para reemplazar
el agua del tejido, para endurecerlo y
realizar cortes muy finos (2-5 micras
grosor) con el microtomo

http://www.medicalexpo.es/prod/especialidades-medicas-myr-sl/product-93697-
666176.html

12. Sistemas de bloques celulares:


incubar muestras con total precisión
y control
13.Teñidores automáticos para
tinciones de rutina y tinciones
especiales: tinciones de manera
automática. Muchas tinciones,
cámara de secado y montador
automático de cubreobjetos

14. Teñidores automáticos para inmunohistoquímica: tinción con Ac específicos sobre


cortes de muestras y técnicas de inmunofluorescencia
Equipos específicos de los biobancos
¿Qué se hace?

 Custodiar y almacenar muestras biológicas a diferentes Tª con fines


diagnósticos o investigación biomédica
 Procesar y transformar muestras biológicas

Equipos más usados:

1. Sistema preparación automático de muestras de tejido al vacío


2. Sistema automático para análisis de ADN, ARN, plásmidos y
proteínas
3. Ultracongeladores -80ºC
4. Tanques de N2 líquido
1. Sistema preparación automático de muestras de
tejido al vacío

2. Sistema automático para análisis de


ADN, ARN, plásmidos y proteínas
Ultracongelador
o congelador de -80ºC

Tanque N2 líquido

También podría gustarte