Está en la página 1de 2

TEORIA DEL CICLO VITAL DEL LIDERAZGO STEVENS KERO

La denominación de "ciclo vital" del liderazgo sugiere un estilo básico para


diferentes niveles de madurez con el fin de ajustarse a contingencias
específicas. En los casos anteriores, la edad puede ser un factor importante,
pero no está directamente relacionada con la madurez en la Teoría del Ciclo
Vital.
son las variables de la situación que pueden reemplazar los efectos del
liderazgo, neutralizarlos reforzarlos.
Las investigaciones arrojan que los sustitutos del liderazgo influyen
directamente en las actitudes y el desempeño de los empleados.
Las características de los seguidores es la primera de las variables
situacionales que pueden afectar la influencia del líder. En la medida en que los
seguidores sean capaces, tengan experiencia y sean autosuficientes, se puede
generar indiferencia hacia ciertos incentivos que la organización pudiera
ofrecer. En esta circunstancia el líder pierde su influencia, y especialmente un
líder orientado a la tarea quedaría neutralizado.
Otra variable situacional para considerar son las características de la tarea, y la
teoría propone que, si la tarea es perfectamente entendida por los
subordinados, es rutinaria con una metodología definida y poco variable,
eliminará la necesidad de un líder y en todo caso limitará de forma importante
su capacidad de influencia.
La última variable situacional para considerar son las características de la
organización. El nivel de formalización de la organización, sus mecanismos de
toma de decisiones, reglas de promoción e incentivos al personal fuera del
control del líder, así como el nivel de cohesión de sus grupos de trabajo pueden
también limitar enormemente la eficacia en la influencia de un líder.
Desde el enfoque de esta teoría, el líder esencialmente tendrá la posibilidad de
ejercer una influencia eficaz solo en los espacios en donde las tres variables
situacionales mencionadas no son determinantes. En otras palabras, la función
del líder sirve para proporcionar la dirección y apoyo que no ofrecen la tarea, el
grupo o la organización
El ciclo vital considera la relación líder-seguidor como análoga a la que existe
entre un padre y su hijo. Así como los padres necesitan renunciar al control
conforme un hijo se hace más maduro y responsable, los líderes también lo
deben hacer. Hersey y Blanchard identifican cuatro comportamientos
específicos del líder –desde el muy directivo hasta el que deja hacer mucho. El
comportamiento más eficaz depende de la aptitud y motivación del seguidor,
por lo que la TLS dice que si éste es incapaz y no está dispuesto a realizar una
tarea, el líder necesita darle instrucciones claras y específicas; si los
seguidores son incapaces pero están dispuestos el líder necesita desplegar
mucha orientación a la tarea para compensar su falta de habilidad, y mucha
orientación a la relación para hacer que ellos “compren los deseos del líder”; si
los seguidores son capaces y no están dispuestos, el líder necesita utilizar un
estilo participativo y de apoyo; y si el empleado es tanto capaz como dispuesto,
el líder no necesita hacer mucho.

También podría gustarte