Está en la página 1de 1

Derecho al cuidado

Indemnización por cuidado no remunerado

¿Qué es el derecho
al cuidado?
La Organización Internacional del Trabajo
(OIT) lo ha definido como el conjunto de
actividades y relaciones que son
necesarias para la existencia y la
reproducción de las sociedades, de la
fuerza de trabajo necesaria para el
bienestar general de cada ser humano.

Cuidado no
remunerado
“Cuidado no remunerado” son las labores o
actividades realizadas por el cónyuge o
compañero/a permanente, tendientes a la
protección, cuidado y administración del
hogar y personas de su núcleo.

Protección
económica
La indemnización sería una medida que
protege económicamente a las mujeres
que han dedicado exclusivamente su
tiempo al cuidado del hogar y de los hijos,
evitando situaciones precarias tras la
separación o divorcio.

¿Qué dice la OIT?


En la OIT son reconocidas las actividades de
cuidado, cuando se encuentra la persona
vinculada bajo un contrato de trabajo, lo que
no ocurre cuando la misma labor es realizada
por un miembro de la familia y no es posible
cubrir con el pago de salario por la situación
económica del hogar.

DANE (2020)
Según cifras del DANE, el valor de
Trabajo Doméstico y de Cuidado no
Remunerado (TDCnR) corresponde
al 20% del PIB.

¿Por qué es
importante?
Porque reconoce y valora el trabajo doméstico y
de cuidado, que históricamente ha sido
realizado mayoritariamente por mujeres. Esta
compensación reconoce la contribución vital
que estas mujeres hacen al hogar y a la familia,
permitiendo que se aborden las desigualdades
económicas surgidas de la dedicación exclusiva
al cuidado del hogar y los hijos. Además,
promueve la equidad de género al reconocer el
valor del trabajo no remunerado y ayudar a las
mujeres a evitar situaciones precarias y acceder
al mercado laboral con mayor igualdad de
oportunidades.

También podría gustarte