Está en la página 1de 111

Plan de negocios para determinar la viabilidad de una granja avícola en Pitalito

Juan José Martínez Cabrera

Código: 4113214300

Asesor del Proyecto:

Juan Sebastián Monroy Cárdenas

Ingeniero Industrial

Tarjeta Profesional 70228 – 348435 TLM

Corporación Universitaria Del Huila “Corhuila”

Facultad De Ingeniería

Programa De Ingeniería Industrial

Ante Proyecto de Grado

Pitalito, 2019
Tabla de contenido

Nombre del Proyecto......................................................................................................................11

Antecedentes del Proyecto.............................................................................................................11

Justificación....................................................................................................................................13

Marco Conceptual..........................................................................................................................16

Avicultura...................................................................................................................................16

Aves de engorde.........................................................................................................................16

Aves reproductoras.....................................................................................................................16

Bioseguridad avícola..................................................................................................................16

Conversión..................................................................................................................................17

Criador........................................................................................................................................17

Despique.....................................................................................................................................17

Encasetamiento:..........................................................................................................................17

Gallinaza.....................................................................................................................................17

Grading.......................................................................................................................................17

Heterotermo................................................................................................................................18

Homeotermo...............................................................................................................................18

Newcastle...................................................................................................................................18

Planta de incubación...................................................................................................................18
Pollos “BB”................................................................................................................................18

Profilaxis.....................................................................................................................................18

Reloteo:.......................................................................................................................................19

Ventana de Nacimiento..............................................................................................................19

Objetivos.........................................................................................................................................20

Objetivo general.........................................................................................................................20

Objetivos específicos..................................................................................................................20

Metodología....................................................................................................................................21

Método investigativo..................................................................................................................21

Capítulo 1. Análisis del Producto...................................................................................................23

Análisis del sector.......................................................................................................................23

Descripción del producto............................................................................................................25

Idea de negocio...........................................................................................................................26

Capítulo 2. Estudio de Mercados....................................................................................................28

Población Objetivo.....................................................................................................................28

Competidores..............................................................................................................................28

Competidores a Nivel Nacional..............................................................................................28

Competidores a nivel regional................................................................................................30

Competidores a nivel local.....................................................................................................31

Proveedores................................................................................................................................31
Comercializadora Avícola Montelibano S.A.S......................................................................32

SOLLA – AgroSolla Pitalito..................................................................................................32

Estrategia de venta......................................................................................................................33

Ventas seccionadas en pequeñas proporciones o al detal.......................................................33

Venta total de la producción a nivel local, regional o nacional..............................................34

Venta de presas de pollo en el mercado internacional...........................................................35

Matriz DOFA..............................................................................................................................35

Debilidades.............................................................................................................................35

Oportunidades.........................................................................................................................36

Fortalezas................................................................................................................................37

Amenazas...............................................................................................................................37

Estrategias derivadas de la matriz DOFA..............................................................................38

Trabajo de campo.......................................................................................................................39

Determinación de la muestra mediante el uso de parámetros estadísticos y formato de

encuestas.................................................................................................................................40

Análisis y resultados...............................................................................................................41

Capítulo 3. Estudio técnico.............................................................................................................48

El producto.................................................................................................................................48

Etapas del proceso productivo....................................................................................................50

Pre Iniciación..........................................................................................................................50
Iniciación................................................................................................................................51

Engorde...................................................................................................................................52

Alimentación, nutrición y control...............................................................................................52

Alimento de pre iniciación.....................................................................................................54

Alimento de iniciación...........................................................................................................55

Alimento de engorde..............................................................................................................55

Infraestructura.............................................................................................................................56

Diseño del galpón...................................................................................................................57

Densidad del lote....................................................................................................................58

Ventilación.............................................................................................................................60

Granja Biosegura....................................................................................................................60

Equipos.......................................................................................................................................64

Criaderas.................................................................................................................................64

Bebederos...............................................................................................................................65

Comederos..............................................................................................................................68

Costos de Infraestructura y Equipos...........................................................................................70

Producción..................................................................................................................................71

Insumos.......................................................................................................................................74

Pollos......................................................................................................................................75

Viruta de madera....................................................................................................................75
Vitaminas, vacunas y complementos.....................................................................................76

Elementos de aseo, limpieza y desinfección..........................................................................76

Alimento.................................................................................................................................76

Costos de Producción.................................................................................................................81

Proyección de ventas..................................................................................................................81

Capítulo 4. Estudio Administrativo................................................................................................83

Cultura Organizacional...............................................................................................................84

Misión.........................................................................................................................................84

Visión.........................................................................................................................................84

Valores Corporativos..................................................................................................................84

Responsabilidad......................................................................................................................85

Honestidad..............................................................................................................................85

Compromiso...........................................................................................................................85

Amor.......................................................................................................................................85

Organigrama...............................................................................................................................86

Manual de funciones...................................................................................................................87

Gerente...................................................................................................................................87

Contador.................................................................................................................................88

Operario Principal..................................................................................................................89

Operario Auxiliar....................................................................................................................90
Tipo de Contratación..................................................................................................................90

Aspectos Legales........................................................................................................................91

Constitución............................................................................................................................91

Registro Sanitario...................................................................................................................92

Costos de Constitución y formalización.....................................................................................93

Capítulo 5. Estudio Financiero.......................................................................................................94

Costos fijos.................................................................................................................................94

Costos variables..........................................................................................................................95

Inversión Inicial..........................................................................................................................96

Financiamiento.......................................................................................................................96

Indicadores Financieros..............................................................................................................97

Rentabilidad............................................................................................................................98

Tasa Interna de Retorno..........................................................................................................98

Punto de Equilibrio.................................................................................................................99

Capítulo 6. Conclusiones del Estudio..........................................................................................101

Conclusión Estudio de Mercado...............................................................................................101

Conclusión Estudio Técnico.....................................................................................................103

Conclusión del Estudio Administrativo....................................................................................105

Conclusión del Estudio Financiero...........................................................................................106

Capítulo 7. Factibilidad del Proyecto..........................................................................................107


Bibliografía...................................................................................................................................108

Anexos..........................................................................................................................................111

Anexo 1 Encuesta sobre preferencia alimenticia en los hogares de Pitalito............................111

Lista de tablas

Tabla 1 Tabla de composición nutritiva.........................................................................................49

Tabla 2 Etapas del proceso Productivo..........................................................................................50

Tabla 3 Planilla de control Alimenticio..........................................................................................53

Tabla 4 Alimento de Pre Iniciación – MASTER POLLITO..........................................................54

Tabla 5 Alimento de Iniciación – NUTREPOLLO........................................................................55

Tabla 6 Alimento de Engorde - - BROILER I...............................................................................55

Tabla 7 Costos de Equipos e Infraestructura..................................................................................70

Tabla 8 Producción Galpón 1, Año 1.............................................................................................72

Tabla 9 Producción Galpón 2, Año 1.............................................................................................73

Tabla 10 Consumo de alimento para pollos de engorde.................................................................77

Tabla 11 Costo Alimento por Ciclo................................................................................................80

Tabla 12 Costo Alimento Año 1.....................................................................................................80

Tabla 13 Costos de Producción Año 1...........................................................................................81


Tabla 14 Manual de Funciones: Gerente........................................................................................87

Tabla 15 Manual de Funciones: Contador......................................................................................88

Tabla 16 Manual de funciones: Operario Principal........................................................................89

Tabla 17 Manual de funciones: Operario Auxiliar.........................................................................90

Tabla 18 Costos de Constitución....................................................................................................93

Tabla 19 Costos Fijos Año 1..........................................................................................................95

Tabla 20 Costos Variables Año 1...................................................................................................95

Tabla 21 Inversión Inicial...............................................................................................................96

Tabla 22 Tasa Interna de Retorno TIR...........................................................................................99

Tabla 23 Costos Total 1° Año........................................................................................................99

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1 Producción Avícola 2005 – 2018..............................................................................13

Ilustración 2 Crecimiento PIB Avícola del Huila 2006 - 2014......................................................24

Ilustración 3 Ubicación Finca Villa Daniela..................................................................................26

Ilustración 4 ¿Cuál producto cárnico prefiere?..............................................................................42

Ilustración 5 ¿Le gusta comer pollo?..............................................................................................43

Ilustración 6 ¿Cuántas veces come pollo en el mes?......................................................................44

Ilustración 7 ¿Cuántas veces en el mes le gustaría comer pollo?..................................................45

Ilustración 8 ¿Con cuanto gramaje prefiere comprar el pollo (si comprara)?...............................46

Ilustración 9 ¿Dónde prefiere consumir el pollo (o preferiría, si no consume)?............................47


Ilustración 10 Orientación del Galpón...........................................................................................56

Ilustración 11 Diseño del Galpón...................................................................................................57

Ilustración 12 Plan de Vacunación.................................................................................................64

Ilustración 13 Lámpara Halógena Infrarroja..................................................................................65

Ilustración 14 Bebedero Manual....................................................................................................66

Ilustración 15 Pollito bebiendo de un niple....................................................................................67

Ilustración 16 Bebederos tipo Niple...............................................................................................67

Ilustración 17 Comederos...............................................................................................................69

Ilustración 18 Organigrama............................................................................................................86
Nombre del Proyecto

Plan de negocios para determinar la viabilidad de una granja avícola en Pitalito

Antecedentes del Proyecto

Para determinar la viabilidad general en la posibilidad de poner en marcha una granja avícola,

se toma la decisión de realizar un plan de negocios donde se establezca la factibilidad.

En Colombia este campo productivo ha venido en crecimiento desde ya hace varios años,

pero su nivel de crecimiento comenzó a ser más visible en los últimos años donde los productores

colombianos han aumentado su productividad año tras año como lo indica FENAVI ( Federación

Nacional de Avicultores), ya que incluso al termino del 2018, el crecimiento del sector avícola

creció un 4,8% con respecto al año anterior, cifra muy alentadora para tener en cuenta al

momento de pensar en una inversión, ya que la evolución paulatina y constante del mercado lo

vuelven muy apetecible.

Para tener mayor certeza sobre datos explícitos y no solo un porcentaje, en el informe de

cierre 2018, FENAVI anuncio que las cifras concretas fueron 114.000 toneladas más que en el

año 2017, concretamente el sector del pollo pasó de producir 1,56 a 1,62 millones de toneladas de

carne, siendo en mayor medida dedicada al consumo interno del país.

Pero, ¿Cuál es el atractivo de este sector para la inversión? La respuesta a esta pregunta

principalmente radica en aumento del consumo per cápita de los colombianos en referencia a la

11
carne de pollo, ya que al aumentar la demanda del mercado nacional, hace necesario aumentar la

oferta, por consiguiente es una oportunidad latente.

Otro aspecto a tener en cuenta y que puede decantar la intención de inversión es la posibilidad

de exportar el producto avícola; en materia de exportación los productores avícolas existentes no

muestran demasiado interés a corto plazo, esto debido a que la demanda local parece ser muy

atractiva, pero no se debe hacer a un lado la oportunidad de acaparar mercados inmensamente

atractivos, como por ejemplo Japón, país con el Colombia ya cuenta con un tratado de libre

comercio donde el pollo hace parte del mismo, al ser el país nipón un gran consumidor de

productos marinos, la posibilidad de ofertar carne de pollo resulta inmensamente apetecible para

los restaurantes japoneses; de hecho gran parte de los países asiáticos verían con muy buenos ojos

el poder adquirir producto colombiano, ya que este cuenta con un buen renombre a nivel

internacional. En cuanto al tema internacional existen otros tratados de libre comercio ya

firmados que también pueden llegar a ser muy interesante a tener en cuenta.

Analizando el evidente crecimiento del sector, el progresivo apoyo nacional a los productores

y la aparente viabilidad de este tipo de actividades económicas, ¿cómo no sentirse atraído hacia

este tipo de negocio?

12
Justificación

De acuerdo con el Boletín FenaviQuín N° 277 año 14 publicado el 15 de diciembre de 2018,

el crecimiento progresivo y constante del sector avícola en Colombia es supremamente alentador,

como se cita a continuación

“El ritmo de crecimiento del sector avícola no tiene paralelo con otra actividad de la

producción agropecuaria, durante 14 años se ha logrado una tasa de crecimiento equivalente año

de 5,0% de lejos por arriba del crecimiento de la economía y, desde luego, del crecimiento

vegetativo de la demanda que ha sido inferior al 1,0%”.

Ilustración 1 Producción Avícola 2005 – 2018

En base a lo anterior, cabe la duda plantearse, ¿Por qué no invertir en este tipo de negocio?, si

el panorama de crecimiento es tan alentador y se estima que continúe esta tendencia, sería una

opción realmente viable ver esta opción como proyecto de vida para cualquier persona con la

13
intención de emprender una aventura comercial razonable. De acuerdo al mismo estudio en

referencia alguna de las razones que han soportado el crecimiento de este sector radica en el

precio de venta de esta proteína, el cual es relativamente bajo en comparación a otras, y el

crecimiento de la población; ya que es lógico razonar que a mayor población, mayor demanda de

alimento.

Si se piensa en este tipo de empresas como una opción muy seria a futuro, es muy factible

pensar ¿cómo hacerla funcionar?, saber ¿qué hicieron las empresas ya establecidas para lograr

emerger y establecerse?, teniendo esto en mente, surgen muchos interrogantes sobre este tipo de

negocios y la investigación previa que estos requieren; pero una incógnita muy a tener en cuenta

para el desarrollo del presente documento es, ¿brinda un estudio de mercado suficiente

información para tomar decisiones correctas?

La recopilación de información verídica que fundamente la toma de decisiones, mucha más

teniendo en cuenta que el dinero a invertir en la creación y puesta en marcha de este tipo de

empresa posiblemente no sea bajo; la obtención de datos relevantes que afectan directamente el

proyecto como lo pueden ser los sociales, ambientales, climáticos, de mercad, entre muchos otros

pueden determinar si es viable o no la inversión, incluso si viabilidad depende de la ubicación

geográfica de donde se implemente el proyecto.

En el ámbito regional y local existen varias empresas de este sector ya establecidas y que

cuentan con buena aceptación en el mercado, pero sería irresponsable pensar en formar la granja

avícola tan solo pensando que si ellas pudieron hacerlo, el presente proyecto también podrá; ya

que las condiciones de tiempo, espacio y otros factores fueron y serán diferentes al momento de

la ejecución, y es en este apartado donde cobra vital importancia la correcta realización de un

14
plan de negocio preliminar, el cual arrojará información relevante sobre la viabilidad del

proyecto.

15
Marco Conceptual

Avicultura

Técnica de criar y fomentar la reproducción de aves para aprovechar sus productos, como la

carne, los huevos, las plumas, y la gallinaza es utilizada como abono orgánico.

Aves de engorde

Son aves hembras y machos que provienen de la incubación de huevos fértiles producidos por

las gallinas reproductoras padres de engorde; estas gallinas pertenecen a las líneas especializadas

en la producción de carne. De acuerdo a su edad las aves de engorde pueden ser: pollos “BB”

para engorde, pollos de engorde, pollos tipo parrilla y pollos tipo bodega

Aves reproductoras

Son aves hembras y machos especializados para la reproducción de huevos fértiles. De acuerdo

a su edad y sexo, las aves reproductoras pueden ser: Pollas reproductoras, gallinas reproductoras,

reproductoras "BB", pollos reproductores y gallos reproductores. Por la línea de producción de

aves reproductoras pueden ser: abuelos de engorde, abuelos de postura y padres de postura.

Bioseguridad avícola

Que se aplica a varios tipos de explotaciones, entre ellas, la avícola en el que se involucra una

serie de procedimientos y/o mecanismos técnicos basados en medidas sanitarias aplicadas en

forma lógica y correcta que conllevan a la prevención de la entrada y salida de patógenos

causantes de enfermedades tales como: Newcastle, Influenza aviar, Bronquitis Infecciosa,

Gumboro, Leucosis, Marek, Viruela y muchas otras patologías; teniendo como finalidad

mantener la salud de las aves.

16
Conversión

La conversión del alimento es el parámetro técnico que más se usa en avicultura para evaluar

sus resultados. Las siglas utilizadas es CA. Conversión del alimento (CA), significa la relación

entre la cantidad de alimento en kilo o en libra, que se necesita para producir un kilo o libra de

carne.

Criador

Termino amplio y general que designa al que produce aves de corral para un

fin determinado, tratando de mejorar su valor, o en conformidad con un Standard de excelencia

reconocida.

Despique

Amputación de una parte del pico de las aves, se realiza para evitar el canibalismo.

Encasetamiento:

Es la actividad correspondiente al momento en que un lote de aves es llevado a la caseta o

galpón donde van a comenzar su periodo productivo.

Gallinaza

Nombre que se le da al excremento o estiércol de la gallina.

Grading.

Extranjerismo que se refiere a la selección individual de aves por tamaño y por peso, con el fin

de sectorizarlas dentro del galpón o caseta y garantizar la homogeneidad del lote

17
Heterotermo

Incapacidad de un ser vivo para mantener su temperatura corporal constante; en los animales

heterotermos esta varia junto con la temperatura del medio que lo rodea; esta condición se

presenta en pollitos en los primeros días de vida.

Homeotermo

Capacidad que tienen los seres vivos, de mantener una temperatura corporal constante,

independiente de las condiciones del medioambiente.

Newcastle

Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus. La forma usual es una infección

respiratoria, pero los signos clínicos predominantes

pueden ser depresión, manifestaciones nerviosas o diarrea. La transmisión puede ser por contacto

directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y

prendas de vestir contaminadas. El virus está presente en todas las partes del

cadáver de un ave infectada.

Planta de incubación

Son establecimientos que cuentan con equipo de incubación para la producción de pollos “BB”

a partir de los huevos fértiles de las aves reproductoras.

Pollos “BB”

Pollos de un día de nacidos (machos y hembras) para engorde

Profilaxis

Periodo de desinfección y cuarentena realizada posterior a la salida de las aves para sacrificio,

realizado con el fin de bajar la carga microbiana y evitar propagación de patógenos

18
Reloteo:

Conjunto de actividades consistentes en la clasificación de las aves en sectores dentro del

galpón, por tamaño y peso, con el fin de garantizar la homogeneidad de todos los animales.

Ventana de Nacimiento

Investigación que se realiza en empresas que su objetivo es vender pollito(a) s de un día de

vida. Es usada para analizar y describir la curva de nacimientos que se presenta luego de

transferir los huevos fértiles de la incubadora a la nacedora.

19
Objetivos

Objetivo general

Realizar un Plan de Negocio para determinar la factibilidad de crear una granja Avícola en el

municipio de Pitalito – Huila.

Objetivos específicos

· Identificar los requerimientos legales del negocio para constituir la empresa.

· Estimar la viabilidad comercial del sector al momento de iniciar una producción

constante.

· Plantear y definir un sistema de producción avícola que soporte la participación de

mercado esperada y su crecimiento.

· Estipular todo el ámbito administrativo que se requeriría para la puesta en marcha del

proyecto.

· Plasmar el análisis y las proyecciones financieras del negocio para estimar su

rentabilidad.

· Determinar la factibilidad del proyecto

20
Metodología

Método investigativo

Asumiendo la finalidad del proyecto y la orientación deseada que se le quiere dar al presente,

se ha decidido utilizar como metodología la Planificación Empresarial mediante la creación de un

Plan De Negocios, para el cual se usará el propuesto por el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo.

Es cierto que no existe un proceso único para la elaboración de un plan de negocios, y

teniendo en cuenta que se tomara como base el propuesto anteriormente mencionado, se busca

resaltar la importancia de la capacidad investigativa y el auto aprendizaje, mediante la

elaboración de un paso a paso por cada uno de los estudios planteados a continuación:

 Estudio De Mercado

 Estudio Técnico

 Estudio Administrativo Jurídico Y Legal

 Estudio Económico – Financiero

La elaboración de cada uno de los estudios anteriores se debe hacer siguiendo la guía

estructurada propuesta la contempla los siguientes aspectos a tener en cuenta:

 Definición del producto o servicio

 Definición del equipo de trabajo

 Plan de mercado

 Sistema de negocio

 Análisis de riesgos

 Plan de implementación

21
 Plan financiero

 Resumen ejecutivo

 Entidades de apoyo al emprendimiento

Todos los datos arrojados en la investigación de los anteriores elementos permitirán la

creación de los 4 estudios anteriormente mencionado, y finalmente obteniendo información de

valor para la toma de decisiones y la determinación de la factibilidad del proyecto.

22
Capítulo 1. Análisis del Producto

Análisis del sector

El éxito empresarial en Colombia para el sector agropecuario va ligado de las tendencias del

mercado y el crecimiento de la población, en la cualidad este nicho de la economía nacional va en

crecimiento paulatino gracias al constante aumento demográfico del pueblo colombiano, en

especial el sector avícola, el cual como se expuso en apartados anteriores viene con un

crecimiento promedio cercano al 5% anual.

Laura Becerra en su artículo “El sector avícola reporto un crecimiento de 4,8% en 2018 con

relación al año anterior”, publicado en el diario La República en enero de 2019, ofrece datos

muy interesantes con respecto al sector económico en cuestión, en base a la recopilación de

información extraída del informe anual de Fenavi, donde se expresa que la producción de carne

de pollo alcanzo 1,62 toneladas, muy por encima de las 1,56 millones de toneladas de 2017.

Datos muy alentadores que fortalecen este sector de la economía nacional y dan hincapié al buen

augurio de crecimiento que se espera para los años venideros.

Laura Becerra dentro de su mismo artículo cita las palabras de Gonzalo Moreno, presidente

ejecutivo de Fenavi, el cual es una entrevista afirmó:

“El sector avícola fue piedra angular en el desarrollo agrícola del país, su aporte es

fundamental en la economía nacional a través de la generación de mejores condiciones de calidad

para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos carne de pollo y

huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles”

Palabras que confirman el buen momento de esta fracción de la economía frente a otras en

relación al aporte nacional.

23
En el ámbito regional y local el panorama no es tan alentador, ya que aunque se cuenta con

empresas establecidas, en conjunto el sector avícola presenta una volatilidad preocupante ya que

no ofrece percepción ni garantía de estabilidad, como se evidencia en la “Caracterización

Económica Del Sector Avícola En El Huila”, trabajo realizado bajo la dirección de Fernando

Avila Cortés, Director del Programa de Estudios Económicos de Fenavi; documento en el cual

afirman que la volatilidad del PIB avícola del Huila presenta unas oscilaciones

considerablemente volátiles con picos que van desde el -9% hasta el 19%, en un periodo

comprendido entre los años 2006 a 2014 (Pág. 18-19), información corroborada con la ofrecida

por el DANE y que se refleja en la siguiente gráfica:

Ilustración 2 Crecimiento PIB Avícola del Huila 2006 - 2014

Aunque en los últimos años se ha visto una mejoría en el sector, continúa siendo un reto

empresarial el determinar eficientemente los factores que han afectado de manera tan drástica el

24
segmento avícola en el departamento y crear estrategias que permitan solventarlos de forma

efectiva y concisa; si bien la avicultura tiene mucho para ofrecer, también demanda esfuerzo para

surgir.

Descripción del producto

De acuerdo a investigaciones:

El pollo se comenzó a domesticar en el valle del Indo, río de Asia meridional, hace

aproximadamente cuatro mil quinientos años, desde donde pasó a Persia (actual Irán) a través de

los intercambios comerciales. Durante la Edad Media su consumo disminuyó, ya que se preferían

las pulardas, capones y gallinas, para volver a reaparecer hacia el siglo XVI.”

(Eroski Consumer, 2010)

25
Idea de negocio

El propósito del presente proyecto es el de crear un documento que permita fundamentar la

toma de decisiones sobre la viabilidad de abordar un nuevo negocio en un mercado muy atractivo

y de proyecciones espectaculares.

Inicialmente debido a lo atractivo del mercado se buscará la creación de una granja avícola

enfocada a la producción de carne de pollo, la cual tendrá lugar en la finca “Villa Daniela”,

localizada en la vereda Remolino corregimiento de La Laguna, del municipio de Pitalito – Huila.

La Finca cuenta con acceso a agua proveniente del rio Magdalena que pasa por allí cerca, la cual

se dispondrá para el acondicionamiento de la infraestructura requerida para poner en marcha el

proyecto; cuanta con vía de acceso pavimentada la pasa a escasos 15 metros de la casa, el terreno

es llano con algunas pendientes hasta llegar al rio.

Finca

Villa

Daniela

Fuente: Google maps

Ilustración 3 Ubicación Finca Villa Daniela

26
La idea es crear inicialmente 2 galpones, las cuales se usaran para confinar a los pollos

durante el proceso de crianza protegiéndolos de las condiciones ambientales de la intemperie y

los depredadores, estos se compraran en estado pollito con algunos días de vida, y a partir de allí

comenzara el proceso.

La intención es plantear una empresa con proyección de crecimiento fundamentada en la

calidad y el precio del producto final, tiendo presente siempre que la rentabilidad de la empresa

debe ser pensada para el crecimiento de la misma, ya que la intención es implementar una

compañía como plan de vida.

27
Capítulo 2. Estudio de Mercados

Población Objetivo

Dado que la naturaleza de la empresa será orientada producción avícola de carne de pollo, la

fracción comercial al cual pertenecerá será el del sector de la Avicultura de Colombia. De

acuerdo al producto final ofertado, el nicho de mercado objetivo es la población en general, ya

que la intención es poder llegar a todos los hogares del mercado local, departamental y porque

no, incluso el mercado nacional.

La intención empresarial inicial será la de abarcar el comercio local y aferrándose a la idea del

gobierno departamental, fomentar el consumo de proteína de pollo de manera regular en la

población. Dado el crecimiento de la empresa se puede analizar la idea de poder comercializar el

producto en diferentes municipios del Huila, e incluso a departamentos cercanos como lo sería el

Caquetá o Putumayo; y finalmente en un futuro quizás a nivel internacional.

Competidores

Dado que en este apartado es muy importante poder identificar la competencia en los

diferentes niveles geográficos, se dividirá nivel nacional, departamental y municipal:

Competidores a Nivel Nacional

Grupo Empresarial Don Pollo.

El grupo empresarial Don Pollo está compuesto por tres empresas integradas que están

presentes en los procesos de incubación, nacimiento, levante, alimentación, sacrificio y

28
comercialización del pollo, desde la fabricación del alimento que se produce exclusivamente para

el grupo empresarial en la empresa Aliagro una planta de alimentos concentrados que produce y

abastece a las diferentes granjas de la empresa con un alimento de calidad que cumple todas las

características y parámetros necesarios para el sano crecimiento de las aves.

Como competencia esta es una de las empresas con más renombre a nivel nacional, e incluso

reconocida a nivel internacional en sur américa, representa un fuerte competidor en la zona centro

norte del país.

Pollos Bucanero.

Esta empresa colombiana fue comprada por una multinacional estadounidense llamada

Cargill, debido a eso, ha cambiado sus lineamientos organizacionales, como el siguiente:

“Somos una Compañía multinacional, con más de 150 años de experiencia, proporcionando al

mundo productos y servicios en: agricultura, alimentos, industria y finanzas, con operaciones en

70 países y con un capital humano de más de 150.000 colaboradores.”

Gracias a la inyección de capital extranjero, se espera que esta empresa que de por sí ya era

bastante imponente en el mercado, obtenga una mejoría significativa en base a las mejoras

tecnológicas que espera implementar con el capital obtenido en la transacción económica; un

competido de bastante relevancia en el mercado.

Avima S.A.

Ante la necesidad de producir pollito propio de un día de edad, dos empresas avícolas del

centro del país POLLO ANDINO S.A. y POLLOS SAVICOL S.A. decidieron asociarse para

construir o comprar una planta de incubación. Después de dos años es adquirida una planta de

29
incubación ya construida en la ciudad de Girardot, acto que se protocoliza el día 29 de septiembre

de 2001 bajo la razón social Avícola del Magdalena S . A

Al ser una empresa conjunta a creada a partir de la alianza de 2 competidores, esta nueva

empresa toma bastante fuerza al poder unificar 2 ideas en una sola, brindándole experiencia desde

varios puntos de vista, otorgando así una ventaja estratégica interesante que lo cual ha permitido

un crecimiento empresarial constante.

Competidores a nivel regional

Coavihuila S.A.

Procesadora y comercializadora de los productores del Huila, es el nombre completo de esta

empresa la cual se encuentra ubicada en Neiva; cuenta con reconocimiento a nivel departamental

ya que ha contratado con el ICBF en programas de aprovisionamiento de carne de pollo. Empresa

bastante competente de renombre.

Avícola La Dominga S.A.S

Ubicada al sur de la ciudad de Neiva, es una empresa bastante reconocida en el departamento,

cuenta con presencia algo vaga en internet pero eso no ha impedido su posicionamiento en el

mercado; como competencia es una empresa muy a tener en cuenta.

Avícola El Cordero S.A.S

Empresa ubicada en el centro del departamento, más precisamente en el municipio de Garzón,

la cual cuenta ya con varios años de experiencia en el sector, razón por la cual ha podido

posicionar su nombre como unas de las empresas productoras más confiables de la región; como

30
competencia se debe tomar en cuenta por su cercanía al municipio de Pitalito, y por su canal de

distribución.

Competidores a nivel local

Mr. Pollo

Empresa laboyana con muchos años de tradición dirigida por su gerente y propietario, el señor

Andrés Fabián Mora; reconocido comerciante de la ciudad el cual ha logrado posicionar la marca

en muchos hogares de Pitalito. Como competencia es muy importante ya que cuenta con varias

sedes en el municipio, las cuales le permiten alcanzar una mayor capacidad del mercado.

Optipollo

Empresa tradicional de Pitalito, cuanta con varios años de experiencia en el sector junto con

varios centros de venta propios en diferentes sectores de la ciudad, ventaja competitiva que le ha

brindado la oportunidad de acaparar una buena porción del mercado local. Como competidor es

bastante fuerte y su marca ya se encuentra posicionada en el mercado.

Coturnicola Buenavista S.A.S

Empresa laboyana enfocada a la producción de aves de corral, tiene varios años de experiencia

en el sector, su presencia en el mercado la hace directamente a restaurante y supermercados

pequeños, tiene una capacidad no demasiado grande. Como competidor es una empresa no

demasiado fuerte pero que si tiene unos clientes establecidos con anterioridad.

31
Proveedores

En el siguiente apartado expondrán los potenciales proveedores que se han escogido para la

empresa si hipotéticamente se fuese a iniciar el proyecto hoy de forma inmediata; estas

elecciones pueden varias al dependiendo la fecha de inicio del proyecto y son:

Comercializadora Avícola Montelibano S.A.S

Empresa laboyana dirigida por su gerente, el señor Ivan Rodríguez, ubicada en Pitalito y con

razón social enfocada al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y animales

vivos, dentro de los cuales se debe destacar que para fin del presente, esta empresa vende los

pollitos para levante.

Una de las razones por la cual se ha determinado que esta empresa sea la encargada de proveer

los pollitos, se debe a su amplia experiencia en el sector avícola, ya que cuenta con muchos años

de experiencia en el sector, esto hace que los productos que ofrecen sean pensados para

productores, ende la calidad está más que garantizada.

Otra ventaja estratégica que brinda esta empresa al proyecto es la posibilidad de adquirir

pollitos desde 1 día de nacidos hasta incluso un poco más grandes, los cuales dependiendo como

se efectúen la compra ya no estarán estresados por el confinamiento, y su adaptabilidad al nuevo

ambiente será más efectiva.

Si se desea comprar los pollitos un poco más grandes, se puede hacer sin ningún

inconveniente siempre y cuando la relación crecimiento – precio sea accesible para la empresa; y

esto reduciría bastante los cuidados iniciales de los pollitos en la primera etapa de su crecimiento.

32
SOLLA – AgroSolla Pitalito

La empresa escogida para satisfacer las necesidades del proyecto en cuanto a alimento,

vitaminas y demás insumos será la empresa Multinacional SOLLA, y de acuerdo a la ubicación

geográfica se dispondrá de una de sus sucursales llamada AgroSolla Pitalito.

Esta multinacional es mundialmente reconocida en el sector agrícola siendo una de las

principales empresas productora y distribuidora de insumos para el agro. A AgroSolla se le

compraran los siguientes insumos:

- Master Pollito, alimento de pre iniciación

- Nutre Pollo, alimento de iniciación

- Broiler I, alimento de engorde

- Vitaminas

- Antibióticos (de ser requeridos)

Estrategia de venta

La gran incertidumbre de todo productor, ¿Dónde venderá la producción?; en el mercado

avícola es algo extremadamente importante saber de ante mano cómo se abordará el proceso de

venta de la producción, esto debido a los grandes volúmenes de pollos que obtienen al momento

de alcanzar el peso ideal de mercado, otro aspecto muy importante a tener en cuenta el donde se

hará efectiva la venta de la producción, ya que esto incurrirá en gasto de transporte y embalaje; es

esta sección se definirán varias posibilidades dado el caso.

33
Ventas seccionadas en pequeñas proporciones o al detal

Hace referencia a ventas en proporciones bajas o incluso al detal o menudeo como también se

conoce, aunque es la que mayor margen de ganancia arroja, es la menos recomendada ya que el

tiempo que se debe emplear en efectuar esta opción es incierto e incluso se puede ver la

necesidad de crear un punto de venta propio para poder ofertar el producto.

Al no tener más opción de tener que vender en pequeñas cantidades obliga al productor a tener

que ir a ofertar los pollos a diferentes sitios de expendio al menudeo, como lo pueden ser plazas

de mercado, carnicerías, ventas de pollo, supermercados e incluso tiendas de barrio, aunque de

acuerdo a la proporción de la compra se pueden manejar varios precios y descuentos, muchas

veces esas negociaciones se vuelven engorrosas y en muchos casos infructuosas ya que no se

logra acordar un precio adecuado para ambas partes.

El tener que efectuar este método implica una elevación de costos de producción, debido a que

las aves que se demoran en vender deben permanecer mucho más tiempo en galpón de engorde,

esto implicara tener que prestarles atención, alimentarlos, invertir tiempo y esfuerzo en la

manutención de la estructura, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Venta total de la producción a nivel local, regional o nacional.

Esta sería la opción ideal ya que el ahorro de tiempo y de esfuerzo sería considerable, aunque

el margen de ganancia económica sería un tanto menor, esto compensaría con la posibilidad de

recuperar la totalidad de la inversión y adquirir la ganancia de manera inmediata.

Aunque es un poco difícil poder concretar una venta de tal magnitud, hoy es día es más

factible de lo que parece, esto debido al crecimiento del mercado a nivel nacional e internacional.

Existen comerciantes con capacidad financiera para hacer este tipo de compras y poder sacar

34
provecho de tal movimiento financiero, a tal punto que muchas empresas dedicadas a la

exportación hacen este tipo de adquisiciones con el fin de poder cumplir con la demanda de sus

productos, ya que es muy factible que los pedidos superen la capacidad instalada en planta.

Venta de presas de pollo en el mercado internacional

Hoy en día el producto avícola colombiano es cada vez más apetecido en los mercados

internacionales y es muy viable el optar por dirigir los esfuerzos en este tipo de negocio, pero

esto a su vez implica un gasto extra para poder abordar este tipo de transacciones económicas, ya

que los requisitos de salubridad, los aranceles y otras muchas arandelas demandan un esfuerzo

adicional para poder vender.

Si se decide atacar el mercado internacional se debe tener en cuenta que no se vende el pollo

completo, se debe eviscerar y mantener bajo refrigeración; las negociaciones deben ser tomadas

con cautela ya que los volúmenes de producto pueden llegar a ser muy elevados y sobre pasarían

la capacidad de producción instalada, si se logra vender toda la producción en el exterior, el

margen de ganancia resulta bastante significativo debido al cambio de divisa.

Matriz DOFA

Con el fin de visualizar diferentes aspectos a tener en cuenta en el proyecto y así contribuir a

la toma de decisiones, se ha determinado la creación de una Matriz DOFA, de los datos expuestos

en esta se podrán hacer inferencias al respeto; la matriz es la siguiente:

Debilidades

- La limitada experiencia inicial en este tipo de sector económico hace que el arranque

del proyecto demande sumo cuidado y asesoría externa.

35
- La capacidad económica inicial y la magnitud del proyecto solo permitirá enfocarse en

el mercado local y regional, al menos durante un tiempo.

- El elevado volumen de empresas competidoras supondrán un inicio difícil en la

ejecución del proyecto.

- La reñida competencia hará que la penetración en el mercado demande un esfuerzo

considerable.

Oportunidades

- La demanda de los productos avícolas está en auge y se presume que este aumento se

mantendrá a la alza en el futuro.

- La infraestructura de negocios en el país para el sector avícola es bastante considerable

y fomenta la incursión.

- El mercado internacional es cada vez más accesible y brinda mayores oportunidades y

garantías para los productores colombianos, especialmente los mercados de Estados

Unidos y Europa, e incluso desde el 2016 ya se pueden exportar hacia Japon.

- Desde hace muchos años el gobierno de Colombia ha venido fomentando tratados de

libre comercio, negociaciones de aranceles y leyes que promuevan el comercio de

productos avícolas.

- La carne de pollo como producto presenta una gran ventaja al momento de la

producción ya que es una especie bastante adaptable al entorno.

- El cultivo de pollo de engorde otorga una estabilidad en la producción por lo cual es

muy factible poder hacer negociaciones de acuerdo a la oferta y demanda.

- El Banco Agrario junto con el gobierno facilitan la adquisición de capital económico

para productos agropecuarios.

36
- El desarrollo tecnológico del país en el sector avícola están bien encaminadas a una

economía sostenible.

- El constante progreso en el mejoramiento de las tácticas y estrategias avícolas de

producción hace que sea muy factible el crecimiento empresarial.

Fortalezas

- La capacidad de adaptación del pollo de engorde a entornos difíciles hace que la

elección de este como elemento de cultivo sea más que apetecible y correcta.

- El elevado nivel de conocimientos sobre este tipo de cultivos en el medio local y

regional facilita de cierta medida el inicio del proyecto.

- La aceptación de la carne blanca como es el pollo en los diferentes niveles del mercado

hace mucho más factible poder llegar al cliente final.

- El apoyo del gobierno a través de diferentes entes gubernamentales promueve el

crecimiento de los pequeños productores

- La flexibilidad legal que ofrece el gobierno incentiva la creación de este tipo de

empresas.

- La facilidad de conseguir insumos de calidad y a buen precio ejerce un impulso

significativo al momento de producir.

Amenazas

- Las nuevas reformas económicas que se plantea llevar a cabo pueden generar

dificultades en el sector avícola.

- El alza de los impuestos dificulta económicamente poner en marcha el proyecto.

- Las políticas ambientales pueden llegar a ser confusas, esto genera en muchas

ocasiones incertidumbre en cómo será el comportamiento del mercado.

37
- La competitividad del sector puede llegar a aumentar considerablemente si se

incrementa desmedidamente la creación de granjas avícolas en el país.

- El contrabando de insumos e incluso de pollos puede afectar negativamente el mercado

y la estabilidad de precios.

Estrategias derivadas de la matriz DOFA

Estrategias FA

- Solicitar asesoramiento por parte de los entes gubernamentales con conocimientos en

el tema puede facilitar la asimilación de los impuestos y reducir su carga lo mayor posible

dentro de la ley.

- Aceptar el acompañamiento de la CAM, permitirá que las políticas ambientales sean

cumplidas de forma eficiente.

- Sobre salir en el mercado a pesar de la competitividad se puede lograr al implementar

el proyecto de la forma correcta, maximizando las fortalezas.

Estrategias FO

- Planificar el proyecto de forma correcta permitirá una mayor penetración en el

mercado.

- Proyectar una posible incursión en el mercado internacional debe estar presente

siempre en la visión a futuro de la empresa.

- A través de la experiencia se deberá modificar los tiempos de producción y los

requerimientos alimenticios.

- La tecnificación de los procesos permitirá optimizar la producción.

38
Estrategias DA

- Adquirir experiencia, conocimientos e instruirse permitirá solventar de forma positiva

el inicio del proyecto.

- Crear alianzas comerciales brindará ventajas estratégicas que promoverán el

crecimiento empresarial

- Aprender de la competencia y superar la dificultades permitirá a la empresa sobre salir

en el mercado

- La correcta planificación de la primera producción será indispensable para el éxito del

proyecto.

Estrategias DO

- Un producto de calidad a un precio razonable brindara una ventaja estratégica en la

penetración del mercado.

- Disminuir los costos permitirá aumentar el margen de re inversión en el proyecto, con

el fin de acelerar el crecimiento.

- Los incentivos gubernamentales deben ser aprovechados eficientemente para generar

mayores beneficios.

- El mercado internacional será muy interesante para abordar ya que el producto

nacional ya cuenta con buen cartel y publicidad a nivel mundial.

39
Trabajo de campo

Con el fin de conocer mejor el mercado local, el cual será el primero en abordar al momento

de la ejecución del proyecto, se ha decidido hacer una encuesta de sondeo (anexo 1), con

preguntas específicas relacionadas al sector de interés.

Determinación de la muestra mediante el uso de parámetros estadísticos y formato

de encuestas.

La población objetivo son los hogares de Pitalito, de tal forma que se obtienen los siguientes

datos para poder determinar la muestra representativa.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, la población estimada

de Pitalito para el año 2019 será de 135.000 habitantes aproximadamente, de acuerdo a la misma

fuente los hogares colombianos suelen estar conformados en promedio por 5 personas; en base a

esa información:

135.000/5 = 27.000 hogares en Pitalito

Teniendo en cuenta lo anterior, esa cantidad de hogares serán la población objetivo, es

necesario determinar la muestra representativa, para calcular el número de encuestas a realizar se

tomó el siguiente modelo estadístico, en este caso se toman los estimadores p=80% asumiendo

que este es el porcentaje de hogares que cumplen el número de personas que lo conforman y

q=20% el número de hogares que no cumple con esa condición. En cuanto a la veracidad de la

encuesta, un nivel de confianza del 90 % se cree muy razonable y suficiente para poder analizar

la información, siendo así.

40
2
N Z p (1−P)
n =
( N−1 ) e 2+ Z 2 (1− p)

Dónde:

n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño de la población
Z= Nivel de confianza
P= Proporción de la población que cumplen las condiciones
e= Error Estándar

Entonces,

( 27.000 ) 1,6452 (0 , 8)(1−0 , 8)


n= , z = 1,645 para un % de confianza del 90%
( 27.000−1 ) 0 , 052 +1,6452 (1−0 ,8)

n≈ 173

Se requieren hacer 173 encuestas para que sea considerada una muestra representativa.

Análisis y resultados

Para los intereses del proyecto, la investigación de mercados resultó satisfactoria y se pudo

recolectar muy buena información a fin con el presente. Con el objetivo de hacer un buen análisis

de la información obtenida, se plantearan inferencias por los resultados de cada una de las

preguntas de la herramienta de recolección que se usó.

Tabulación del estudio de mercado; 173 total de encuestados

41
1 ¿Cuál producto cárnico prefiere?
 Res 42
 Cerdo 35
 Pescado 29
 Pollo 62
 Otro 5
Total 173

¿Cuál producto cárnico prefiere?

Otro
3% Res Res
24% Cerdo
Pollo
36% Pescado
Pollo
Cerdo Otro
20%
Pescado
17%

Ilustración 4 ¿Cuál producto cárnico prefiere?

Actualmente el pollo es la opción más escogida en los hogares de Pitalito, teniendo en cuenta

el precio de venta y la accesibilidad a este producto es entendible este panorama; actualmente la

carne de pollo y sus derivados ofrecen una amplia gama de posibilidades para adquirir esta

proteína en diferentes presentaciones, haciendo factible que la gran mayoría de la población tenga

acceso a este tipo de alimento. Otro aspecto muy a tener en cuenta es que este tipo de alimento

prácticamente es vendido en todos los rincones de la ciudad, ya que el producto se encuentra

disponible desde las tiendas de barrio más chicas hasta los grandes almacenes de cadena; un

condicionante positivo muy importante.

42
2 ¿Le gusta comer pollo?
 No 27
 Si 146
Total 173

¿Le gusta comer pollo?

16%

No
Si

84%

Ilustración 5 ¿Le gusta comer pollo?

Un panorama muy alentador se puede evidenciar en la gráfica, ya que la aceptación de este

tipo de alimento en la ciudad es muy alta, motivo por el cual este mercado se torna mucho más

apetecible de abordar. Una de las razones de esta aceptación es debido a las propiedades

proteínicas de este tipo de carne, junto con los precios accesibles en los que se encuentra en el

mercado.

43
3 ¿Cuántas veces come pollo en el mes?
 0 veces 7
 1 o 2 veces 19
 3 o 4 veces 38
 5 o más 109
Total 173

¿Cuántas veces come pollo en el


mes?

4%
11% 0 veces
1 o 2 veces
3 o 4 veces
22% 5 o mas veces
63%

Ilustración 6 ¿Cuántas veces come pollo en el mes?

En la actualidad el consumo de pollo en la ciudad y de Colombia en general es muy elevado

gracias a la relación de costo beneficio que ofrece este tipo de alimentos, por tal motivo las

familias tienen acceso a la proteína varias veces al mes; junto a la posibilidad de adquirir la carne

de pollo también está su alto grado de aceptación en el mercado, lo cual provoca que los clientes

al momento de tener que elegir, se decanten por el pollo y su variedad de presentaciones.

4 ¿Cuántas veces en el mes le gustaría comer pollo?


44
 0 veces 7
 1 o 2 veces 4
 3 o 4 veces 41
 5 o más 121
Total 173

¿Cuántas veces en el mes le gustaría


comer pollo?

4%2%
0 veces
24% 1 o 2 veces
3 o 4 veces
5 o mas

70%

Ilustración 7 ¿Cuántas veces en el mes le gustaría comer pollo?

Esta grafica en comparación a la inmediatamente anterior se da una percepción de mejora en

el mercado, ya que aunque la tasa de consumo de 3 o 4 junto con la de 5 o más es bastante alta.

Por tradición en Colombia es costumbre ingerir algún tipo de carne unas 3 o 4 veces por semana,

según datos de caracterización del mercado ofrecidos por Fenavi; por consiguiente es equivalente

a decir que un colombiano promedio ingiere algún tipo de carne entre 12 y 16 veces al mes,

teniendo en cuenta los datos arrojados por la encuesta, el 70% de la población desearía comer

más carne de pollo, y si se suma ese porcentaje al del apartado3 o 4 veces, se obtiene un 94 % de

probabilidades de que en Pitalito se ingiera carne de pollo por lo menos 3 veces en el mes.

5 ¿Con cuanto gramaje prefiere comprar el pollo (si comprara)?


45
 250 gramos (media libra) 2
 500 gramos 59
 750 gramos 19
 1000 gramos o más ( un kilo) 93
Total 173

¿Con cuanto gramaje prefiere comer


el pollo (si comprara)?

1% 250 gramos (media libra)


500 gramos
34%
750 gramos
54% 1000 gramos o mas (un kilo)

11%

Ilustración 8 ¿Con cuanto gramaje prefiere comprar el pollo (si comprara)?

En la gráfica se puede evidenciar que el gramaje más adecuado para la compra de pollo es

la de 1000 gramos lo que es equivalente a decir 1 kg de proteína de pollo, este resultado en parte

obedece a que se debe efectuar la compra para suplir la necesidad de toda la familia, teniendo

presente que en promedio se espera que las familiar tengan 5 miembros. Otro apartado con gran

participación es el de la compra de carne de pollo correspondiente a 500 gramos o lo que es lo

mismo, una libra; lo que se presume que es la compra correspondiente a una comida. Esta

información ofrece información relevante para saber cuál gramaje será lo ideal para la cosecha de

los pollos.

46
6 ¿Dónde prefiere consumir el pollo (o preferiría, si no consume)?
 En casa 78
 En un restaurante 51
 En un asadero 39
 En la calle (al aire libre) 5
Total 173

¿Dónde prefiere consumir el pollo


(o preferiría, si no consume?

3% En casa
23% En un restaurane
45% En un asadero
En la calle (al aire libre)

29%

Ilustración 9 ¿Dónde prefiere consumir el pollo (o preferiría, si no consume)?

De esta pregunta se observa un panorama interesante de abordar, inicialmente se ve como el

consumir en la casa es la opción más escogida por la población, en parte debido a la economía

que representa el cocinar y consumir en casa; el consumo en restaurante es también bastante

elevado gracias a la gran variedad de platos que se pueden preparan con este tipo de carne; los

asaderos cuentan con una gran participación en el mercado, ya que para finalidad del presente no

solo se tuvo en cuenta el consumo en el establecimiento sino que también el domicilio se

contabilizó en esta sección.

47
Capítulo 3. Estudio técnico

En este capítulo se dispondrá a evidenciar detalladamente los aspectos generales y específicos

del producto base del proyecto, el cual es este caso corresponde a pollo de engorde; las etapas del

proceso productivos, los requerimientos para lograr dicha producción, los insumos requeridos,

entre otros factores importantes a tener en cuenta.

El producto

Según información recopilada por Eroski Consumer, en su artículo denominado La Carne de

Pollo, publicado en el 2010 en su portal web; ofrece información valiosa sobre este tipo de

producto, donde resalta un apartado dedicado a la diferencia de 2 tipos de pollo en función de la

cría: el pollo industrial o de granja y el pollo rural. En este artículo se afirma que la gran

diferencia entre ambos radica en su forma de alimentación y tiempo de crecimiento, ya que el

pollo rural es alimentado con granos, en sitios amplios y sin recibir medicamentos, por ende el

tiempo de crecimiento hasta alcanzar el peso de sacrificio deseado es mayor, pero el nivel

aceptación de la carne es más aceptado ya que la carne tiene menos grasa y es más firme. En

contraste el pollo industrial se cría de forma intensiva y se alimenta con alimentos procesado

enfocaos a acelerar su crecimiento y engorde, esto es pensado con el fin de poder satisfacer la

demanda del producto sacrificando un poco el nivel de sus cualidades.

Las cualidades alimenticias del pollo son muy recomendadas en la medicina, por tal razón se

ha considerado importante compartir una tabla de la composición nutritiva del pollo como la que

se pone a continuación.

48
Fuente: Eroski

Consumer, sitio web.

Tabla 1 Tabla de composición nutritiva

Cabe destacar dentro de las cualidades de la carne, la alimentación modifica un poco su color

ya que si el ave ha sido alimentada con concentrado, la carne tiende a ser blanco pálido mientras

que si esta tiene una tonalidad algo amarillenta, significa que ha sido alimentado con maíz.

La raza elegida para el presente proyecto será la Ross x Ross, pertenecientes a la

caracterización de raza pesada la cual cuenta con las siguientes características:

- Contextura fuerte

- Resistencia al calor y al frio

- Rápido engorde

- Buena conversión alimenticia

- Buen desarrollo corporal

En base a las características mencionadas anteriormente, se considera esta raza como

excelente a nivel comercial con un ciclo de vida corto a máximo 7 semanas de vida.

49
Etapas del proceso productivo

Corresponde a los primeros 10 días de vida del pollito


Pre Mayor cuidado ya que se está formando el pollito
Inicia
ción

Comprende entre 11 y 23 días de vida del pollito


Inicia se prepara el pollito para recibir el alimento de engorde y el llenado de musculos
ción

Periodo desde el día 24 24 hasta el sacrificio


Engo Mayor consumo de alimento y mayor ganacia de peso
rde

Fuente:
Fase final del proceso
Sacrif Propia
icio

Tabla 2 Etapas del proceso Productivo

Pre Iniciación

El proceso inicia desde el trámite de compra, una vez realizado el pedido comienza el proceso

de incubación el cual según ha informado el gerente de Comercializadora Avícola Montelibano

S.A.S, proveedor que se encargara de suministrar los pollitos, tarda 21 días hasta el momento del

nacimiento de las aves y estas son entregadas en el día 22 con un día de nacidos.

Una hora antes de recibir los pollitos, se debe preparar los bebederos con agua fresca y que

preferiblemente contenga vitaminas (electrolitos), esto debido a que los pollitos llegan estresados

por motivos de transporte. Embalaje y otros factores.

50
En la recepción de los pollitos se deben verificar su salud, ver que estén activos, sin

malformaciones ni defectos, ombligos cicatrizados, de tener alguna de estas afectaciones se

recomienda sacrificarlos de inmediato.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es la temperatura, se recomienda que en los

primeros días de los pollitos, esta debe estar entre los 28 y 33 grados centígrados; en los días 2 y

3 se recomienda suministrar en el agua una bebida con antibióticos para prevenir enfermedades

respiratorias.

Después de los primeros 7 días, ya la temperatura puede ser un poco más cálida, desde los 25

hasta los 28 grados centígrados es recomendable.

En el tema de alimentación, existen muchas versiones de cómo se debe ejecutar y no hay una

teoría establecida sobre cómo abordarlo, algunas personas afirman que alimentar los pollos una

vez al día es más que suficiente, otros 2, otros 3 y así sucesivamente dependiendo del criterio del

criador. Para efectos del presente proyecto se definirá como plan alimenticio efectuar 3 dosis de

alimento al día, en porciones pequeñas con el fin de mejorar la forma como asimilan el

concentrado, el cual debe ser alimento de iniciación hasta llegar al día 10.

Iniciación

La fase de iniciación está comprendida entre los días desde el numero 11 al 23, la

alimentación se debe hacer con alimento de iniciación el cual tiene como objetivo preparar el

esqueleto de los pollitos y el llenado de los músculos para en la siguiente fase poder empezar el

proceso de engorde de los mismo.

51
En este periodo los factores ambientales externos ya son un poco más permisivos en cuanto a

temperatura, aireación, iluminación, entre otro.

Engorde

Este proceso inicia a partir del día 24 hasta el sacrificio, se caracteriza por ser el periodo de

mayor ganancia de peso diaria y esto es debido al tipo de alimento que se les suministra a las aves

aunque el consumo de alimento también es mayor, en este periodo los cuidados son un poco

menos rigurosos que en los anteriores.

En algunos criaderos tiende a dar alimento de engorde con pigmentación con el fin de dar una

tonalidad a la carne un poco más amarillenta a la carne y que esta de la impresión de ser pollo de

campo.

De acuerdo a experiencias de otros productores y guías publicadas, los pollos tienden a ser

sacrificados a los 45 días donde es usual que tengan un peso que ronda las 5 libras; claro está que

el peso ideal de sacrificio depende criador y su objetivo de acuerdo a los requerimientos del

mercado.

Alimentación, nutrición y control

Es indispensable efectuar una buena alimentación en el proceso productivo de los pollos, ya

que él % de proteína que se les debe suministrar a los pollos en cada etapa debe ser el correcto

para garantizar el crecimiento y la calidad de la producción.

Utilizar alimento de buena calidad es indispensable en el proceso, por lo cual se debe tener

certeza de lo que se está comprando, razón por la cual se recomienda adquirir el concentrado de

52
empresas y marcas reconocidas y para efecto de este proyecto será el que vende la empresa Solla.

Es muy posible que se puedan encontrar insumos más económicos en el mercado pero no se tiene

certeza que los porcentajes de proteína sean reales con lo que se cree se está comprando, por ese

motivo durante la ejecución del proyecto no se contemplará la compra de alimento a otra empresa

que no sea la mencionada anteriormente.

El almacenaje del alimento debe ser muy higiénico y tener muchos cuidados para su correcta

conservación, como por ejemplo mantenerlo alejado de la humedad, debe permanecer elevado,

para lo cual se recomienda utilizar estivas de madera, también es de suma importancia mantener

el alimento fresco, por ende no es muy recomendable que se compre demasiado alimento, ya que

el hecho de tenerlo guardado en unas condiciones ambientales variables puede afectar su calidad.

Es de suma importancia llevar un control sobre la alimentación de los peces, motivo por el

cual se recomienda llevar una tabla de control para el reporte diario del proceso de suministro del

alimento, como se muestra a continuación:

Planilla de Control Alimenticio

Fecha Galpón N° Peso Edad (días) Observaciones

Tabla 3 Planilla de control Alimenticio

53
Cabe recordar que de acuerdo a la etapa en la que se encuentran las aves, cada alimento tiene

sus propias características, y se debe suministrar estrictamente el que se debe, ya que estos están

diseñados exclusivamente para cada etapa del pollo y su conformación estructural y biológica que

definirán el crecimiento del mismo. Las características del alimento de acuerdo a los datos

ofrecidos por el proveedor seleccionado son los siguientes:

Alimento de pre iniciación

24.0%
Proteína

Grasa 3.50%

Fibra 3.0%

Cenizas 7.0%

Humedad 13.0%

Tabla 4 Alimento de Pre Iniciación – MASTER POLLITO

Dosificación

250 gramos por pollo.

54
Alimento de iniciación

Dosificación

Proteína 20.0%

Grasa 2.50%

Fibra 5.0%

Cenizas 8.0%

Humedad 13.0%

Tabla 5 Alimento de Iniciación – NUTREPOLLO


Suministrar 1200 gramos por pollo en todo el periodo.

Alimento de engorde

Proteína 19.0%

Grasa 2.50%

Fibra 5.0%

Cenizas 8.0%

Humedad 13.0%

Tabla 6 Alimento de Engorde - - BROILER I

Dosificación

Suministrar a voluntad hasta el sacrificio.

Infraestructura

En el sector avícola y específicamente enfocado al sector de pollos de engorde y como en

muchos sectores de la producción agrícola, el terreno donde se ha de instalar la infraestructura

55
para la ejecución del proyecto debe cumplir algunos requerimientos mínimos con el fin de

garantizar unas condiciones mínimas de acuerdo a las necesidades.

Al momento del diseño y planeación para la construcción de un galpón para pollos de

engorde, hay una muchos factores a tener en cuenta; entre ellos se encuentra la orientación que

debe tener la edificación, para Colombia se recomienda que se efectué con orientación sobre un

eje oriente - occidente, con la intención que disminuir la cantidad de luz solar directa que

recibirán las aves durante las horas más calurosas del día; la intención de esta colocación es

disminuir las fluctuaciones de temperatura dentro del galpón, una estabilidad térmica promoverá

una mejor eficiencia en el metabolismo de las aves y en la conversión alimenticia y crecimiento

respetivo.

Fuente: Cartilla Manejo pollo de engorde

Autores: Daniel Acosta – Álvaro Jaramillo

Ilustración 10 Orientación del Galpón

También es indispensable que el terreno cuente con un buen drenaje y ubicado donde haya

una buena corriente de aire, de ser necesario, es recomendable construirlo con cierto grado de

inclinación.

Algunas consideraciones que se indican en el medio comercial:

56
- El techo del galpón debe estar aislado y debe ser de un material con una superficie

reflectante, con la finalidad de disminuir la conductividad térmica dentro del galpón.

- La iluminación debe ser uniforme en todo el galpón

- La ventilación debe proveer las condiciones de temperatura optimas

- El sistema de calefacción debe estar adecuado al clima donde esté ubicada la granja

avícola.

Diseño del galpón

Fuente: Cartilla Manejo pollo de engorde

Autores: Daniel Acosta – Álvaro Jaramillo

Ilustración 11 Diseño del Galpón

La vista del galpón plasmada anteriormente son recomendaciones de los autores de la cartilla

en referencia, el largo del galpón dependerá de la cantidad de aves que se tenga pensado

implementar en el proyecto; para el caso del presente, se tiene proyectado un galpón de 16m de

largo x 8 m de ancho y la altura de acuerdo al diseño anterior. Cabe destacar que la altura de los

techos va de acuerdo a la temperatura ambiente promedio, el plasmado en el diagrama anterior

57
está pensado para un clima cálido y queda perfecto para las condiciones climáticas de la región

del valle de laboyos para donde se tiene pensado poner en marcha el proyecto en caso de

determinar una factibilidad positiva.

Para el presente proyecto se espera tener inicialmente 2 galpones con capacidad asegurada

para 800 aves en cada uno de ellos, con la finalidad de poder tener lotes intermedios de

producción y asegurar así una crianza continua, posteriormente se analizara la posibilidad de

construir más galpones de acuerdo a las necesidades y el crecimiento del mercado.

De acuerdo a conversaciones con criadores del sector, en cuanto a costos, se tiene espera que

el presupuesto necesario para la construcción de los galpones no exceda los $ 2.500.000 pesos.

Densidad del lote

Determinar la densidad del lote ideal para cada proyecto avícola es un desafío en la etapa

temprana este tipo de granjas, teniendo en cuenta la guía en la que se está basando el presente

estudio de mercado para la consolidación del documento, se ha determinado aceptar la sugerencia

del autor de la cartilla y en el primer lote de crianza se usara una densidad de 30 kg/m2 ya que es

la que se considera más cercana a lo ideal.

En base a la densidad anterior para entender como calcular se hará el siguiente dato para

definir la cantidad de aves que se pueden albergar en un galpón, considerando la densidad de

población y si se construye un galpón de 16m de largo x 8 m de ancho es decir 128 m², de

acuerdo a investigaciones con productores del sector este tipo de mercado es para pollos de

máximo 3 kg, se divide la densidad escogida por el peso arrojando un dato de 10 pollos por m²,

posteriormente se multiplican los 10 pollos por el área del galpón, 128 x 10 = 1280; por

58
consiguiente se puede decir que 1280 pollitos es la capacidad para este galpón. Dado el caso del

proyecto se espera tener 1200 aves por cada uno de los 2 galpones que se hagan inicialmente, se

puede considerar que los galpones serán idóneos.

La densidad del lote para futuras crianzas posteriores a los primeros pollitos se someterá a

valoración y posibles modificaciones, dependiendo de los resultados obtenidos en el lote inicial,

ya que si la densidad es muy elevada los pollitos pueden sufrir problemas de salud, mortalidad

elevada entre otras, mientras que si la densidad es muy baja se estará perdiendo eficiencia en el

proceso al no aprovechar de forma óptima las condiciones de la granja.

Teóricamente el galpón estaría siendo utilizado por debajo de su capacidad instalada, aunque

esto solo será en el primer lote de cría ya que dependiendo de la rentabilidad se podrá modificar

la cantidad de pollos de cada lote de crianza.

En términos de costos la idea es tener inicialmente lotes de 1200 pollos, teniendo en cuenta

que el precio de cada pollo ofertado por el proveedor seleccionado es de $ 1.200 pesos, por

consiguiente el costo total de cada lote sería de $ 1200 x 1200 = $ 1.440.000 pesos x lote; lo

pensado es tener en el galpón 1 el primer lote y en un tiempo de 15 días iniciar en el segundo

galpón el segundo lote, con la intención que haya un escalonamiento de la crianza de los pollos y

su posterior beneficio.

Ventilación

Es de conocimiento general que la crianza de pollitos conlleva a un control riguroso de cierto

número de variables que afectan a los animales dentro del galpón, dentro de las que destacan la

ventilación, ya que esta va ligada con la temperatura ambiente en el galpón. Una de las claves

prioritarias más conocidas dentro de este tipo de mercado es la conversión alimenticia de los

59
pollitos, ya que si se garantizan ciertas condiciones se puede lograr maximizar el rendimiento del

alimento, ya que si existen fluctuaciones significativas de temperatura en el galpón causará estrés

en las aves y estas disminuirán el consumo de alimento.

Las condiciones de ventilación también están definidos por el aislamiento que tenga el galpón,

principalmente en el techo, ya que si este se encuentra bien aislado reducirá la cantidad de calor

solar que entrara en el galpón; por consiguiente es muy importante seleccionar el tipo de material

que se utilizara en la parte superior del galpón, cabe destacar que el zinc es la peor opción ya que

conduce demasiado calor dentro del galpón, por lo que se recomienda usar eternit o teja plástica.

Los costos de ventilación están sujetos al diseño del galpón ya que esta depende de las

cortinas instaladas en la estructura.

Granja Biosegura

Por requisito del Instituto Colombiano Agropecuario más conocido por su abreviación ICA,

siendo este el ente gubernamental encargado de la regulación del agro en Colombia, toda granja

avícola que cuente con una población simultanea superior de 200 pollos de engorde, tiene la

obligación de certificarse como Granja Biosegura, de lo contrario no podrá efectuar venta de esos

animales ya que estaría incurriendo en un delito legal; lo anterior enmarcado en la Ley 1255 de

2008 y articulado junto con la Resolución 3652 del 13 de Noviembre de 2014 “por medio de la

cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas de engorde

bioseguras”.

Según el ICA, garantizar unas condiciones de bioseguridad deberá contribuir a disminuir la

tasa de mortalidad y costos por enfermedad, a la par que fomenta el correcto crecimiento de las

aves ayudando con una mejor asimilación del alimento.

60
Dentro de los requerimientos para poder certificarse como una granja Biosegura existen los

siguientes requisitos los cuales traerán consigo algunos gastos:

Higiene del personal.

Dentro de las exigencias esta la higiene que debe cumplir el personal que tenga contacto con

los pollos, se demanda que antes de entrar en la zona de los pollos, el operario y cualquier

persona que se dirija hacia los animales debe tomar una ducha con jabón y champú anti bacterial;

lo anterior de eliminar cualquier patógeno y demás clase de riesgo biológico que se pueda

transmitir a los pollos.

Elementos de protección personal (EPP)

Una vez limpio los cuerpos del personal que tendrá contacto con los pollos, se debe proceder a

ocupar una indumentaria adecuada, dentro de la que destaca el uso de cofias para el cabello,

guantes, overol y botas. Cabe resaltar que el overol que se use en el día debe ser lavado

inmediatamente terminado la jordana de trabajo ya que es indispensable reducir al máximo

cualquier riesgo biológico, razón por la cual deben existir unas cuantas unidades de estas prendas.

Cerramiento

Con el fin de disminuir los riesgos biológicos potencialmente peligrosos para las aves, se

exige que haya una especie de zona acordonada alrededor de los galpones, de esta manera se crea

una especie de zona aislada que rodea los galpones y restringe el acceso a estos por parte de otros

animales o personas.

Desinfección vehicular

Se recomienda que los vehículos que ingresen a la granja se mantengan alejados lo más

posible de la zona de los galpones ya que estos pueden traer consigo patógenos y demás riesgos

61
biológicos del exterior, en caso de ser necesario que estos vehículos tengan que ingresar al área

de los galpones deberán ser desinfectados en su totalidad; se deberán lavar los vehículos con

agentes desinfectantes por todas partes, incluso las llantas deberán ser lavados.

Evitar otros animales

No es de extrañar que la presencia de otros animales en el área de los galpones esta prohibida,

ya que estos son portadores naturales de patógenos y demás entes que representan riego biológico

para las aves.

Agua potable

Dentro de los requerimientos más importantes y que contribuyen con gran relevancia a una

buena práctica avícola, es la desinfección del agua para eliminar patógenos y demás elementos

extraños que puedan afectar la salud de las aves. Se ha definido que la desinfección del agua para

el consumo y uso en todo lo referente a los pollos se realizará mediante el uso del cloro como

agente desinfectante, en cantidades sugeridas por la Organización Panamericana de la Salud en

una guía técnica ofrecida a Guatemala sobre la desinfección de agua por medio de Cloro.

En la guía anteriormente mencionada, se recomienda en mayor medida utilizar cloro líquido

por ser más fácil su uso, por tal motivo se utilizará Hipoclorito de Sodio de concentración al 5%

equivalente a 50000 mg/L. Teniendo en cuenta que el tanque que se utilizará para el

almacenamiento del agua destinada a uso de las aves será de 500 L, en la guía se recomienda el

uso de 10 mililitros, la idea sería almacenar en el taque los 500 litros y desinfectarlos, re llenando

este cada que queden tan solo 100 litros de agua y adicionando tan solo 8 mililitros de cloro,

siendo esta dosificación la correcta para los nuevos litros de agua que ingresan.

62
El gua desinfectado se usara para el consumo de las aves y aseo de los equipos de

alimentación y bebida usados en los galpones.

Actualmente el costo de este elemento ronda los $ 59.000 pesos el cuñete de 20 litros, con una

fecha vencimiento de 36 meses, y se espera que este cuñete rinda para al menos poco más de un

año de labores.

Aseo de equipos e infraestructura.

Es de vital importancia una buena higiene en las inmediaciones de los galpones, se

recomienda realizar una limpieza diaria de los equipos de comida y bebida empleados en las

aves, la cual se debe efectuar con agua desinfectada.

Simultáneamente se recomienda ejecutar una limpieza periódica de los galpones con el fin de

mantenerlos lo más limpios posibles, eliminación de telaraña, hojas de árboles y muchos otros

elementos que pueden ensuciar el galpón y generar una amenaza latente a la seguridad de los

pollos.

Plan de vacunación

Oscar Rentería (2013) médico veterinario zootecnista pública en la página web engormix.com

la siguiente guía de vacunación para los pollos de engorde.

63
Fuente: engormix.com

Autores: Oscar Rentería

Ilustración 12 Plan de Vacunación

Con todos los requerimientos anteriores, se espera poder comercializar los pollos producidos

por la granja ya que se estaría cumpliendo con los requisitos demandados por el ICA.

Equipos

En este tipo de proyectos, los costos iniciales usualmente suelen ser elevados ya que se deben

hacer la adquisición de un gran número de equipos para el funcionamiento de la granja, para el

caso del galpón también se debe adecuar ese espacio para poder albergar a todos los pollitos que

se espera criar y entre otros más como los siguientes:

Criaderas

Con el fin de asegurar un nivel de temperatura idóneo para la correcta crianza de pollos, es

recomendando tener en los galpones algunas Criaderas con el fin de calentar el ambiente en

especial durante la noche, el manejo de la ventilación del galpón influye en la cantidad de

Criaderas necesarias, para el caso del presente proyecto, debido a que se tiene un prepuesto

bastante alto para la construcción de los galpones, se espera que las condiciones de ventilación

sean excelentes. Por seguridad se instalaran 2 criadoras por cada galpón para asegurar los niveles

64
térmicos, por consiguiente serán necesarias 4 criadoras las cuales se han decidido optar por

adquirir Lámparas Halógenas Infrarrojas como criadoras, las cuales son las siguientes:

Fuente: MercadoLibre

Autores: Agroimporttech S.A.S

Ilustración 13 Lámpara Halógena Infrarroja

El costo de cada lámpara es de $ 119.000, por ende el costo total de este sistema es de 4 x $

119.000 = $ 476.000 y el proveedor final para esa compra se decidirá al momento de poner en

marcha el proyecto.

Bebederos

Garantizar a los pollitos un buen suministro de agua limpia y fresca fundamental para una

buena práctica agrícola, si el consumo de agua es bajo los requerimientos alimenticios de los

pollitos disminuirá y se verá comprometido el rendimiento de conversión alimenticia.

Se tiene pensado para la primera semana utilizar 2 tipos de bebederos en el galpón, primero

bebederos automáticos tipo niple, los cuales siempre van a estar instalados en el galpón con el fin

de suministrar el agua necesaria para las aves, y segundo usar un bebedero manual sencillo, ya

65
que este facilitara el acceso al agua por parte de los pollitos mientras estos asimilan el uso de los

bebederos automatizados. Los bebederos manual que se utilizaran son los siguientes,

Fuente: MercadoLibre

Autores: Agromek Corp

Ilustración 14 Bebedero Manual

Estos bebederos manuales se utilizaran a razón de 1 unidad por cada 30 aves, que es lo

recomendado por los expertos en el sector, pero teniendo en cuenta que también se utilizaran

bebederos automatizados, la relación se aumentara hasta 1 bebedero por cada 80 animales; por

ende en cada galpón se ubicaran 1200/80 = 15 bebederos de este tipo. El costo de cada bebedero

es de $8.500 pesos aproximadamente y el proveedor de estos equipos se determinará al momento

de iniciar el proyecto ya que el valor en el mercado puede cambiar para esa fecha, por

consiguiente el coste total de adquirir estos equipos será de $ 8.500 x 30 (15 por cada galpón) =

$255.000 pesos.

Los siguientes tipos de bebederos que se utilizaran son los automatizados tipo niple, los cuales

consisten en un pitillo (niple) con un balancín en el extremo inferior el cual al ser presionado por

el pico de las aves permite el paso del agua como se muestra en la siguiente gráfica,

66
Fuente: MercadoLibre

Autores: Agromek Corp

Ilustración 15 Pollito bebiendo de un niple

Fuente: MercadoLibre

Autores: Agromek Corp

Ilustración 16 Bebederos tipo Niple

Estos bebederos tipo niple se utilizaran a razón de 1 cada 20 aves, por consiguiente se

utilizaran 1200/20 = 60 en cada galpón, este tipo de bebederos van ubicados sobre tubería a lo

largo del galpón y esta debe ser conectada directamente a una fuente de agua de almacenamiento,

para la cual se ha determinado tener un tanque aéreo de plástico que se encargue de almacenar

agua suficiente para las aves y tener una reserva en casos fortuitos. El tanque que se ha pensado

será uno de 500 litros y el precio suele rondar los $160.000 pesos, el proveedor de este equipo

será escogido al momento de iniciar el proyecto y dependerá del precio de mercado a la fecha de

la iniciación.

67
Los bebederos tipo niple tienen un costo en el mercado de $ 1.000 pesos, por consiguiente

serán necesarios en total 60x2= 120 bebederos, lo que se traduce en un costo de $ 120.000 a lo

que hay que agregar un extra por tubería en pvc en la cual se instalaran los bebederos, para lo

cual se tiene un presupuesto estimado de $ 300.000 para la adaptación de este sistema; por ende

el costo total de este sistema será de $ 420.000.

Comederos

El proceso de alimentación de las aves es un asunto de mucho más cuidado de lo que aparenta,

no es simplemente arrojar alimento al suelo y que ellos coman, como se hace normalmente con

las aves de campo a las cuales se les arroja el maíz el suelo y ellas lo comen; en el proceso de

crianza de aves de engorde de forma intensiva como se está planteando el presente proyecto, la

alimentación debe ser los más higiénicamente posible ya que de esto depende mucho la

asimilación del concentrado y la conversión de este en carne.

La ideal es suministrar alimento a las aves a razón de varias veces al día, con el objetivo de

mantener lo más higiénicamente posible los comederos, debido a que si se da una sola

alimentación total al inicio del día, los pollos durante todo el día podrían estar sobre el alimento,

defecando y orinando sobre este, algo contaminaría el alimento y en muchas ocasiones se

desperdiciaría ya que las aves no se comerían ese concentrado en mal estado; teniendo en mente

lo anterior, se tiene en mente realizar el proceso de alimentación en varios momentos del día

haciendo un lavado previo de los comederos de las aves.

La alimentación se realizará utilizando comederos manuales, ya que estos permiten con

mayor facilidad el traslado para limpieza de los mismos, de estos se utilizaran el siguiente

modelo,

68
Fuente: MercadoLibre

Autores: Agromek Corp

Ilustración 17 Comederos

Estos tipos de comederos tiene un costo que ronda los $ 18.500 pesos en el mercado

colombiano, se conoce por investigación a empresarios del sector que se recomienda un

comedero por cada 30 aves, por consiguiente para cada galpón se deben utilizar 1200 / 30 = 40,

80 comederos en total ya que se piensa inicialmente poner en marcha el proyecto con 2 galpones;

el costo de adquirir estos equipos será de 80 x $18.500 = $ 1.480.000 y el proveedor al cual se le

compraran estos elementos se definirá al momento de iniciar el proyecto.

Costos de Infraestructura y Equipos

Con el fin de cuantificar los requerimientos de inversión inicial, se procederá a unificar los

costos anteriormente mencionados.

69
COSTOS DE EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA
Descripcion Cantidad Costo unitarioCosto total
Galpón 2 $ 2,500,000 $ 5,000,000
Criaderos 4 $ 119,000 $ 476,000
Bebedero manual 30 $ 8,500 $ 255,000
Bebedero niple 120 $ 1,000 $ 120,000
Tanque agua 500 L 1 $ 160,000 $ 160,000
Comederos 80 $ 18,500 $ 1,480,000
Bioseguridad 1 $ 800,000 $ 800,000
Costos Varios 1 $ 500,000 $ 500,000

Tabla 7 Costos de Equipos e Infraestructura

Los anteriores costos descritos en la tabla reflejan los requerimientos iniciales para poner en

marcha el proyecto en cuanto a infraestructura y equipos, el elemento costos varios incluye una

estimación para la tubería requerida en el sistema de bebederos automatizados tipo niple, también

incluye elementos requeridos en el área de aseo como baldes, escobas, entre otras; así como otras

necesidades que se detecten al momento de poner en marcha el proyecto.

La vida útil de los elementos descritos es bastante alta y se irán reemplazando a medida que el

desgaste lo haga necesario; para el caso del galpón, según conversaciones con empresarios del

sector, la vida útil de estos puede ser cercana a los 7 años e incluso se puede alargar mucho más

si se le hace un mantenimiento preventivo adecuado de forma periódica al menos una vez cada 2

años.

Producción

La capacidad de producción de la granja será clave para poder planificar muchas otras

variables del proyecto, como insumos, ventas, etc.; partiendo del hecho de que el proyecto tendrá

en su etapa inicial 2 galpones con capacidad suficiente para lotes de 1200 pollos de engorde, se

debe cuantificar el tiempo de crianza que requieren las aves, el tiempo de descanso de cada

70
galpón, con el fin de determinar cuánto es el tiempo productivo de la granja, así poder planificar

la cantidad de lotes que serán cultivados a lo largo del primer año y los requerimientos para los

mismo.

Teniendo en cuenta que cada ciclo de producción comprende los 45 días de crecimiento juntos

con los 10 días de descanso que se deben dejar para los galpones para fines de manteniendo y

aseo; con el fin de calcular la cantidad de ciclos de producción se hace la siguiente operación, la

cual seria los 365 días del año dividido los 55 días de ciclo productivo, lo que daría el siguiente

resultado, 365/55 = 6,67, lo que quiere decir que en un año de producción es factible tener 6,67

lotes de pollos, algunos años pueden haber incluso 7 ciclos completos. Los datos anteriores son

factibles a sufrir cambios de acuerdo a factores ajenos que modificarían el calendario productivo

La producción para el primer año de forma gráfica será la siguiente:

71
GALPON 1
PRODUCCIÓN AÑO 1
Mes 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 12

Tabla 8 Producción Galpón 1, Año 1

72
GALPON 2
PRODUCCIÓN AÑO 1
Mes 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mes 11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Tabla 9 Producción Galpón 2, Año 1

73
En las tablas anteriores se refleja la producción estimada para el primer año de los 2 galpones,

donde los días de crianza de las aves están representados por cuadros de colores amarillo y verde

respectivamente, y los días de descanso para los galpones representados por cuadros de color

azul; el primer ciclo productivo inicia el primer día del año del proyecto, su poniendo que ha

habido un alistamiento previo de toda la infraestructura necesaria para la granja, el segundo ciclo

productivo empezará 15 días después del primer ciclo, con el fin de que haya una distancia

razonable en los tiempos de cosecha de las aves, para facilitar el proceso de venta de las mismas

ya que sería un poco más dispendioso tener que vender un volumen muy elevado de aves,

mientras que si ese volumen se divide en 2 sería mucho más ventajoso para fines comerciales.

Con la intención de cuantificar de forma exacta los lotes producidos en un año, se tomara para

el primer año solo los 6 lotes producidos, el 0,67 restante de la ecuación mencionada

anteriormente para al siguiente año, dando como resultado 6,67 + 0,67 = 7,34 lotes en el año, lo

que redondeando dará 7 lotes al segundo año, posteriormente el 0,34 restante se sumara al

siguiente año para un resultado de 0,34 + 6,67 = 7,01 lotes de producción para el tercer año; a

partir del cuarto año de producción el ciclo productivo prácticamente inicia de 0, por ende se

puede afirmar que en cantidad de producción, la granja avícola por cada galpón genera un año

con 6 lotes de aves cosechadas, seguidas de 2 años con 7 lotes producidos; ese ciclo producido se

volverá a repetir en cada galpón.

Insumos

En el presente apartado se especificara la totalidad de insumos necesarios para el proyecto

durante el primer año de ejecución, los cuales serán los siguientes

74
Pollos

Básicamente es la materia prima primordial para el proyecto, ya que en la crianza de estos se

basa la producción, se ha determinado escoger la raza Ross x Ross por sus excelentes

características, el precio en el mercado de estas aves es de $ 1.200 pesos por unidad, de acuerdo a

la densidad de lote planteada se tendrán 1200 pollos por cada ciclo de cultivo en cada galpón, por

consiguiente el coste de cada lote será de $ 1.200 x 1200 = $ 1.440.000 pesos.

Inicialmente el proyecto plantea la existencia de 2 galpones, razón por la cual abran 2 lotes de

pollos en producción casi de forma simultánea con una diferencia de tan solo 15 días, a este par

de lotes se le denominaran para efectos del presente como un ciclo de cultivo, por consiguiente

cada ciclo de cultivo lo comprenderán 2400 pollitos.

De acuerdo a la producción proyectada para el primer año, la granja tendrá una capacidad

productiva de 6 ciclos de cultivo, suponiendo así que se intervendrán una totalidad de 2.400 x 6 =

14.400 pollitos con un precio total de 14.400 x $ 1.200 = $ 17.280.000.

El ciclo de cultivo de cada ave será de 45 días de vida, tiempo en el cual se espera que las aves

hallan alcanzado un peso que ronde las 5 libras, cada galpón tendrá in tiempo de uso de 45 días

crianza y 10 días de descanso, tiempo en el cual se deberá cambiar la cama de los pollos, lavar el

galpón, desinfectarlo, realizar limpieza y mantenimiento con el fin de prepararlo para poder

albergar un nuevo ciclo de cultivo.

Viruta de madera

Este insumo es utilizado como la cama del galpón donde estarán las aves, es recomendable

tener unas capa de 5 a 10 cm de viruta con el fin de que la absorción sea suficiente para albergar

todo un ciclo de cultivo de aves. Esta deberá ser retirada y cambiada al fin de cada ciclo. Esta se

75
puede conseguir en el mercado local aproximadamente a $ 3.000 la tula grande, se presume que

por galpón se gastaran aproximadamente 4 tulas para conformar la cama de las aves, por ende el

costo de este insumo por cada galpón será de $ 3.000 x 4 = $ 12.000; siendo 2 galpones será de

$24.000 por cada ciclo productivo, arrojando al primer año de actividades un costo total de 6 x

$24.000 = $ 144.000.

Vitaminas, vacunas y complementos

Para este apartado se tendrá un presupuesto para el primer año estimado de un millón de pesos

($ 1.800.000), teniendo en cuenta que estos tipos de insumos son relativamente económicos, se

espera que no se gaste todo el rubro designado.

Elementos de aseo, limpieza y desinfección.

De acuerdo a la planificación de producción que se tiene propuesta anteriormente, se espera

que hallan 6 etapas de aseo, limpieza y desinfección para cada galpón en lo corrido del primer

año de ejecución del proyecto; por concordancia se espera que hallan en total 12 procesos de

limpieza, para los cuales se estima un presupuesto de $ 300.000 pesos enfocados a esta sección.

Alimento

Este apartado posiblemente es el que exige un mayor musculo económico, ya que se debe

garantizar la existencia de inventario capaz de soportar los requerimientos alimenticios de las

aves durante todo su ciclo de crianza,

76
Fuente: Pagina Web SOLLA
Tabla 10 Consumo de alimento para pollos de engorde
Autores: SOLLA

De la tabla anterior se pueden inferir bastantes datos de interés, de los cuales se deben tener

siempre presentes al momento de la ejecución del proyecto; inicialmente es evidente la

distribución de la tabla va por semanas, días y los gramos de alimentos requeridos por ave, cabe

descartar de que el hecho de que solo aparezcan 7 semanas, es indicación fiel de que es el tiempo

máximo en el que se debe realizar el sacrificio de las aves, ya que como se ha podido indagar con

profesionales del sector, a partir de esta fecha límite, la relación alimento requerido en contraste a

la conversión de alimento en carne genera un incremento considerable en el costo de producción,

por consiguiente lo que se recomienda casi como una ley intrínseca en el sector es el realizar el

sacrificio de las aves al día 45 de crianza, ya que se considera que a partir de ese día ya no es

rentable continuar con el proceso de engorde; de lo anterior es donde radica la vital importancia

de realizar un correcto mercadeo para encontrar un comprador de la cosecha mucho antes de que

esta ocurra.

La etapa de pre iniciación va desde el día uno hasta el día 10, tiempo en el cual se debe

suministrar el alimento de pre iniciación recomendado por el proveedor seleccionado, la empresa

SOLLA, desde el día 1 hasta el 10, el pollo debe consumir un total de 250 g de alimento de pre
77
iniciación tomando como referencia la guía alimenticia anteriormente expuesta la cual es

suministrada por la empresa que proveerá el alimento de las aves.

Teniendo en cuenta que la presentación de alimento de pre iniciación ofertado por el

proveedor es de 40 Kg, lo cual en gramos sería de 40.000 g, por ende cada pollo se estima que

durante los 10 primeros días consuma 250 g, una tula de alimento de la presentación

anteriormente mencionada se divide por el alimento requerido por pollo para saber para cuantas

aves alcanzará, de la siguiente forma, 40.000 g / 250 g = 160 pollos; como cada lote será de 1200

pollos, se debe dividir para determinar el número se sacos necesarios para suplir la demanda, la

cual es 1200/160= 7,5 bolsas de alimento por cada galpón, y como serán 2 galpones, se

requerirán 7,5 x 2 = 15 sacos de alimento, se deben comprar 15 sacos de alimento por ciclo

productivo. El costo de garantizar esta cantidad de comida seria de: 10 sacos de alimento a

$85.000 cada uno, da un valor de $ 1.275.000 por cada ciclo de cultivo. De acuerdo al plan de

producción se sabe que el primer año abran 6 ciclos productivos, se multiplica el costo de

alimento de pre iniciación por los 6 ciclos obteniendo así el costo total de este alimento para el

primer año el cual es el siguiente: 6 x $ 1.275.000 = $ 7.650.000 pesos.

En continuación de la cuantificación anterior para definir el costo de los requerimientos de

alimento, se procede a determinar los gramos de alimento requeridos durante la etapa de

iniciación el cual va desde el día 11 hasta el 23; basándose en la tabla de consumo de alimento, se

sumaran los necesidades de las aves desde el día 11 hasta el 23, el cual arroja un exigencia de 944

gramos de alimento de iniciación.

La presentación del alimento de iniciación es de 40 kg (40.000 g) por bolsa o saco, tomando

en cuenta la exigencia anterior, un saco de alimento alcanza para 40.000 g / 944 g = 42,37 aves,

78
aproximando a 42 aves. Con el fin de alimentar todo el lote de aves se requieren 1200 / 42 = 28,6

sacos de alimento por cada lote de aves, por ser 2 lotes el requerimiento es el siguiente 28,6 x 2 =

57,2 sacos de alimento los cuales se aproximaran a 57 sacos de alimento como demanda

requerida para 1 ciclo productivo. El costo de alimento será de $75.600 que vale cada uno por los

57 requeridos, arrojando así un valor de $ 4.309.200 por todo el alimento de iniciación requerido

en un ciclo productivo. De acuerdo al plan de producción se sabe que el primer año abran 6 ciclos

productivos, se multiplica el costo de alimento de iniciación por los 6 ciclos obteniendo así el

costo total de este alimento para el primer año de 6 X $ 4.309.200 = $ 25.855.200 pesos.

Finalmente en la etapa de engorde la cual va desde el día 24 hasta el sacrificio, el cual se

espera se haga terminado el día 45; se suman los requerimientos alimenticios de un pollo en este

periodo de tiempo dando como resultado 3.472 g, asumiendo que el sacrificio se hará iniciando el

día 46. La presentación del alimento de engorde es de 40 kg (40.000 g) por bolsa o saco, tomando

en cuenta la exigencia anterior, un saco de alimento alcanza para 40.000 g / 3472 g = 11.52 aves,

lo que se aproxima a 11 aves. Con el fin de alimentar todo el lote de aves se requieren 1200 / 11

= 109,1 sacos de alimento por cada lote de aves, por ser 2 lotes el requerimiento es el siguiente

109,1 x 2 = 2018,2 sacos de alimento los cuales se aproximaran a 218 sacos de alimento como

demanda requerida para 1 ciclo productivo. El costo de los 218 sacos de alimento será de $75.600

que vale cada uno, arrojando así un valor de $ 16.480.800 por todo el alimento de engorde

requerido en un ciclo productivo. De acuerdo al plan de producción se sabe que el primer año

abran 6 ciclos productivos, se multiplica el costo de alimento de iniciación por los 6 ciclos

obteniendo así el costo total de este alimento para el primer año de 6 x $ 16.480.800 =

$98.884.800 pesos.

79
Con lo anteriormente mencionado, los costos de alimentación del proyecto se resumirían de la

siguiente manera:

Costo por Ciclo


Pre Iniciación $ 1.275.000 Fuente: Propia
Iniciación $ 4.309.200
Engorde $ 16.480.800
Total $ 22.065.000

Tabla 11 Costo Alimento por Ciclo

Costo año 1
6 Ciclos
Pre Iniciación $ 7.650.000
Iniciación $ 25.855.200
Fuente: Propia
Engorde $ 98.884.800
Total $ 132.390.000
Tabla 12 Costo Alimento Año 1

Los datos obtenidos anteriormente son un estimado en condiciones ideales con el fin de poder

cuantificar un presupuesto para el proyecto, cabe resaltar que se hizo en base a que cada lote de

pollos en todas sus etapas siempre será de 1200 aves, no se ha tenido en cuenta la tasa de

mortalidad probable. Según investigación de campo con otros empresarios del sector, se espera

que esta tasa de mortalidad por lote oscile entre el 0 y el 10 % en condiciones normales, pero

gracias a la bioseguridad se espera la menor posible. Teniendo en cuenta lo anterior, el

presupuesto para alimento se puede ver ligeramente modificado dependiendo las condiciones que

se presenten a medida que se desarrolla el proyecto.

80
Costos de Producción

Tomando como base lo que sería el primer año de actividades de la granja, y con el desglose

de los diferentes gastos y costos que supondría la ejecución del proyecto, los costos de

producción del primer año serían los siguientes:

Costos de Producción Año 1


Descripción Unidad de Cantidad Precio Precio Total
Medida Unitario
Pollo Unidad 14,400 $ 1,200 $ 17,280,000
Viruta de Madera Tula 48 $ 3,000 $ 144,000
Vitaminas, Vacunas y
Año 1
demas $ 1,800,000 $ 1,800,000
Aseo, Desinfección y
Año 1
demas $ 300,000 $ 300,000
Alimento Ciclo 6 $ 22,065,000 $ 132,390,000
Servicios Publicos Año 12 $ 200,000 $ 2,400,000
Suelo Operario Año 12 $ 1,000,000 $ 12,000,000
Sueldo Auxiliar Año 12 $ 120,000 $ 1,440,000
Fuente: Propia TOTAL $ 167,754,000
Costos por
Pollo $ 11,650

Tabla 13 Costos de Producción Año 1

El escenario de costos anteriormente descrito es en condiciones ideales donde la tasa de

mortalidad es 0, aunque esto sería lo ideal, por investigación se sabe que es muy difícil que esto

sea así hasta el final de cada ciclo, así que se presume que a medida que aumente la tasa de

mortalidad de las aves, el costo de producción final disminuirá ya que el alimento requerido será

menor.

Proyección de ventas

Teniendo en cuenta la proyección estimada de producción anteriormente expuesta, se debe

escenificar cómo será la venta de las aves. Aunque el precio al por mayor de este tipo de alimento

81
suele ser dinámico en base a la oferta y la demanda, junto con otros factores. Con el fin de poder

monetizar las posibles ventas del producto, se tomará como precio base el que informa FENAVI

un su último boletín de comportamiento de mercado consignado en su página web, donde se

evidencia que el precio de la libra de pollo entero cerró a $ 3008 pesos para el mes de junio de

2019.

Como en la producción se tomó teóricamente la totalidad de las aves, para la planificación de

las ventas también se tomara de igual manera, omitiendo la posible tasa de mortalidad, pero sin

desconocerla, ya que esta será directamente proporcional entre costos y ventas debido a que

ambas dependen del número de pollos al final del proceso.

Como se conoce el costo de la libra de pollo entero, se debe cuantificar cual será el peso del

pollo estimado al final del proceso, con el fin de saber cuántas libras serán vendidas, para esto se

toma como base el coeficiente de conversión alimenticia de los pollos, el cual de acuerdo a los

avances tecnológicos en cuanto a genética de aves y alimento utilizado, se encuentra en 1,6 según

lo informado por la empresa SOLLA en su guía alimenticia ya mencionada. Este coeficiente hace

referencia a que por cada gramo de carne generada en el animal, este debe consumir 1,6 gramos

de alimento.

Teniendo en cuenta lo anterior y según la guía alimenticia, al final del proceso de engorde de

los 45 días, los pollos han de haber consumido cada uno el total de 4.666 gramos de alimento,

dividiendo este valor por el coeficiente de conversión alimenticia (CCA) dará el peso estimado

que tendrán las aves para ese momento, siendo así:

4.666 g / 1,6 = 2.916,25 g

82
De esos 2.916, 25 gramos que debería pesar el ave, se debe tener presente que también están

presentes las vísceras de las mismas; con el fin de poder cuantificar se tomara como peso base

para la venga 2.500 gramos de carne equivalentes a 5 libras y el restante será el peso de las

vísceras junto a un margen de fluctuaciones en el peso esperado.

Ya que se espera tener al final del proceso aves de 5 libras, multiplicando esto por el precio de

venta, 5 x $ 3.008 = $ 15.040 siendo este el precio de venta de cada ave y un total de $15.040 x

14.400 aves = $ 216.576.000 para el final del primer año de ejecución.

Capítulo 4. Estudio Administrativo

El presente capítulo comprende el Estudio Administrativo, este contempla los elementos

necesarios que dan soporte y estructura como organización, es aquí donde se generan conceptos

fundamentales como misión, visión y valores corporativos que conforman la plataforma

estratégica de la empresa, asimismo se especifican los diferentes cargos que precisa la

organización para su adecuado funcionamiento, por lo que se presenta como organigrama y se

especifica la definición y descripción del cargo, al igual que el tipo de contrato que se pactara con

cada uno de los empleados, y todo lo concerniente con los aspectos legales que regulan el

funcionamiento de la misma según lo establecido por las leyes que rigen este tipo de

operaciones basadas en la producción y comercialización de alimentos.

83
Cultura Organizacional

Todas las organizaciones, sin importar su tamaño, su mercado, o su naturaleza, precisa

establecer y exponer el horizonte que pretende alcanzar y el tiempo que piensa destinar a alcanzar

los objetivos propuestos para su desarrollo y sostenibilidad dentro del mercado. Los elementos

que integran cultura organizacional revelan su importancia al expresar de forma clara y

concisa la estructura que servirá de soporte a la empresa para lograr un óptimo funcionamiento es

todos sus aspectos, como también determinar el camino para lograr ser sostenibles en el tiempo.

Misión

La Granja Avícola Villa Daniela es una empresa Laboyana dedicada a la producción de pollos

de engorde, comprometida con la búsqueda del crecimiento económico de Pitalito y del Huila;

asentando nuestra actividad en la búsqueda en el desarrollo sostenible, las buenas prácticas

ambientales y la búsqueda insaciable de la calidad que colme las expectativas del mercado.

Visión

Lograr para el año 2025, ser una empresa productora y comercializadora de pollo reconocida y

posicionada en el mercado regional, nacional y con vistas al mercado internacional; caracterizada

por la implementación de la Ingeniería en las prácticas avícolas y administrativas de la empresa;

enmarcada en buenas prácticas ambientales y desarrollo sostenible.

Valores Corporativos

Con el fin de una armonía en la relación cliente interno y externo de la empresa, es

indispensable fomentar e inculcar valores morales en todas las personas que interactúan con la

84
empresa. Estos valores representan la moral de la empresa y enmarcan el comportamiento a

seguir, como son los siguientes:

Responsabilidad

Teniendo en cuenta que como dice el dicho “la palabra es el dinero que más vale”, para la

empresa será sumamente importante cumplir con lo pactado en todo momento, generar ese

sentido del deber y el cumplimiento para así poder tener la credibilidad necesaria en todos los

aspectos de la vida y los negocios.

Honestidad

La tranquilidad de hacer las cosas bien permite que el resultado final sea satisfactorio, y eso es

lo que busca la empresa, que la transparencia en todas sus acciones reflejen serenidad y seguridad

en los clientes internos y externos.

Compromiso

La intención empresarial será siempre cumplir las expectativas de los clientes, por

consiguiente debe generar el sentido de compromiso institucional de mejora continua y calidad

latente.

Amor

Del dicho popular “como hecho en casa”, todos los procesos realizados en la empresa y los

productos generados serán hechos con todo el amor posible, como si fuera para la misma familia,

y así garantizar la calidad total en la empresa.

85
Organigrama

Mediante la creación de un organigrama, se desea dejar claridad en el orden jerárquico por el

cual se va a regir la empresa, como será la cadena de mando y a partir del crecimiento previsible

en los años venideros, en qué lugar se deben adicionar los nuevos empleados. Este instrumento

comunicativo siempre deberá ser visible en la organización acompañada del manual de funciones

de cada cargo.

De acuerdo al crecimiento proyectado, la empresa va a requerir la creación de diferentes

puestos de trabajo adicionales a los existentes, por tal motivo este organigrama estará sujeto a

revisión y modificación, pero para los requerimientos iniciales del proyecto, el organigrama será

el siguiente:

Gerente

Contador

Operario Operario
Principal Alterno
Ilustración 18 Organigrama

86
A medida que la empresa crezca, se hará necesario contar con un asesor técnico y otros

puestos como lo podrían ser un jefe de planta, un asesor comercial, un jefe de operadores entre

otros.

Manual de funciones

A continuación serán descritos los perfiles de cada uno de los cargos representados en el

organigrama y las funciones de cada uno de ellos.

Gerente

Granja Avícola Villa Daniela


Nombre del Cargo Gerente

Velar por el correcto funcionamiento de la empresa y su


Objetivo sostenibilidad económica.

Profesional en Administración de empresas, Agropecuaria y


Perfil demas carreras a fines como la Ingeniería Industrial, ect.

Jefe Inmediato Gerente


Funciones
Planificar el camino a seguir para garantizar el crecimiento de la empresa
Ejercer control sobre los procesos administrativo y productivos de la empresa
Colaborar con los operarios para garantizar el funcionamiento de la empresa
Efectuar pagos y obligaciones en las que incurre la empresa
Realizar las compras requeridas por la empresa
Velar por la calidad de los procesos y el producto
Perpetrar la comercialización del producto

Tabla 14 Manual de Funciones: Gerente

87
Contador

Granja Avícola Villa Laura


Nombre del
Contador
Cargo

Realizar control y seguimiento a los movimientos financieros de la


Objetivo empresa para mantener todo en regla con la DIAN

Perfil Profesional en Contaduria Publica


Jefe Inmediato Gerente
Funciones
Verificar y controlar los documentos contables referentes a la empresa
Realizar correctamente los ciclos contables de la empresa
Preparas estados financieros
Realizar control sobre los registros principales de las operaciones contables de la empresa

Realizar la Contabilidad continua de la empresa


Mantener en constante actualización los registros contables de la empresa
Realizar los tramites para pagos ante los entes de control contable

Tabla 15 Manual de Funciones: Contador

88
Operario Principal

Nombre del Cargo Operario Principal


Objetivo Velar por el cuidado y la alimentacion de los pollos
Perfil Persona natural con conocimientos basicos agricolas

Jefe Inmediato Gerente

Funciones Materiales Descripción

Realizar la alimentacion por raciones de


Dar el alimento a los
Comederos acuerdo a los requerimientos tecnicos y los
pollos
horarios establecidos

Ralizar una correcta disposición de los bultos


Control alimenticio Bultos de Alimento
de alimento y su almacenaje

Mantenimiento de los Colaborar con el mantenimiento y uso correcto


galpones de los galpones

Verificar constamente el buen estado de las


Verificación de pollos aves, velar por su supervivencia y buena
crianza

Velar por la ejecución de las correctas normas


Control de Bioseguridad
de bioseguridad

Realizar control sobre el agua de uso de los


Control de Agua Bebederos
galpones

Colaborar con el mantenimiento de los


Sanidad y control estanques para prevenir complicaciones en los
productos

Tabla 16 Manual de funciones: Operario Principal

89
Operario Auxiliar

Granja Avícola Villa Laura


Nombre del Cargo Operario Auxiliar
Realizar el reemplazo del operario principal y velar por el cuidado y la
Objetivo alimentacion de los pollos
Perfil Persona natural con conocimientos basicos agricolas
Jefe Inmediato Gerente
Funciones Materiales Descripción

Realizar la alimentacion por raciones de


Dar el alimento a los
Comederos acuerdo a los requerimientos tecnicos y los
pollos
horarios establecidos

Realizar un control periodico sobre las


Control de Galpones
condiciones fisico quimicas de los galpones

Realizar control sobre el agua de los


Control de Agua Bebederos
galpones

Realizaar un control eficaz sobre las buenas


Control de Bioseguridad
practicas de bioseguridad

Tabla 17 Manual de funciones: Operario Auxiliar

Tipo de Contratación

El tipo de contratación que utilizará la empresa será el de prestación de servicios, para el caso

del Operario Principal y el Auxiliar, aunque en este tipo de contratación, la ley no hace

obligación por parte de la empresa cubrir los gastos de ARL, la empresa ha decidido que estos

serán cubiertos por parte de la administración, con el fin de ayudar un poco al trabajador. Este

tipo de contratación se utilizará durante el primer año de ejecución de la empresa, y se estima que

con el crecimiento empresarial, se podrá mejorar las condiciones laborales y de contratación con

90
los empleados, convirtiéndolos en trabajadores de nómina y accediendo al pago de los

parafiscales y todas las demás prestaciones de ley.

Para el caso del gerente, que en este caso será el mismo dueño del proyecto, se dejará

especificado la contratación por obra labor a término de un año de ejecución de funciones de la

empresa, y se devengará de las ganancias empresariales el sueldo de su primer año, a partir de

iniciado el segundo año y con un crecimiento esperado, se espera tener presupuestado un sueldo

fijo para la gerencia.

Para el caso del contador, se establecerá un tipo de contratación por honorarios pagándose de

forma anual con el fin de consolidar la información contable de la empresa. Igualmente se tendrá

asesoría contable del mismo de forma permanente en caso de ser necesario. El costo anual de este

será de $300.000.

Aspectos Legales

Constitución

La empresa “Granja Piscícola Villa Laura” será constituida frente a la Cámara de Comercio de

Neiva – Seccional Pitalito, bajo la modalidad de S.A.S la cual tiene las siguientes características:

- Es unipersonal

- Se constituyen por documento privado.

- Su término de duración es indefinido.

- El objeto social es indeterminado

- Se limita la responsabilidad por obligaciones fiscales y laborales.

- Cuenta con voto múltiple.

- Existe libertad de organización.

91
- La revisoría fiscal o la junta directiva no son obligatorias.

- Se eliminan los límites sobre la distribución de las utilidades.

Este tipo de modalidad se rige bajo la Ley 1258, emitida por el Congreso de la Republica de

Colombia el 5 de diciembre de 2008. También se deberá hacer efectivo la constitución frente al

Registro Mercantil de la ciudad de Pitalito – Huila. Un aspecto muy a tener en cuenta es que se

debe esperar contar con la disponibilidad de la razón social, ya que esta debe ser única e

irrepetible, en caso de fuerza mayor el nombre empresarial puede sufrir algunas variaciones y

adecuaciones dependiendo el caso.

El uso de suelo es otro requisito que se debe tener en cuenta junto con los demás trámites de

constitución legal requeridos por la alcaldía municipal de Pitalito, como por ejemplo el

certificado bomberil, entre otros.

Como la actividad productora se habrá de realizar en un predio rural, se debe hacer efectiva el

registro ante el ENCODER, Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural el cual reglamenta

toda actividad pesquera y acuícola en el territorio.

También se debe contar un registro ante el ICA en referencia a la necesidad de certificación

como granja Biosegura.

Registro Sanitario

Todo producto alimenticio que se pretenda comercializar en Colombia deberá estar registrado

y previamente autorizado por el INVIMA, bajo una marca de fábrica y con nombres precisos,

conforme al Decreto 3075 de 1997. En resumen, este decreto habla sobre las prácticas de higiene

en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y

distribución de alimento para el consumo humano en Colombia.

92
Para obtener este permiso de debe cumplir unos requisitos pre establecidos como son:

- Estas inscrito en Cámara de Comercio.

- Diligenciar la solicitud correspondiente.

- Realizar el pago bajo el código 4046, que corresponde al permiso sanitario para la

fabricación y venta de alimentos elaborados por micro empresarios en Colombia.

- Esperar la notificación del registro.

Mientras se realiza todo el trámite de acogimiento al Decreto 3075 de 1997, la empresa

solicitara un permiso temporal enmarcado en los lineamientos del Decreto 4444 de 2005 que

establece un permiso temporal y no mayor a 3 años sin opción a renovación para poder realizar

adecuación con miras a implementación del Decreto 3075 de 1997.

Costos de Constitución y formalización.

Los costos de constitución para el proyecto serían los siguientes:

Costos de Constitución
Descripción Valor
Registro Mercantil $ 95,200
Uso de Suelo $ 38,000
Registro Sanitario INVIMA $ 3,706,473
Certificado granja Biosegura $ 500,000
Total $ 4,339,673

Tabla 18 Costos de Constitución

Actualmente esos serían los costos de constitución para la empresa de acuerdo a la razón

social y la finalidad comercial para la que fue creada.

93
Capítulo 5. Estudio Financiero

Costos fijos

Se deben efectuar aunque no se produzca nada, los costos no son fijos hasta que se incurre en

ellos, pero después de esto, no varían con los cambios en la producción y no tienen peso sobre las

decisiones que se refieren a un incremento o reducción en la producción. Es decir, son

independientes de los niveles de producción

En el corto plazo, algunos costos son fijos y otros pueden ser variables. Sin embargo, en el

largo plazo. Todos los costos se vuelven variables y ciertos costos que eran fijos en el corto plazo

tienen influencia en algunas decisiones tales como cesar la producción o alterar el nivel de

producción

Para el proyecto los costos fijos son los siguientes:

Costos Fijos Año 1


Descripción Valor
Galpones $ 5,000,000
Bioseguridad $ 800,000
Gastos varios Infraestructura $ 500,000
Servicios publicos $ 2,400,000
Contador $ 300,000
Costos de Constitución $ 4,339,673
Tanque de agua $ 160,000
Total Costos Fijos $ 13,499,673

Tabla 19 Costos Fijos Año 1

Costos variables

Son aquellas variables que se alteran en proporción directa con los cambios en el volumen o

en el nivel de actividad. Los costos variables tienden a ascender a una tasa creciente a medida que

94
aumenta la producción. A causa del efecto de la ley de los rendimientos marginales decrecientes

y por la misma definición de costo variable. Es decir existe una relación positiva entre los costos

variables y los niveles de producción

Costos Variables Año 1


Descripción Valor
Equipos $ 2,331,000
Pollitos $ 17,280,000
Viruta de Madera $ 440,000
Vitaminas, vacunas y demas $ 1,800,000
Aseo y desinfección $ 300,000
Alimento $ 132,390,000
Mano de Obra $ 13,440,000
Total Costos Variables $ 167,981,000

Tabla 20 Costos Variables Año 1

Inversión Inicial

Anteriormente se han determinado los diferentes tipos de costos totales en los que se incurrirá

durante el primer año de ejecución del proyecto, pero para saber en si cuánto dinero se requiere

inicialmente no es necesario tomar todos los gastos totales, basta con determinar los

requerimientos mínimos que permitan poner en funcionamiento la granja. A continuación se van

a describir cuales serán esos requerimientos base en los que deberá incurrir el inversionista para

poner en marcha el proyecto:

95
Inversión Inicial
Descripción Valor
Galpones $ 5,000,000
Bioseguridad $ 800,000
Gastos Varios Infraestructura $ 300,000
Tanque Agua $ 160,000
Costos de Constitución $ 4,339,673
Servicios Publicos 3 meses $ 600,000
Pollitos 1° Ciclo $ 2,880,000
Viruta Madera 1° Cama $ 24,000
Vitaminas, Vacunas y demas 1° Ciclo $ 300,000
Aseo y Desinfección 1° Ciclo $ 50,000
Alimento 1° Ciclo $ 22,065,000
Mano de Obra 3 meses $ 3,360,000
Total Costo Inversión Inicial $ 39,878,673

Tabla 21 Inversión Inicial

Financiamiento

En caso de ser positiva la factibilidad del presente, se debe pensar en una posibilidad de

requerir algún tipo de forma de financiamiento para poner en marcha el proyecto y cubrir la

totalidad de los costos de inversión inicial.

Pero para determinar la procedencia del dinero es necesario decidir primero si el proyecto se

llevara a cabo de forma solitaria por el emprendedor o si buscara financiamiento, ya sea de un

ente bancario o un inversor privado. En caso de decidir poner en marcha el proyecto de forma

individual, el autor del presente cuenta con un patrimonio familiar que le permitiría afrontar la

primera etapa del proyecto, al menos hasta cuando este empiece a dar dividendos; en caso de

requerir financiamiento existen algunas posibilidades a tener en cuenta como los son:

- Fondo emprender

- Finderer

- InPulsa Colombia

96
- Ángeles Inversionistas

Las anteriores son algunas fuentes de financiamiento que actualmente están vigentes en el país,

siendo la Ángeles Inversionistas la única de carácter privado presente en la lista. Cabe resaltar

que un inversionista particular puede ser idóneo también para el presente proyecto.

Otra opción de financiamiento es la solicitud de un crédito bancario, pero desde el punto de

vista económico es la opción menos recomendable debido a que el pago de intereses

incrementaría considerablemente los costos del proyecto.

Indicadores Financieros

Con el fin de tener una buena fundamentación para la toma de decisiones, se han de sacar

algunos indicadores económicos que brinden con mayor relevancia al momento de determinar la

viabilidad económica del proyecto los cuales para el presente serán la rentabilidad, la tasa interna

de retorno (TIR) y el punto de equilibrio.

Rentabilidad

Desde el punto de vista económico la rentabilidad se términos simples es la relación entre la

ganancia de una inversión y el costo de la misma, desde el punto productivo esta traduce en la

relación entre el costo de venta y el costo de producción, arrojando como resultado el porcentaje

de dinero recuperado.

Para poder determinar la rentabilidad se usara la siguiente formula, donde R= rentabilidad, P=

precio de venta y C= costo de producción.

97
( )
15.040 - 11.650
R= = 22,54%
15.040

Se puede observar que la rentabilidad esperada será del 22.54%

Tasa Interna de Retorno

Se puede decir que la TIR es un indicador financiero que se utiliza para determinar cuna

rentable es la inversión en un proyecto a través de un periodo de tiempo. El cálculo de esta de

forma manual puede resultar bastante tedioso ya que la fórmula es bastante engorrosa en cuanto

aumentan los datos del tiempo, aunque hoy en día el programa Excel brinda una formula en su

hoja de cálculo para poder sacar este indicador, basta con tener los datos de la inversión inicial,

los costos o gastos en el periodo de tiempo y los ingresos y ganancias en el mismo periodo. A

continuación se muestra el cálculo para el presente proyecto.

98
TASA INTERNA DE RETORNO
DESCRIPCIÓN VALOR
Inversion inicial ###
Costos ciclo 2 ###
Costos ciclo 3 ###
Costos ciclo 4 ###
Costos ciclo 5 ###
Costos ciclo 6 ###
Ingreso ciclo 1 ###
Ingreso ciclo 2 ###
Ingreso ciclo 3 ###
Ingreso ciclo 4 ###
Ingreso ciclo 5 ###
Ingreso ciclo 6 ###

Tabla 22 Tasa Interna de Retorno TIR

La TIR esperada para el proyecto durante el primer año de ejecución será del 4 %.

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio se establece determinando la cantidad de paquetes de publicidad

electrónica qué debo vender para solventar los gastos en los que debo incurrir para cumplir con el

objeto comercial de la empresa. Tal como se definió anteriormente, los gastos en que debe asumir

la empresa para el primer año, de manera resumida son:

Total Costos 1° Año

Costos de Infraestructura y
$ 8,791,000
Equipos

Costos de Producción $ 167,754,000


Costos de Formalización $ 4,339,673
Total $ 180,884,673

Tabla 23 Costos Total 1° Año

99
Teniendo en cuenta el costo anterior y conociendo el precio de venta estimado para cada pollo,

basta con hacer una división para saber con certeza la cantidad de aves requeridas para solventar

el primer año de ejecución de la empresa, así:

$ 180.884.673 / $ 15.040 = 12.026,9 aproximando a 12.027 pollos

De acuerdo a lo anterior la empresa debe garantizar la venta de 12.027 pollos para poder

cumplir las obligaciones monetarias en las que incurrirá durante el primer año, tomando como

base la producción estimada para el primer año la cual será de 14.400 aves, se puede afirmar que

14.400 – 12.027 = 2.373 aves son las que representaran las utilidades de la empresa.

100
Capítulo 6. Conclusiones del Estudio

Conclusión Estudio de Mercado

Gracias al estudio de mercado realizado se han podido determinar deferentes variables, hacer

algunas inferencias y analizar algunas proyecciones de cómo sería el desenvolvimiento de la

empresa en el sector de la avicultura en rama de pollos de engorde.

El sector de la avícola en Colombia se encuentra en auge, el consumo nacional ha crecido

considerablemente, y es que desde el punto de vista saludable, la carne de pollo es cada vez más

apetecible y si a esto se le suma que la tecnificación del sector ha permitido disminuir los costos

de producción y por consiguiente los costos de venta, esto hace que el producto sea más accesible

al consumidor nacional.

Analizando el mercado local, la demanda de este tipo de producto no es ajena al

comportamiento nacional, ya que también ha ido en notable crecimiento la cantidad de producto

solicitado por parte de los laboyanos y sur huilenses, como se evidencia en la encuesta realizada

donde que el 36 % de los hogares laboyanos prefiere consumir carne de pollo; sumado a esto

cabe destacar que el crecimiento de empresas locales ha fomentado el sentido de pertenencia en

el sector, impulsando así la intención de compra y apoyo a los productores locales.

Del trabajo de campo se también se obtuvieron datos muy interesantes a tener en cuenta, los

cuales dan un panorama muy alentador para los nuevo inversionistas, de la información

recolectada se pudo inferir que el consumo de carne de pollo es recurrente en la dieta de las

familias, y así mismo a estas les gustaría elevar ese consumo, como se evidencio en la

comparativa de las preguntas 3 y 4 de la encuesta, donde básicamente se mide el consumo actual

y el deseado, arrojando como resultado que en todas las opciones de consumo se elevaron y la de

101
no consumo se mantuvo; con un porcentaje mayor al 65% en ambas preguntas, se clarifica la

condición actual y el panorama futuro del mercado local garantizando así un previsible

crecimiento en la demanda del producto, por consiguiente el producto es muy apetecido en los

hogares laboyanos, solo se deben crear estrategias que permitan seguir fomentando el consumo

de la proteína de pollo.

Los competidores del sector independiente del nivel jerárquico ofrecen un reto y a su vez una

meta de mejoramiento entre todos los presentes en este sector de la economía, esto permite que

sea factible el ingreso al sector aun en condiciones neutrales desde el punto de vista económico.

En determinados casos varios productores han optado por dejar de competir a nivel local y se han

juntado para abarcar el mercado nacional e internacional en compañía, una opción muy viable

para cualquier empresa y la cual en caso de presentarse la oportunidad se tendría en una muy

buena consideración.

Una ventaja muy a tener en cuenta al momento de poner en marcha el proyecto es la

disponibilidad de tener acceso a los insumos necesarios para poder llevar a cabo la producción, la

ubicación geográfica del predio donde se llevará a cabo es muy buena y la posibilidad de tener

buenas ventas hacen que este tipo de negocio sea muy factible desde el punto de vista del

mercadeo. A lo anterior se le debe sumar la posibilidad de tener buenas vías de acceso a la granja,

ya que por fortuna la malla vial hacia el sector del corregimiento de La Laguna se encuentra

pavimentada en su totalidad, gracias a que la zona es un elemento importante en el anillo turístico

del sur del Huila.

Dado el crecimiento geográfico que está experimentando el municipio de Pitalito, el aumento

de la población es significativamente positivo, condición que permite prever la ampliación de la

102
demanda de producto para el sector. Las condiciones económicas actuales del país han provocado

que gran parte de la población de bajos recursos modifiquen un poco su consumo de alimento,

decantándose por los de un costo menor, y esta es una gran oportunidad para el pollo ya que su

coste en comparación con otras proteínas es mucho menor.

En síntesis, el sector avícola y en especial la rama de la producción de pollos de engorde es un

mercado demasiado atractivo y con grandes proyecciones de crecimiento, por consiguiente la

inversión en este tipo de negocios resulta demasiado atractivo para invertir.

Conclusión Estudio Técnico

Debido a la naturaleza del proyecto, haber efectuado un muy buen estudio técnico es la base

fundamental para poder hacer las proyecciones de producción y puesta en la marcha de la cadena

productiva, haber determinado una cantidad mínima de variables serán los cimientos para la

ejecución de un proyecto exitoso.

Determinar la cadena de producción y plasmado el diagrama permite tener presentes los

tiempos de ejecución década ciclo de cultivo, definir cada etapa del proceso conlleva a la

optimizaciones de la labores necesarias para que la producción sea lineal y continuada,

disminuyendo lo máximo posible la tasa de mortalidad del cultivo y buscando siempre la mayor

calidad posible en el producto final efectuando unas buenas prácticas de bioseguridad.

Los galpones, los cuidados y recomendaciones para la construcción de estos son

requerimientos primordiales para el éxito del proyecto, ya que las condiciones ambientales que se

deben garantizar a los pollitos en gran medida dependen de un buen galpón. En cuanto a la

producción se hace necesario una planeación y adecuación muy seria, esto garantizara un

producto de calidad. Para poder llevar a cabo un proceso productivo en estos galpones se deben

103
poder garantizar una variables mínimas para asegurar que será posible la vida en estos, esas

condiciones físico químicas mínimas serán garantizadas de forma controlada y continua como se

rige en las normas de bioseguridad que se tienen que implementar por ley, de igual manera una

buena ejecución de dichas normas garantizara mantener la tasa de mortalidad mínima en las aves

y con consiguiente aumentar la producción y poder acercase lo mayor posible al nivel ideal.

Una vez garantizadas las condiciones de vida en los galpones, se puede dar inicio a la cadena

productiva, para el presente proyecto se utilizaran pollos de raza Ross x Ross de muy buena

calidad, estos serán alimentados con concentrados de lo mejor garantizado por el proveedor

escogido, la empresa SOLLA; el plan alimenticio será cumplido a cabalidad de acuerdo a la tabla

predeterminada para alimentación propuesta anteriormente, para poder efectuar la alimentación

de forma óptima, se deberá tener un control sobre el crecimiento de los pollos, ya que el alimento

requerido varía de acuerdo al tiempo de vida.

Se espera que al termino de quizás 2 o 3 años se pueda incrementar la producción mediante la

construcción de nuevos galpones, la intención inicial es de poder doblar la producción y por

consiguiente se deberá incrementar el talento humano en la empresa.

El tiempo estimado para la producción de un lote de producción de pollos es de

aproximadamente 45 días, lo que equivale a 6 semanas y 3 días, tiempo en el cual se debe

garantizar el alimento correcto para los pollos siguiendo la dieta alimenticia referenciada

anteriormente en las cantidades correctas; al realizar correctamente el proceso de alimentación en

los gramajes óptimos y de acuerdo al coeficiente de conversión alimenticia con el que cuentan

esta aves en relación a ese tipo de alimento el cual es 1.6, se espera que los pollos alcance poco

más de 5 libras al termino del tiempo establecido. De acuerdo a investigaciones del sector y

104
avances en el campo de la genética de los pollos y la asimilación del alimento que estos tienen, se

espera que ese coeficiente baje en un futuro lo que disminuiría considerablemente los costos de

producción en cuanto a la necesidad de alimento requerido.

Las ventas serán un elemento clave en el éxito del proceso, gestionar la venta del producto

mucho antes de que este llegue al tiempo estimado de 45 días por pez jugará un papel muy

importante al momento de disminuir costos de producción y poder garantizar la cantidad de

ciclos de cultivo que deberán haber en un año ya que es indispensable seguir el cronograma de

producción de forma rigurosa.

Desde el punto de vista técnico, las condiciones para el éxito del proyecto están dadas y solo

dependerán de cumplir o no a cabalidad con los tiempos y recomendaciones para este tipo de

producción, si esto se cumple se puede decir que el proyecto sería muy viable.

Conclusión del Estudio Administrativo

La cultura organizacional para empresa pondrá el horizonte a seguir y definirá la senda de

crecimiento que debe perseguir la empresa, es muy importante conocer de dónde se viene y para

donde se va y es aquí donde tener definido los estatutos administrativos de la empresa pondrán la

guía del éxito.

El determinar el personal necesario para el funcionamiento de la empresa garantizará los

costos en personal en los que incurrirá la empresa, así mismo se definirán las funciones de cada

uno de los elementos de la empresa y se buscara definir un protocolo de procedimientos para

cada una de estas funciones. El organigrama dejará como cabeza visible de la organización al

Gerente, y a partir de aquí se incentivará la calidad latente en la organización.

105
Muy a tener en cuenta es definir los aspectos legales en los que se incurre al momento de crear

una empresa de este tipo, el no infringir la ley permitirá poder negociar de forma legal en el

territorio nacional y optar por una posible incursión en el mercado internacional, en caso de ser

requerido por la empresa, se debe tener en cuenta que los controles gubernamentales para las

compañías enfocadas a la producción de alimento son bastantes rigurosos y por ende se deben

cumplir a cabalidad para poder operar de forma tranquila en el sector; los costos en los que

incurre la empresa serán tenidos en cuenta al momento de la inversión inicial y posteriormente en

la renovación de los aspectos que sean necesarios renovar.

Desde el punto de vista administrativo es muy viable la creación de este tipo de empresas ya

que los costos no son muy elevados en cuanto al personal, los controles gubernamentales en

cuanto a leyes son rigurosos pero el gobierno ofrece muchas facilidades para poder efectuarlos,

así que se vuelve muy accesible para los nuevos emprendedores.

Conclusión del Estudio Financiero

De acuerdo al análisis financiero hecho por parte del contador, se ha podido determinar que la

viabilidad del proyecto es tangible, esto debido a que los costos iniciales de inversión y de

funcionamiento serán recuperables a partir del segundo año de funcionamiento, a raíz de esta

proyección se puede pensar en un crecimiento empresarial programado para poder abarcar de

mejor forma el mercado objetivo.

Una rentabilidad superior al 20 % es muy factible desde el punto de vista financiero y

garantiza que entre mayor sea la cantidad producida, mayores serán las ganancias, teniendo en

cuenta esto, se puede inferir que si se mantienen los costos de producción bajos se puede llegar a

incrementar de manera exponencial las ganancias, y dada la capacidad instalada en la granja,

106
incluso se puede garantizar un nivel de producción optimo y proyectar un crecimiento mendiante

la construcción de más galpones con el fin de poder intervenir una mayor cantidad de pollos en el

mismo tiempo.

La intención de financiamiento del proyecto es gestionar de forma eficiente el dinero de la

inversión inicial, independiente mente de su procedencia, la intención es crear un proyecto

perdurable y rentable en el tiempo que pueda ser considerado un proyecto de vida por quien

decida ponerlo en marcha; las opciones de financiamiento también pueden ser contempladas en

caso de necesidad, ya sea por parte de fondos de inversión, inversores privado o incluso dinero

proveniente del sector bancario, aunque este último supondría un replanteamiento a los

requerimientos financieros del proyecto.

La intención inicial al momento de determinar la empresa a crear, es realizar un proyecto de

vida basado en la organización plasmada en el presente, teniendo en cuenta que quizás en los

primero años no será muy tangible la remuneración económica, pero que a un mediano y largo

plazo será muy fructífera para su creador.

Capítulo 7. Factibilidad del Proyecto

Teniendo en cuenta las conclusiones en cada uno de los estudios realizados en el proyecto, se

puede determinar que es factible es cada uno de estos. Existe un mercado prometedor con

grandes expectativas de crecimiento lo cual deja por delante muchos años de aprovechamiento,

aunque la incertidumbre sobre inversión en productos alimenticios y más aún en pollos a gran

escala continúan presente en el mercado, un gran sector de la población ve con optimismo el

poder alimentarse de una manera diferente y económica, con productos de calidad a un buen

107
precio y que contribuyan a mejorar su calidad de vida mediante el aporte saludable que ofrece el

pollo. Legalmente la normatividad es de cuidado pero no imposible de cumplir, y si a esto se le

suma la intención del gobierno nacional de incentivar el sector de los negocios avícolas, la

empresa quedaría muy bien parada frente a un mercado muy prometedor. Financieramente se

evidencia viabilidad de forma notoria con utilidades operacionales considerables, dada la

naturaleza de renovable con la que cuenta el producto, si se logra la fidelización de los clientes, el

ejercicio de la empresa estaría inclinado hacia el crecimiento y desarrollo empresarial de manera

inminente por lo cual es veredicto final del autor del presente es factible.

Bibliografía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Manual para la elaboración de Planes de Negocio,

2010. Bogotá D.C: Colombia. Recuperado de

http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Facultades/Admoinistraci%C3%b3n/

2__Manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios.pdf

Calle Velázquez, Camilo Alberto, Competitividad del sector avícola Colombiano (tesis de

pregrado), 2018. Universidad de Antioquia. Medellín – Antioquia. Colombia. Recuperado

de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10504

Agronegocios, El sector avícola colombiano registró un record en la producción de huevo y de

pollo en el 2018, 2019. Bogotá D.C. Colombia. Recupera de

https://www.agronegocios.co/ganaderia/el-sector-avicola-colombiano-registro-un-record-

en-la-produccion-de-huevo-y-de-pollo-en-2018-2807271

108
Universidad de Antioquia, Glosario de Avicultura, 2019. Medellín - Antioquia. Colombia.

Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/view.php?

Id=110575&mode=&hook=ALL&sortkey=&sortorder=&fullsearch=0&page=10

Fenavi, Boletín FenaviQuin año 14 N° 277. Diciembre 2019. Bogotá – Colombia. Recuperado

de: https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/12/Fenaviquin_ed2772018-2.pdf

Laura Lucia Becerra Elejalde, Sector avícola reportó un crecimiento de 4,8% en 2018 con

relación al año anterior. La Republica. 2019. Bogotá – Colombia. Recuperado de:

https://www.larepublica.co/economia/de-acuerdo-con-fenavi-la-produccion-de-huevos-

llego-a-14606-unidades-el-ano-pasado-2815431

Fenavi, Caracterización económica en el sector avícola en el departamento del Huila. 2014.

Bogotá – Colombia. Recuperado de:

https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/10/Huila.pdf

SENA, Cartilla Manejo de pollo de engorde. Año desconocido. Bogotá – Colombia. Recuperado

de:

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4618/1/Manejo_de_pollo_de_engorde.PD

109
SOLLA, Avicultura – Manual guía sobre producción pollo de engorde. Año desconocido. País

Desconocido. Recuperado de: https://www.solla.com/productos/avicultura/ciclo

ICA, Resolución 3652 de 2014, Requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras.

2014. Bogotá - Colombia.

Diana Quiroga – Lucila Vargas, Desarrollo y montaje de una granja avícola con certificación de

granja Biosegura. Universidad de La Salle. 2012. Bogotá – Colombia. Recuperado de

www.universidaddelasalle.com.co/repositorio

Nora Gonzales – Elvira Lopez, Que integra el estudio financiero en un plan de negocios.

Colombia. Recuperado de

www.intecambiosviraules.com/queintegraelestudiofinancierodeunplandenegocios

Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.

González R. Rene (2004) Elaboración de Planes de Negocios, Mc Graw Hill.

Ramírez P. David (2007) Contabilidad Administrativa, Mc Graw Hill., Octava Edición.

110
Anexos

Anexo 1 Encuesta sobre preferencia alimenticia en los hogares de Pitalito.

1 ¿Cuál producto cárnico prefiere?


 Res
 Cerdo
 Pescado
 Pollo
 Otro

2 ¿Le gusta comer pollo?


 No
 Si

3 ¿Cuántas veces come pollo en el mes?


 0 veces
 1 o 2 veces
 3 o 4 veces
 5 o más

4 ¿Cuántas veces en el mes le gustaría comer pollo?


 0 veces
 1 o 2 veces
 3 o 4 veces
 5 o más

5 ¿Con cuanto gramaje prefiere comprar el pollo (si comprara)?


 250 gramos (media libra)
 500 gramos
 750 gramos
 1000 gramos o más ( un kilo)

6 ¿Dónde prefiere consumir el pollo (o preferiría, si no consume)?


 En casa
 En un restaurante
 En un asadero
 En la calle (al aire libre)

111

También podría gustarte