Está en la página 1de 27

ANÁLISIS DE LA COBERTURA Y CALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO DEL

DEPARTAMENTO DE HUILA BAJO UN MARCO DE DESCENTRALIZACIÓN


DURANTE EL PERIODO 2005-2015

DENIS MARTÍNEZ GAVIRIA


DANIELA FERNANDA MUÑOZ SÁNCHEZ
DIANA GISELLA PÉREZ YUNDA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
NEIVA
2019
ANÁLISIS DE LA COBERTURA Y CALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO DEL
DEPARTAMENTO DE HUILA BAJO UN MARCO DE DESCENTRALIZACIÓN
DURANTE EL PERIODO 2005-2015

DENIS MARTÍNEZ GAVIRIA


DANIELA FERNANDA MUÑOZ SÁNCHEZ
DIANA GISELLA PÉREZ YUNDA

INVESTIGACIÓN

JOSÉ FREDY ANTÍA GÓMEZ


MAGÍSTER EN PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO
REGIONAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
NEIVA
2019
TABLA DE CONTENIDO
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
JUSTIFICACIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4
ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------------------------------ 4
OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7
OBJETIVO GENERAL------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS----------------------------------------------------------------------------------------------------------------7
PROPÓSITO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
METODOLOGÍA----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
HIPÓTESIS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9
RESULTADOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
EVOLUCIÓN DE LOS MONTOS RECIBIDOS POR LOS MUNICIPIOS MEDIANTE EL SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------12
RECURSOS PARA CALIDAD EDUCATIVA POR ESTUDIANTE--------------------------------------------------------------12
CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo ha sido el comportamiento de la cobertura y calidad del sector educativo


del departamento de huila bajo un marco de descentralización durante el periodo
2005-2015?

JUSTIFICACIÓN
La educación en Colombia es un tema importante y el Departamento del Huila no
se queda atrás; este es el soporte del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “El camino
es la Educación”; por esta razón debemos conocer profundamente el papel que
juega la descentralización en términos de cobertura y calidad en el sector
educativo, debemos saber si los recursos que se transfieren por el SGP (58.5%
del total) están teniendo el uso que se espera de ellos que son entre otros según
el artículo 5.20 de la ley 715 de 2001 “Establecer incentivos para los distritos,
municipios e instituciones educativas por el logro de metas en cobertura, calidad y
eficiencia en el uso de los recursos” i, este es el motivo que nos impulsa a realizar
dicha investigación, indagar, cuestionar, analizar y plantear hipótesis del porque si
o porque no durante el periodo 2005 - 2015 el proceso de descentralización en
educación en el Departamento ha tenido los resultados esperados y
posteriormente dar posibles respuestas.

ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO


La descentralización ha sido un tema importante en la historia para algunos países
latinoamericanos. De acuerdo con [CITATION Ema99 \p 1 \l 9226 ] “La
descentralización de los servicios es un eje esencial de las reformas de política
social que se están efectuando en América Latina para hacer más eficiente la
provisión de estos servicios y fortalecer los procesos de democratización”. 1 Esta
1
Gropello, E. D. (1999). Los modelos de descentralización educativa en América Latina. Cepal 68,
18.
manera de organización administrativa marco cambios en el proceso histórico de
la educación colombiana, presentando diversas transformaciones como
consecuencia de la descentralización, caracterizado por la gran reestructuración
del Estado y el replanteamiento de políticas públicas.
De acuerdo al (artículo 1) de la constitución Política de 1991, “Colombia es un
estado organizado en forma de República Unitaria descentralizada con autonomía
de sus entidades territoriales” 2. Según (Sarmiento Gómez, 1993), la expresión
contiene “una antinomia que permanece en la base de los procesos
descentralizadores: autonomía sin independencia, descentralizar con centro” 3
[ CITATION Sil94 \l 9226 ]
Para 1986 se da inicio con la descentralización política a través de la elección
popular de alcaldes junto al referéndum y la revocatoria del mandato, cambiando
la relación entre los gobiernos local y nacional, buscando la eficiencia en las
gestiones de las administraciones locales dando respuestas precisas a sus
necesidades, solución a conflictos y promoción a programas de bienestar
colectivo.4
En 1987 se promulgo “Estatuto de descentralización en beneficio de los
municipios” para la construcción, dotación y mantenimiento de planteles de
educación y deportivas, para la recreación, cuyos municipios estaban a cargo de
ello.5
En 1988 expidió la Ley 24 de 1988, pero no se implementó. Estipulaba la
asignación de las funciones de dirección y administración de los gobernadores, la

2
González, S. N. (Enero-Abril de 1994). Revista Iberoamericana de Educación . Obtenido de
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a01.htm
3
Ibíd. González, S. N. (Enero-Abril de 1994). Revista Iberoamericana de Educación . Citado por
Gómez, A. S. (1993). La practica de la planificación educativa en el contexto del proceso de
descentralización en colombia. Paris.
4
Caballero Prieto, P. (1997). LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN
COLOMBIA: perspectivas y realidad.
5
Ibid. p. 2
reestructuración del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y buscaba
descentralizar la construcción de instituciones escolares. 6
En 1989 se dio el traspaso a los entes territoriales los servicios de educación de
nivel preprimario, primario y medio a cargo del gobierno nacional. La nación
asignó al pago de docente más del 90% de los recursos que se requería,
distribuidos en 550 planteles educativos en todo el país colombiano, todo ello a
cargo de los alcaldes y dicho manejo educativo se tornó complejo, el administrar
simultáneamente los recursos humanos y físicos del orden nacional y municipal
con normas y régimen distinto. Como consecuencia, se reverso lo anterior con la
sanción de la Ley 29 “Ley de Municipalización”. El proceso de transferencia se
guio de un instrumento estratégico que permitió esclarecer las obligaciones
financieras entre la nación, departamentos, instituciones de previsión social y
docentes, aquel instrumento fue la creación del Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio (1989).7
A partir de 1991, la constitución política de dicho año, planteo la descentralización
con gran auge teórico al definirla como un mecanismo de modernización del
Estado y de racionalización, eficiencia de gestiones estatales. 8
Para el año 1992 con el decreto 2127 se restructuro el Ministerio de Educación
Nacional cuyo propósito era reforzar las áreas de planificación, desarrollo
pedagógico y finalmente descentralizar el cargo de administrar y ejecutar la
distribución de los recursos financieros y de la planta personal, con funciones
hacia la asistencia técnica y análisis de calidad pedagógica de la dirección
administrativa y efecto del sector.9
En 1993 con la Ley 60 se define la descentralización como competencias de nivel
nacional, distrital, departamental y municipal con objetivo el objetivo de administrar
y ejecutar el situado fiscal y de transferencias (participaciones municipales)

6
Ibíd. p. 2
7
Ibíd. González, S. N. (Enero-Abril de 1994). Revista Iberoamericana de Educación .
8
Ibíd. p. 2
9
Ibíd. p.2
asignadas a la inversión social y específicamente a sectores de salud y educación
por ser dos sectores poco fuertes.10
En 1994, se expidió la Ley 115, Ley general de Educación, fomentando la
descentralización pedagógica y curricular, reforzando el desarrollo autónomo
escolar y la relación de los institutos con los municipios y comunidades. 11
Finalmente, “La descentralización en Colombia, entonces, surge como estrategia
para modernizar el Estado, definir las competencias y distribuir los recursos tanto
de los diferentes niveles administrativos como también para definir las relaciones y
niveles de coordinación que deben establecerse entre éstos sin afectar su
autonomía ni limitar su desarrollo”12 [CITATION Cab \p 2 \l 9226 ].

OBJETIVOS

Objetivo General
Analizar el comportamiento de la cobertura y calidad del sector educativo
del departamento de huila bajo un marco de descentralización durante el
periodo 2005-2015.

Objetivos Específicos
Contrastar, el contexto histórico de la educación colombiana antes de la
constitución de 1991, con la actual descentralización de los entes
territoriales con el Sistema General de Participación-SGP.
Calcular los efectos que traen las transferencias intergubernamentales en el
departamento del Huila durante el periodo 2005-2015 en aspectos de
cobertura y calidad.
Examinar el comportamiento de los principales indicadores en cuestión de
Eficiencia, capacidad administrativa, gasto, ingresos, cobertura y calidad en
los 37 municipios del Departamento del Huila durante el periodo 2005-2015.

10
Ibíd. P
11
Ibíd. p.3
12
Ibíd. p.2
PROPÓSITO
El principal propósito de esta investigación es analizar el efecto que ha traído
consigo la descentralización de las entidades territoriales y si la reglamentación de
las transferencias intergubernamentales mediante la ley 617 de 2000, 715 de 2001
y 1176 de 2007 han sido relevante en el proceso educativo y ha traído consigo
cambios sustanciales en el departamento del Huila durante el periodo 2005-20015.

METODOLOGÍA
En consideración y de acuerdo con el tema en ejecución, la presente indagación
se basa en una investigación cuantitativa. Al respecto, Hurtado León y Toro
Garrido (2007) refieren a González y Rodríguez (1991) quienes indican que
“desde el punto de vista metodológico, se suele denominar cuantitativa a la
investigación que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medición y
comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos
matemáticos y de estadísticas” (p.69). El método que se utilizará será uno
correlacional, pues según Cancela Gordillo, Cea Mayo, Galindo Lara y Valilla
Gigante (2010): Los estudios correlacionales comprenden aquellos estudios en los
que estamos interesados en descubrir o aclarar las relaciones existentes entre las
variables más significativas, mediante el uso de los coeficientes de correlación.
Estos coeficientes de correlación son indicadores matemáticos que aportan
información sobre el grado, intensidad y dirección de la relación entre variables.

“Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que


contienen datos útiles para satisfacer la demanda de información o conocimiento”.

Para efectos prácticos, se utilizarán fuentes de información secundaria que se


espera obtener del Ministerio de Educación Nacional-MEN, Departamento
Nacional de Planeación-DNP, Departamento Administrativo Nacional de
Estadística-DANE y El Sistema de Información y consulta de distribuciones de
recursos territoriales-SICODIS: con el fin de encontrar variables del total de
recursos asignados del SGP a cada uno de los 37 municipios del departamento
del Huila, recursos para el sector educativo, certificación del municipio, tasas de
cobertura, resultados de pruebas ICFES para determinar la calidad y entre otras
que sean de utilidad para el cumplimiento de dichos objetivos de la presente
investigación.
Para la ejecución de la investigación, se utilizará el programa Stata el cual es un
paquete estadístico y econométrico que ofrece una fácil conexión entre el usuario
y el análisis de datos económicos, en el que ofrece un análisis econométrico en
general (Econometría II, s.f.). En él se desarrollará un modelo de Mínimos
Cuadrados Ordinarios y se graficarán algunas variables en Excel.

Hipótesis
 El sector educativo en el Departamento del Huila se ve más beneficiado en
términos de calidad y cobertura gracias a la descentralización de las
entidades territoriales
 Los municipios certificados como Neiva y Pitalito gozan de mejor calidad en
términos de personal administrativo, personal docente, medios didácticos,
planta física, etc. que los municipios que no lo están.
RESULTADOS
Para la presente investigación, se logró formar una base de datos con los 37
municipios del Huila: Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo,
Íquira, Neiva, Palermo, Rivera, Santa María, Tello, Teruel, Villavieja, Yaguará,
Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Guadalupe, Pital, Suaza, Tarqui, La Argentina,
La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, Saladoblanco, San Agustín y Timaná.

Como variables para la medición de calidad y cobertura del sector educativo del
departamento bajo un marco de descentralización se logró obtener las siguientes
variables:

Nota: (los nombres de las variables señaladas a continuación en negrilla no están


con sus tildes correspondientes o no se inicia en mayúscula así sea un nuevo
renglón, porque se expresa el nombre dado en la base de datos que se subió al
programa estadístico Stata y en algunas ocasiones no permite el uso de estos
caracteres).

totalsgp: recursos provenientes del Sistema General de Participación en el


municipio (en pesos).
educacioncal: recursos para calidad educativa del municipio.
gastoporestcal: recursos para calidad educativa por estudiante.
educacionps: recursos para prestación de servicios en educación del
municipio.
gastoporestps: recursos para prestación de servicios por estudiante.
educaciontotal: recursos totales para educación en el municipio.
gastotporest: recursos totales para educación por estudiante
alimentacion: recursos del Sistema General de Participación asignados
para alimentación escolar por municipio.
certificado: estado de certificación del municipio (si=1; no=0).
porcingdestfunc: porcentaje de los ingresos municipales destinados a
funcionamiento.
magdeuda: magnitud de la deuda municipal.
porcingtransf: porcentaje de ingresos municipales provenientes de
transferencias de la nación.
porcingpropios: porcentaje de ingresos municipales provenientes de
recursos propios
porcingdsetinv: porcentaje de ingresos municipales destinados a
inversión.
capahorro: capacidad de ahorro del municipio.
inddesempfiscal: índice de desempeño fiscal municipal.
tcb: tasa de cobertura bruta del municipio.
tcn: tasa de cobertura neta del municipio.
urbano: número de estudiantes matriculados en zona urbana.
rural: número de estudiantes matriculados en zona rural.
matricula: número de estudiantes matriculados en el municipio.
prommat: promedio del ICFES en matemáticas.
promleng: promedio del ICFES en lenguaje.
promcs: promedio del ICFES en ciencias sociales.
promcn: promedio del ICFES en ciencias naturales.
promedio: promedio del ICFES en el municipio.
eficaciatotal: índice de eficacia administrativa del municipio.
eficienciatotal: índice de eficiencia administrativa del municipio.
reqlegales: índice de cumplimiento de requisitos legales.
capadministrativa: índice de capacidad administrativa del municipio.
gestión: índice de capacidad de gestión del municipio.
Inddesemint: índice de desempeño integral municipal.
poblacion: número de habitantes del municipio.
promedioml: promedio ICFES entre matemáticas y lenguaje.
Para los 37 municipios y las variables anteriormente mencionadas se encontraron
datos para el periodo estudiado que comprende del 2005 al 2015.

EVOLUCIÓN DE LOS MONTOS RECIBIDOS POR LOS MUNICIPIOS


MEDIANTE EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN
El orden de los municipios en las Grafica 1, Grafica 2, Grafica 3 (ver anexos)
están determinados por la cantidad de habitantes que tiene cada uno.

Se puede apreciar que no han sucedido cambios sustanciales en la mayoría de los


municipios en cuanto a la proporción de las transferencias realizadas a estas
entidades territoriales, pues todas aumentan este tipo de ingresos al ritmo de la
inflación y el crecimiento promedio de la economía en los últimos 4 años, sin
embargo, hay una excepción drástica si se compara el 2005 (periodo inicial de
estudio) con el 2015 (periodo final de estudio) para el municipio de Pitalito, pues
como se mostrará en la Tabla 1, la variación del 2009 al 2010 fue drástica, e
incrementó las transferencias del Sistema General de Participación en un
149,13%, esto se debe a que mediante la resolución N° 9102 del 23 de noviembre
de 2009 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, en el cual se reconoce
el cumplimiento de requisitos por parte del municipio para asumir la administración
del servicio público educativo. En consecuencia, a partir del 1° de enero del 2010
Pitalito cambió su situación de “No certificado” a “Certificado” y desde esta fecha el
municipio pasó a administrar el servicio educativo local, por lo cual el monto
recibido debía aumentar a partir de ese momento.

RECURSOS PARA CALIDAD EDUCATIVA POR ESTUDIANTE


Ahora bien, si de analizar los recursos per cápita para calidad educativa se trata,
lo mejor sería ver que tanto reciben los municipios en calidad educativa por
número de matriculados, y comprobar si realmente lo que dice la literatura que “las
transferencias intergubernamentales son una de las estrategias que ayudan a
disminuir las disparidades regionales, mediante la equidad territorial y social, la
eficiencia administrativa y fiscal, la participación política y la autonomía para el
desarrollo local, generando así un efecto “Robin Hood” que permita a regiones
más avanzadas compartir recursos con las menos prósperas para que puedan
alcanzar estándares comparables de calidad de vida (Shah, 2007)” es cierto o no y
que pasa en el departamento del Huila en este aspecto.

En la Gráfica 4(Ver anexos), se observan los recursos de calidad para el sector


educativo que recibieron los municipios por estudiantes matriculados en el año
2005, en este año, el único municipio certificado en el departamento era Neiva,
además de ser el que mayor capacidad de recaudo propio tiene, claramente, los
datos arrojaron que en este periodo fue el que menos recursos per cápita recibió,
y otros municipios como Nátaga, Colombia y San Agustín, reciben la mayor
cantidad de recursos de calidad por estudiantes, añadiendo que son Nátaga y
Colombia son uno de los municipios más pequeños del departamento y con
menos capacidad de recaudo propio, confirmando al parecer lo que dice la
literatura acerca de este tema. En la Gráfica 5(Ver anexos), se observa los
recursos de calidad para el sector educativo que recibieron los municipios por
estudiantes matriculados para el año 2015, donde Neiva y Pitalito son los únicos
municipios certificados. Según los datos, Oporapa, Colombia y Baraya fueron los
municipios que mayor recurso per cápita recibieron para este periodo. Por el
contrario, los municipios que menor recurso per cápita recibió fueron Neiva, Hobo
y Pitalito, y es aquí donde surgen las preguntas ¿Realmente la descentralización
mediante las transferencias intergubernamentales va en miras de reducir las
disparidades regionales? Con estas graficas claramente se evidencia que en el
departamento del Huila no sucede esto, pues si bien, Neiva al ser de primera
categoría recibe la menor cantidad de recursos per cápita como se supone que
debería ser según la Grafica 6(Ver anexos), para que se cumpla dicha afirmación
mencionada anteriormente que los de categoría más alta (siendo 6 la más baja)
reciban menos recursos per cápita para darle a aquellos que municipios más
pequeños mayores recursos, sin embargo, si se observa los datos del 2015
presentados en la Gráfica 5(Ver anexos), se puede observar que el segundo
municipio que menos recursos per cápita en materia de calidad es Hobo,
coincidiendo con los bajos resultados en las pruebas ICFES de ese año, en el cual
se posiciona en los tres primeros puestos de resultados más bajos como lo
muestra la Gráfica 10 (Ver anexos), además uno de los fenómenos de la
descentralización fue la incorporación de la alimentación escolar y en este
municipio ha sido deficiente la prestación de este servicio. Para la Gráfica 7 (Ver
anexos), Este gráfico nos muestra que para el año 2005 los ingresos que poseía
cada municipio eran exiguos ya que eran mayores las transferencias que le
proporcionaba el estado para poder solventarlos y que el municipio de Colombia
era el que contaba con menos ingresos propios y que los mayores recursos o con
el dinero que subsistía era el que proporcionaba la nación para dadas
necesidades, el municipio de Aipe también contaba con pocos ingresos propios
pero mas que los de Colombia , no obstante contaba con menos ingresos del
Estado. Y como podemos observar en la Gráfica 8 (Ver anexos), los resultados
que se obtuvieron fueron muy alentadores ya que para el año 2015 ya puede ver
un avance significativo en cuestión de recursos propios, el municipio de Aipe tuvo
un cambio abrupto en recursos propios y paso de tener menos del 10% de
recursos propios en el 2005 a tener mas del 80% de recursos propios en el 2015
siendo este un gran ejemplo de lo beneficioso que fue la descentralización. Y
podemos medir no solo la cobertura sino también la calidad con la Gráfica 9 (Ver
anexos), ya que se puede observar que el promedio de ICFES obtenidos por los
municipios de Huila para el año 2015 tuvo un leve crecimiento con respecto al año
base 2005 donde se evidencia un nivel promedio en gran parte de los municipios
con respecto a las áreas evaluadas. Para mayor veracidad en la Gráfica 10, (Ver
anexos), por medio del programa estadístico Stata pudimos analizar y estudiar
detalladamente, y con datos recolectados del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE) que pasaba con cada una de estas variables y
obtuvimos resultados en los que nos dicen que por un aumento del 1% en el gasto
total de estudiante el promedio por estudiante aumenta en un 52%, que si el
municipio esta certificado el promedio de cada estudiante aumenta en 16,04% ,
priori nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene la descentralización de
los recursos en el sector de la educación y así mismo en el coeficiente intelectual
de cada estudiante. Ahora para observar el numero de matriculados en la Gráfica
11, (Ver anexos), nos darnos cuenta que para el año 2005 los municipios que
presentaban mayor numero de estudiantes matriculados eran Neiva, Garzón,
Campoalegre, San Agustín, Isnos y Guadalupe y en la Gráfica 12, (Ver anexos),
observamos detalladamente municipio por municipio que para el año 2015 los
municipios que tuvieron mayor alcance de matriculados fueron Neiva, Garzón y en
el caso específico de Acevedo obtuvo muy buenos resultados en cuestión de
cobertura ya que no se encontraba ni el los primeros 19 municipios con mayor
numero de estudiantes matriculados y para este año de análisis se encontraba en
el tercer puesto. A priori la cobertura de la educación en la Gráfica 13, (Ver
anexos), nos damos cuenta que para el año 2005 que fue el primer año analizar
Neiva contaba con una cobertura bruta de 120 y para el año 2015 como podemos
ver en la Gráfica 14, (Ver anexos), Neiva contaba con una cobertura bruta de 140.
CONCLUSIONES
Las transferencias son el principal componente del gasto del GNC, especialmente
las transferencias hacia las entidades territoriales como los municipios y
departamentos. En el Sistema General de Participaciones, el Gobierno Central
comparte con los entes territoriales buena parte de los ingresos que recibe por el
pago de los impuestos.

Los recursos propios locales financian menos de la mitad del gasto total municipal.
En contraparte, los recursos de las transferencias constitucionales, o
Participaciones Municipales (PM) han sido la principal fuente de financiamiento de
la inversión local.

Con las transferencias realizadas mediante el Sistema General de Participación se


busca proveer a los entes territoriales con los recursos necesarios para prestar las
competencias otorgadas en el proceso de descentralización, como es en este
caso el sector educativo.

Un estudio publicado en 2017 por la contraloría general de la republica afirma que


el problema radica en que muchos municipios del país no cuentan con las
capacidades para salir de la trampa de la pobreza tal vez por esta razón es que la
mayoría de los municipios no ha avanzado en materia de educación, pues los
resultados en el ICFES se deben también a aspectos diferentes que no competen
al proceso de descentralización.

En general con la presente investigación se llegó a la conclusión de que el


proceso de descentralización por el cual está atravesando el país no ha arrojado
los resultados que se esperaban al inicio, como se planteó en las hipótesis
iniciales, pues los municipios más rezagados siguen estando por debajo en
muchos aspectos educativos.

En los municipios certificados se ve claramente un mayor nivel en la calidad


educativa.
Sim embargo, hay que resaltar que bajo un marco de descentralización la
cobertura ha mejorado para todos los municipios y se llegan a tasas muy
superiores al 100%.

Sin embargo, los economistas saben que para todo hay un costo de oportunidad
se debe priorizar algo y renunciar a otra cosa a cambio, esta puede ser una de las
explicaciones a que la cobertura mejore y la calidad se vea comprometida, pues
los esfuerzos priorizan más una que la otra.
totalSGP 2005
$100,000,000,000
$90,000,000,000
$80,000,000,000
$70,000,000,000
$60,000,000,000
$50,000,000,000
$40,000,000,000
$30,000,000,000
$20,000,000,000
$10,000,000,000
$-
s l l l i s s
ia ira co ga bo ja ra e ya o lia ia pa ria co na ira na ta llo za u pe ra na pe a o do o te tin re ta on ito iva
El am Pai ata Ho avie gua Teru ara grad esa omb ora Ma lan esti Iqu enti Pi Te Sua Tarq alu Rive ima Ai ecir Isn eve lermigan gus aleg Pla arz ital Ne
t N l
Vi Ya B A T ol Op ta ob al d g Ac Pa G n A po La G P
Al C n lad P Ar
g ua T Al
a
S Sa La G Sa Cam

Anexos

TOTALSGP 2010
$160,000,000,000

$140,000,000,000

$120,000,000,000

$100,000,000,000

$80,000,000,000

$60,000,000,000

$40,000,000,000

$20,000,000,000

$-
s l l l i s s
ia ira co ga bo ja ra e ya o lia ia pa ria co na ira na ta llo za u pe ra na pe a o do o te tin re ta on ito iva
El am Pai ata Ho avie gua Teru ara grad esa omb ora Ma lan esti Iqu enti Pi Te Sua Tarq alu Rive ima Ai ecir Isn eve lermigan gus aleg Pla arz ital Ne
t l B A T ol Op ta ob al d
Al N Vi Ya C n l ad P Ar
g ua T Al
g Ac Pa G n A po La G P
a
S Sa La G Sa Cam

Gráfica 1: Elaboración propia.

Gráfica 2: Elaboración Propia.


totalSGP 2015
$200,000,000,000
$180,000,000,000
$160,000,000,000
$140,000,000,000
$120,000,000,000
$100,000,000,000
$80,000,000,000
$60,000,000,000
$40,000,000,000
$20,000,000,000
$-
s l a l a s
ia co bo ar
a
ay al
ia a
ap lanc
o
ui
ra ta az up
e
an
a
ira ed
o
nt
e
gr
e
zo
n iva
El Pa
i Ho gu ar es or Iq Pi Su al m e c ev ga le ar Ne
Ya B T Op
do
b
uad Ti Al
g Ac G i
po
a G
la G m
Sa Ca

Gráfica 3: Elaboración propia.

Año SGP Pitalito Variación


2005 $ 11.126.017.973 -
2006 $ 12.508.048.628 12,42%
2007 $ 17.765.047.391 42,03%
2008 $ 20.646.582.114 16,22%
2009 $ 23.975.499.905 16,12%
2010 $ 59.730.021.694 149,13%
2011 $ 65.567.783.614 9,77%
2012 $ 71.173.255.696 8,55%
2013 $ 79.735.755.469 12,03%
2014 $ 85.288.452.910 6,96%
2015 $ 96.193.518.253 12,79%
Tabla 1: Elaboración propia.
gastoporestcal
gastoporestcal 2005
2015
70000.00
350000.00
60000.00
300000.00
50000.00
250000.00
40000.00
200000.00
30000.00
150000.00
20000.00
100000.00
10000.00
50000.00
0.00
va te el e e to a as ui ya n a ta o al re ia ra o ra a ra o os a co as o ol za ia ra ja lo a ia n
ei gan eru Aip alup tali man Eli arq ara arzo orap Pla erm Pit leg sal ive rad gua stin Iqui Hob Isn ntin lan cir ved aic ua ar m i vie Tel atag mb usti
N0.00 i l e e e e P S M a a g
Gi ivaT bo uiatod teP rTei ta on T raB raG pOe p naLa oPa pe copl oaga T ira Ras Aglia Ya jaPal el o za ias rgtien doibra Algna Acco tal na traia Aolts Vuili llo dNo Cpoalo niaA ya
e o Ga l a n eg l a rz ve u a l u a a d A i a im ta u c i r s a vi e ru rm ua E l A s l am ti a n Pi sti ana Isn arq Te ve ra mab ra
H t l P a i a r a q e e a u a n l S a
N Pi Gig poa La G R Yag ad Tim Ag PC Na I ge Te ila T al S LAg S lta ge b le SM T e o o
Ac Op Col B
m G u Al V P
a n A Ar lado Pa nta
S a a
Ca L Sa S

Gráfica 4: Elaboración propia.

Gráfica 5: Elaboración propia.


Tr ans fer encias e Ingr es os pr opios 2005
porcingtransf porcingpropios
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
l l l i
pe ra o va te ya ito pe on re ra ta na do o ria ira lia o ta e za as ira co llo u as na os ja tin ia na bo pa g a
Ai gua lerm Nei gan ara ital alu arz leg ive Pla ma eve rad Ma am esa Paic Pi eru Sua Eli Iqu lan Te arq ecir esti Isn avie gus mb nti Ho ora ata
Ya Pa Gi B P uad G poa R La Ti Ac Ag ta Alt T T ob T lg al l o e
Vi n A Col Arg Op N
G m a n l ad A P
S a a
Ca S S a L

Gráfica 6: Elaboración propia.


Gráfica 7: Elaboración Propia.
Tr an s f e r e nc i as e I n g r e s o s p r o p i o s 2 0 1 5
porcingtransf porcingpropios
100.00
90.00
80.00
70.00
matricula
Promedio
COBERTURA
2005 2015
2015
ICFES 2015
2005
MATRICULA
60.00
50.00 70000 60.00
120.00
120.00 60000
40.00 60000 50.00
100.00 40000
80.00 20000
50000 40.00
80.00
30.00
40000 30.00
60.00 40.00 0
l l i
20.00 ira ra ia e ria llo ta u za os te ta iva
30000 20.00
40.00 0.00
a m gua omb Teru Ma Te Pi Tarq Sua Isn igan Pla Ne
10.00 a at a a a l n l e a o a a o n sa a a a a a
20000 10.00 bi irAl p Y ej Co o ue tap ri d ir at c ti G ra L g n li iv er
0.00
20.00
om tam ora lavi arz Ter Sadnalu Ma eve Iqu Pl blan gus eci ata ima esa Ne Riv
10000 0.00 ol l p i G a a c La o A lg N T T
a o a e a 0.00 ia lo e e aC ol A o O a V a a a u o nt e A a o s dn n n Ael o a a al ia ui a ja o s s a ia
tag Hob mir ant 0uar sal ieTjealpa Aoipboldeogrellioverosagirce radotinaeivyuapaen rraiqayui uaz inGtavel dSa laupzpea quirbieaorm iIrsansaoSsaulasatiliaiSrraazo necoruretadliot sntianliaPslattaruPeitl zaarivaarq gmantion viitceool lanc vacira Elriaa rap mb
ta ig ag es v a l H ae aT R n lPel grms a N raailm Baa Sa Pace urbano adaulu I amadl rural ca ir g s omatricula a laT eg ira ltiee E a lase Ma oe T aeren laal eb ei e n ve poa lo
Na Al G Y EliTa Vila paoirco cpeotvag pIsoruae aAlealreay BaadTadoa MT rapTimA auriadSa ouAliorgPr a lgtilegnecn ATTeletallmGdob oAaiple APg gPeluanp L asPnoT ntSarumN NPaAautlrsgti PViitPaeagdro NAlgrzo Ri Oeiv Co
m
A e P P u r G a q
C A n a L I Sa l e ll
OP a Na
C mT a
B G Ag ant Opo ta MGu I eA S Atcn
rg tcb
la p Adra Pa LAag poSaa Ga N
Ca S n A Sa Cam Laua a n
a a G S m
S L Ca
prommat promleng promcs promcn
tcb tcn promedio promedioml
urbano rural matricula
Gráfica 8: Elaboración propia.

Gráfica 9: Elaboración propia.

Gráfica 10: Elaboración propia. Regresión MCO. Calidad.


Gráfico 11: Elaboración propia.
Gráfica 12: Elaboración propia.

Gráfica 13: Elaboración propia.

Gráfica 14: Elaboración propia.


BIBLIOGRAFÍA

Banco de la República. (2015). Estadísticas sobre el sector externo. Obtenido de


http://www.banrep.gov.co/es/balanza-pagos
Barguil, D. (2015). La formula detras de los altos precios de la gasolina. Bogotá :
COPYRIGHT.
Beltran Barco, A. (2010). Econometría de series de tiempo. Obtenido de
https://econometriaii.files.wordpress.com/2010/01/beltran.pdf
Caballero Prieto, P. (1997). LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN
COLOMBIA: perspectivas y realidad.
Caicedo García, E., & Tique Calderon, E. (2012). La nueva formula de la gasolina
y su potencial impacto inflacionario en Colombia. Bogotá: Borradores de
Economía.
Cavaliere. (2013). Vector autoregression models. Study Centre Gerzensee CBC
Course.
Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de
http://www.constitucioncolombia.com/
Econometría II. (s.f.). Obtenido de
http://www.eco.uc3m.es/~jgonzalo/teaching/EconometriaII/Practica0.pdf
FMI. (2016). Diálogo a fondo: el bolg del FMI sobre temas económicos de América
Latina. Obtenido de https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=6358
Gómez, A. S. (1993). La practica de la planificación educativa en el contexto del
proceso de descentralización en colombia. Paris.
González, S. N. (Enero-Abril de 1994). Revista Iberoamericana de Educación .
Obtenido de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a01.htm
Gropello, E. D. (1999). Los modelos de descentralización educativa en América
Latina. Cepal 68, 18.
Hidalgo, M. (2014). Vectores autoregresivos.
Jiménez, J. P. (s.f.). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento
económico en Colombia.
Mejia, J. C. (s.f.). Determinantes de los precios de la gasolina en Colombia e
impacto de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo sobre
los mismos. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.
Mejia, J. S. (2015). Determinantes de los precios de la gasolina en Colombia e
impacto de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo sobre
los mismos. Bogotá.
Ministerio de Minas y Energia. (2008). Precios combustible. Bogotá.
Ortíz, A. M. (2016). Impacto de un nuevo panorama de los precios del petróleo en
las diferentes regiones de Colombia. Cuadernos de PNUD.
Portafolio. (2015). Asi se define el precio de la gasolina en Colombia. Bogotá:
COPYRIGHT .
i

También podría gustarte