Está en la página 1de 2

Caso de estudio.

Geofísica

Trabajo escrito y sustentación oral - Valor 10%

A usted se le ha asignado un tema y equipo de trabajo para realizar un trabajo escrito y exposición
con las siguientes especificaciones.

Tema: el tema se ha asignado a cada equipo. Los equipos de trabajo se encuentran al final de este
documento.

Usted deberá realizar una recopilación en la literatura que explique el tema que se le asignó donde
se explique de manera clara y breve los principios físicos y matemáticos que se utilizan, se explique
en qué consiste la metodología, presente ejemplos de aplicación y se aventure a explicar o proponer
la utilización del mismo en el contexto colombiano.

Contenido mínimo del trabajo escrito: introducción, fundamentación física y matemática, explicar
la metodología del tema, ejemplos de aplicación a nivel mundial o local (3 ejemplos), propuesta de
utilización del método en Colombia con contexto geológico, conclusiones.

Bibliografía: se debe considerar al menos cinco (5) referencias bibliográficas. Fuentes confiables de
revistas indexadas y en inglés. Las fuentes deben estar correctamente referenciadas.

Presentación: usted contará con un máximo de 10 minutos para explicar su tema con una
presentación de diapositivas. Luego responderán las preguntas del evaluador y el público presente.

Presentación de diapositivas: el número de diapositivas es su decisión, pero debe contar con el


tiempo máximo de presentación. Utilice letra, imágenes y fondos legibles. Referencie de forma
adecuada gráficos, tablas e información tomada de otras fuentes.

El trabajo escrito será enviado en PDF y se entregará una versión impresa que deben coincidir. Las
diapositivas deberán ser enviadas previamente a la sesión de exposiciones en formato PDF, el cual
será proyectado en el salón de clases y expuesto en formato digital por todos los miembros del
equipo.

Calificación trabajo escrito: a continuación, se define la calificación del trabajo.

PENALIDADES

Longitud máxima 10 páginas, por cada página de más se restará 1,0 en la calificación.

Presentación del trabajo: tamaño de letra adecuado, imágenes claras (no pixeladas), orden y
ortografía, correcta justificación, imágenes referenciadas en el texto y con su respectivo título. 1,0
puntos. Cada error de ortografía o de justificación, le restará 0,1. A partir de 10 errores, tendrá la
penalidad máxima de 1,0.

Contenido: debe contener las seis (6) secciones propuestas en el contenido mínimo. Por cada
sección faltante se le restará 0,5 puntos.

Referencias bibliográficas: por cada referencia bibliográfica faltante de las cinco mínimas, usted
recibirá una penalización de 0,5.
PUNTUACIÓN

Contenido 1: fundamentación física y matemática. 1,0 puntos.

Contenido 2: metodología del tema. 1,0 puntos.

Contenido 3: aplicación global. 1,0 puntos.

Contenido 4: aplicación en Colombia. 1,0 puntos.

Contenido 5: conclusiones. 1,0 puntos.

Adicionalmente: el trabajo deberá ser escrito en tercera persona, las referencias deben aparecer en
el texto y en la sección de bibliografía, cuando presente una imagen o tabla asegúrese de que esté
en el texto y que además tenga un título. Presente de forma adecuada las cifras y las unidades del
sistema internacional.

Calificación presentación oral: en total cuentan con 10 minutos de exposición, por cada minuto de
más se penalizará con 1,0.

Presentación de diapositivas: tamaño de letra adecuado, imágenes claras (no pixeladas), orden y
ortografía, referencias de imágenes. 25%.

Apropiación del tema: ser claros en la exposición de las ideas, no leer y comunicarse bien. 25%.

Pertinencia del tema: cumplir a cabalidad con lo solicitado en la rúbrica respecto al contenido del
trabajo. 25%.

Preguntas: responder a satisfacción las preguntas de los evaluadores o del público presente. 25%.

EQUIPO TRABAJO Y EXPOSICIÓN

1 DUQUE LLANO,ILONA Construcción e interpretación de mecanismos focales


1 OVIEDO LEYTON,JERONIMO
1 SOTO SOLANO,ISABELLA SHARICK
2 BOHORQUEZ BARRERA,SARAI Técnicas de radar de penetración como técnica de baja profundidad
2 GIL ZAPATA,NATALIA
2 HUERTAS RIAÑO,GERONIMO
3 CABEZA RANKIN,IAN MATTHEW Localización de sismos e implicaciones
3 GIRALDO HERRERA,MANUELA
3 SÁENZ DE LA OSSA,MILDRE SARAY
4 ABREO OROZCO,SANTIAGO ANDRÉS Potencial espontáneo y potencial inducido para la exploración de depósitos minerales
4 CONTRERAS AGUILAR,LEIDYCAROLINA
4 PÉREZ VARGAS,JULIANA
5 SÁNCHEZ SUÁREZ,MARÍA PAULA Gravimetría y magnetometría en la tectónica
5 CORTES BORJA,HALDIN GUSTAVO
5 PRADA TABORDA,LAURA CAMILA

También podría gustarte