Está en la página 1de 11

LA RELIGIÓN COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

Alcanza su ministerio social más alto cuando tiene la menor conexión con las
instituciones seculares de la sociedad. En eras pasadas, puesto que las reformas
sociales estaban limitadas en gran parte a los dominios morales, la religión no se
veía obligada a adaptarse a grandes cambios en los sistemas económico y político.

El problema principal de la religión era la empresa de reemplazar el mal con el bien


dentro del orden social existente de la cultura política y económica. La religión de
esta manera tendía indirectamente a perpetuar el orden establecido de la
sociedad, a fomentar el mantenimiento del tipo existente de civilización.

Pero la religión no debería ocuparse directamente de la creación de nuevos


órdenes sociales ni de la preservación de los antiguos. La verdadera religión se
opone a la violencia como técnica de evolución social, pero no se opone a los
esfuerzos inteligentes de la sociedad por adaptar sus usos y ajustar sus
instituciones a las nuevas condiciones económicas y requisitos culturales.

La religión en los siglos pasados aprobó ciertas reformas sociales ocasionales, pero
en el siglo veinte necesariamente debe emprender su adaptación a una
reconstrucción amplia y continuada en el ámbito social. Las condiciones de vida
cambian tan rápidamente que las modificaciones institucionales deben ser
grandemente aceleradas, y la religión, por consiguiente, se ve obligada a acelerar
su adaptación a este orden social nuevo y en constante cambio.

La religión moderna encuentra difícil ajustar su actitud hacia los cambios sociales
rápidamente variables sólo porque se ha permitido a sí misma volverse tan
completamente tradicional izada, dogmatizada e institucionalizada. La religión de la
experiencia viviente no encuentra dificultad alguna en mantenerse al ritmo de
todos los desarrollos sociales y trastornos económicos, entre los que funciona
siempre como estabilizador moral, guía social y piloto espiritual. La verdadera
religión lleva de una era a la otra la cultura valiosa y la sabiduría que nacen de la
experiencia de conocer a Dios y de tratar de ser como él.

1. ¿Qué es la religión?
Se entiende por religión a un conjunto de creencias, comportamientos
y valores culturales, éticos y sociales, a través de los cuales un colectivo
humano comparte una visión del mundo y de la existencia, y se vincula con una
idea de lo sagrado, lo trascendente, es decir, le dan sentido y valor a la
experiencia de vivir.
Las religiones tuvieron un papel clave en las etapas más tempranas de la
civilización humana, como matrices de un código moral, ético, social o
político, e incluso de un ejercicio de la ley (jurisprudencia), mediante de los
cuales cada civilización humana construyó su estilo de vida y su concepto
específico del deber, todo bajo la idea de que habría uno o varios dioses vigilantes,
capaces de dar terrible castigo o justa recompensa.
Por otro lado, las religiones le brindaron al hombre un método para heredar a sus
descendientes un sentido de comunidad y pertenencia, así como una creencia
específica en relación con la creación del mundo, de la vida y con lo que
ocurre después de la muerte.
La mayoría de las religiones sostienen dogmas respecto a estos temas
trascendentales y se basan para ello en las enseñanzas de algún profeta fundador,
por lo general contenidas en un libro sagrado (como La Biblia, el Corán, etc.).
Hay un estimado de 4000 religiones diferentes en el mundo, y cada
una posee sus ritos de comunión, sus lugares sagrados de peregrinaje, sus
símbolos de fe y su mitología y concepción de lo divino.
En muchos casos esto significa un panteón de deidades, en otros una entidad
abstracta y omnipresente. La mayoría, sin embargo, profesa la fe como uno
de sus máximos valores, y distingue a los seguidores de su filosofía de los
practicantes de otros credos o, también, de los que no profesan ninguno
(llamados ateos o los agnósticos).

2. Tipos de religiones
Las religiones monoteístas creen en la existencia de un Dios único.
Es común distinguir entre tres tipos de doctrinas religiosas, de acuerdo a su
concepción particular de Dios y de lo divino. Estos tipos son:
 Religiones monoteístas. Son aquellas religiones que creen en la
existencia de un Dios único, creador del universo, y defienden
sus códigos morales y existenciales como los únicos, universales y verdaderos. Un
buen ejemplo de ello es el Islam o el Cristianismo ortodoxo.
 Religiones politeístas. En vez de un único Dios, creen en un panteón más
o menos jerárquico de deidades, a las que atribuyen dominio sobre los
distintos aspectos de la vida humana y de la naturaleza. Un buen ejemplo de
ello es la religión de los antiguos griegos, que sobrevivió en su literatura y
mitología.
 Religiones panteístas. En este caso las religiones defienden que
tanto el creador como la creación, es decir, tanto el
mundo físico como el espiritual, tienen una misma sustancia y responden a
una filosofía única. Un buen ejemplo de ellas es el Taoísmo.
 No teístas. No postulan la existencia de creadores y creaciones, sino de
leyes universales que rigen la existencia humana. El budismo zen es un buen
ejemplo de ello.
3. Historia de la religión
La religión ha acompañado al hombre desde los albores del tiempo y su aparición,
por primitiva que fuera, representa un paso importante hacia la construcción
de una civilización propia. Los ritos fúnebres, las festividades anuales y otros
ritos de conmemoración de la existencia forman parte de sus manifestaciones más
importantes.
La religión jugó un papel vital en la constitución de las primeras sociedades
jerárquicas y las primeras monarquías, desde el Antiguo Egipto, los Antiguos
Mayas y la civilización China.
Motivó guerras, intercambios culturales y desarrollos arquitectónicos a lo
largo del mundo, hasta que en las naciones occidentales se vio enfrentada al
pensamiento racionalista de la Ilustración, en el siglo XVII, y finalmente perdió la
batalla por el control político, deviniendo hoy en día en la mayoría de los países un
asunto vinculado a la identidad cultural y la intimidad ciudadana, alejado del
gobierno y del nuevo Estado laico.
4. Principales religiones del mundo
El cristianismo cuenta con un 33.06% de fieles en el mundo.
Las principales religiones del mundo de acuerdo a su cantidad de seguidores son:
 Cristianismo. Con un 33.06% de los fieles del mundo, es la religión
mayoritaria actualmente, agrupando sus distintas sectas como el catolicismo, el
protestantismo y las iglesias evangélicas.
 Islam. La religión hermana del cristianismo, de origen asiático, posee el
20,28% de los fieles mundiales en sus diversas expresiones, más o menos
ortodoxas. Se ha hecho tristemente célebre a principios del siglo XXI por las
facciones radicales islámicas como el Estado Islámico.
 Hinduismo. Con un 13,33% de los fieles, la religión hindi sobrevive a pesar
de las condiciones de colonialismo económico y cultural sufridas por su cuna, la
nación de la India, durante el siglo XIX y parte del XX.
 Religión China. La religión tradicional china es la que más seguidores
posee (6,27% del mundo) en su territorio, a pesar de ser una religión mixta cuyas
prácticas no siempre son uniformes, y presentan un alto grado de sincretismo.
 Budismo. Con un 5,87% de los fieles totales, el budismo es la quinta
religión mayoritaria del mundo.
Fuente: https://concepto.de/religion-3/#ixzz6IPdYMcqr

El Estado como Institución


EL ESTADO EN LA FILOSOFÍA PLATÓNICA
Teoría platónica del alma existen tres formas de alma:

 Alma apetitiva o concupiscente: se refiere a las funciones más instintivas de


supervivencia.

 Alma irascible o emocional: se refiere a las funciones de las sensaciones,


sentimientos y emociones.
 Alma racional: se refiere, como su nombre lo indica, a la razón.

El Estado será justo en la medida en que cada una de las clases sociales cumpla su
función, practicando la virtud que le corresponde.

TEORÍA POLÍTICA DE ARISTÓTELES


El bien de los ciudadanos para buscar el interés común.
Formas de Gobierno:
 Monarquía: en su forma desviada, tiranía. En su forma pura, gobierno de
una sola persona que busca el interés de todos los ciudadanos.
 Aristocracia: según Aristóteles, la forma legítima de Gobierno (aristoso= los
mejores/ kratos= autoridad, gobierno). En su forma desviada la oligarquía.
 Democracia o República: forma legítima, ya que corresponde al gobierno de
la mayoría. En su forma desviada corresponde a la demagogia.
OBJETIVO: ANALIZAR LA VISIÓN DE KARL MARX EN RELACIÓN A LA
ECONOMÍA Y POLÍTICA DEL GOBIERNO.
Marx habla de una infraestructura o base de la sociedad, que es la forma en que
se producen los bienes materiales: el modo de producción. De este modo el Estado
será una consecuencia de lo anterior. Otro punto que detalla el filósofo en relación
al Estado es que se ha convertido en una estructura de dominio de una clase sobre
otras. Lo importante no es la forma de gobierno, sino el tipo de Estado, y a qué
clase social está sirviendo al servir a un tipo de producción.
Historia del Estado
El hombre se ha caracterizado desde la antigüedad por vivir en sociedad.
El sedentarismo es la primera manifestación de agrupación del hombre, ya que al
vivir en precarias condiciones y a merced de la naturaleza, se vio en la necesidad
de organizarse en pequeños grupos.

Antiguamente, sociedades organizadas mostraban indicios de una “Primera


Formación Estatal”, como es el caso de la cultura egipcia. La teoría de este estado
se resumía en que el estado es el faraón, que a su vez era reconocido por toda la
civilización.

Así también Grecia mostro que tenía grandes costumbres organizacionales, que
permitían la participación en asuntos públicos durante las asambleas. A diferencia
de la cultura egipcia, su autoridad no estaba centrada en una sola persona, sino
que se divida en varios jefes.

A pesar de que estas civilizaciones presentaron un sistema estatal, fue mérito de


los romanos concebir el Estado en términos jurídicos.
No es sino hasta la Edad Media, donde aparece el término “ stati”, -Estado-,
término tomado y sostenido por Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su
obra “El Príncipe”.

El Estado moderno se origina junto con la Revolución Francesa, en oposición al


absolutismo que existió anteriormente; el pueblo, al sentir la negación de sus
derechos, se revoluciona y el hombre pasa a ser un individuo perteneciente y
capaz de ayudar en los fines del Estado, naciendo de esta forma el Estado
Moderno del derecho.

Definición de Estado

De acuerdo a la concepción clásica del Estado podemos definirlo como: “(…) la


estructura de poder que se asienta sobre un territorio determinado, junto a su
población”.
Este se compone de tres elementos básicos:

a. Poder: Este debe relacionarse con la soberanía, es decir, la capacidad de los


pueblos para auto determinarse.
b. Territorio: Es el espacio físico en donde se ejerce ese poder. Debe encontrarse
claramente delimitado con respecto a los Estados Limítrofes.
c. Población: Corresponde al pueblo o nación sobre el cual actúa el Estado. La
nacionalidad puede ser entendida como la comunidad humana que posee
elementos culturales que los une, como costumbres, historia y un sentimiento de
pertenencia.
Otras definiciones hablan de un Estado como “el conjunto de instituciones que
poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio definido”.
En la definición de Max Weber, un Estado es quien tiene el “monopolio sobre la
violencia legítima”. Por lo tanto, el Estado incluye a instituciones tales como las
Fuerzas Armadas, administración pública, los tribunales y la policía.

Elementos o Características del Estado


Componentes que siempre deben estar presente para que el Estado exista como
tal:
 El elemento Humano:
En este aspecto se considera la Nación y se define como un conjunto de personas
que se encuentran unidas por vínculos materiales y espirituales comunes, como
una misma cultura, lengua, etnia o religión; comparten una serie de costumbres y
tradiciones que van conformando una historia.
 El elemento Territorio:
Comprende tanto el espacio habitado por la población como aquel donde éste
ejerce su soberanía. Se hace necesario, entonces, distinguir entre el territorio
geográfico, constituido por el espacio terrestre y marítimo enmarcado por sus
fronteras o límites, más el espacio aéreo que le corresponde, y el territorio legal
constituido por un espacio situado fuera de las fronteras del país. A este último
corresponde los aviones y barcos de guerra de un país en cualquier parte del
mundo.
 El elemento de Gobierno:
Para que la nación pueda existir como tal y constituirse en Estado, es necesario
que sus habitantes reconozcan un gobierno que regule las relaciones entre ellos. El
Gobierno se constituye así en el poder político que legisla, administra y resuelve
los conflictos jurídicos al interior de la sociedad.
Existen diferentes tipos de régimen de gobiernos:
- La Monarquía: Es un régimen de gobierno en el cual el jefe de Estado es un
Rey, Príncipe o Emperador que goza de un poder vitalicio y hereditario, las
monarquías pueden ser absolutas, constitucionales o parlamentarias.
- La Republica: Es el régimen de gobierno más extendida en el mundo. En ella el
jefe de Estado y las demás personas que ejercen el poder, son mandatarias que
han recibido el ejercicio de la soberanía por parte de la nación, se reconocen las
repúblicas parlamentarias republicas presidenciales.
- Autoritarios y Totalitarios: Estos se desarrollan cuando la democracia se torna
inefectiva y se debilita internamente. En ambos regímenes se sobredimensiona el
rol del Estado, privilegiando los intereses de este por sobre el derecho de las
personas.

 Fin Social:
Es el que aspira al beneficio de todos y de cada uno de los miembros del conjunto
social y es el componente que le da sentido al Estado. Este fin social es lo que
podemos denominar Bien común.
 La Soberanía:
Es cuando un Estado se gobierna y conduce sus relaciones exteriores sin estar
subordinado a otro Estado o autoridad externa; describe la situación de autonomía
e independencia frente a otros estados.
Los Estados pueden clasificarse de acuerdo a diversos criterios .De acuerdo a
quien posea la capacidad de resolver los asuntos internos y de manejar los asuntos
de política internacional en un determinado Estado, se pueden distinguir dos tipos
de Estado:
2. Los Estados Soberanos: Son aquellos capaces de manejar sus asuntos internos
y externos con plena autonomía .Por lo tanto pueden determinar su forma de
gobierno, formular sus propias leyes y hacerlas respetar dentro de su territorio,
ejemplo: Chile
3. Los Estados Vasallos: No están capacitados para ejercer su soberanía ni interna
ni externa, están sometidos a otro Estado, por ejemplo: Las Islas Bermudas que
dependen del Reino Unido.
De acuerdo con su estructura se divide en: simple o unitario y federal o
compuesto.
1.- El Estado simple o unitario es aquel donde existe solo un centro de poder,
ejercido a través de órganos encargados de diferentes funciones. Las personas
obedecen a una sola Constitución y la organización política abarca a todo el
territorio nacional.
Ejemplo: Chile, Perú, Bolivia
2.- El Estado federal reconoce varias fuentes originarias de poder político, debido a
su descentralización administrativa y política: una que corresponde al gobierno
central y otra que es propia de los gobiernos regionales. Ejemplo: Estados Unidos,
México.

Críticas y desafíos del Estado como institución


Existen distintos tipos de críticas al Estado y cada una proviene de aristas políticas
distintas.

Según los anarquistas, el Estado es una institución represora sobre la población,


atenta contra la equidad entre las personas, se opone a la soberanía que cada uno
ejerce sobre sí mismo e impide todo tipo de auto-organización. Le atribuyen gran
parte de los males que aquejan a la humanidad como la pobreza, la injusticia
social o las guerras.
Siendo que todo gobierno tiene como prioridad proteger los privilegios del grupo
social dominante, consideran que Estado o algún tipo de régimen de control sobre
la población, y capitalismo son iguales.
Por su parte, los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter de clase
y no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la
clase social dominante. Lo que ellos buscan es que el poder se encuentre en
manos obreras para así poder transitar al socialismo, una sociedad donde a largo
plazo no habrá Estado por haberse superado las contradicciones y luchas entre las
clases sociales.
Los grandes desafíos del Estado para el futuro es en gran medida contribuir al
bienestar de las personas proporcionándoles una educación a la que todos puedan
acceder, un sistema de salud que los beneficie y elevar la calidad de vida de los
ciudadanos de manera integral.
El escuchar las peticiones de las personas y ponerlas en práctica en la medida de
lo posible ayuda en la elaboración de mejoras en las políticas gubernamentales
que van en directo beneficio de la gente.
Constituye una gran desafío devolver al Estado espacios para crecer y hacer
posible mayor equidad y equilibrio en la sociedad.
En el estado chileno se plantean desafíos metas por alcanzar, según el programa
de gobierno que propuso la presidenta de nuestro país; estas son algunas
propuestas:
· Invertir más en educación, acabar con los enclaves autoritarios en la escuela y
aplicar planes y programas que fortalezcan la investigación y la creatividad en los
estudiantes.
· Dar un salto gigante en protección social: mejores jubilaciones, un seguro de
cesantía más generoso y estándares mínimos de salud para todos.
· Romper las fronteras invisibles que la delincuencia traza en la ciudad, formar más
y mejores policías, tanto en carabineros como en investigaciones, y seguir
profundizando las reformas de la justicia y de las cárceles.
· Que las mujeres tengan no solo los mismos derechos que los hombres, sino la
posibilidad a través de una verdadera política de apoyo de ejercer estos derechos.
La definición de Estado nos habla sobre la estructura del poder que se asienta
sobre un territorio determinado, junto a su población. Esto quiere decir que Estado
no es la forma de cómo se gobierna un país, es solamente la estructura básica
donde el gobierno puede ejercer su acción. De la cultura del país dependerán sus
instituciones, su división administrativa y la forma en cómo manejarlo.
http://pedagogiasocial2007.blogspot.com/2007/04/el-estado-como-institucion.html.

También podría gustarte