Está en la página 1de 28

DEDICATORIA

El presente trabajo le dedico a mis queridos


padres y a mis profesores y también a mis
compañeros y compañeras de la Unidad
Educativa “San Pedro de Don Bosco”.

Quienes me apoyaron en todo momento


emocionalmente e incondicionalmente y cada
día en mi formación de mi estudio.
AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradezco a Dios por haberme dado


la existencia de la vida.

Agradezco a mi querida madre y padre por haberme


ayudado incondicionalmente en el proceso de mi
educación.

Agradezco a los profesores por sus enseñanzas y a


la Unidad Educativa San Pedro de Don Bosco
quienes han formado parte de mi formación
educativa.
INDICE
CAPITULO I

TITULO: VIOLENCIA RELIGIOSA HACIA LOS CREYENTES

TEMA:

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Definir la violencia religiosa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Clasificar los tipos de violencia

 Identificar las consecuencias de la violencia religiosa.

DIAGNOSTICO:

JUSTIFICACION:

Violencia religiosa es un concepto que cubre todos los fenómenos en los


cuales la religión, en cualquiera de sus formas es sujeto u objeto de
comportamiento violento1 e incluye violencia motivada por preceptos religiosos,
textos o doctrinas, lo que incluye violencia motivada por los aspectos religiosos
del objetivo de la violencia.

La violencia religiosa tiende a poner el énfasis sobre el aspecto simbólico del


acto y su actor puede ser individual o colectivo

Se caracteriza la expresión "religión y violencia" como una expresión


discordante, afirmando que "se piensa que la religión es opuesta a la violencia
y fuerza a la paz y la reconciliación", y que "la historia de las escrituras de las
religiones del mundo cuentan historias de violencia y guerra incluso cuando
hablan de paz y amor".

la relación entre religión y violencia afirmando que los pensadores religiosos


generalmente evitan la conjunción de ambas palabras y, argumenta, la
violencia religiosa es "únicamente válida en ciertas circunstancias que,
invariablemente, llegan siempre de un solo lado, el religioso". Entonces se
afirma que muchas personas que no tienen creencias religiosas especialmente
profundas pueden argumentar que la violencia es una consecuencia casi
inevitable de la irracionalidad de los preceptos religiosos.

Debido a la proclama de las religiones de favores divinos para sí mismas y


sobre las demás religiones y creencias, este sentido de la "posesión de la
verdad" conduce a la violencia ya que proclaman su superioridad basada en
llamamientos divinos imposibles de verificar y que no pueden adjudicarse
objetivamente.

Actualmente se vio creciente la formación de movimientos lacistas, y se ve más


a menudo estados laicos no confesionales, algunos atribuyen al laicismo un
sentido negativo de hostilidad o indiferencia hacia la religión, se defiende
también el laicismo positivo, en la que el Estado no es confesional pero
tampoco es neutral hacia la religión.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA:

La violencia religiosa tiene sus talanes muy antiguos, esta ligada al ser humano
y esta impresa en la historia de las religiones, todos los pueblos del mundo han
creído en algún Dios y la mayoría de estas deidades han sido concebidas como
seres de amor y misericorida.

Entonces por que existe la violencia religiosa, una respuesta puede ser que ha
sido un mecanismo que refleja sus miedos, cuando algo no esta dentro de lo
que las religiones establecen se ejerce presión y esta presión se traduce en
violencia.

 ¿Por qué existe violencia religiosa?

ENFOQUE METODOLOGICO:

El presente trabajo se realizó bajo el método de investigación de distintas


fuentes bibliográficas y es Deductivo Directo ya que partimos de una premisa
para llegar a una conclusión.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

HISTORIA DE LA RELIGIÓN

La religión ha acompañado al hombre desde los albores del tiempo y su


aparición, por primitiva que fuera, representa un paso importante hacia la
construcción de una civilización propia. Los ritos fúnebres, las festividades
anuales y otros ritos de conmemoración de la existencia forman parte de sus
manifestaciones más importantes.

La religión jugó un papel vital en la constitución de las primeras sociedades


jerárquicas y las primeras monarquías, desde el Antiguo Egipto, los Antiguos
Mayas y la civilización China.

Motivó guerras, intercambios culturales y desarrollos arquitectónicos a lo largo


del mundo, hasta que en las naciones occidentales se vio enfrentada al
pensamiento racionalista de la Ilustración, en el siglo XVII, y finalmente perdió
la batalla por el control político, deviniendo hoy en día en la mayoría de los
países un asunto vinculado a la identidad cultural y la intimidad ciudadana,
alejado del gobierno y del nuevo Estado laico.

¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?

Se entiende por religión a un conjunto de creencias, comportamientos


y valores culturales, éticos y sociales, a través de los cuales un colectivo
humano comparte una visión del mundo y de la existencia, y se vincula con una
idea de lo sagrado, lo trascendente, es decir, le dan sentido y valor a la
experiencia de vivir.

Las religiones tuvieron un papel clave en las etapas más tempranas de la


civilización humana, como matrices de un código moral, ético, social o
político, e incluso de un ejercicio de la ley (jurisprudencia), mediante de los
cuales cada civilización humana construyó su estilo de vida y su concepto
específico del deber, todo bajo la idea de que habría uno o varios dioses
vigilantes, capaces de dar terrible castigo o justa recompensa.

Por otro lado, las religiones le brindaron al hombre un método para heredar a


sus descendientes un sentido de comunidad y pertenencia, así como una
creencia específica en relación con la creación del mundo, de la vida y con lo
que ocurre después de la muerte.

La mayoría de las religiones sostienen dogmas respecto a estos temas


trascendentales y se basan para ello en las enseñanzas de algún profeta
fundador, por lo general contenidas en un libro sagrado (como La Biblia, el
Corán, etc.).

Hay un estimado de 4000 religiones diferentes en el mundo, y cada


una posee sus ritos de comunión, sus lugares sagrados de peregrinaje, sus
símbolos de fe y su mitología y concepción de lo divino.

En muchos casos esto significa un panteón de deidades, en otros una entidad


abstracta y omnipresente. La mayoría, sin embargo, profesa la fe como uno
de sus máximos valores, y distingue a los seguidores de su filosofía de los
practicantes de otros credos o, también, de los que no profesan ninguno
(llamados ateos o los agnósticos).
TIPOS DE RELIGIONES

Es común distinguir entre tres tipos de doctrinas religiosas, de acuerdo a su


concepción particular de Dios y de lo divino. Estos tipos son:

 Religiones monoteístas. Son aquellas religiones que creen en la


existencia de un Dios único, creador del universo, y defienden
sus códigos morales y existenciales como los únicos, universales y
verdaderos. Un buen ejemplo de ello es el Islam o el Cristianismo
ortodoxo.

 Religiones politeístas. En vez de un único Dios, creen en un


panteón más o menos jerárquico de deidades, a las que
atribuyen dominio sobre los distintos aspectos de la vida humana y de la
naturaleza. Un buen ejemplo de ello es la religión de los antiguos
griegos, que sobrevivió en su literatura y mitología.

 Religiones panteístas. En este caso las religiones defienden que


tanto el creador como la creación, es decir, tanto el
mundo físico como el espiritual, tienen una misma sustancia y
responden a una filosofía única. Un buen ejemplo de ellas es el
Taoísmo.

 No teístas. No postulan la existencia de creadores y creaciones, sino de


leyes universales que rigen la existencia humana. El budismo zen es un
buen ejemplo de ello.

PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO

Las principales religiones del mundo de acuerdo a su cantidad de seguidores


son:

 Cristianismo. Con un 33.06% de los fieles del mundo, es la religión


mayoritaria actualmente, agrupando sus distintas sectas como el
catolicismo, el protestantismo y las iglesias evangélicas.

 Islam. La religión hermana del cristianismo, de origen asiático, posee el


20,28% de los fieles mundiales en sus diversas expresiones, más o
menos ortodoxas. Se ha hecho tristemente célebre a principios del siglo
XXI por las facciones radicales islámicas como el Estado Islámico.

 Hinduismo. Con un 13,33% de los fieles, la religión hindi sobrevive a


pesar de las condiciones de colonialismo económico y cultural sufridas
por su cuna, la nación de la India, durante el siglo XIX y parte del XX.

 Religión China. La religión tradicional china es la que más seguidores


posee (6,27% del mundo) en su territorio, a pesar de ser una religión
mixta cuyas prácticas no siempre son uniformes, y presentan un alto
grado de sincretismo.

 Budismo. Con un 5,87% de los fieles totales, el budismo es la quinta


religión mayoritaria del mundo.

LA RELIGION COMO UN CONJUTNO DE ENSEÑANZAS: CONCEPTOS,


NORMAS Y VALORES:

La Enseñanza Religiosa que vienen impartiendo, a escala mundial, las distintas


tradiciones, tiene una incidencia directa en el desarrollo y consolidación de la
paz y la tolerancia en el mundo.

Señalamos, entre otras, las siguientes: la espiritualidad como marco común de


experiencia religiosa; las ciencias humanas y sociales como instrumento
objetivo de valoración y crítica de las diversas tradiciones religiosas; la
inquietud por la justicia social y por el respeto, implantación y defensa, en todos
los Estados, de los derechos humanos; la lucha contra la violencia, así como el
medio ambiente y el papel de la Iglesia católica y de otras confesiones
religiosas.

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Concepción, explícita o implícita, propia de un individuo o característica de un


grupo, acerca de lo deseable, lo que influye sobre la selección de los modos,
medios y fines de la acción accesibles. Kluckhohn (1951)

Una creencia a partir de la cual el hombre actúa por preferencia. Allport (1961)
Una creencia duradera de que un modo de conducta o estado de existencia
específico es personal o socialmente preferible a un modo de conducta o
estado de existencia opuesto o alterno. Rokeach (1973)

Como acabamos de ver, el concepto de valor ha sido centro de interés de no


pocos autores que han dado lugar a una importante variedad de definiciones.
Dentro de esta diversidad conceptual, hay un consenso en definir el valor como
una creencia acerca de qué tipo de comportamientos o condiciones son
preferidas en comparación con otras (Rokeach, 1973). Una creencia que
además lleva aparejada una acción que es la preferida, la adecuada o la
deseable (Allport, 1961; Etkin, 1994; Hofstede, 1984; Kluckhohn, 1951;
Martínez, 1998; Rokeach, 1973).

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

Una vez realizada la delimitación conceptual de los valores, abriremos paso a


las características de los mismos. Según Schwartz (2005), cuando se piensa
en valores se piensa en lo que es importante para la vida. Este autor junto a
Bilsky resume las principales características de las concepciones de valores,
que están implícitas en los diferentes teóricos e investigadores (Schwartz y
Bilsky, 1987):

Los valores son creencias vinculadas a las emociones y a las cogniciones.

a) Los valores son un constructo motivacional, es decir, son metas


deseadas que las personas intentan lograr.
b) Los valores trascienden las acciones y situaciones específicas. Son
metas abstractas. La naturaleza abstracta de los valores los distingue de
conceptos tales como las normas y actitudes, las cuáles se refieren a
acciones, objetos o situaciones específicas.
c) Los valores guían la selección o evaluación de las acciones, las
políticas, las personas, y los eventos. En otras palabras, los valores
sirven como estándares o criterios.
d) Los valores se ordenan por la importancia que tienen, respecto de otros.
Los valores de las personas forman un sistema ordenado de prioridad de
valores, que los caracteriza como individuos.
El hecho religioso.

Para poder abordar la influencia de la religión en la adquisición de valores es


necesario hacer una aproximación al hecho religioso. Cuando se habla de este
término es preciso resaltar que se está haciendo referencia, por una parte, a
los sistemas sociales que constituyen lo que llamamos religiones, y por otra, a
las experiencias religiosas del ser humano. Sin embargo, el término religión es
muy complejo y tiene una gran variedad de significados y definiciones, pues
engloba realidades muy distintas de contenidos y valor (sentimientos, fervor,
sacrificios, gestos, símbolos, lenguaje, etc.) que han ido apareciendo a lo largo
de la historia (Bautista, 2002). Esta multidimensionalidad, unida al dinamismo
del hecho religioso, han llevado a autores como Robert Jackson (2006, 2012) a
elaborar, desde un enfoque interpretativo, un concepto flexible de la religión,
considerándola no ya como un sistema de creencias, sino como una relación
dinámica entre el individuo, el grupo con el que se identifica y una tradición
religiosa particular (véase también Álvarez y González, 2013; Álvarez,
González y Fernández, 2012.

¿Qué son las normas religiosas?

Una norma es una directriz o prohibición que sirve para regular la conducta o el
comportamiento humanos en un ámbito específico de la vida. Y también
sabemos que existen muchos tipos de normas, dependiendo de la autoridad
que las emita y del orden de cosas que aspire a controlar.

Así, las normas religiosas son aquellas emanadas de alguna autoridad


religiosa, como una iglesia, burocracia sacerdotal o líder espiritual.
Consecuentemente, son aceptadas y practicadas por su feligresía, con el
objeto de respetar algún tipo de principios místicos o espirituales, que
constituyen la doctrina de su fe.

Dicho en términos más simples, las normas religiosas son aquellas a las que
una comunidad o individuo se adhieren para respetar los lineamientos vitales
que su Dios, o su conjunto de creencias, determinan que son correctos o
morales. Por lo tanto, solamente atañen a quienes practican esa fe específica o
siguen ese culto puntual.
Generalmente no poseen trascendencia jurídica, ni son capaces de infligir en
quien las irrespeta mayor castigo que el rechazo de la comunidad religiosa. Sin
embargo, en algunos países de gobierno teocrático las normas religiosas
pueden coincidir con las normas jurídicas que rigen la vida política, económica
y social.

Características de las normas religiosas

Generalmente, las normas religiosas tienen que ver con la vida íntima, la
relación con los demás y las formas de organizar el rezo, así como actitudes
generales en torno a la vida y a la existencia.

Pueden ser muy distintas entre sí, dependiendo de la religión a la cual


pertenezcan, y en líneas generales sirven para reforzar la filosofía o la visión de
mundo que ésta, muy en el fondo, propone. Dependiendo de lo estricta de la
religión, por ende, las normas pueden ser más prohibitivas o más laxas, más
concretas o más generales.

Por lo general, las normas religiosas son:

 Incoercibles. Esto es, que nadie puede obligarnos a seguirlas, sino que


debemos someternos a ellas voluntariamente.

 Internas. Pues generalmente somos nosotros mismos quienes sabemos


si las hemos cumplido o no en nuestra vida cotidiana.

 Unilaterales. Ya que provienen de una tradición moral y cultural, y no


son fruto del consenso social.

¿Qué ES VIOLENCIA?

La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la
fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño
sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento principal
dentro de las acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física como
psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima. Adicional a
esto, puede ser catalogada una agresividad patológica cuando en ocasiones, el
ser humano utiliza los impulsos de agresividad con la intención de causar daño
a otra persona.
La violencia es el uso inmoderado de la fuerza (física o psicológica) por parte
del violento o agresor para lograr objetivos que van contra la voluntad del
violentado o víctima. Pero la violencia puede proyectarse no solo contra
personas, sino contra animales (crueldad hacia los animales), plantas, objetos
artísticos o religiosos (iconoclastia) o no y entornos naturales o
medioambientales (contaminación ambiental). Puede incitarse con diversos
estímulos y puede manifestarse también de múltiples maneras asociada
igualmente a los variados procedimientos de la humillación, la amenaza, el
rechazo, el acoso o las agresiones verbales, emocionales, morales o físicas. La
consecuencia puede ser y es casi en todos los casos la lesión o destrucción en
parte o en todo de un ser o grupo humano, por un lado; de un animal o de una
especie natural, por otro; o de objetos, bienes y propiedades raramente propios
y más frecuentemente ajenos o comunes.

Aparte de la violencia física, hay que mencionar también la violencia emocional


independiente o que la suele acompañar, según la índole de la agresión. Es el
daño en forma de desconfianza o miedo sobre el que se construyen algunas
relaciones interpersonales insanas y se halla en el origen de problemas en las
relaciones grupales bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio,
etcétera; algo que, a su vez, ocultan, disimulan y potencian las redes sociales
en la tecnológica sociedad moderna.

Otro aspecto de la violencia para tener en cuenta es que no necesariamente se


trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también
como una amenaza latente, sostenida y constante en el tiempo, que causa, sin
embargo, daños psicológicos severos en quienes la padecen, así como
repercusiones negativas sobre la sociedad. Pues, en efecto, la violencia posee
también un componente social.

En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de


algún conflicto social, puede darse de manera espontánea sin una planificación
previa minuciosa. La violencia puede además ser encubierta o abierta;
estructural o individual.

Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños


físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, o maltrato
emocional, la represión política o la intolerancia religiosa a través de
amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas
por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Y distintas sociedades aplican
también diversos estándares de tolerancia y castigo en cuanto a las formas de
violencia que son o no son aceptadas.

TIPOS DE VIOLENCIA:

La violencia es la acción y efecto de ejercer la fuerza sobre otro, sea a nivel


físico o moral, actuando en contra del estado natural de las cosas.

En la actualidad, abundan las investigaciones que ayudan a comprender mejor


el fenómeno de la violencia entre los seres humanos. Conocer esta información
permite, en algunos casos, establecer medidas de reeducación personal y
ciudadana, prevención o corrección. En otros, apenas permitirá la aplicación de
penalizaciones, acordes con el grado de violencia alcanzado.

Veamos a continuación cuáles son los principales tipos de violencia que los
expertos han logrado identificar.

VIOLENCIA SEGÚN LOS MEDIOS

 Violencia psicológica: La violencia psicológica es aquella que produce


daños afectivos, morales y psicológicos sobre la persona sin que medie
la fuerza física, lo que hace mermar su autoestima. Por ejemplo:
culpabilizar, amenazar, coaccionar, espiar, ignorar al otro, desacreditar
al otro, hostigar, acosar, aislar, irrespetar la opinión, etc. Incluye la
agresión verbal por medio de insultos y descalificaciones.
 Violencia física: Se refiere a toda forma de violencia que la que se usa
la fuerza física, y que causa dolor, daño, heridas y hasta la privación de
la vida: empujar, golpear, halar el cabello, quemar, torturar, mutilar, herir,
etc.
 Violencia sexual: Es aquella violencia que denigra la integridad sexual
de una persona, sea que haya contacto genital o no. Se entiende que la
integridad ha sido vulnerada toda vez que la víctima no da su
consentimiento expreso. La violencia sexual abarca: coerción,
amenazas, intimidación y uso de la fuerza, violación, acoso, abuso,
explotación sexual, trata de personas, prostitución forzada, etc.
 Violencia económica o patrimonial: Es la violencia que se ejerce
contra una persona (especialmente de hombres a mujeres), en las
cuales se vulneran sus derechos económicos por medio de la
perturbación de la posesión o propiedad de sus bienes, así como por
medio de la sustracción, destrucción deliberada y retención de bienes,
herramientas de trabajo, documentos personales, bienes y valores.
 Violencia simbólica: Se refiere al uso de aquellos símbolos que
denotan superioridad del victimario sobre la víctima, y que expresan
dominio de fuerza.

VIOLENCIA SEGÚN LA MODALIDAD

 Violencia política o institucional: Es violencia política cualquier


práctica de un actor político (individuo o partido), que condiciona el
acceso del ciudadano a sus derechos y responsabilidades a su adhesión
política (clientelismo).
 Se entiende por violencia institucional todos los actos cometidos por los
funcionarios públicos que, en representación del Estado, retrasan,
dificultan e interfieren con los derechos ciudadanos, especialmente
cuando impiden el acceso a la justicia, sea por negligencia, por
corrupción, por prejuicios raciales y de género o por clientelismo.
 Violencia laboral: Se trata de la violencia (psicológica, física o sexual)
ejercida en el lugar de trabajo sobre una persona. Esta violencia puede
provenir de cualquier sujeto independientemente de la jerarquía: por
ejemplo, un superior o los compañeros de trabajo. Cuando proviene
específicamente de un superior o de una persona con voz de mando, se
considera que hay “abuso de poder” con el propósito de doblegar la
voluntad del trabajador en el ejercicio de sus funciones.
 Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar: Se refiere a la violencia
que se infligida dentro del grupo familiar, lo cual incluye a las parejas
establecidas de hecho o legalmente. La violencia se puede de hombre a
mujer, de padres a hijos, y puede envolver también a otros actores como
tíos, abuelos o parientes. Aunque la violencia entre pareja suele ser de
hombre a mujer, también se da el caso contrario.
 Violencia de género: Se trata de aquella violencia ejercida sobre la
persona a causa de su género. La mayor parte de las víctimas de este
tipo de violencia son las mujeres, cuyo maltrato está absolutamente
naturalizado en la cultura. Entre las víctimas cuentan también los
miembros de la comunidad LGBT. La violencia de género puede ir desde
la descalificación hasta el feminicidio, en cuyo caso califica como crimen
de odio.
 Violencia racial: La violencia racial es aquella que se acomete en
contra de una persona a causa de su origen étnico. Se relaciona
también con la xenofobia. Este tipo de violencia es ejercida por un
victimario que cree en la superioridad de su raza.
 Bullying y ciberbullying: Bullying es una palabra que proviene del
inglés bully, que significa ‘intimidación’. Se usa hoy en día para referir el
acoso psicológico y físico que sufre una persona en el ambiente
estudiantil por parte de sus compañeros.
 Se habla de ciberbullying cuando este acoso se hace por medio de las
redes sociales, en el que alcanza altos niveles de violencia psicológica
potenciado por el anonimato de internet.

TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA

El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung para


representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales.
Según Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que la violencia
visible es solo una pequeña parte del conflicto. Disminuir o suprimirla supone
actuar ante todos los tipos de violencia, que serían tres:

 La violencia directa, la cual es la más visible y se concreta con


comportamientos y responde a actos de violencia.
 La violencia estructural, que se centra en el conjunto de estructuras que
no permiten la satisfacción de las necesidades y se manifiesta,
precisamente, en la negación de las necesidades.
 La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la violencia y
se concreta en actitudes.

A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con


situaciones de violencia estructural o justificadas por la violencia cultural:
muchas situaciones son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre
un grupo oprimido, o de una situación de desigualdad social (económica,
sanitaria, racial, etc,) y reciben el espaldarazo de discursos que justifican estas
violencias.

VIOLENCIA CULTURAL

Esta forma de la violencia hace referencia a aspectos de la cultura que la


legitiman a través del arte, la religión, la filosofía, el derecho, etc.

De los tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural) la directa es clara y


visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En
cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues
en ellas intervienen más factores, detectar su origen, prevención y remedio es
más complicado.

Hacia los años 90 surge, de la mano del mismo Galtung, una nueva
aproximación a la violencia al crearse el concepto de violencia cultural, que la
define como una violencia, simbólica, que “se expresa desde infinidad de
medios (simbolismos, religión, ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios
de comunicación, educación, etc.), y que cumple la función de legitimar la
violencia directa y estructural, así como de inhibir o reprimir la respuesta de
quienes la sufren, y ofrece justificaciones para que los seres humanos, a
diferencia del resto de especies, se destruyan mutuamente y sean
recompensados incluso por hacerlo”.1 Así, por ejemplo, se puede aceptar la
violencia revolucionaria de grupos extremistas o en defensa de las ideologías
totalitarias.

En el panorama sobre el tema de la violencia, la violencia estructural aportó


una nueva visión, más dinámica, más procesual, más amplia, de la violencia de
la que había hasta entonces. Pero aún quedaban incertidumbres por resolver:
¿por qué optaban las personas por el uso de la violencia aun cuando sus
posibilidades de lograr una victoria que les beneficiase eran muy escasas,
teniendo en cuenta que el poder siempre puede hacer uso de una violencia
mayor, más planificada e incluso legalizada? ¿Por qué no se usan,
habitualmente, fórmulas diferentes a la violencia? Las respuestas a estas
preguntas vinieron del entorno cultural en el que todo ser humano se desarrolla
y se educa.2 Estamos educados en una cultura de violencia, donde no se nos
enseña, ni se nos permite, ver alternativas a la violencia. Porque en las
escuelas y los demás medios de transmisión y reproducción de la cultura nos
han enseñado la historia como una sucesión de guerras; estamos
acostumbrados a que los conflictos se reprimen por la incuestionable autoridad
paterna, o por la autoridad del macho sobre la hembra, o por las leyes
nacionales o internacionales, o por la justificación de hechos terroristas,
barricadas, saqueos e incendios; los medios de comunicación de masas nos
venden como la única vía de solución de los conflictos internacionales el uso de
los ejércitos, etc. Es decir, vivimos inmersos en una violencia constante, la cual
se manifiesta a diario, en todos los ámbitos y a todos los niveles.

La violencia cultural se utiliza para lograr la aprobación de posturas fanáticas


en lo ideológico, en lo económico, en las relaciones de género, en las
relaciones con la naturaleza, etc. Se basa en un amplísimo entramado de
valores que asumimos continuamente desde pequeños y que luego se
refuerzan con las normas legales de la sociedad para inculcarnos una cultura
opresiva porque es acrítica y delegadora y porque nos prepara para la
colaboración pasiva y/o activa con estructuras injustas e insolidarias. Por tanto,
el problema es que luchar contra este tipo de violencia es muy complicado,
puesto que nuestra sociedad cultural nos acerca a la idea profunda de la visión
negativa de los conflictos, de nuestra visión simple, miedosa e impuesta de la
paz, con lo que encontrar alternativas a la manera de vivir y de actuar queda
reducido y poco.

Este concepto, no por ello este tipo de violencia, es relativamente nuevo. Por
eso, con el paso del tiempo se han reconocido las grandísimas implicaciones
que tiene la violencia cultural, incluso para resituarlo al lado, en igualdad de
condiciones, con los otros tipos de violencia (directa y estructural).
Como ejemplos de violencia cultural encontramos: el de ideologías que
justifican la violencia para alcanzar objetivos políticos mediante guerra de
guerrillas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado
para ejercer la violencia.

VIOLENCIA DIRECTA

La violencia directa, física y verbal son visibles en forma de conductas,


responde a actos de violencia y se concreta en comportamientos. Es la que
realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la
sufre es un ser vivo dañado o herido física o mentalmente.

Entendiendo la violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural, nos


referimos a un abuso de autoridad cuando alguien cree tener poder sobre otro,
acto que sucede generalmente en las relaciones asimétricas. Si bien lo más
visible de la violencia directa es la violencia física, manifestada a través de
golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no
por ello es la única que se practica, puesto que toda acción destructiva contra
la naturaleza también debe de entenderse como violencia directa.

La acción humana no surge de la nada, tiene sus raíces; dos de ellas son
indicativas para entender el punto en el que nos encontramos, donde la
violencia forma parte de nuestra cotidianidad. La primera es la cultura de
violencia (heroica, revolucionaria, patriarcal, etc.), y la segunda se refiere a la
estructura violenta en sí misma, por ser demasiado represiva, explotadora o
alienante, demasiado estricta o permisiva para la comodidad del pueblo.

La violencia directa tiene como principal característica diferenciadora que es


una violencia visible en lo que se refiere a muchos de sus efectos; básicamente
los efectos materiales. Sin embargo, también es cierto que algunos efectos
aparecen más o menos invisibles (odios, traumas psicológicos, sufrimientos,
relaciones internacionales injustas, adicción a una cultura violenta,
concepciones culturales como la de «enemigo», la lucha de clases, etc.) y,
aunque son igual de graves, no se suelen considerar tan importancia como los
efectos materiales.
De violencia directa podemos diferenciar tres tipos, dependiendo contra quien
atente:

Toda aquella acción agresiva o destructiva contra la naturaleza (daños contra


la biodiversidad, contaminación de espacios naturales, etc.).

Contra las personas (violaciones, asesinatos, robos, violencia de género,


violencia en la familia, violencia verbal y/o psicológica, etc.),

Contra la colectividad (daños materiales contra edificios, infraestructuras,


guerras, terrorismo, etc.).

Aunque sería muy común pensar que la violencia directa es la peor de todas
las violencias, puesto que es la más conocida, no es cierto ya que esta es
visible, por tanto más fácil de identificar y de actuar contra ella. También, este
tipo de violencia es la manifestación de algo, y no el origen. Es precisamente
en los orígenes donde se deben buscar las causas y atacar para derrocarlas.
La violencia directa no mata tantas personas como las otras dos (cultural y
estructural).

Según Galtung, la violencia directa es un concepto muy relacionado con dos


concepciones erróneas: la identificación de la violencia con la ausencia de paz
(donde no hay paz, hay violencia) y con la concepción del conflicto humano,
social o natural como algo totalmente negativo. Por tanto, como respuesta a
estas ideas y manera de entender la violencia se han desarrollado una serie de
mecanismos represivos y punitivos para regular legalmente las situaciones de
violencia que se dan a diario, en la vida, en las relaciones sociales y/o
internacionales. De este modo han surgido legislaciones, leyes, ejércitos,
policía, cárceles, etc. para hacer cumplir la legalidad estrictamente.

Esto nos vuelve a acercar a la idea anteriormente comentada de que todo


sistema asume como obvio, instaurado e inevitable la existencia cotidiana de
los conflictos. Galtung en plantea que así no se avanza en la forma de encarar
los conflictos, ya que la represión sigue transmitiendo sólo una visión negativa
del conflicto [cita requerida].

Existen numerosos ejemplos de violencia directa, por ejemplo: un militar


apaleando a una persona, el enfrentamiento entre un policía y un delincuente,
una persona asesinada, un terrorista enfrentándose con metralleta a un militar,
una mujer violada.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

La violencia estructural está originada por todo un conjunto de estructuras,


tanto físicas como organizativas, que no permiten la satisfacción de las
necesidades. Esta es la peor de las tres violencias (cultural, directa y
estructural), porque es el origen, es la más dañina y como es complicado
identificarla es difícil luchar contra ella. Si en un problema siempre una parte
sale ganando a costa de la otra, esto no es un conflicto sino que es violencia
estructural. Por tanto, nos encontramos ante un grave problema.

Para poder responder a cuestiones como, por ejemplo, que es lo que ha


ocurrido para que estalle una guerra en un país que hasta entonces habíamos
creído pacífico, a inicios de la década de los años 70’ del siglo XX, Galtung y
otros desarrollaron el concepto de violencia estructural, concepto que avanza a
una visión de violencia más dinámica y más invisible definiéndose así: “aquello
que provoca que las realizaciones efectivas, somáticas y mentales, de los
seres humanos estén por debajo de sus realizaciones potenciales”.

El término violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que


se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas
(supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos
de estratificación social, por tanto, no hay la necesidad de violencia directa. El
término violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o
más grupos sociales (normalmente caracterizados en términos de género,
etnia, clase nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o
posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de
alguna de las partes y en perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de
estratificación social.

La importancia y utilidad del término violencia estructural se encuentra en el


reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos
materiales y sociales y como tal, es útil para entender y relacionarlo con
manifestaciones de violencia directa (cuando alguno de los grupos quiere
cambiar o reforzar su posición en la situación conflictiva por la vía de la fuerza)
o de violencia cultural (legitimaciones de las otras dos formas de violencia,
como, por ejemplo, el racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo).

La violencia estructural sería un tipo de violencia indirecta, es decir, las


acciones que provocan el hambre en el mundo, por ejemplo. Esto provocaría
que las causas que producen la violencia estructural no sean visibles con
evidencia en algunos casos o en un análisis poco profundo y, por consiguiente
que sea más difícil y complicado enfrentarse a este tipo de violencia. Por el
contrario, la violencia directa, al ser la más visible de todas permite con mayor
facilidad afrontarse a ella.

La violencia Estructural se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona


concreta que haya efectuado el acto de violencia sino que es una estructura y
se concreta en la negación de necesidades. También puede decirse que esta
violencia es la suma total de todos los choques incrustados en las estructuras
sociales y mundiales, cementados y solidificados, de tal forma que los
resultados injustos y desiguales son casi inalterables.

La violencia estructural se subdivide en interna y externa:

 La interna emana de la estructura de la personalidad de cada uno.


 La externa proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres
humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales
formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la
economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y
la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no
necesariamente son intencionadas.

Por otro lado, también se han descrito dos tipos de violencia estructural, la
vertical y la horizontal:

 Vertical: “es la represión política, la explotación económica o la


alienación cultural, que violan las necesidades de libertad, bienestar e
identidad, respectivamente”.
 Horizontal: “separa a la gente que quiere vivir junta, o junta a la gente
que quiere vivir separada. Viola la necesidad de identidad”.
Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema
causa hambre, miseria, enfermedad45o incluso muerte, a la población. Son
ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades
básicas a su población. Está representada por las numerosas situaciones de
injusticia que se observan: mientras unos/as comen y beben en abundancia,
otros/as revuelven en la basura, no tienen qué comer, piden limosna, etc. Otros
ejemplos claros de Violencia Estructural los encontramos en el Apartheid, en el
hambre mundial, la falta de accesso, la obligatoriedad del servicio militar, las
dictaduras militares o en el sistema económico y jurídico internacional que
empobrece continuamente a los países del Sur, en beneficio de los del Norte.

¿QUÉ ES VIOLENCIA RELIGIOSA?

Violencia religiosa es un concepto que cubre todos los fenómenos en los


cuales la religión, en cualquiera de sus formas es sujeto u objeto de
comportamiento violento e incluye violencia motivada por preceptos religiosos,
textos o doctrinas, lo que incluye violencia motivada por los aspectos religiosos
del objetivo de la violencia.

La violencia religiosa tiende a poner el énfasis sobre el aspecto simbólico del


acto y su actor puede ser individual o colectivo. Maurice Bloch destaca como la
religión y la política son dos caras de la misma moneda

USO DE LA RELIGIÓN COMO IDEOLOGÍA

La religión es una ideología usada de igual manera que otras, como el


comunismo o el nacionalismo, para movilizar a la gente y lograr que se
involucre en violencia política. Cumple con tres funciones, primero, polariza y
moviliza a las personas hacia un objetivo específico. Segundo, contribuye a
establecer un sistema de normas y valores que sirve de guía para alcanzar las
metas comunes. Finalmente, avala ciertos comportamientos humanos (Badey,
2002).

Actualmente tanto organizaciones e individuos usan el discurso religioso como


un medio para expresar su insatisfacción con el estatus imperante,
particularmente con gobiernos corruptos y opresivos.
Simultáneamente los grupos terroristas emplean la religión como un vehículo
para organizar el odio y dirigir la oposición política cuando perciben que no hay
otra forma legítima de hacerlo, un ejemplo de esto es el uso del
fundamentalismo islámico por parte de algunos líderes de estos grupos.

En consecuencia, el terrorismo es una respuesta a condiciones reales o


percibidas de injusticia, corrupción, o insatisfacción en la arena política,
económica, social y de seguridad que utilizan la religión para polarizar la
sociedad, y así justificar el recurrir a la violencia política como forma de
comunicación cuando otras han fallado (Badey, 2002).

Por lo tanto, la religión no es por si sola una causa del terrorismo internacional
actual, ni tampoco puede identificarse la existencia de un tipo específico de
terrorismo religioso (Badey, 2002).

El uso por parte de las élites políticas y de los medios de comunicación del
discurso para encuadrar los problemas nacionales en términos religiosos, con
el objetivo de obtener el apoyo de la población, o desmovilizar a los grupos de
oposición que representan un desafío a su control del poder, es conocido como
‘religious outbidding’ (Toff, 2013).

Su propósito es mejorar la credibilidad política tanto nacional e internacional de


las elites, causando polarización, incrementando la discriminación, y la
violencia generalizada. Esta estrategia permite a los líderes camuflar las
verdaderas razones detrás de la violencia política organizada, presentándolas
como conflictos religiosos, desviando la atención de las problemáticas políticas,
nacionalistas o económicas reales en las sociedades actuales.

Por lo tanto, el terrorismo actual tiene un fuerte componente político,


especialmente en grupos terroristas como Estado Islámico, cuyo ascenso está
estrechamente relacionado con la invasión de Iraq liderada por Inglaterra y
Estados Unidos, y que buscan controlar un territorio rico en recursos naturales,
y que ha sido usado para demostrar que la religión es causante de violencia
política (Dunseath, 2015).

CAPITULO III

PROPUESTA INNOVADORA

CAPITULO IV

CONCLUSIONES:

Teniendo en cuenta la manipulación de la religión por parte de grupos


violentos, es cada vez más relevante promover reflexión sobre los textos
religiosos y generar diálogos que contribuyan a su interpretación a la luz de las
problemáticas que enfrenta nuestra sociedad. La religión puede contribuir a la
construcción de paz, promover el intercambio de ideas, y ser un medio para
quitarle legitimidad al uso de la violencia.

La transformación de la sociedad requiere la promoción de una cultura de paz


que se apoye en los valores religiosos, culturales y nacionales para impulsar la
reconciliación y la coexistencia pacífica entre diversos grupos.
En el centro de este proceso debe estar el diálogo interreligioso que conecta a
líderes de diferentes tradiciones fomentando la cooperación basada en la fe
para construir paz, reconociendo que hay un conjunto de valores y principios
compartidos que deben guiar la vida en comunidad y permitiendo que las
diferencias culturales no sean una fuente de violencia.

La contribución central de la religión es hacer posible la construcción de


puentes entre grupos étnicos y culturales diversos promoviendo el intercambio
de experiencias e impulsando la búsqueda de objetivos comunes, lo cual no
solo es la llave para la reconciliación, sino para desincentivar el uso de la
violencia.

Para que ello sea posible debemos reconocer el rol central que la religión
puede desempeñar en la reducción del conflicto violento, pero primero hay que
transformar la percepción de la religión como causa de las guerras en el
mundo.

BIBLIOGRAFIA

 https://concepto.de/normas-religiosas/
 https://www.clubensayos.com/Religi%C3%B3n/La-Violencia
Religiosa/5194655.html#google_vignette
 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
LaEnsenanzaDeLasReligionesYSuPosibleContribucionAl-2663610.pdf
 https://saludpublicaglobal.org/2015/11/20/que-es-la-violencia-estructural/
 https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-genero/tipos-de-violencias/
 http://consorciociudadano.org/es-la-religion-causante-de-violencia/
ANEXOS

También podría gustarte