Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD DE COSTOS

ESTUDIANTE:

Mosquera Plaza Tamara

NIVEL:
3ro “A”

PROFESOR:

MARLON GRUEZO

FECHA:

3 – Octubre – 2023
2

¿QUÈ ES EL PODER DE LA PALABRA?

El poder de la palabra en la contabilidad de costos implica utilizar la


comunicación efectiva para transmitir información clara y persuasiva sobre los
costos y su gestión en una organización. Esto nos ayudar a mejorar la
comprensión, la toma de decisiones y la eficiencia en relación con los costos.
Ya que nos brinda la capacidad de utilizar la comunicación efectiva para influir
en la percepción y comprensión de los costos en una organización. Puede incluir
la explicación de los diferentes tipos de costos, como los costos directos e
indirectos, los costos fijos y variables, y los costos estándar y reales.

CONSEGUIR LA LLAVE DE LA CIENCIA

Además, el conocimiento científico en la contabilidad de costos implica la


investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y enfoques para mejorar la
precisión y la relevancia de la información de costos. Esto se logra a través del
estudio, la práctica y el desarrollo de habilidades analíticas y de toma de
decisiones en el ámbito de los costos empresariales.
Algunas formas de conseguir la llave de la ciencia en la contabilidad de costos
podrían incluir:

 Estudiar y comprender los fundamentos de la contabilidad de costos,


incluyendo los diferentes tipos de costos, sistemas de costeo y métodos
de asignación de costos.
 Familiarizarse con las herramientas y técnicas utilizadas en la contabilidad
de costos, como el análisis de costos, el cálculo de costos estándar y la
elaboración de presupuestos.
 Participar en cursos de formación o programas educativos especializados
en contabilidad de costos.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas, como la
elaboración de informes de costos, análisis de rentabilidad y toma de
decisiones basadas en costos.
3

PENSAMIENTO EPISTEMOLOGICO.
En el contexto de la contabilidad de costos, el pensamiento epistemológico
implica reflexionar sobre cómo se obtiene y se valida el conocimiento
relacionado con los costos. Algunos aspectos importantes del pensamiento
epistemológico en la contabilidad de costos incluyen:

 Fundamentos teóricos: El pensamiento epistemológico en la


contabilidad de costos se basa en la comprensión de los fundamentos
teóricos y conceptuales que sustentan esta disciplina.

 Métodos de investigación: El pensamiento epistemológico en la


contabilidad de costos también se relaciona con los métodos de
investigación utilizados para generar conocimiento en esta área. .

 Validación del conocimiento: El pensamiento epistemológico en la


contabilidad de costos también se preocupa por la validación del
conocimiento generado.

 Perspectivas críticas: El pensamiento epistemológico en la


contabilidad de costos también puede involucrar perspectivas críticas
que cuestionan los supuestos y las limitaciones de los enfoques
tradicionales.

FILOSOFIA DE LA CIENCIA
. Esto implica reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento en la
contabilidad de costos, los fundamentos teóricos y conceptuales, los métodos
de investigación y la filosofía de la medición.
Algunos aspectos relevantes de la filosofía de la ciencia para la contabilid ad
de costos incluyen:

 Ontología: La ontología se refiere a la naturaleza de la realidad y los


objetos de estudio en la contabilidad de costos. La filosofía de la ciencia
puede ayudar a reflexionar sobre qué se considera como un costo, cómo
se definen y se clasifican los diferentes tipos de costos, y cómo se
relacionan con la realidad económica de una organización.

 Epistemología: La epistemología se ocupa de la naturaleza y los


límites del conocimiento. En la contabilidad de costos, la filosofía de la
ciencia puede ayudar a examinar cómo se adquiere y se valida el
conocimiento relacionado con los costos. Esto implica reflexionar sobre
4

los métodos de investigación utilizados, la confiabilidad de los datos y


la aplicabilidad de los resultados obtenidos.

 Metodología: La metodología se refiere a los métodos y enfoques


utilizados para investigar y analizar los costos. La filosofía de la ciencia
puede ayudar a evaluar la idoneidad de los métodos utilizados en la
contabilidad de costos, así como a explorar nuevas perspectivas y
enfoques metodológicos.

 Filosofía de la medición: La filosofía de la ciencia también puede


abordar la cuestión de la medición en la contabilidad de costos. Esto
implica reflexionar sobre cómo se definen y se cuantifican los costos,
así como los desafíos y las limitaciones de la medición en esta área.

SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO


En el contexto de la contabilidad de costos, la sociología del conocimiento
puede ayudar a examinar cómo los factores sociales, culturales y
organizacionales influyen en la forma en que se genera y se aplica el
conocimiento relacionado con los costos. Algunos aspectos relevantes de la
sociología del conocimiento para la contabilidad de costos incluyen:

1. Influencia de las estructuras sociales:. Esto puede incluir el estudio


de las prácticas y las dinámicas sociales que dan forma a la generación
y aplicación de los costos en las organizaciones.

2. Construcción social del conocimiento: la contabilidad de costos,


esto implica examinar cómo se desarrollan y se establecen los
conceptos y las prácticas relacionadas con los costos a través de la
interacción social y la negociación de significados.

3. Perspectivas críticas:. Esto puede incluir el análisis de las


desigualdades sociales y las relaciones de poder que pueden influir en
la producción y el uso del conocimiento en esta área.

4. Contexto organizacional: Esto implica considerar cómo las


estructuras, las culturas y las prácticas organizacionales pueden afectar
la forma en que se utilizan los costos para la toma de decisiones y la
gestión de las organizaciones.
5

CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento científico es esencial para la contabilidad de costos, ya que
proporciona una base objetiva y confiable para la gestión de los costos en una
esto implica la aplicación de métodos y técnicas científicas para recopilar,
analizar e interpretar datos relacionados con los costos. Esto incluye el uso de
herramientas y modelos matemáticos, estadísticos y económicos para calcular y
estimar los costos, así como para evaluar el impacto de diferentes variables y
escenarios en los resultados financieros.

También podría gustarte