Está en la página 1de 11

Compañía Minera Zaldívar

Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ


ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO - 16 de Enero de 2024

Compañía Minera Zaldívar

No. Contrato: 4540006854

Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ

H371470

ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO

N° CLIENTE: 1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001

J. Thompson /
16-01-2024 Q Factibilidad R. Molina/S.Cuevas A. Pérez A. Cademartori
C. Peschke
J. Thompson /
03-10-2023 P Factibilidad R. Molina/S.Cuevas A. Pérez A. Cademartori
C. Peschke
Toma de J. Thompson /
08-09-2023 B R. Molina/S.Cuevas A. Pérez A. Cademartori
Conocimiento C. Peschke
Revisión
25-08-2023 A R. Molina S. Cuevas
Interna
Fecha Rev. Emitido para Preparado Por Revisado Aprobado Por Recibido Por
Por
Hatch CMZ

H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q
Pág. i

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO - 16 de Enero de 2024

Tabla de Contenidos
1. Introducción .......................................................................................................................................... 1
2. Objetivo ................................................................................................................................................. 2
3. Alcance .................................................................................................................................................. 2
3.1 Trabajos Incluidos ......................................................................................................................... 2
3.2 Exclusiones ................................................................................................................................... 2
4. Límite de Batería ................................................................................................................................... 2
5. Definiciones .......................................................................................................................................... 3
6. Normas .................................................................................................................................................. 3
7. Documentos de Referencia ................................................................................................................. 3
8. Sistema de Unidades y Ubicación del Proyecto ............................................................................... 4
8.1 Sistema de Unidades .................................................................................................................... 4
8.2 Ubicación del Sistema de Captación ............................................................................................. 4
9. Suministro ............................................................................................................................................. 4
10. Operación y Requerimientos Generales ............................................................................................ 6
11. Información que el Proveedor debe Considerar ............................................................................... 7
11.1 Entrega de planos y documentos .................................................................................................. 7
11.2 Calidad, Inspección y Pruebas ...................................................................................................... 8
11.3 Comisionamiento, Entrenamiento y Garantía de Desempeño ...................................................... 8
11.3.1 Puesta en Marcha y Entrenamiento .................................................................................. 8
11.3.2 Resultados Garantizados .................................................................................................. 9
11.3.3 Pruebas de Rendimiento ................................................................................................... 9

Lista de Tablas

Tabla 7-1: Documentos de Referencia ......................................................................................................... 4


Tabla 8-1: Coordenadas Captación, UTM WGS 84 ..................................................................................... 4
Tabla 9-1: Parámetros de diseño para la planta de electrocloración ........................................................... 5

Lista de Figuras
Figura 1-1: Captación y Trazado SIAM ......................................................................................................... 1
Figura 9-1: Campana de Captación .............................................................................................................. 6

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. ii

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO - 16 de Enero de 2024

1. Introducción
Compañía Minera Zaldívar (CMZ), operada por Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), está
localizada en la II Región de Antofagasta, en la Precordillera Andina, emplazada a una altura
geográfica de 3.200 msnm, a 1.400 km al norte de Santiago, y 175 km al sureste de la ciudad
de Antofagasta.

El Proyecto Habilitadores para Sulfuros Primarios - CMZ II tiene como propósito generar las
condiciones para la materialización del Estudio de Factibilidad del Sistema de Impulsión de
Agua de Mar (SIAM), encargado de suministrar el agua fresca para los procesos del futuro
Proyecto Sulfuros Primarios de CMZ, cumpliendo los mínimos estándar del Sistema de
Entrega de Activos de AMSA para la etapa de Factibilidad.

Lo anterior se viabiliza a través de la opción de abastecimiento alternativo de agua para el año


2028 desde el sur de Caleta El Cobre, la cual se encuentra ubicada a 68 km al sur de
Antofagasta, sector donde se dispuso a emplazar el Sistema de Captación, y desde ahí elevar
agua de mar hasta CMZ, por medio de un Sistema de Impulsión capaz de vencer un desnivel
geométrico de 3.300 m, y un pipeline emplazando a lo largo de aproximadamente 190 km.

Figura 1-1: Captación y Trazado SIAM


El Proyecto considera para ello obras de Captación Agua de Mar para un caudal estimado de
250 L/s para impulsión, 500 L/s para captación, Estaciones de Impulsión, almacenamiento de
agua de mar en CMZ, la instalación de una Planta RO en CMZ (50 L/s), además de la
Infraestructura Eléctrica y de Comunicaciones.

La alimentación eléctrica de las Estaciones de Bombas será a través de líneas de alta tensión
conectadas a la red del Sistema Eléctrico Nacional, por medio de un empalme con una barra
de transferencia, en sistemas con capacidad suficiente para abastecer los distintos
requerimientos.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 1 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

2. Objetivo
El objetivo de esta especificación técnica es establecer los criterios y definiciones técnicas
básicas que deberán utilizarse en el suministro del Sistema de Hipoclorito de Sodio, para la
producción, almacenamiento, conducción e inyección de hipoclorito sódico en la campana de
captación de agua de mar, necesario para controlar la incrustación de vida marina en el interior
de las obras e instalaciones del Proyecto.

3. Alcance
La presente especificación técnica describe los requerimientos mínimos de diseño, materiales,
fabricación, pruebas, garantías y envío del Sistema de Hipoclorito de Sodio asociado al
Proyecto.

El cumplimiento de todas las disposiciones de esta especificación por parte del proveedor de
los equipos, no lo libera de la responsabilidad de entregar garantías de los mismos para las
condiciones de servicio especificadas.

3.1 Trabajos Incluidos


El alcance de los trabajos del Proveedor incluye lo siguiente:

• Suministrar los equipos como una unidad completa, de acuerdo a esta especificación
y a la hoja de datos correspondiente, e incluir todos aquellos elementos
complementarios que se requieran para garantizar una operación precisa, segura,
continua y confiable.

3.2 Exclusiones
No forman parte del suministro y quedan excluidos del alcance del Proveedor, los siguientes
trabajos:

• Recepción y almacenamiento del suministro en su lugar de destino.

• Montaje en terreno.

• Alimentación eléctrica, conexionado de tierra y alambrado externo. Sin embargo, se


requiere toda la información técnica necesaria para ello.

4. Límite de Batería
El límite de batería de esta especificación técnica se establece desde el lugar de
emplazamiento de la planta de electrocloración, ubicada cercana a la sentina, hasta el sector
de la campana de captación, en la cual se inyecta el hipoclorito de sodio.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 2 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

5. Definiciones
Para efectos del presente documento se definen los siguientes conceptos:

• Propietario: Compañía Minera Zaldívar (CMZ).


• Proveedor: Define al fabricante o proveedor del sistema de hipoclorito de sodio.

6. Normas
Salvo lo indicado en esta especificación, el trabajo debe cumplir con las disposiciones
aplicables de las siguientes publicaciones:

ASME American Society of Mechanical Engineers

API American Petroleum Institute

ASTM American Society for Testing and Materials

AWWA American Water Works Association

HI Hydraulic Institute

OSHA Occupational Safety and Health Administration

PFI Piping Fabrication Institute

En caso de discrepancia entre cualquiera de los códigos y normas indicados, regirá aquel de
mayor nivel de exigencia.

7. Documentos de Referencia
Para la confección de la presente especificación técnica, se consideraron los siguientes
documentos como referencia:

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 3 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

Tabla 7-1: Documentos de Referencia

Descripción N° Hatch N° Cliente


Nota Técnica de Ingeniería, Ingeniería para EIA
Proyecto habilitadores para Sulfuros Primarios –
1005-02-PF-CS-004-7210-OM-NTC-00008
CMZ, NTI N°8, Rev. P, Sistema de Hipoclorito de
Sodio, preparada por PRDW. (*)
Criterios de Diseño Obras Marítimas (*) 1005-02-PF-CS-004-7210-OM-CRT-00001
Condiciones del Sitio H371470-7200-240-230-0001 1005-02-F-CS-019-7200-ME-INF-00001
Criterios de Diseño Mecánico H371470-7200-240-210-0001 1005-02-F-CS-019-7200-ME-CRT-00001
Especificación Técnica Planta RO H371470-7243-240-242-0001 1005-02-F-CS-019-7243-ME-ETT-00001
Especificación Técnica Estanques H371470-7200-240-242-0001 1005-02-F-CS-019-7200-ME-ETT-00001
Especificación Técnica de Bombas Horizontales de
H371470-7200-250-242-0010 1005-02-F-CS-019-7200-CA-ETT-00010
Baja Presión
Especificación Técnica de Pinturas H371470-7200-230-242-0002 1005-02-F-CS-019-7200-ES-ETT-00002
Criterio de Diseño Instrumentación H371470-7200-270-210-0001 1005-02-F-CS-019-7200-IC-CRT-00001
Criterio de Diseño Eléctrico H371470-7200-260-210-0001 1005-02-F-CS-019-7200-EL-CRT-00001
Especificación del Sistema de Control H371470-7200-270-242-0005 1005-02-F-CS-019-7200-IC-INF-00001
Memoria de Cálculo Sistema de Inyección de
H371470-7211-225-202-0002 1005-02-F-CS-019-7211-OM-MDC-00003
Hipoclorito
(*): Documentos desarrollados en la ingeniería de prefactibilidad.

8. Sistema de Unidades y Ubicación del Proyecto


Las siguientes son las bases de diseño del proyecto.

8.1 Sistema de Unidades


En el desarrollo de las memorias de cálculo, especificaciones y evaluaciones técnicas, hojas
de datos, planos y diagramas, será usado el Sistema Internacional de Unidades (SI). En caso
de usar otro sistema de unidades, este deberá ser especificado.

8.2 Ubicación del Sistema de Captación


La captación de agua de mar se encuentra ubicada aproximadamente a 350 m de la costa y
16 m de profundidad. Las coordenadas del punto de captación son las siguientes:

Tabla 8-1: Coordenadas Captación, UTM WGS 84

Descripción Punto de Captación


Profundidad Fondo Marino -18,5 m NRS
Profundidad Captación Agua de Mar -14,3 m NRS @ -15,5 m NRS
Coordenada Norte 7.315.998,200
Coordenada Este 344.439,200

9. Suministro
El Sistema de Hipoclorito de Sodio será del tipo electrocloración y deberá ser suministrado
completamente, con todos los elementos y componentes que sean necesarios para su correcto
funcionamiento, listo para instalación y operación. Deberá cumplir en general con los

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 4 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

compromisos ambientales establecidos en el EIA del Proyecto, para lo cual deberá incluir, pero
no limitarse, a lo siguiente, según lo aplicable para cada componente del sistema:

• Sistema de electrólisis.
• Sistema de ventilación y extracción de hidrógeno y otros gases.
• Depósito de almacenamiento de cloro para dosis de shock.
• Bombas dosificadoras de hipoclorito sódico.
• Sistema de control.
• Sistema de limpieza de celdas.
• Analizador de cloro.
• Sala de equipos.
• Diseño y planos de las fundaciones, radier y bermas de contención.
Se excluye del suministro, la construcción y operación de la planta, así como la cañería de
cloro y su soportación.

El sistema de electrocloración tendrá una capacidad para tratar un caudal máximo de 500 L/s
de agua de mar, contemplando al inicio del proyecto un caudal de 250 L/s. Por esta razón, el
proveedor deberá considerar un concepto modular de la Planta, estableciendo los 250 L/s
como proyecto con crecimiento futuro a 500 L/s. La dosis media se estima en 2,5 ppm, a
confirmar y/o definir por el Proveedor, si bien debe contar con un sistema de ajuste a la
dosificación realmente requerida en el sector del proyecto, considerando además una
dosificación intermitente mediante shock periódicas. La dosis y periodicidad será definida en
conjunto con el Proveedor.

Como referencia, la Memoria de Cálculo Sistema de Inyección de Hipoclorito N° 1005-02-F-


CS-019-7211-OM-MDC-00003, incluye las dosificaciones y capacidades requeridas para el
sistema, siendo las siguientes:

Tabla 9-1: Parámetros de diseño para la planta de electrocloración

Descripción Valor
Caudal inicial agua de mar a tratar 250 L/s
Caudal final agua de mar a tratar 500 L/s
Dosis de cloro media requerida 2 -3 g/m3
Dosis de cloro de shock 4 g/m3
Tiempo de shock 20 min
Velocidad media flujo en cañería de hipoclorito 0.6-2,5 m/s

El hipoclorito sódico será conducido al sector de la campana de captación a través de una


cañería de HDPE.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 5 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

La inyección del hipoclorito de sodio se realizará mediante difusores ubicados en el sector tronco
cónico que une la reja del filtro de la campana con el tramo vertical de la cañería de captación,
que se encuentra a una profundidad aproximada de 15 m, conforme a la Figura 8-1.

Figura 9-1: Campana de Captación

10. Operación y Requerimientos Generales


El Proveedor deberá garantizar el desempeño satisfactorio de los equipos para las
capacidades y condiciones de diseño establecidas en esta especificación.

La selección, diseño y construcción de la planta y sus componentes será responsabilidad del


Proveedor.

La planta y todos sus componentes deberán ser nuevos, de diseño ampliamente probado en
operaciones similares a las descritas en este documento, no se aceptarán prototipos.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 6 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

La planta debe ser paquetizada en un skid o similar.

La planta y todos sus componentes deberán ser diseñados de modo que sea fácil y segura su
inspección, limpieza y reparación, y para una operación en la cual la continuidad del servicio
es de primordial importancia. Las piezas de repuesto para dos años deben ser suministradas
y los repuestos deberán estar disponibles fácilmente en el mercado.

La planta y sus componentes deben ser diseñados para operar con un mínimo de supervisión.
El diseño debe considerar la simplicidad y seguridad de los trabajos de mantención.

La sala del sistema será similar a las otras instalaciones cercanas y contará con fundaciones,
radier y bermas de contención de derrames.

La planta y sus componentes trabajarán en condiciones industriales bastante severas en


cuanto a ambiente marino fuertemente corrosivo, por lo cual deben ser a prueba de radiación
UV y con protección al medioambiente NEMA 4X.

El Proveedor deberá suministrar las herramientas especiales para el montaje y mantención de


la planta y sus componentes, así como los planos de las obras civiles (radier y fundaciones)
para construcción por terceros previo montaje de la planta.

El Proveedor deberá indicar los requerimientos de electricidad para el correcto funcionamiento


de la planta y de todos sus componentes.

La planta contará con un sistema de control local y conexión para transmitir en forma
compatible la información a la sala de control del proyecto.

11. Información que el Proveedor debe Considerar


El Proveedor debe considerar, para efectos de establecer un precio referencial de la planta,
los siguientes aspectos:

11.1 Entrega de planos y documentos


El proveedor deberá entregar en su oportunidad, los siguientes planos y documentos:

• Planos con dimensiones generales de la planta y sus componentes.


• Catálogos con características técnicas y detalles constructivos de los principales
componentes de la planta, incluyendo características de montaje y espacios requeridos
para mantención de los equipos.
• Lista de repuestos (valorizados) recomendados para puesta en marcha y para dos años
de operación, indicando el listado de repuestos y período de recambio en operación
normal.
• Hojas de Datos completa de los equipos, motores e instrumentos.
• Lista de herramientas especiales para el montaje y mantención.
• Garantía ofrecida.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 7 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

• Manual de operaciones
• Manual de instalación y mantenimiento.
• Lista completa de piezas, junto con las recomendaciones de cantidad de cada parte, que
se mantendrá en el sitio como repuestos.
• Lista de piezas de reemplazo recomendadas.
• Lista de todas las herramientas especiales necesarias para la instalación y el
mantenimiento de los equipos.
• Planos de carga y footprint.
• Memoria de cálculo de proceso
11.2 Calidad, Inspección y Pruebas
El Proveedor deberá presentar en su oportunidad, un plan inspección y pruebas de acuerdo
con su práctica estándar. La inspección de la planta se realizará de acuerdo con los Planes
de Inspección y Pruebas acordados.

El Proveedor será responsable de verificar la configuración de todos los dispositivos de


seguridad e instrumentación antes de probar y proporcionar información para permitir volver a
probar y reiniciar estos dispositivos antes de la puesta en servicio. Cualquier artículo que falle
una prueba deberá ser reparado y reexaminado

11.3 Comisionamiento, Entrenamiento y Garantía de Desempeño


11.3.1 Puesta en Marcha y Entrenamiento
Las instrucciones detalladas de puesta en marcha y los check list de comisionamiento se
proporcionarán en el manual de puesta en servicio del Proveedor, para garantizar que la
puesta en servicio cumpla con los requisitos del Proveedor. Esta información debe estar
disponible para su inclusión en el Manual de Operación y Puesta en Marcha del proyecto.

Estas instrucciones deben incluir, pero no se limitan a:

• Verificaciones de precomisionamiento.
• Verificaciones sin carga.
• Verificaciones a plena carga.
• Requisitos de condiciones de monitoreo.
• Procedimiento para comisionamiento de puesta en marcha.
• Procedimientos rutinarios de partida y detención.
• Verificaciones post comisionamiento.
• Solución de problemas.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 8 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.
Compañía Minera Zaldívar
Ingeniería Básica Habilitadores para Sulfuros Primarios CMZ
ESPECIFICACION TECNICA SISTEMA DE INYECCION HIPOCLORITO- 16 de Enero de 2024

El Proveedor será responsable de la capacitación del personal de operación y mantenimiento,


en los métodos correctos de operación y mantenimiento de los equipos. La capacitación se
llevará a cabo con la ayuda de los manuales de instrucciones suministrados por el Proveedor.

El Proveedor deberá instruir y capacitar al personal de operación y mantenimiento en cualquier


técnica especial que pueda ser necesaria para revisar, probar, ajustar, mantener y operar los
equipos en condiciones normales de operación y emergencia.

Deberá enviar el plan y el calendario del programa de instrucción y capacitación.

Esta capacitación formal será aumentada por una capacitación de campo adicional durante la
puesta en servicio, la confiabilidad y las pruebas de rendimiento. Esta capacitación de campo
se llevará a cabo por el personal de puesta en servicio del Proveedor en el sitio emplazamiento.

11.3.2 Resultados Garantizados


La planta debe ser diseñada y fabricada para funcionar continuamente en las condiciones
especificadas en esta especificación.

El Proveedor garantizará que el rendimiento de la planta cumpla con los requisitos


especificados.

El Proveedor garantizará todos los materiales, equipos y mano de obra.

El Proveedor, una vez realizado el precomisionamiento, debe garantizar sus equipos por un
plazo de 36 meses.

Todos los equipos y estructuras incluidos en el suministro deben ser de diseño probado,
modernos y confiables; no se aceptarán prototipos.

11.3.3 Pruebas de Rendimiento


Una vez completada la instalación y la puesta en servicio, el Proveedor deberá supervisar
todas las pruebas necesarias para determinar que la capacidad de los equipos y las
condiciones de operación son satisfactorias a plena capacidad de la Planta, de acuerdo con
los requisitos especificados. La descripción y los detalles del procedimiento de esta prueba se
definirán mediante un acuerdo entre el Proveedor y CMZ.

El Proveedor proporcionará todos los instrumentos y dispositivos de medición requeridos para


las pruebas.

El Proveedor deberá verificar la condición del equipo y realizar cualquier ajuste requerido. El
Proveedor deberá reemplazar o alterar el equipo, en el tiempo mínimo posible, según se
requiera.

1005-02-F-CS-019-7211-OM-ETT-00001 H371470-7211-225-242-0002, Rev. Q


Pág. 9 de 9

© Hatch 2024 Todos los derechos reservados, incluyendo todos los derechos relacionados con el uso de este documento o sus contenidos.

También podría gustarte