Está en la página 1de 2

CASO 1: Intervención de TO MMC.

Luisa de 6 meses, presenta Dg MMC nivel L1. Es hija única, vive con padres en la comuna de
Recoleta. Madre está al cuidado de la niña por licencia, padre trabaja todo el día, regresa cerca de
las 20 horas. A su casa.
Madre asiste a centro de Rh una vez por semana donde le han enseñado como estimular a la niña,
pero ella tiene mucha pena y no hace nada, solo se acuesta con la niña y ven TV.

1. Relacione condición neurológica con pronóstico de independencia y ciclo vital.


2. 2. Propuesta de evaluación: evaluar a la madre (por posible depresión)
Evaluar a la paciente, para verificar los hitos motores de acuerdo a su edad.

3. Problemática del caso.


 Estado mental de la madre
4. Objetivo general.
 Fomentar la estimulación psicomotora en la niña
5. Objetivos específicos
 Estimular hitos motores en la niña respecto a su edad

6. Indicadores de logro
7. Actividades
Psicoeducación a los padres, para que adquiera el conocimiento de la estimulación hacia la
niña.

CASO 2
Fernando, 56 años, casado, tres hijos (23, 20 y 12), mecánico industrial, diestro, vive en la región
metropolitana con su esposa y sus hijos, comuna de Maipú. Proveedor de la familia.
ACV hemisferio derecho, ACM, con secuelas principalmente en el hemicuerpo izquierdo, lleva 10
días de evolución, hospitalizado aún. En 5 días se le dará el alta
Actualmente presenta:
· Paciente logra posición sedente, se observa asimetría en la postura con mayor carga de peso en
lado derecho. Logra bipedestación con mucha ayuda. Realiza transferencias con ayuda (4 puntos
según FIM)
· Paciente requiere asistencia para AVD básicas (4 puntos según FIM)
· Dependiente en AVD instrumentales.
· Alteraciones de la percepción estereognosia y negligencia espacial izquierda leve e inconsistente ·
Extremidad superior izquierda, flacidez a nivel de hombro y espasticidad grado 2 en la escala de
Ashwort hacia distal (codo y mano)
· Extremidad inferior izquierda, presenta hipertonía grado 3 escala de ashwort con mayor movilidad
hacia proximal.
Esposa colaboradora, visita acompañado de su hijo mayor, ambos presentan una conducta
aprensiva con respecto a Fernando.

a. Describir la sintomatología clínica más afectada y explicar causas desde aspectos clínicos
- presenta debilidad muscular en el lado izquierdo de todo su cuerpo
- perdida de sensibilidad en el lado izquierdo de su cuerpo
b. Explicar problemática clínica, ocupacional y contextual

- clínica: es importante trabajar todas las áreas de este problema, dentro de los primeros 6
meses, para que la recuperación sea eficiente
Ocupacional: producto del diagnostico, el usuario presenta dificultades en actividades de
autocuidado (vestimenta, aseo), no puede realizar actividades extradomiciliarias, no retomar
actividades en su trabajo , limitante en la alimentación .
b. Escoger y explicar en qué lugar realizaría la atención de TO:
En un ccr

c. Determinar modelo de intervención

e. Determinar áreas de evaluación prioritarias, escogiendo pautas o criterios de observación


f. Determinar un objetivo general y 3 específicos para el momento actual del caso
g. Escoger y explicar un máximo de 2 actividades para cada objetivo especifico

También podría gustarte