Está en la página 1de 2

Clasificación de artrosis

1. Por localización: Según la articulación afectada, la artrosis puede


clasificarse en:
 Artrosis de rodilla.
 Artrosis de cadera.
 Artrosis de manos (dedos, muñeca).
 Artrosis de columna vertebral (cervical, dorsal, lumbar).
2. Por grado de afectación: Según la severidad de la enfermedad, se pueden
clasificar en:
 Artrosis leve.
 Artrosis moderada.
 Artrosis grave.
3. Por causa o etiología: Dependiendo de la causa subyacente, se pueden
distinguir entre:
 Artrosis primaria: Cuando la causa exacta no está clara y se atribuye
principalmente al envejecimiento y desgaste natural de las
articulaciones.
 Artrosis secundaria: Cuando la enfermedad es consecuencia de otra
afección, como lesiones traumáticas, enfermedades metabólicas,
malformaciones congénitas, entre otras.
4. Por aspecto radiológico: Basado en los hallazgos radiográficos, se pueden
clasificar en:
 Artrosis con osteofitos (protuberancias óseas).
 Artrosis con estrechamiento del espacio articular.
 Artrosis con esclerosis subcondral (aumento de densidad ósea en la
zona subyacente al cartílago).
5. Por patrón de distribución: Según cómo se distribuye la enfermedad en la
articulación, se puede clasificar en:
 Artrosis focal: Afecta áreas específicas de la articulación.
 Artrosis difusa: Afecta a toda la articulación de manera más
uniforme.
6. Artrosis post-traumática: Esta categoría incluye la artrosis que se desarrolla
como resultado directo de una lesión traumática en una articulación. Puede
ser el resultado de fracturas articulares, luxaciones o lesiones graves de los
tejidos blandos que alteran la biomecánica de la articulación y llevan a un
desgaste prematuro del cartílago.

7. Artrosis post-fractura: Se refiere específicamente a la artrosis que se


desarrolla como secuela de una fractura ósea que afecta la articulación. Las
fracturas intraarticulares, en particular, pueden dañar el cartílago y provocar
la degeneración articular a largo plazo.

8. Artrosis post-luxación: Después de una luxación traumática de una


articulación, especialmente si no se trata adecuadamente o si hay lesiones
asociadas de los tejidos blandos y estructuras de soporte, puede
desarrollarse artrosis debido a la inestabilidad crónica resultante.

9. Artrosis secundaria a lesiones de ligamentos: Las lesiones graves de los


ligamentos, como las roturas del ligamento cruzado anterior en la rodilla,
pueden alterar la estabilidad de la articulación y provocar cambios
degenerativos en el cartílago, dando lugar a la artrosis.

10. Artrosis secundaria a fracturas mal consolidadas o pseudoartrosis: Cuando


una fractura no se consolida adecuadamente o evoluciona hacia una
pseudoartrosis, puede causar una alteración crónica en la biomecánica de
la articulación, lo que eventualmente conduce a la artrosis.

También podría gustarte