Formativa 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

BENJAMIN ANTONIO DE AVILA FRANCO – TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II

1. Frase problematizadora:
“No se nace mujer, se llega a serlo” Simone de Beauvoir Feminista Francesa.

2. Formulación y planteamiento: Las personas transfemeninas son personas nacidas bajo el


sexo masculino que transitan al género femenino. En este orden de ideas, socialmente
según indica Beauvoir en sus postulados “No se nace mujer, se llega a serlo”, a partir de la
concepción de lo que se atribuye a lo femenino: vestimenta, modismos (gestos) propios del
género femenino, entre otras variables. Una persona Trans, desafía las normas sociales
establecidas en cuanto a lo masculino y femenino, esto es algo que llamamos Muchas
personas creen que solo existen dos géneros: hombre y mujer. Esto se conoce como
binarismo de género. Pero en la práctica no todas las personas experimentan su propio
género de esa forma. Este hecho de disrupción del binarismo, lleva a que estas personas
experimenten prejuicios, violencias y discriminaciones muy normalizadas en las diferentes
sociedades occidentales, entre ellas, la sociedad colombiana y barranquillera
respectivamente.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, en Barranquilla las personas transfemeninas


experimentan prejuicios y discriminaciones que limitan el acceso a los bienes y servicios,
constriñendo el ejercicio de los derechos fundamentales de estas poblaciones. Seria válido
indicar que estas prácticas socio-culturales presentan prevalencia en distintos espacios
geográficos. Esta investigación busca determinar si se presenta esta variable de prevalencia
en el acceso a empleabilidad, servicios de salud, educación y otros servicios en consecuencia
de la pertenencia a una identidad de género sexo – diversa transfemenina.

3. Pregunta Problematizadora: ¿Existe prevalencia del acceso limitado a servicios,


necesidades y ejercicio de los derechos fundamentales de las personas transfemeninas en
Barranquilla, con relación a su identidad de género?

4. FUENTES:

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL LGBTIQ+ EN BARRANQUILLA, 2023 – ALCALDÍA DE


BARRANQUILLA Y CORPORACIÓN CARIBE AFIRMATIVO.

5. DISEÑO METODOLÓGICO:

Se tendrá una investigación cuantitativa que medirá los resultados obtenidos en la encuesta
y diagnostico hecho por la Alcaldía de Barranquilla y la Corporación Caribe Afirmativo acerca
de la percepción ciudadana de las personas transfemeninas y su acceso y ejercicio de los
derechos fundamentales.
BENJAMIN ANTONIO DE AVILA FRANCO – TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II

6. OBJETIVO GENERAL:

Implementar una investigación de tipo cuantitativa para medir la prevalencia de los


patrones de violencias y prejuicios en razón de la identidad de género transfemenina para
el acceso y ejercicio de los derechos fundamentales en el distrito de Barranquilla.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Analizar los resultados obtenidos en razón de la comprobación de la variable de análisis,


la cual corresponde a la medición de la posible prevalencia de prevalencia de los
patrones de violencias y prejuicios en razón de la identidad de género transfemenina
para el acceso y ejercicio de los derechos fundamentales en el distrito de Barranquilla.

- Presentar un informe de los resultados obtenidos profundizando en un estado del arte


que permita determinar si los resultados obtenidos son fidedignos.

También podría gustarte