Está en la página 1de 19

02

MAGNITUDES
proporcionales
Prof. Lucero Espinoza Cervantes
MAGNITUD
● Es todo aquello susceptible a ser medido y cuantificable.

Ejemplo:

- Tiempo
- Velocidad
- Distancia
- Volumen, etc.
Magnitudes directamente proporcionales
● Dos magnitudes son directamente proporcionales (DP) si, al multiplicar una de
ellas por un número, la otra magnitud queda también multiplicada por el
mismo número; es decir, varían de manera proporcional.

Ejemplo: Representación gráfica:

A 20
(cantidad de tareas)

B 5
(cantidad de horas)

Entonces, se cumple que:


𝐴
A D.P. B ↔ =𝐾
𝐵
Magnitudes INVERSAMENTE proporcionales
● Dos magnitudes son inversamente proporcionales (IP) si, al multiplicarse el
valor de una de ellas por un factor, entonces el valor de la otra queda dividida
por dicho número; es decir, varían en proporción inversa.

Ejemplo: Representación gráfica:

A 50
(cantidad de obreros)

B 5
(cantidad de días)

Entonces, se cumple que:

A I.P. B ↔ 𝐴𝐵 = 𝐾
PROPORCIONALIDAD COMPUESTA
● Para relacionar más de dos magnitudes.

Ejemplo 1:

Construir la fórmula proporcional entre las magnitudes A, B, C, D y E si se


cumple lo siguiente:

𝐴 𝐼𝑃 𝐵 2

𝐴 𝐷𝑃 𝐶
3
𝐴 𝐷𝑃 𝐷

𝐴 𝐼𝑃 𝐸
Ejemplo 2:

Construir una fórmula proporcional entre las siguientes magnitudes:


- Tiempo
- Cantidad de obreros
- Cantidad de obra
- Eficiencia individual
- Dificultad de la obra
PROBLEMAS DE CLASE
GRACIAS POR SU
Do you have any questions?

ATENCIÓN!
addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Prof.
CREDITS: ThisLucero Espinoza
presentation Cervantes
template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik

Please keep this slide as attribution

También podría gustarte