Está en la página 1de 22

ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN

Y PERCEPCIÓN
Semana 3 – Módulo 2
PRIMERA PARTE

EL HABITAT Y LA CIUDAD
Período lectivo 2023 – 2
Videoconferencia 3

SOLO PARA USO ACADEMICO


POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPNORTE. NO REPRODUCIR
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN

RETROALIMENTACIÓN

CONCEPTOS DE ARQUITECTURA
Etimología
Pirámide de Maslow
Estética, belleza, arte

DEFINICIONES DE ARQUITECTURA

LA ARQUITECTURA COMO ARTE Y COMO TÉCNICA


Debate entre ingenieros y arquitectos
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN

ÍNDICE
PRIMERA PARTE
LA FORMA EN LA ARQUITECTURA

LA FUNCIÓN EN LA ARQUITECTURA

SEGUNDA PARTE
LA PERCEPCIÓN EN LA ARQUITECTURA

CONCLUSIONES

CONSULTAS
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura

La forma en la arquitectura es vista desde una perspectiva espacial, es decir, la forma


como elemento que encierra al espacio, como elemento que define el espacio
interior separándolo del exterior.

Catedral de Brasilia – Oscar Niemeyer


ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura

Cleveland Clinic Lou Ruvo Center for Brain Health


(Las Vegas) – Frank Gerhy

En arquitectura, la forma y el espacio son inseparables.


Para algunos arquitectos, la arquitectura es forma e
inician la definición de un proyecto a través de la forma.

En arquitectura, la forma nos proporciona


visualmente la “apariencia” exterior del edificio, pero
a su vez, no podemos abstraernos de pensar
inmediatamente en los espacios que estas formas Biblioteca Central de Seattle (Seattle, USA)
han generado en su interior. Rem Koolhas
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura

Siendo la forma inherente a diversos campos de la


producción humana y de la misma naturaleza, asumiremos la
forma en la arquitectura desde una perspectiva espacial, es
decir, la forma como elemento que encierra al espacio, como
elemento que define el espacio interior separándolo del
exterior.

Y es que el desarrollo de espacios es la función


fundamental de la arquitectura, espacios para el
desenvolvimiento de la vida humana, vida que se
desarrolla dentro de los edificios (espacio interior) y fuera
de ellos (espacio exterior).
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura

Nos “informa”, de manera adecuada o inadecuada, sobre:


Sus materiales, su estructura, la técnica de su construcción.
Su función, su uso.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura
Y nos transmite:
El espíritu del lugar.
El espíritu de su tiempo.
La cultura del lugar.
El clima del lugar.
La economía del lugar.
La forma o estilo de vida
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La forma en la arquitectura

Desde los orígenes de la arquitectura, sus


formas, y por ende sus espacios, han
respondido a diversas necesidades y
objetivos

Al margen de las necesidades u objetivos, la


forma en la arquitectura siempre ha estado y
estará ligada a materiales y soluciones
estructurales.

Sin embargo, en distintos momentos de la


historia, y por diferentes motivos,
la forma ha sido el objetivo de la creación
arquitectónica, convirtiéndose en símbolo
para fines rituales, de dominio, de poder u
otros.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura
EJERCICIO Nº 1
Nº Preg. Enunciado Item Alternativas

a. Principios ordenadores
Desde los orígenes de la arquitectura, b. Materiales
1 sus formas, y por ende sus espacios,
han respondido a: c. Necesidades y objetivos
d. Procesos constructivos
a. Función
Es la apariencia externa de las cosas.
b. Forma
Por medio de ella obtenemos
2
información del aspecto de todo lo que c. Idea generatriz
nos rodea..
d. Espacio

La necesidad de cobijo es la que da a. Verdadero


3 origen a la arquitectura en el nivel
primario b. Falso
a. Inseparables

b. Consecuencia uno del otro


En arquitectura la forma y el espacio
4
son: c. No tienen nada que ver

d. Fáciles de entender

a. El espíritu del lugar

A través de la forma, la arquitectura nos b. El espíritu de su tiempo


5 transmite:
c. La cultura del lugar

d. Todos los anteriores


ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura

La arquitectura nace vinculada a la función.

Es la necesidad de cobijo la que da origen a la


arquitectura. Esto se da en el nivel primario de la
arquitectura.

Sin embargo, la arquitectura va más allá que solo


la satisfacción de necesidades y es por ello que el
trabajo del arquitecto no debe reducirse sólo a la
función.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura

Para Vitruvio, en la arquitectura la utilidad es fundamental, por lo que la forma debe ser tal que satisfaga la finalidad de la
necesidad que le dio origen.

En la antigüedad la función, y las técnicas


constructivas condicionaban las formas
arquitectónicas.

En Grecia y Roma por ejemplo, la función


constituía el objetivo y la forma debía seguirlo.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura
En el barroco, siglo XVII, los edificios, desde las
fachadas, hasta la decoración, la pintura, la
escultura y ornamentos tuvieron la función de
estar al servicio de la iglesia, mostrar su poder y
causar diversas emociones en los fieles
manteniendo su fidelidad con la iglesia.

Basílica de San Pedro – Donato Bramante – Antonio de Sangallo el Joven

El urbanismo cumplió la misma


función.

Baldaquino de San Pedro - Bernini Plaza de San Pedro - Bernini


ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura

LA FUNCIÓN DESDE LA MODERNIDAD

“Cada cosa está determinada por su naturaleza y,


para que funcione correctamente, su esencia debe
ser examinada y comprendida en su integridad.
Cada cosa debe responder a su propia función en
todos aspectos, es decir debe cumplir su finalidad
en un sentido práctico y, por lo tanto, debe ser
útil, fiable y barata”.
Walter Gropius

“La casa es una máquina para vivir”.


Le Corbusier

“El objetivo de la arquitectura es la creación de la


más perfecta – y por ende, más bella - eficiencia”.
Bruno Taut
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura

En relación a la función, Leland M. Roth en su


libro Entender la Arquitectura, hace referencia
al cambio de uso que sufren los edificios a lo
largo de su existencia.
Para este caso, cita lo manifestado por Ludwig
Mies van der Rohe, quien crea a mediados
siglo XX, el llamado espacio universal o
espacio multifuncional:

“(…) Creamos una forma práctica y


satisfactoria y, después, acomodamos las
funciones en ella. Hoy en día, ésta es la única
manera práctica de construir ya que las
funciones de la mayoría de los edificios
cambian continuamente, mientras que el
edificio no puede alterarse de manera
económica”.

Crown Hall, Instituto Tecnológico de Illinois – Chicago (1952-1956) Mies van der Rohe
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura
LA FUNCIÓN EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

En la contemporaneidad los programas funcionales se En la arquitectura contemporánea, se percibe como el


complejizan y precisan a la vez; en otros casos, los objetivo de la misma a la creación propia, es
programas funcionales son más sensibles de ser cambiante y capaz de generar diversos estímulos en los
transformados y de albergar de forma simultánea diversas usuarios que se convierten en espectadores. La función
actividades; además posibilita la tendencia actual de está relegada a la justificación de lo técnico, lo formal,
híbridos y mezclas. lo económico, lo espacial, lo constructivo….
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura
FUNCIÓN
Programa de actividades Función Psicológica Función representativa o simbólica

Sensaciones, emociones, la Como representación del


Listado de actividades, secuencias
arquitectura como poder político, religioso,
funcionales.
escenario de la vida del ser económico.
humano.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura

El funcionalismo es la corriente arquitectónica que


privilegia la utilidad del edificio, su concepción
como objeto destinado, principalmente a
satisfacer las necesidades humanas, debiendo
adaptarse las formas, materiales, técnicas y otros,
para un edificio con calidad.

Frank Lloyd Wright – Edificio administrativo SC Johnson – Wisconsin - EEUU


ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN
La función en la arquitectura
EJERCICIO Nº 2
Nº Preg. Enunciado Item Alternativas

a. Forma
En arquitectura, el principio por el cual el
arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo b. Principios Ordenadores
1
basado en el propósito que va a tener ese edificio c. Función
se llama:
d. Proceso constructivo

a. Función
Para Vitruvio, en la arquitectura la utilidad
b. Forma
(……………) es fundamental, por lo que la forma
2
debe ser tal que satisfaga la finalidad de la c. Idea generatriz
necesidad que le dio origen.
d. Espacio

La arquitectura va más allá de sólo la satisfacción a. Verdadero


3 de necesidades y es por ello que el trabajo del
arquitecto no debe reducirse sólo a la función. b. Falso

a. Materialismo
La corriente arquitectónica que privilegia la utilidad
del edificio, su concepción como objeto destinado, b. Optimismo
principalmente a satisfacer las necesidades
4 Funcionalismo
humanas, debiendo adaptarse las formas, c.
materiales, técnicas y otros, para un edificio con Ninguno de los anteriores
calidad, es: d.

a. Frank Lloyd Wright

El arquitecto que acuñó la frase: “La forma sigue a b. Le Corbusier


5 la función”, fue:
c. Mies van der Rohe

d. Louis Sullivan
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN Y PERCEPCIÓN

CONSULTAS

Realiza tus consultas a través del


chat o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través


de “Mensajes” y te responderé en 24 horas.
ARQUITECTURA: FORMA, FUNCIÓN
Y PERCEPCIÓN
Semana 2 – Módulo 1
PRIMERA PARTE

Material producido por: SOLO PARA USO ACADEMICO


Material producido por:del Norte POR LOS ESTUDIANTES DE LA
Universidad Privada UPN. NO REPRODUCIR
Universidad Privada del Norte
SOLO PARA USO ACADEMICO
POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPNORTE. NO REPRODUCIR

También podría gustarte